Cultura y divulgación

encontrados: 802, tiempo total: 0.014 segundos rss2
8 meneos
36 clics

Palacio de San Telmo, la pequeña Corte

Hoy en día, el palacio sevillano de San Telmo es conocido por acoger la Presidencia de la Junta de Andalucía, pero se trata de un edificio histórico que ha tenido diversos e importantes usos a lo largo de su historia. Una historia que empezó en la primavera de 1682 en la parte extramuros de la ciudad, junto al Guadalquivir.
8 meneos
384 clics

Así luce una tormenta eléctrica desde la cabina del piloto  

Ver cómo resplandecen los rayos de una tormenta en el cielo nocturno es un momento impresionante. Pero este juego de luces lo vemos desde tierra y son pocos los afortunados que han logrado ser testigos de este fenómeno desde el cielo.
12 meneos
89 clics

Los barrios más castizos de Buenos Aires (I): San Telmo

San Telmo es uno de los barrios históricos de Buenos Aires. Constituye la ampliación hacia el sur del núcleo fundacional español y por eso es parte de lo que se llama popularmente Barrio Sur, aunque esta denominación abarca más barrios. Hasta finales del siglo XIX San Telmo era una zona residencial de la alta sociedad porteña, pero la fiebre amarilla que por esos años asoló el vecindario hizo que se mudaran hacia el llamado Barrio Norte (los actuales Retiro y Recoleta), convirtiéndose en un barrio más popular.
10 2 1 K 95
10 2 1 K 95
11 meneos
184 clics

El navío San Telmo: misteriosa desaparición en la Antártida

La historia del San Telmo permaneció casi olvidada durante un largo tiempo hasta que un grupo hispano chileno organizó varias campañas de investigación.
1 meneos
16 clics

El San Telmo: El barco ferrolano que pudo descubrir la Antártida

El primer barco en llegar a la Antártida no fue británico, sino español. Ésta es la poco reconocida historia de un barco construido en Ferrol, el San Telmo
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
3 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vuelve la búsqueda del mítico buque San Telmo

Es 1819 y hay tres barcos españoles que navegan de Cádiz a Perú. Llevan tropas y suministros para hacer frente a las sublevaciones que comenzaban a extenderse por los dominios americanos de la corona. A la cabeza estba el navío de línea San Telmo. El 2 de septiembre se encuentran en aguas del Cabo de Hornos, uno de los peores y más tormentosos lugares del planeta. Entre olas salvajes y un frío antártico, las fragatas acompañantes dejan escrito lo siguiente: “Hemos dejado de ver al San Telmo en latitud 62º sur y longitud 70º oeste [...]"
2 1 4 K -22
2 1 4 K -22
243 meneos
2535 clics

En el año 1819 el navío español San Telmo con 644 personas a bordo desapareció entre el cabo de Hornos y la Antártida

El catedrático Martín Bueno de la universidad de Zaragoza, junto con un grupo hispano-chileno de arqueólogos, geólogos y marinos de la Armada, organizó varias campañas arqueológicas de investigación in situ. El objetivo era buscar evidencias que aclarasen este desconocido y misterioso hecho de la historia antártica. El caso del San Telmo era algo que se mencionaba en la historia del descubrimiento de la Antártida de una forma vaga. En la cartografía antigua aparecían nombres de islotes llamados Telmo Island.
113 130 2 K 316
113 130 2 K 316
6 meneos
25 clics

«Los descubridores de la Antártida fueron españoles, pero no pudieron volver para contarlo»

Manuel Martín-Bueno, catedrático de Arqueología en la Universidad de Zaragoza, encabezó el proyecto hispano-chileno para la recuperación de la memoria del San Telmo, a principios de los 90. En sus expediciones a la Antártida pudo ser testigo de los restos de aquella página histórica. De ahí que ponga la mano en el fuego por la llegada de estos supervivientes al continente helado. Las pruebas, físicas y sobre todo documentales, son incontestables.
5 1 1 K 58
5 1 1 K 58
5 meneos
7 clics

El ciclo de música de cámara se inicia en San Telmo con casi todas las entradas vendidas

Casi todas las entradas para los conciertos de cámara que la Quincena Musical ha programado en el Museo San Telmo, que se iniciarán hoy, ya se han agotado. El director del festival de música clásica, Patrick Alfaya, y la responsable de actividades de la pinacoteca, Agurtzane Garay, presentaron ayer en Donostia los espectáculos de este ciclo, denominado Jueves de Música en San Telmo, que tras la sesión de esta tarde tendrá otras dos los días 16 y 23.
16 meneos
67 clics

El “San Telmo”: Gloria sin gozo

¿Tuvo España la gloria de ser la primera en descubrir la Antártida? Varias pruebas, pocas pero evidentes, vendrían a concluir que España fue protagonista del descubrimiento de las tierras antárticas.
13 3 1 K 60
13 3 1 K 60
7 meneos
107 clics

Naufragio en la Antártida

Desde su “nacimiento” en 1788 en los astilleros de Esteiro (El Ferrol), el navío de línea San Telmo parecía destinado a sortear todos los peligros. Primero formó parte de la Escuadra del Océano, pero no llegó a participar en la durísima batalla del cabo de San Vicente y más tarde, cuando fue traspasado a la Escuadra del Mediterráneo, tampoco sufrió el castigo de los cañones ingleses durante el desastre de Trafalgar, pues en aquellas fechas se hallaba fondeado debido a unas averías.
9 meneos
218 clics

El Fuego de San Telmo: el poder de un santo encerrado en una botella

Pero si había un fenómeno que ponía los pelos de punta a los marineros era el conocido como Fuego de San Telmo, una llamarada que surgía de los mástiles de los barcos cuando estos se encontraban en medio de una galerna.
4 meneos
122 clics

Fuego de san Telmo

Se trata de un curioso efecto meteorológico que tiene su origen en la electricidad estática de la atmósfera. La acumulación de carga eléctrica se manifiesta en los barcos a través de los puntiagudos palos de los veleros en forma de un fantasmagórico resplandor verdoso o azulado.
6 meneos
27 clics

El cumpleaños de Mafalda

Con un pastel, música y la compañía de vecinos, Quino, el creador de Mafalda, celebró el 50º aniversario de su mítico personaje en una plaza de San Telmo.
124 meneos
1151 clics
El castro cántabro con un Senado que desafió a Dios y fue arrasado por un poderoso rey visigodo

El castro cántabro con un Senado que desafió a Dios y fue arrasado por un poderoso rey visigodo

El castro de Peña Amaya fue conquistado por Leovigildo en 574 d.C. y fue capital de Cantabria. Un año antes un santo les avisó de su final. Su nombre era célebre en una Hispania desgarrada por la guerra, la herejía y el hambre. Decían que el viejo ermitaño Emiliano de la Cogolla, más conocido como San Millán, hacía milagros y expulsaba demonios
59 65 1 K 476
59 65 1 K 476
7 meneos
276 clics

Reportaje fotográfico sobre los trabajadores de San Isidro  

En la meseta de la montaña, el corazón del parque de San Isidro acoge la feria de atracciones mecánicas, con juegos como la rueda de la fortuna, los toros mecánicos, el Extreme, el Adrenaline o Dragon Top Gun, de propiedad de Jorge ‘El Sumba’, que ostenta un emporio de estos comercios con siete bajo su tutela, incluyendo los puestos de comida. Todos se pueden identificar por las iniciales J. J. en su fachada.
5 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Vida, milagros y martirio de S. Narciso

Vida, milagros y martirio de S. Narciso

Vida, milagros y martirio de S. Narciso, hijo, obispo, y patrón de la ciudad de Gerona. Explicación en #1.
6 meneos
38 clics

Cate Blanchett recibirá un Premio Donostia en la 72ª edición del Festival de San Sebastián

Blanchett acumula más de 200 reconocimientos y galardones, incluidos dos Oscar, dos Copas Volpi del Festival de Venecia, cuatro premios Bafta y cuatro Globos de Oro, entre otros
11 meneos
77 clics
Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Tras la batalla, San Martín propuso viajar en persona a Madrid y solicitar a las Cortes que, tras reconocer la independencia de Argentina, Chile y Perú, nombrasen un Borbón para que fuese proclamado rey del Perú y evitar de ese modo que Inglaterra acabase recolonizándolos. Madrid se negó en redondo. América iniciaba su andadura independiente trasladando su dependencia de Cádiz hacia Liverpool, exactamente lo que San Martín había intentado evitar y que la élite española, con su tozudez, inconsecuencia y torpeza de miras. había propiciado.
1 meneos
5 clics

Villanueva de Gumiel, celebrará su festividad de "San Pedro Mártir" este lunes día 29 de abril

El próximo lunes día 29 de abril, como todos los años, Villanueva de Gumiel celebrará la festividad de "San Pedro Mártir". La víspera se acude a la ermita para recoger la imagen, llevándola en procesión hasta el pueblo. Fiesta muy concurrida dado que por estos días no abundan en la comarca.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
4 meneos
35 clics

El misterio de la reliquia del cráneo de San Isidoro que el franquismo 'robó' en León para venerarla en Madrid

Se cumplen casi 80 años del expolio que la dictadura hizo de parte de los restos del santo que reposan en León desde 1063 para rendir honores al CSIC y una iglesia del Opus en la capital de España. Una investigación desvela algunas dudas sobre un San Isidoro decapitado desde entonces.
8 meneos
59 clics

San Isidoro reabre sus puertas para exhibir, como nunca hasta ahora, uno de los tesoros más relevantes de Europa

«Pocas piezas, pero todas magníficas». Así define Raquel Jaén, directora del Museo de San Isidoro, el tesoro de la colegiata, la mayor parte inédito para el público. Casi 500 piezas, de las que se exhiben, desde hoy, dos tercios. Han sido necesarios cinco años de obras y tres millones de euros, 500.000 euros más de lo previsto —financiados por la Fundación Montemadrid (dos millones) y el Cabildo (un millón)— para sacar al museo de la Edad Media.
10 meneos
51 clics

Héroes contra dragones

San Jorge es el gran vencedor del dragón en la tradición cristiana, que aparece como el matador por excelencia del monstruo infernal, tanto en la Cristiandad occidental como en la oriental. En torno a su persona se forza toda una leyenda que está muy ligada al mundo de la Caballería medieval.
369 meneos
3307 clics
Mutilan la Colegiata de San Patricio de Lorca para facilitar el paso de vehículos

Mutilan la Colegiata de San Patricio de Lorca para facilitar el paso de vehículos

Son visibles los bocados que la pala ha dado al muro protegido de la Colegiata de San Patricio. La Consejería de Cultura lleva años incumpliendo dos leyes que le obligan a proteger los entornos de los monumentos BIC. Además, se niega a constituir el Consejo Asesor Regional de Patrimonio Cultural.
149 220 3 K 484
149 220 3 K 484
16 meneos
211 clics
De la alfombra roja a una fosa común: así fue el triste final del ‘San Valentín’ del cine español

De la alfombra roja a una fosa común: así fue el triste final del ‘San Valentín’ del cine español

Un documental recrea los últimos días de Jorge Rigaud, el actor argentino que protagonizó ‘thrillers’ y ‘spaghetti westerns’ junto a Burt Lancaster, Kirk Douglas o Rita Hayworth, antes de caer en el olvido, vivir como un vagabundo en Madrid y morir solo en Leganés.
14 2 0 K 86
14 2 0 K 86
8 meneos
134 clics
Ermita de San Esteban de Viguera, La Rioja

Ermita de San Esteban de Viguera, La Rioja

Además de por su indiscutible valor histórico, artístico y arqueológico; la ermita de San Esteban de Viguera de una de las construcciones de mayor encanto y misterio del altomedievo riojano tanto por la sorpresa que suponen sus personalísimas pinturas murales ocultas en tan humilde edificación, como, sobre todo, por lo espectacular de su emplazamiento.
159 meneos
1115 clics
Las tormentas sacan a la superficie útiles del Paleolítico descubiertos en la Praia de Arealonga, en Barreiros

Las tormentas sacan a la superficie útiles del Paleolítico descubiertos en la Praia de Arealonga, en Barreiros

Entre los restos destacan fragmentos de mandíbulas y cornamenta de cérvidos y huesos de caballo y de vaca, estudiados en su momento por la paleontóloga Aurora Grandal, que determinó que los más antiguos son de hace 4.800 años. Existe una tradición popular que sostiene que en esta playa se encuentra la ciudad inundada de San Miguel de Vilachá, que fue hundida por un castigo o maleficio, y que en los años en los que los temporales levantaban la arena podían verse los cimientos de las casas y restos de árboles de la ciudad.
77 82 0 K 479
77 82 0 K 479
9 meneos
52 clics

A 300 años de la Pasión según San Juan, de Bach

Viernes Santo, 7 de abril de 1724; primera Semana Santa de Bach, de 39 años, en Leipzig. Asumió el cargo de Thomaskantor, fue director de 54 niños del coro de una iglesia, trabajo no siempre gratificante. Pero estaba decidido a demostrar su valor presentando una nueva composición en Semana Santa, única época en la que el Thomaskantor podía usar todas las fuerzas musicales de la ciudad. Las reacciones siguen siendo un misterio, no se halló ningún testigo contemporáneo que cuente lo que sintió ese viernes en el estreno de la obra maestra de Bach.
140 meneos
912 clics
México recupera los Códices de San Andrés Tetepilco, que narran la historia de la gran Tenochtitlan

México recupera los Códices de San Andrés Tetepilco, que narran la historia de la gran Tenochtitlan

Antes de la conquista de México, los indígenas tenían un método excepcional para perpetuar su rica herencia y conocimiento: los códices. En estos manuscritos pictóricos inscribían sus historias, sabiduría y cosmogonías. La llegada de españoles en 1519 dió lugar a códices mixtos: no solo mostraban imágenes, sino también anotaciones alfabéticas, en lenguas locales y español. 3 de estos, los Códices de San Andrés Tetepilco, fueron comprados por 9.5 millones de pesos a una familia que los atesoraba por generaciones y fueron presentados por el INAH.
60 80 0 K 353
60 80 0 K 353
12 meneos
55 clics

El incierto futuro de San Pedro de Arlanza

A la fragilidad del edificio del siglo X, por efecto de robos, incendios, agresiones o la dispersión de sus tesoros artísticos, se suma la falta de reivindicación ciudadana de un lugar al que se atribuye el origen del Reino de Castilla
10 2 1 K 40
10 2 1 K 40
15 meneos
44 clics
Las xanas

Las xanas

Las Xanas, denominadas hadas de las aguas, son espíritus de la Naturaleza con forma de mujer de gran belleza, con largos cabellos rubios que custodian grandes tesoros, es una especie de ninfas que viven en las fuentes, en las cuevas y en las riberas de los cursos de agua, ven el amanecer y el anochecer.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
375 meneos
1936 clics
La antigua ciudad española de EE.UU. donde los negros fueron libres 200 años antes de que se aboliera la esclavitud

La antigua ciudad española de EE.UU. donde los negros fueron libres 200 años antes de que se aboliera la esclavitud

En octubre de 1687, una canoa llegó a las costas de San Agustín (St. Agustine hoy), entonces un asentamiento en la Florida española y hoy la ciudad continuamente habitada más antigua en los Estados Unidos continentales. En la canoa viajaban ocho hombres y dos mujeres, una de las cuales llevaba a un niño pequeño en brazos. Los viajeros eran negros fugitivos que habían escapado de la esclavitud en la que vivían en una plantación propiedad de británicos en las Carolinas.
160 215 0 K 359
160 215 0 K 359
10 meneos
40 clics

Expedición a un naufragio español de 300 años con 20.000 millones de dólares en oro y esmeraldas [ENG]

Se ha confirmado que un pecio de 300 años de antigüedad descubierto en el Caribe en 2015 es el del famoso galeón español San José. Apodado el "santo grial de los naufragios", se cree que el pecio alberga un tesoro de esmeraldas y monedas de oro y plata valorado en 20.000 millones de dólares. El gobierno colombiano ha revelado su intención de realizar una expedición submarina al lugar, con la esperanza de recuperar algunos de los objetos.
11 meneos
188 clics
Los maravillosos arcos califales que se conservan en una iglesia poco conocida de Toledo

Los maravillosos arcos califales que se conservan en una iglesia poco conocida de Toledo

San Román, sede en la actualidad del Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda, es la iglesia conservada más significativa del estilo mozárabe mudéjar toledano
8 meneos
79 clics

Descubren una iglesia medieval bajo la plaza de San Marcos en Venecia

Todo apunta a que podría tratarse de la primera Iglesia de San Geminiano, un templo que a lo largo de la historia ha cambiado varias veces de aspecto y de ubicación en la Serenísima
11 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

León tiene nuevas pruebas sobre el Grial

Hay nuevas pruebas. Documentos recopilados en los últimos diez años, que ‘apuntalan’ la tesis de que el cáliz de Doña Urraca es el Santo Grial. Los historiadores Margarita Torres y José Miguel Ortega han conseguido descubrir nuevos testimonios para avalar su tesis, después de que algunos expertos cuestionaran la rigurosidad del libro Los reyes del Grial, donde exponían cómo la reliquia más importante de la cristiandad llegó hace más de mil años a San Isidoro, tras un arriesgado viaje desde Egipto.
5 meneos
35 clics

A muralla dos mortos. (GAL)

Necrópolis, tumbas y muertos de la edad del hierro desaparecen en la Península Ibérica a medida que se nos acercamos al noroeste. Una excavación en el castro de San Millán, Cualedro, Ourense, busca comprobar la existencia de la primera necrópolis de un castro gallego.
46 meneos
533 clics
El accidente aéreo más grave de todos los tiempos que nunca fue

El accidente aéreo más grave de todos los tiempos que nunca fue

Cuatro metros y aproximadamente cinco segundos. Esa fue la distancia que separó al aeropuerto de San Francisco de ser el escenario de una de las mayores tragedias de la historia de la aviación, si no la mayor. La noche del 7 de julio de 2017 estuvo a punto de presenciar el peor accidente aéreo jamás visto pero los reflejos de un piloto, el entrenamiento y, por qué no decirlo, un poco de suerte, evitaron el horror. Esta es la historia del vuelo 759 de Air Canadá y de cómo no pasó a la Historia. Por suerte.
38 8 3 K 55
38 8 3 K 55
14 meneos
235 clics
«Está aquí»: el mensaje oculto y las excavaciones secretas que llevaron al Vaticano a encontrar la tumba de San Pedro

«Está aquí»: el mensaje oculto y las excavaciones secretas que llevaron al Vaticano a encontrar la tumba de San Pedro

Un hallazgo fortuito debajo de la famosa basílica de la Santa Sede, en 1941, fue el pistoletazo de salida para que se iniciaran unos trabajos que se prolongaron durante tres décadas en busca del considerado primer Papa de la historia de la Iglesia
« anterior1234533

menéame