Cultura y divulgación

encontrados: 24, tiempo total: 0.161 segundos rss2
10 meneos
49 clics
Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Resulta casi imposible desligar la obra y el pensamiento del autor judío-austríaco Stefan Zweig de su “idea de Europa”. Este concepto aúna el lamento nostálgico ante la pérdida de un “mundo” (y con ello una manera de verlo y habitarlo) y el anhelo por un sueño todavía por realizar, la apertura de la experiencia y la memoria al espacio de lo utópico. Ambas dimensiones de la Europa de Zweig –nostalgia y utopía, pasado y futuro– cobran vida y se entrecruzan en su autobiografía El mundo de ayer (1942). Su subtítulo, “memorias de un europeo”, da...
13 meneos
47 clics

El mundo de Stefan Zweig

«Es la época la que pone las imágenes, yo tan solo me limito a ponerle las palabras», afirmaba Stefan Zweig en El mundo de ayer, una de sus obras más celebradas. El volumen constituye un memorable ejercicio autobiográfico: en él, el autor da cuenta de sus vivencias personales y, de paso, de las turbulencias sociopolíticas que sacudieron la Europa del periodo de entreguerras del siglo pasado.
10 3 0 K 35
10 3 0 K 35
8 meneos
57 clics

Stefan Zweig y las formas del destierro

El desterrado pierde hogar, libertad, patria, ancestros y, cuando muere, no tiene ni el derecho de ocupar el sepulcro familiar. Se convierte en extranjero. Hay ocasiones en las que no se exilia solo una persona sino toda una generación. Stefan Zweig, hijo de su tiempo y de su Europa, fue también símbolo de una generación que vivió sin retorno. Nada de lo anterior quedó. Entre 1940 y 1941, cuando Europa parecía pertenecer irreversiblemente a un lunático, se refugió en América del Norte primero y en América del Sur después. Durante esos dos año
8 meneos
72 clics

El fin del mundo según Stefan Zweig

En las últimas décadas hemos asistido a un revival del interés por Stefan Zweig (1881-1942), el gran escritor austríaco que permaneció largo tiempo olvidado. La publicación de sus 'Diarios' nos trae su voz más íntima que emprendió una huida del nazismo hacia ninguna parte.
114 meneos
1487 clics
Stefan Zweig: Las primeras horas de la guerra de Europa

Stefan Zweig: Las primeras horas de la guerra de Europa

El verano de 1914 seguiría siendo igualmente inolvidable sin el cataclismo que descendió sobre tierra europea, porque pocas veces he vivido un verano tan exuberante, hermoso y casi diría... veraniego. El cielo, de un azul sedoso noche y día; el aire, dulce y sensual; los prados, fragantes y cálidos; los bosques, oscuros y frondosos, con su joven verdor; todavía hoy, al pronunciar la palabra «verano», automáticamente me vienen a la memoria aquellos radiantes días de julio que pasé en Baden, cerca de Viena.
58 56 0 K 386
58 56 0 K 386
4 meneos
68 clics

«Encuentros con libros», deliciosa reunión de reseñas de Stefan Zweig

Los artículos del escritor vienés son un canto de amor a la literatura
190 meneos
3502 clics
El último viaje de Stefan Zweig

El último viaje de Stefan Zweig

El 22 de febrero de 1942 aparecieron los cuerpos inertes de una pareja en un dormitorio del número 34 de la calle Gonçalves Dias, de Petrópolis, Brasil. Ella recostada sobre él, las manos entrelazadas. En la mesita de noche había un vaso con un trébol de cuatro hojas y restos de veneno. Y en la pared, una poesía de Camões: “¡Ay, si al menos un pliegue de la esfera terrestre fuera seguro para el hombre!”. Aquellos cuerpos eran los de Lotte Altmann y su marido, Stefan Zweig, “el más grande europeo de su tiempo”.
93 97 3 K 287
93 97 3 K 287
79 meneos
3872 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tumba más hermosa del mundo

No he visto en Rusia nada más grandioso e impresionante que la tumba de Tolstoi. Ese augusto monumento, venerable centro de peregrinación de las generaciones futuras, queda desplazado y solo, sombreado en el bosque. Un sendero estrecho, que discurre sin aparente plan entre claros y maleza, conduce a este túmulo, que no es otra cosa que un pequeño rectángulo amontonado de tierra, que nadie vigila ni ampara, a la sombra única de unos pocos grandes árboles. Y esos árboles descollantes, fueron plantados por el mismo Tolstoi.
48 31 14 K 39
48 31 14 K 39
2 meneos
11 clics

Stanley Kubrick también adoraba a Stefan Zweig

Un guión "perdido" de Stanley Kubrick ha sido encontrado por Nathan Abrams, un profesor de cine de la Universidad de Bangor, en el Reino Unido, experto en la cinematografía del director estadounidense.
1 1 8 K -74
1 1 8 K -74
7 meneos
35 clics

Stefan Zweig, requiem por un europeo

Artículo que repasa la vida y la obra de uno de los mejores escritores del siglo XX: Stefan Zweig, nacido en Viena y de origen judío, que tras el ascenso nazi emigró con su esposa a Brasil, donde finalmente ambos, convencidos del triunfo de Hitler en la IIª Guerra Mundial, decidirían suicidarse.
3 meneos
35 clics

Stefan Zweig, un enamorado de Europa que muere por ella

El mundo orgulloso de su progreso y con fe en el futuro se desvanece bajo la constatada amenaza de la conquista nazi que avanza sin piedad. El Festival de Artes Escénicas de Sevilla trae a Andalucía el recuerdo y la reflexión sobre la vida y obra de Stefan Zweig, uno de los más célebres escritores del siglo XX cuya devoción por la vida, Europa y la libertad le llevó al suicidio.
157 meneos
1937 clics
Los dioses luchan en vano: mientras brille la memoria de Stefan Zweig

Los dioses luchan en vano: mientras brille la memoria de Stefan Zweig

Llega a los cines una adaptación de Patrice Leconte; mientras, en Sevilla, Excéntrica Producciones, con Sergi Belbel, prepara una obra de teatro sobre la última hora de vida del intelectual austriaco, la antítesis de Hitler.
72 85 0 K 415
72 85 0 K 415
14 meneos
96 clics
Stefan Klein, físico y filósofo: “Tenemos más tiempo libre que nuestros abuelos, pero vivimos más agobiados”

Stefan Klein, físico y filósofo: “Tenemos más tiempo libre que nuestros abuelos, pero vivimos más agobiados”

“Ahora todo es ultrarrápido. Los jóvenes son arrastrados por el remolino del tiempo; la riqueza y la velocidad son aquello que el mundo admira y a lo que la gente aspira”. Estas palabras, que cualquiera de nosotros firmaría hoy mismo, fueron escritas por el poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe en 1825, en una carta a un amigo en la que también se quejaba de los trenes, el correo urgente y el barco de vapor. La aceleración y el exceso de estímulos apenas empezaban a asomar en el horizonte, convertidos 200 años después en un problema central..
13 meneos
13 clics

Polonia lanza un centro de investigación financiado por el estado para "contrarrestar la cristianofobia" (Eng)

La inauguración del Centro de Investigación sobre la Libertad Religiosa de la Universidad Cardenal Stefan Wyszyński (UKSW) tuvo lugar en Varsovia esta semana. UKSW es una universidad pública, pero que "declara su apego a la enseñanza de la iglesia católica". Enumera como su primer objetivo de investigación "ampliar el conocimiento sobre Dios". La tarea principal del nuevo centro será "realizar investigaciones en el campo de la libertad religiosa y el fenómeno de la cristianofobia", dice la universidad. El instituto estará dirigido por Waldemar
5 meneos
83 clics

Stefaan de Croock, retratos con recortes de madera [ENG]  

Stefan de Croock, artista belga que reside en Brujas más conocido con el nombre de Strook, combina arte abstracto, collage y retrato. Strook se ha hecho conocido y respetado por su obra de arte figurativa, creada a partir de madera abandonada. Los materiales que utiliza Stefaan hacen que cada una de sus obras sea única, encarnando los códigos del tiempo y la decadencia a través de los cuales la naturaleza reafirma continuamente su dominio final sobre la vida humana.
1 meneos
2 clics

Líderes de patronales y sindicatos recomiendan a Zweig, Pla, Amat, Lienas y Applebaum

Los líderes de las patronales Foment del Treball, Pimec y Cecot, de la Cámara de Barcelona y de los sindicatos CC.OO. y UGT de Catalunya han recomendado para este Sant Jordi libros de autores como Stefan Zweig, Josep Pla, Jordi Amat, Gemma Lienas y Anne Applebaum, entre otros.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡No tocar! ¡Peligro de muerte!

En una época en la que muerte y la electricidad iban de la mano, el médico austriaco Stefan Jellinek fundó el Museo Electropatológico de Viena y se convirtió en un pionero en materia de prevención de accidentes domésticos y riesgos laborales. La llegada de la electricidad a los hogares y a la industria durante la segunda mitad del siglo XIX vino acompañada de numerosas lesiones y muertes por electrocución, ya fuera por imprudencia o puro desconocimiento. Por aquel entonces, el Dr. Stefan Jellinek desarrolló (...)
4 meneos
117 clics

Stauffenberg y la “Alemania Secreta”

Hace 77 años, frente al pelotón de ejecución, Claus von Stauffenberg pronunció una misteriosa frase: “Es lebe unser geheimes Deutschland!” (Viva nuestra Alemania Secreta). ¿Fue el intento de asesinato de Hitler de julio de 1944, en parte, obra de un grupo de místicos intelectuales seguidores del poeta Stefan George, al cual pertenecía Stauffenberg y sus hermanos. ¿Qué tiene que ver todo esto, en especial la “Alemania Secreta” con el fracasado golpe de estado y fallida tentativa de asesinato de Hitler?
10 meneos
53 clics

"Conquistadores y aztecas", la nueva obra del historiador Stefan Rinke

"Conquistadores y Aztecas", de Stefan Rinke va de la mano de Hernán Cortés, desde su infancia hasta la situación de las conquistas españolas tras su muerte.
21 meneos
94 clics

Stefan Zweig, crónica epistolar de un derrumbamiento

Con la publicación en español de la correspondencia entre Stefan Zweig y Joseph Roth (2014) y más recientemente entre el propio Zweig y su primera esposa, Friderike (2018), la editorial Acantilado nos ha permitido asomarnos a la intimidad y el día a día de uno de los más grandes escritores del siglo
17 4 0 K 78
17 4 0 K 78
24 meneos
133 clics

El virus del sarampión existe y Lanka aún no ha pagado

Stefan Lanka es un biólogo antivacunas, negacionista del VIH y practicante de la Nueva Medicina Germánica (una joyita) que en 2011 prometió 100.000 € a quien pudiera demostrarle la existencia del virus del sarampión con una publicación donde no solo se demostrara su existencia con una fotografía sino que también se determinara su diámetro. El, por aquel entonces, estudiante de medicina David Bardens le remitió seis publicaciones científicas que demostraban la existencia del virus pero Lanka se negó a aceptarlas como prueba.
20 4 2 K 47
20 4 2 K 47
5 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sentencia del Tribunal Supremo Federal de Alemania sobre el virus del sarampión

Debido a este error, durante las décadas que se ha mantenido el consenso, se ha creado una construcción mental tal que a partir de los constituyentes de las células se ha formado un modelo del virus del sarampión. Hasta el día de hoy no se ha encontrado en ningún ser humano ni animal una estructura real que corresponda con ese modelo. Con los resultados de las pruebas genéticas, todas las tesis sobre el que haya un virus del sarampión han sido científicamente refutadas.
7 meneos
53 clics

Zweig Stefan - El Genio de Una Noche

"El genio de una noche", el inolvidable relato corto de Stefan Zweig, narra el nacimiento de un one-hit wonder histórico: La Marsellesa
8 meneos
47 clics

Que tus faldas sean ciclones: el libro y la mujer en la historia

¿Qué ven ellos? Un abrigo / sobre una grácil figura. / ¡Pero nadie se da cuenta / que sus faldas son ciclones! Con estos versos de Marina Tsvietaieva comenzamos el complejo y poco transitado camino de la relación entre mujer y literatura a lo largo de la historia, utilizando como base cinco libros de reciente aparición (el pudor, la carencia y el tiempo imposibilitan un mayor alcance) que muestran, desde diversos ángulos, el concepto que se ha tenido y se tiene en un ámbito que no siempre ha sido sinónimo de libertad.

menéame