Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
93 clics
Visita a Samarcanda

Visita a Samarcanda  

Samarcanda es la segunda mayor ciudad de Uzbekistán y una de las ciudades principales de la antigua ruta de la seda que unía Europa con el imperio chino. [12:51]
3 meneos
98 clics

Laa maldición cumplida de la tumba de Tamerlán

El 20 de junio de 1941 un equipo de arqueólogos soviéticos abrió la tumba de Tamerlán en Samarcanda que contenía el siguiente epitafio: “Cuando me levante entre los muertos, el mundo temblará. Quien quiera que profane mi tumba habrá de desatar un conquistador aún más terrible que yo mismo”. El 22 de junio de 1941, dos días después que los restos del famoso conquistador fueran mostrados públicamente, la Alemania Nazi lanzó la Operación Barbarroja y dio inicio a la invasión alemana de la Unión Soviética.
12 meneos
173 clics

Samarcanda, casi tres milenios en pie

Ciro el Grande, Alejandro Magno, Gengis Kan, Tamerlán... Unos la ocuparon, otros la arrasaron, pero nunca por completo. Ahí sigue, 2.800 años después
132 meneos
2557 clics
El legado de la mítica Samarcanda

El legado de la mítica Samarcanda  

En sus mezquitas de reflejos azules y bulliciosos mercados la ciudad uzbeka exhibe la relevancia que ostentó como etapa en la Ruta de la Seda y antigua capital del imperio de Tamerlán. Ya no quedan caravanas ni mercaderes ni seda, pero la grandeza de Samarcanda es palpable nada más pisar la plaza del Registán. Observando las tres imponentes madrasas (escuelas) es imposible no sentirlo: el lugar tiene un magnetismo especial. Equidistante entre China y el Mediterráneo, la ciudad era un refugio para los caravaneros antes de encarar los desiertos.
64 68 0 K 348
64 68 0 K 348
9 meneos
42 clics

La ruta de la seda Samarcanda

Episodio de la serie documental de NHK y CCTV del año 1980 sobre las capitales regias de Uzbekistan.
6 meneos
141 clics

Samarcanda, la joya de Oriente

Una hermosa leyenda, aunque un poco triste, explica la razón por la cual la ciudad de Samarcanda se llama así. La historia trata de dos amantes, un chico y una chica de la misma edad. Ella se llamaba Kant (“azúcar”) y era una princesa que conoció al joven Samar, del cual se enamoró.
114 meneos
4539 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Lléveme a Madrid!

Nada de extraño habría en que cualquier persona subiera a un taxi y pidiera al conductor que le llevase a Madrid. El viaje sería más o menos largo y costoso según se estuviese en Cuenca o en La Coruña, pero aparte esa circunstancia, todo parecería una situación normal. Pero no nos sonaría tan corriente si esa misma frase la pronunciara una persona que estuviese visitando Samarcanda. ¿A quién se le puede ocurrir coger un taxi para ir a Madrid desde una ciudad que está a casi cinco mil kilómetros de distancia?
69 45 21 K 12
69 45 21 K 12
9 meneos
126 clics

Ruy González de Clavijo, embajador ante el hombre más poderoso de la tierra

Hacia 1403 Ruy González de Clavijo, acompañado por el poliglota dominico Alfonso Páez de Santamaría, se dirigirían con sus correspondientes credenciales hacia Samarkanda para presentarse a Tamerlán, el gran Mongol, en un viaje en el que su supervivencia y la de su sequito estaban en entredicho a cada momento.(..)De aquella epopeya nos quedará la construcción de la ciudad de Madrid (regalo del Gran Mongol al rey castellano) situada a las afueras de Samarkanda y la increíble crónica registrada entre las hojas del libro Embajada a Tamerlán.
4 meneos
84 clics

Los suburbios de Samarqand

No hay un lugar en el mundo que plasme mejor el espíritu viajero que Samarqand. Marcada a fuego en el mapa de cualquier trotamundos, el corazón de la ruta de la seda tiene como clásica imagen, grabada en la retina de cualquier aventurero, la mítica e increíble plaza del Registon. Aunque este artículo trata, precisamente de lo que ofrece esta ciudad sin contar esta plaza.
3 1 7 K -63
3 1 7 K -63

menéame