Cultura y divulgación

encontrados: 265, tiempo total: 0.020 segundos rss2
20 meneos
35 clics

Joan Muns, creador del primer sindicato obrero y de la primera mutua obrera

El proyecto de Muns se empezó a romper cuando el gobierno liberal del general Espartero legisló contra este sindicato primigenio y contra esta mutua pionera (1843), con el pretendido argumento de que atentaba contra la libertad de trabajo. Espartero y sus ministros proscribieron la obra de Muns, pero no hicieron nada para crear un sistema público paralelo.
17 3 1 K 71
17 3 1 K 71
16 meneos
76 clics

El sindicato de Vox retoma la convulsa tradición derechista de agitación obrera contra la "lucha de clases"

El principal referente histórico son los Sindicatos Libres, con ese espíritu profesional y apolítico", señala el historiador José Fernando Mota [...], que introduce en su análisis todas las cautelas que exige la distancia histórica, dibuja un hilo que arranca en 1919. Hace más de un siglo nace la Corporación General de Trabajadores, germen de los llamados "Sindicatos Libres", creada en Barcelona por militantes carlistas para oponerse a la anarquista CNT. "Viven su periodo álgido durante la dictadura de [Miguel] Primo de Rivera"
13 3 2 K 64
13 3 2 K 64
11 meneos
51 clics

"Lo posible y lo necesario", la película de Marcelino Camacho

El documental es una buena forma de recuperar la memoria histórica. Camacho es una figura clave en la Historia de España de la segunda mitad del siglo XX. Se titula así, porque era una de sus frases preferidas: “Lo posible es lo que nos permiten hacer, y lo necesario lo que debemos hacer. Lo posible es de personas cuerdas, lo necesario es de locos utópicos. Quienes cambian el mundo son aquellos que luchan por lo necesario". La idea fuerza que se desprende es que con Marcelino Camacho el sindicato CCOO tenía Norte, sin él empezó a ser otra cosa.
9 meneos
17 clics

El Papa canonizará a la madrileña que fundó el primer sindicato obrero femenino en Bolivia

Una de las hazañas de la española fue organizar en 1933 a las mujeres de los mercados y comercios orureños para formar el que fue el primer sindicato obrero femenino de Bolivia.
15 meneos
59 clics

Las guerras del pan

"Por cada gota de sangre de obrero han de morir 100 guardias", era el lema esgrimido en la lucha del sindicato de artes blancas por sus derechos.--- La lucha de clases era una cuestión de camaradería, de abucheo a una sociedad en la que el obrero no era considerado desde ningún punto de vista. Eh, tú, proletario: ¡trabaja! Y mucho. Porque la devoción de los patronos a la servidumbre casi animal pasaba, para los panaderos, por jornadas laborales eternas a cambio de una peseta, si es que llegaba. “Se descansaba cuando no había nada que hacer”.
12 3 0 K 48
12 3 0 K 48
13 meneos
52 clics

Cigarreras de Madrid: la vanguardia obrera invisibilizada

Conocidas por sus motines en el XIX, crearon las primeras organizaciones sindicales en el XX. Las cigarreras transformaron el espacio urbano de Lavapiés.
10 3 3 K 86
10 3 3 K 86
4 meneos
21 clics

De los tres ochos, a las 6 horas de jornada laboral

Hoy muchos vemos como normal que solo podamos disfrutar de un tercio de nuestra vida. Diariamente dormimos aproximadamente ocho horas, trabajamos otras ocho horas, por lo que nos quedan tan sólo ocho horas para disfrutar con libertad de nuestra vida. Pero esto siempre no ha sido así, y muchos han tenido que luchar para que…
3 1 8 K -61
3 1 8 K -61
17 meneos
135 clics
Horst Hrubesch, cuando Alemania no quería «un obrero de la construcción» de delantero (y les dio la Eurocopa)

Horst Hrubesch, cuando Alemania no quería «un obrero de la construcción» de delantero (y les dio la Eurocopa)

La prensa alemana, en cambio, no entendía que Horst pudiese ser titular. Se preguntaba cómo podía el seleccionador confiar en «un obrero de la construcción». No obstante, Horst ya estaba plenamente integrado en Hamburgo. Hasta el punto de que el hombre que le vendió su coche un día le preguntó cómo podía poner los azulejos en el sótano y el jugador, uno de los mejores delanteros de Europa en ese momento, le dijo: «ya te lo hago yo». Y así fue. El hombre, un modesto vendedor de coches, no se lo podía creer. También le pasó lo mismo al médico del
6 meneos
46 clics

Sylvester Stallone, el sorprendente héroe obrero que también enamoró al neoliberalismo

Un ensayo del crítico David DaSilva lee la obra del creador de Rocky Balboa como la afirmación de unos valores humanistas, minimizando los vaivenes de 50 años de creación cinematográfica
20 meneos
42 clics
Mujeres del Mar: Rederas y ataderas

Mujeres del Mar: Rederas y ataderas

Las que somos de villas marineras sabemos de la importancia del trabajo de las rederas y ataderas, pero pocas personas son conscientes de la dificultad de este oficio y de la pericia que hay detrás de esas mujeres de manos fuertes y habilidosas, rápidas pero certeras, curtidas por el frío y el paso de la navaja, que junto con la aguja son sus herramientas de trabajo.
17 3 0 K 91
17 3 0 K 91
23 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Algodonera de Gijón: el papel de las mujeres en la revolución industrial

La Algodonera de Gijón: el papel de las mujeres en la revolución industrial

Imprescindible en esta historia es el papel de la mujer. Cuando se abrió la fábrica la plantilla la formaban 460 personas, de las que 420 eran mujeres, algunas niñas, que a partir de los 14 años podían ir a trabajar. Por ello, La Algodonera, junto con la Fábrica de Tabacos, fue un claro referente del trabajo femenino en Gijón. Si las cigarreras protagonizaron la primera gran huelga de mujeres en Asturias en 1903 cuando pretendieron bajarles su ya de por sí escaso sueldo [...] de La Algodonera siguieron su ejemplo.
19 4 4 K 17
19 4 4 K 17
13 meneos
21 clics
Triangle Shirtwaist: el incendio que hizo avanzar el reconocimiento de los derechos de la mujer

Triangle Shirtwaist: el incendio que hizo avanzar el reconocimiento de los derechos de la mujer

El 25 de marzo de 1911, un pavoroso incendio consumió en apenas media hora los pisos octavo, noveno y décimo del edificio Asch, en el Greenwich Village de Nueva York. Estos tres pisos albergaban la fábrica Triangle Shirtwaist (Blusas Triángulo) en donde trabajaban unas 500 personas, la mayoría de ellas jóvenes inmigrantes que apenas hablaban inglés. El desastre se cobró la vida de 123 mujeres y 23 hombres, conmocionó la ciudad y sirvió para hacer avanzar -a un alto costo- las regulaciones de seguridad en el trabajo...
10 3 3 K 87
10 3 3 K 87
14 meneos
25 clics
La voz de la mujer en la tradición conservera de Candás (Asturias)

La voz de la mujer en la tradición conservera de Candás (Asturias)

La mano de obra femenina fue indispensable en el desarrrollo de industria conservera de pescado de Candás (Asturias) en los siglos XIX y XX
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
13 meneos
24 clics

Olvidos que hablan: la huelga general del 94 y las Marchas de la Dignidad

Algunos olvidos llaman la atención especialmente. Es el caso de dos acontecimientos muy importantes para la clase obrera en España que, sin embargo, parece que han sido condenados al ostracismo. Resulta muy revelador que en un ecosistema mediático y político tan fetichista de las efemérides y en especial de aquellas asociadas a aniversarios con cifras redondas, sin embargo, tanto la huelga general del 27 de enero de 1994 como las Marchas de la Dignidad que colapsaron Madrid el 22 de marzo en 2014, hayan pasado desapercibidas casi por completo.
10 3 0 K 49
10 3 0 K 49
8 meneos
40 clics

Habla el descendiente del héroe que detuvo Paracuellos: «La República reprimió a obreros y campesinos»

Rubén Buren, bisnieto de Melchor Rodríguez, publica 'La Segunda República', un recorrido por este periodo histórico
6 2 10 K -20
6 2 10 K -20
19 meneos
218 clics

¿Sabes qué es un sindicato? La explicación definitiva  

¿Sabes qué es un sindicato? La explicación definitiva
15 4 2 K 51
15 4 2 K 51
28 meneos
109 clics
Cuando los sindicatos estaban prohibidos y las reuniones se hacían en iglesias: "Había muchas detenciones y represión"

Cuando los sindicatos estaban prohibidos y las reuniones se hacían en iglesias: "Había muchas detenciones y represión"

La Fundación 1 de Mayo lanza 'Cartografía de la Memoria Obrera de Madrid', que recupera espacios de lucha antifranquista y del movimiento obrero, clandestinos incluso dentro de los aparatos de la dictadura.
382 meneos
1224 clics
Julián Grimau, la más cruel venganza contra el movimiento antifranquista

Julián Grimau, la más cruel venganza contra el movimiento antifranquista

Víctor lo tiene claro: “Una de las medidas del franquismo para anular al movimiento obrero fue ejecutar a Julián. Una tremenda barbaridad porque lo mataron como una venganza, para avisar al cada vez más activo movimiento obrero, que había conseguido organizarse. El ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne, que preparaba los actos propagandísticos de los 25 Años de Paz, fue el verdadero responsable de aquel asesinato..
151 231 0 K 415
151 231 0 K 415
9 meneos
71 clics
¡Oye, Arnold!: la serie de Nickelodeon que nos enseñó conciencia social

¡Oye, Arnold!: la serie de Nickelodeon que nos enseñó conciencia social

"Oye, Arnold" se estrenó en 1996 y se desarrolló en la ficticia ciudad de Hillwood. La trama se centró en la vida de Arnold Shortman, un chico de buen corazón que vivía con sus abuelos en una pensión que regentaban ellos mismos. Arnold era conocido por su gorra azul de la que nunca se desprendía, su cabeza en forma de balón de rugby y su personalidad amigable y comprensiva. Este personaje se destacó por su actitud empática y su capacidad para ayudar a los demás a superar sus problemas.
17 meneos
140 clics
Los modelos de la facultad de Bellas Artes, en huelga en Sevilla: cobran 0,28 € por minuto de pose

Los modelos de la facultad de Bellas Artes, en huelga en Sevilla: cobran 0,28 € por minuto de pose

Iniciaron una huelga indefinida el pasado martes 10 de octubre. Son casi una veintena y la facultad hispalense es la única en Europa que trabaja con ellos en todos los cursos.
4 meneos
135 clics

El guionista de Hollywood explica cómo los empleados Woke y Diversity se quedarán sin trabajo bajo el nuevo acuerdo de la WGA (EN)

El guionista Script Doctor afirmó recientemente que los contratados por diversidad se quedarán sin trabajo según el nuevo acuerdo que el Writers Guild of America firmó con los estudios.
3 1 18 K -111
3 1 18 K -111
10 meneos
89 clics
Mary Burns, la amante de Friedrich Engels que le mostró el infierno de los trabajadores y con la que encontró "un propósito en la vida"

Mary Burns, la amante de Friedrich Engels que le mostró el infierno de los trabajadores y con la que encontró "un propósito en la vida"

Su figura parece desvanecerse entre los vapores infectos del capitalismo primigenio inglés, en el que trabajadores de cualquier edad soportaban turnos de 16 horas al día, seis días a la semana.
311 meneos
1554 clics
Buenaventura  Durruti  (1896 - 1936)

Buenaventura Durruti (1896 - 1936)

Siempre hemos vivido en la miseria, y nos acomodaremos a ella por un tiempo. Pero no olvide que los obreros, son los únicos productores de riqueza. Somos nosotros los obreros, los que hacemos marchar las maquinas en las industrias, los que extraemos el carbón y los minerales de las minas, los que construimos las ciudades...
139 172 3 K 389
139 172 3 K 389
5 meneos
34 clics

Los Camaradas (1963) - La continuidad de la lucha

Escena de la película Los camaradas (1963) de Mario Monicelli en la que se narra la lucha, a finales del siglo XIX, de los obreros de la industria textil de Turín para conseguir la reducción de la jornada laboral de 14 a 13 horas.
6 meneos
76 clics
Eusocialidad: cómo la reina convence a las hijas para que críen a sus hermanas y la importancia de cómo se forma un grupo

Eusocialidad: cómo la reina convence a las hijas para que críen a sus hermanas y la importancia de cómo se forma un grupo

La eusocialidad se define comúnmente como la existencia de grupos con división del trabajo reproductivo, generaciones solapadas y trabajo cooperativo. Los autores distinguen entre disolver un conflicto (eliminarlo) y resolverlo (el conflicto termina con un ganador). Lo primero es dinámico, lo segundo estático.La multicelularidad y la eusocialidad – dicen los autores – se han producido porque entidades individuales han permanecido conectadas, no porque entidades de nivel inferior hayan formado una unidad de nivel superior.
491 meneos
2253 clics
Asedio, la película que denunció el Sindicato Unificado de Policía y se ha convertido en un éxito de audiencia en Prime Video

Asedio, la película que denunció el Sindicato Unificado de Policía y se ha convertido en un éxito de audiencia en Prime Video

Antes del estreno de la propia película, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) denunció en un comunicado la imagen "corrupta y criminal" que el filme podría mostrar sobre una serie de autoridades. "Asedio causa un grave daño a la imagen de la corporación, aleja a los ciudadanos de la institución y fomenta la pérdida del principio de autoridad", denunciaban desde la organización tras el lanzamiento del primer tráiler.
191 300 3 K 430
191 300 3 K 430
417 meneos
8811 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La Guardia Civil censura una ilustración de Mortadelo en redes sociales

El community manager de la Guardia Civil ha censurado la obra original de Ibáñez por su interés y su animadversión a "los sindicalistas".
168 249 26 K 363
168 249 26 K 363
1 meneos
9 clics

Hollywood, al borde del abismo por una de las huelgas más masivas de su historia reciente

ÚLTIMA HORA: A las 23:59 de la noche de este miércoles (hora del Pacífico, las 8:59 de mañana jueves, hora española), se sabrá si los 160.000 afiliados al Sindicato de Actores (SAG-AFTRA) paralizan la primera potencia del cine
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
13 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La insurrección en Asturias que hizo temblar a España  

El 5 de octubre de 1934, los trabajadores de Asturias se levantaron en una heroica insurrección obrera que derrotó al ejército republicano.
670 meneos
4902 clics
"Han olvidado quiénes intentaron que no saliéramos de la miseria": Nieves Concostrina se rompe en directo al hablar de memoria histórica

"Han olvidado quiénes intentaron que no saliéramos de la miseria": Nieves Concostrina se rompe en directo al hablar de memoria histórica

La periodista ha perdido la voz de la emoción cuando recordaba el triunfo de este barrio obrero a finales de los años 70
256 414 1 K 538
256 414 1 K 538
20 meneos
54 clics

La Transición española, la visión anarquista

Aunque algunas voces, y de manera muy matizada, quieren ahora ser críticas en los medios generalistas con la llamada Transición española a la democracia, es necesaria una profundización mayor recordando la visión anarquista también en la memoria histórica. Sin perder la autocrítica, siempre necesaria, hay que recordar los factores de silenciamiento y criminalización que llevaron al declive del único movimiento que no quiso participar en el domesticamiento político y sindical.
260 meneos
1794 clics
¿La "clase obrera" existe?

¿La "clase obrera" existe?  

La fabrica de los 70 o el almacén de Amazon en 2022. ¿qué es peor? Un análisis sobre las condiciones laborales y el propio trabajo dentro de los centros de producción (El Feo, Filmoteca Maldita).
131 129 1 K 330
131 129 1 K 330
« anterior1234511

menéame