Cultura y divulgación

encontrados: 812, tiempo total: 0.020 segundos rss2
7 meneos
207 clics

Cómo emerger un submarino en el Océano Ártico [ENG][42:01]  

Junto a Dustin, a bordo del USS Toledo, un submarino nuclear de ataque rápido de la marina estadounidense, vamos a aprender cómo se controla bajo el agua, lo cual es muy diferente de cómo él pensaba. Después de volver a introducirnos bajo el hielo, iremos muy profundo en el océano, lo cual es un poquito inquietante, y después iremos a la sala de control y aprenderemos el complicado y peligroso proceso de emerger un submarino en el Ártico, lo cual involucra utilizar la física para romper el grueso hielo Ártico.
122 meneos
2550 clics
¿Cómo generan oxígeno los submarinos nucleares? [ENG] [29:33]

¿Cómo generan oxígeno los submarinos nucleares? [ENG] [29:33]  

Métodos de control de la atmósfera dentro de submarinos, generación de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono.
66 56 1 K 467
66 56 1 K 467
7 meneos
269 clics

Embarcando en un submarino nuclear en el Ártico [ENG]  

Destin de Smarter Every Day nos enseña como es la vida en un submarino nuclear estadounidense, embarcando en el Ártico.
2 meneos
33 clics

Radiación soviética bajo el mar

Poco antes de que cayera el muro de Berlín y comenzase el fin de la guerra fría, la Unión Soviética sufrió una de esas catástrofes que acostumbran a espantar al mundo. El submarino nuclear K-278..
1 1 6 K -54
1 1 6 K -54
10 meneos
293 clics

La trágica historia del K-8: la 'Ballena' nuclear soviética hundida en el golfo de Vizcaya

Hace 49 años ocurrió el primer accidente de un submarino nuclear soviético que se saldó con la vida de 52 marineros que se sacrificaron valientemente para evitar una catástrofe ecológica.
13 meneos
330 clics

K-19, el submarino “Hiroshima” y “Widowmaker”

Si por algo se distinguió el K-19, es por su mala suerte. También podemos decir que, más que mala suerte, su trágico destino se debió a la ineficacia de sus fabricantes, y de los líderes políticos que ordenaron su construcción. Como siempre, los que pagaron fueron los de abajo, su tripulación.
11 2 2 K 76
11 2 2 K 76
4 meneos
47 clics

Vasili Arkhipov, otro oficial soviético que probablemente evitó una guerra nuclear

El 27 de octubre de 1962, en plena Crisis de los misiles en Cuba, una flotilla de embarcaciones de superficie estadounidenses localizó el submarino soviético B-59 y empezó a dejar caer cargas de profundidad de prácticas a su alrededor como señal de que emergiera para identificarse. Estas cargas apenas llevan carga explosiva, pero el capitán del B-59, tras varios días sin contacto de radio con sus superiores ni con el mundo exterior, temió que las hostilidades se hubieran desatado, por lo que se dispuso a utilizar el torpedo con cabeza nuclear..
3 1 4 K -25
3 1 4 K -25
23 meneos
709 clics

Imágenes de un submarino de ataque nuclear estadounidense emergiendo a través del hielo del Ártico [ENG]

Varias tomas muestran al submarino de ataque nuclear USS Hartford, de la clase Los Angeles, emerger rompiendo el hielo del Ártico. El Hartford emergió cerca de una base recientemente construida por la Armada, Camp Sargo, al cual se le unió en poco tiempo otro submarino nuclear, el USS Hampton, todo ello como parte de las maniobras ICEX 2016. Estos ejercicios forman parte de los intentos de los EE.UU y de la OTAN de recuperar terreno militar a Rusia en el Ártico.
20 3 0 K 13
20 3 0 K 13
3 meneos
191 clics

Cómo deshacerse de un submarino nuclear

Cuando los submarinos nucleares llegan al final de su vida útil, los submarinos se convierten en peligros flotantes, llenos de restos de burbujeante y letal combustible nuclear. ¿Qué se hace con ellos?
292 meneos
9487 clics
La Tragedia del Kursk: esperando el desastre

La Tragedia del Kursk: esperando el desastre

El submarino nuclear K-141 fue uno de los once construidos por los astilleros de Severodvinsk para el proyecto 949Antey, asignados para atacar fuerzas de ataque naval de portaviones de la OTAN. El proyecto, iniciado aún en los tiempos de la Unión Soviética, planeaba sustituir sus sumergibles más antiguos con estos titanes del mar, equipados con la más alta tecnología. K-141 fue bautizado como Kursk, en honor a la ciudad que vio la batalla de tanques más grande de la historia, durante la Segunda Guerra Mundial, y fue botado en agosto de 1994...
129 163 1 K 484
129 163 1 K 484
10 meneos
234 clics

Como destruir un submarino con un arma nuclear (Eng)

Operación Tienda india 1955 probó un carga de profundidad atómica. ¿Se puede destruir un sub con un arma nuclear? Parece bastante obvio que una explosión nuclear de profundidad en el océano debe hundir un submarino, pero hay que estar seguro de si usted se está preparando para la Tercera Guerra Mundial. Durante el apogeo de los ensayos nucleares en la década de 1950, la Armada de Estados Unidos se aseguró de su poderío atómico bajo el agua con una prueba elaborada y muy ruidosa.
5 meneos
122 clics

Cómo entregar una bomba nuclear (antes de los misiles)

Cuando las negociaciones se acaban, cuando la diplomacia no alcanza, cuando el "deterrente" nuclear no congela las agresiones, hay que entregar un regalito de democracia al enemigo. Antes del desarrollo de los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) la única forma de enviar presentes con núcleos pesados era con una clásica y efectiva bomba.
52 meneos
241 clics
La base nuclear subterránea más grande del mundo

La base nuclear subterránea más grande del mundo  

En esta etapa de nuestro viaje en furgoneta por China os mostramos el proyecto 816, la base nuclear subterránea más grande del mundo. O al menos es la más grande que se conoce, porque cuenta con 20 km de galerías y cámaras de hasta 80 metros de profundidad. El proyecto se lanzó en 1966 con el fin de obtener el plutonio necesario para el arsenal nuclear de China. Para entonces ya habían detonado su primera bomba atómica pero dependían de la Unión Soviética para su desarrollo y tras la ruptura de relaciones dedicieron construir un nuevo reactor s
43 9 3 K 103
43 9 3 K 103
138 meneos
2075 clics
El fotógrafo que pasa 500 horas bajo el agua cada año comparte sus mejores tomas [ENG]

El fotógrafo que pasa 500 horas bajo el agua cada año comparte sus mejores tomas [ENG]  

Andrey Savin realiza sus fotografías en Filipinas, donde vive, y capta todo tipo de criaturas marinas exóticas; incluidas tortugas, calamares, anguilas y peces payaso. “Bajo el agua, el cuerpo funciona en modo ‘light’ y el cerebro en modo ‘turbo’,” dice Savin. “Tienes que analizar todo a la vez y muy rápidamente.” "Trato de no hacer que la imagen parezca tomada con flash, me esfuerzo por lograr la máxima naturalidad y belleza natural", añade.
69 69 0 K 453
69 69 0 K 453
15 meneos
185 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Con todos ustedes, más de 50 especies submarinas desconocidas, comenzando por este pez “gruñón” de la familia de los sapos marinos

Con todos ustedes, más de 50 especies submarinas desconocidas, comenzando por este pez “gruñón” de la familia de los sapos marinos

Un grupo internacional de científicos de la expedición del Schmidt Ocean Institute ha descubierto una fauna marina inédita hasta ahora. El equipo estuvo probando nuevas tecnologías de cámaras durante el viaje y dio con más de 50 especies de criaturas submarinas nunca antes vistas que viven en el Océano Pacífico en lo profundo de la costa de Chile.
12 3 4 K 35
12 3 4 K 35
7 meneos
55 clics

El (otro) telegrama Zimmermann

Aunque siempre simpatizó con la causa aliada, durante los primeros años de la Primera Guerra Mundial EEUU se mantuvo neutral. Aquella no era su guerra y, además, no veía peligrar sus intereses. La opinión pública se encontraba dividida hasta que en mayo de 1915 un submarino alemán hundió cerca de Irlanda el trasatlántico británico RMS Lusitania que cubría la ruta Nueva York a Liverpool -más de 100 estadounidenses murieron-. Desde este momento, la opinión pública estadounidense comenzó a decantarse por la opción aliada.
14 meneos
147 clics
¿Y si nadase en una piscina de almacenamiento nuclear? [ENG] [xkcd's What If?]

¿Y si nadase en una piscina de almacenamiento nuclear? [ENG] [xkcd's What If?]  

¿Qué pasaría si me diera un baño en una típica piscina de combustible nuclear gastado? ¿Tendría que sumergirme para experimentar realmente una cantidad fatal de radiación? ¿Cuánto tiempo podría permanecer en la superficie?
12 2 0 K 99
12 2 0 K 99
13 meneos
433 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Supersubmarina: la historia jamás contada

En el verano de 2016, la banda sufrió un terrible accidente de tráfico que truncó su fulgurante éxito. Aunque la herida está aún sin cerrar y el futuro es incierto, José, Juanca, Pope y Jaime han decidido finalmente romper el silencio
10 3 6 K 61
10 3 6 K 61
9 meneos
187 clics

"EL DIA DESPUÉS" - YouTube  

Película "El día después" de 1983 sobre una hipotética guerra nuclear con Rusia, vista desde el punto de vista de Estados Unidos.
8 meneos
48 clics
’20 000 leguas de viaje submarino’: tú hablas de la luz, yo hablo de la noche

’20 000 leguas de viaje submarino’: tú hablas de la luz, yo hablo de la noche

El mal y la muerte es lo más difícil de explicar a un niño. La vida en sí misma o las maravillas del planeta Tierra, en cambio, no ofrecen mayor dificultad, no necesitan puntualización alguna. Para ayudarnos, entretenernos y abrir bien los ojos a nuestro alrededor, Julio Verne inventó la literatura científica, a través de la cual imagina el desarrollo del futuro a partir de artefactos inventados. Se da la circunstancia de que Verne es uno de los escritores más populares de todos los tiempos.
17 meneos
131 clics
"Protegerse y sobrevivir": la espeluznante revista que preparaba a sus lectores para una guerra nucelar en la década de 1980

"Protegerse y sobrevivir": la espeluznante revista que preparaba a sus lectores para una guerra nucelar en la década de 1980

Una deprimente revista que circuló en Reino Unido trataba de animar a la población sobre la posibilidad de sobrevivir a un holocausto nuclear, al tiempo que contaba, en aterrador detalle, cómo serían las infernales condiciones después de un ataque atómico.
14 3 1 K 54
14 3 1 K 54
5 meneos
38 clics

ENTREVISTA (Exclusiva) al Comandante de Quilla del S-82 "Narciso Munturiol" Sr. Damián Niebla Bars  

ENTREVISTA (Exclusiva) al Comandante de Quilla del S-82 "Narciso Munturiol" Sr. Damián Niebla Bars. VIDEOS INICIALES: Cortesía de la Armada española y NAVANTIA.
14 meneos
211 clics
Proyecto Islero, el plan de la España de Franco para conseguir la bomba atómica y por qué no llegó a hacerlo

Proyecto Islero, el plan de la España de Franco para conseguir la bomba atómica y por qué no llegó a hacerlo

Y estuvo cerca de lograrlo. En plena Guerra Fría, cuando el mundo vivía la carrera armamentística entre Estados Unidos y la Unión Soviética, y las principales potencias habían desarrollado armamento nuclear, el régimen franquista desarrolló en secreto un plan para producir el arma definitiva. Se llamó el Proyecto Islero y se prolongó durante varias décadas de investigación científica que no se abandonó definitivamente hasta la década de 1980. En 2016, un libro publicado por el principal responsable del proyecto confirmó lo que hasta...
11 3 0 K 54
11 3 0 K 54
146 meneos
4593 clics
Una gran cagada en alta mar

Una gran cagada en alta mar

El 14 de abril de 1945 alguien la cagó literalmente en el Mar del Norte. Usando mal el inodoro de un submarino, terminó enviándolo al fondo del mar. ¿Pero cómo funciona el inodoro de un submarino? ¿Y cómo se hunde un submarino de 700 toneladas con un inodoro?
84 62 4 K 520
84 62 4 K 520
11 meneos
195 clics

Ganadores del concurso Fotógrafo submarino del año 2024 [ENG]  

Se anunciaron los ganadores del concurso de Fotógrafo Submarino 2024, con Alex Dawson Fotógrafo submarino del 2024 por su foto de un esqueleto de ballena en el fondo marino bajo del hielo en Groenlandia. Se dieron premios y menciones en categorías gran angular, macro, naufragios, comportamiento, retrato, blanco y negro, compacto, prometedor y más. Los organizadores compartiron una selección de las fotos ganadoras, con algunas leyendas escritas por los fotógrafos. [Web official: underwaterphotographeroftheyear.com/winners/2024-winners/ ]
14 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Control de Misión: EEUU en alerta por amenaza nuclear rusa en el espacio (+Operacion Fishbowl)

Control de Misión: EEUU en alerta por amenaza nuclear rusa en el espacio (+Operacion Fishbowl)  

EE.UU. alerta de una posible amenaza nuclear rusa en el espacio con una nueva tecnología antisatélite que podría crear un auténtico caos en la órbita baja terrestre. Rusia lo ha desmentido, y clasifica estas acusaciones de fabricación maliciosa y de un truco de la Casa Blanca. Quién tiene la razón, el tiempo lo dirá, pero con armas nucleares en el espacio no se juega. Ya se han probado armas nucleares en el espacio y las consecuencias fueron tan devastadoras que nunca jamás se han vuelto a usar. Dejadme que os cuente la operación Fishbowl.
15 meneos
89 clics
Cómo el primer cable submarino transatlántico de 1858 condujo a la teoría de las líneas de transmisión tal y como la conocemos [ENG]

Cómo el primer cable submarino transatlántico de 1858 condujo a la teoría de las líneas de transmisión tal y como la conocemos [ENG]  

La clave para entender la teoría moderna de las líneas de transmisión es comprender primero su historia. El profesor William Thomson (más tarde Lord Kelvin) fue el genio que desarrolló el avance inicial que condujo al primer modelo preciso de un cable largo. Aunque décadas más tarde sería Oliver Heaviside quien introdujera la inductancia, la idea de Kelvin de distribuir la resistencia y la capacitancia uniformemente a lo largo de la línea dio lugar a un potente análisis matemático que permitió explicar el fallo del primer cable transatlántico.
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64
25 meneos
101 clics
Encuentran el submarino francés “Floreal” hundido en Grecia durante la Primera Guerra Mundial

Encuentran el submarino francés “Floreal” hundido en Grecia durante la Primera Guerra Mundial

El 8 de noviembre de 2023, un equipo de investigación marina dirigido por Kostas Toktaridis de ROV Planet Blue encontró los restos del submarino francés Floreal, hundido en 1918 durante la Primera Guerra Mundial en las aguas del Golfo Termaico (también conocido como Golfo de Tesalónica), al noreste de Grecia. El Floreal pertenecía a la clase Pluviôse de la Marina Francesa, considerada la primera generación de submarinos de guerra con verdadera capacidad operativa.
21 4 0 K 22
21 4 0 K 22
166 meneos
2819 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Madrid sufrió un rocambolesco accidente nuclear en 1970. Así que las autoridades empezaron a recoger hortalizas

Madrid sufrió un rocambolesco accidente nuclear en 1970. Así que las autoridades empezaron a recoger hortalizas

La estampa era tan surrealista como inquietante. Hace ya un buen puñado de décadas, a comienzos de los años 70, José Manuel Garayalde recibió en su finca de Gózquez de Abajo, en el municipio madrileño de San Martín de la Vega, la visita de de unos señores ataviados con batas blancas que se identificaron como técnicos de la Junta de Energía Nuclear, predecesora de la actual CIEMAT. Acudían hasta su huerta —le explicaron— porque estaban interesados en las coliflores que cultivaba. Tanto, de hecho, que se ofrecieron a comprarle toda la cosecha.
65 101 11 K 371
65 101 11 K 371
4 meneos
84 clics

España honra a sus héroes: los olvidados genios militares que dan nombre a los submarinos S-80 de la Armada

Desde el inventor de un sumergible para ahorrar vidas de buzos hasta Mateo García, fusilado en Paracuellos tras años dedicados a los sumergibles
9 meneos
37 clics

La Batalla de las Marsopas, cuando un crucero brasileño disparó contra los animales creyendo que eran un submarino alemán

Faltaban apenas dos días para que terminase la Primera Guerra Mundial cuando un crucero brasileño que operaba cerca de Gibraltar en coordinación con la Royal Navy avistó lo que tomó por el periscopio de un submarino alemán. El barco aún no disponía de sistemas modernos de detección, así que se dio la alarma y la tripulación disparó contra él, contemplando cómo el mar se teñía de rojo: en realidad se trataba de una manada de marsopas.
16 meneos
103 clics
Mordaza atómica

Mordaza atómica  

En la plataforma de RTVE está disponible este documental profundamente conmovedor, que revela la historia completa de como las imagenes impactantes del sufrimiento humano, filmadas en Hiroshima y Nagasaki despues de los bombardeos atomicos de 1945, estuvieron ocultas por Estados Unidos durante decadas al ser calificadas de alto secreto.
8 meneos
37 clics
Nina Sokolova: la primera submarinista soviética

Nina Sokolova: la primera submarinista soviética

Pasó un total de 644 horas o casi 27 días bajo el agua. "Una trabajadora joven y enérgica, que mejora constantemente sus conocimientos y experiencia. Firme y persistente en la consecución de sus objetivos. Franca y valiente. Le interesan mucho los asuntos navales... Exigente, goza de autoridad entre sus camaradas y subordinados", así se refirió el contralmirante Foti Krilov a la primera submarinista de la Unión Soviética, Nina Vasílievna Sokolova. Sokolova realizó su primera inmersión profesional en 1938, durante la construcción de un puerto...
21 meneos
211 clics
La guerra nuclear que no fue: estamos vivos de puro milagro

La guerra nuclear que no fue: estamos vivos de puro milagro

El 20 de noviembre de 1983 la cadena de televisión ABC, de Estados Unidos, estrenó la película The Day After. Las más de cien millones de personas que la vieron ese día quedaron anonadadas, atónitas, descorazonadas: el telefilme muestra los devastadores efectos de las explosiones atómicas y la radiación que, tras el estallido de una guerra nuclear contra la Unión Soviética, habrían sufrido los habitantes de Lawrence, una pequeña ciudad en el estado de Kansas.
17 4 0 K 22
17 4 0 K 22
7 meneos
18 clics
Épica ante la nuclear en tiempos difíciles

Épica ante la nuclear en tiempos difíciles

La central nuclear de Regodela (Xove) originó, aún sin crearse, una fuerte oposición social que arrancó con el anuncio del proyecto el 12 de noviembre de 1973. Mujeres y organizaciones agrarias, apuntaladas por una campaña informativa de políticos nacionalistas, mantuvieron una lucha de una década contra la instalación. En el desenlace influyeron factores variopintos, como la oposición social, los sucesivos accidentes que afectaron a centrales en Alemania o Bélgica, las fisuras de una en Suecia o la clausura de otra en Japón.
27 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan el torpedo nazi que hundió el submarino republicano C-3 durante la Guerra Civil

El hallazgo del torpedo nazi que hundió en 1936 el submarino republicano C-3 confirma definitivamente la participación alemana, nunca reconocida oficialmente, en la Guerra Civil en el mar. El U-34 alemán, al mando del comandante Harald Grosse, divisasó al C-3 frente a las costas de Málaga se sumergió antes de calcular el denominado "triángulo de disparo", Los únicos tres supervivientes del C-3, que estaban en la torreta, recordaban el impacto y el hundimiento inmediato del submarino. El torpedo, que no llegó a estallar, ..
22 5 13 K 73
22 5 13 K 73
« anterior1234533

menéame