Cultura y divulgación

encontrados: 16, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
17 clics

Especial econoNuestra: Crecimiento económico y reparto de la riqueza  

Ya sabemos que el crecimiento no asegura una distribución equitativa de la renta y la riqueza. El planteamiento de repartir para crecer, si bien rompe con la lógica del pensamiento económico convencional, continúa instalado en el paradigma del crecimiento. Por todo ello, es necesario explorar otra manera de entender la economía donde la sostenibilidad y la equidad ocupen un lugar central en el razonamiento y en las políticas aplicadas. La relación entre crecimiento y reparto. Un debate muy importante que aborda Fernando Luengo Escalonilla en e
9 meneos
98 clics

Cómo hacerse rico en Babilonia

Para hacerse rico en Babilonia, primero hay que estar en el lugar adecuado en el momento adecuado, como en cualquier otro lugar. Para estar “bien colocado” en la Babilonia del Siglo XVIII a.C. deberías de pertenecer a una buena familia puesto que la mayoría de los cargos administrativos eran hereditarios. Existía un gran número de población dedicada a la ganadería, con sus rebaños en propiedad o con rebaños del templo o de los reyes, pero siendo ganadero no te hacías rico.
7 meneos
30 clics

Desde la RBU hasta la gerencia para todos - Thomas Pikkety [EN]

La crisis de Covid nos obliga a repensar las herramientas de redistribución y solidaridad. Surgen propuestas por todas partes: renta básica, garantías laborales, herencia para todos. Digámoslo de inmediato: estas propuestas son complementarias y no sustituibles. A la larga, todos deben implementarse, en etapas y en este orden.
25 meneos
82 clics

El arma secreta del crecimiento: Los pobres y la clase media – Blog FMI

El tamaño actual de la brecha entre ricos y pobres es el más grande que se ha registrado en décadas en los países avanzados, y la desigualdad también está en aumento en los principales mercados emergentes [...] Según investigaciones previas del FMI, la desigualdad del ingreso es perjudicial para el crecimiento y su sostenibilidad. Nuestro nuevo estudio demuestra que lo que incide en el crecimiento no es solo la mera desigualdad del ingreso, sino la propia distribución del ingreso.
20 5 2 K 109
20 5 2 K 109
350 meneos
5247 clics
Dan Price anunció un salario mínimo de 70.000$ para sus 120 empleados en 2015. Dio sus frutos a lo grande [Eng]

Dan Price anunció un salario mínimo de 70.000$ para sus 120 empleados en 2015. Dio sus frutos a lo grande [Eng]

Desde el anuncio, nacieron más de 50 bebés de empleados de la empresa. Nuestros empleados perdieron 23 kilos, vencieron al cáncer, hicieron cosas importantes por sí mismos. Más del 70% pudo pagar deudas y el 10% compró viviendas en una de las ciudades más caras de Estados Unidos, Seattle. Y todo ello mientras la empresa sigue creciendo. Pero en abril, Dan Price informó a sus empleados de que la empresa se quedaría sin efectivo en solo cuatro meses. Sus empleados propusieron rebajar sus salarios. [Enlace alternativo: archive.is/kq84l ]
146 204 2 K 353
146 204 2 K 353
539 meneos
3100 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los ricos y los impuestos: La desigualdad en el modelo tributario español

Los ricos y los impuestos: La desigualdad en el modelo tributario español

El sistema tributario español es complicado para el ciudadano común pero es ahorro fiscal para las grandes empresas y fortunas. El "hombre rico" evade y elude mientras que el "hombre pobre" soporta la presión fiscal. Ricardo Rodríguez, técnico de la Agencia Tributaria para grandes empresas, describe cómo las grandes empresas y patrimonios esquivan el pago de impuestos gracias a una compleja tela de araña, a la vez que se fomenta la competición y enfrentamiento entre regiones, disputándose la limosna del rico...
190 349 35 K 257
190 349 35 K 257
14 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las derechas, el Estado mínimo económico y máximo moral

No podemos olvidar que Margaret Thatcher y Ronald Reagan tuvieron un aliado fundamental en Juan Pablo II. Los tres comandaron un proceso que vació de contenido el edificio espiritual de la posguerra europea, dinamitando un sistema de reconocimiento mutuo entre el Estado y sus ciudadanos. La vuelta de tuerca neoliberal cortaría los puentes entre la cosa pública y los ciudadanos; se hacía necesaria una moral neoconservadora para rellenar el espíritu de la nación.
58 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo la antiglobalización pasó de ser un movimiento de izquierdas a un movimiento de derechas

Su aportación más destacada: el trilema de la globalización. En 'La paradoja de la globalización' (2011), Dani Rodrik dibujó un triángulo cuyos vértices eran la globalización económica, la soberanía nacional y la democracia. ¿El problema? Solo se pueden escoger dos, y los demócratas liberales han tratado de tener las tres al mismo tiempo, provocando el descontento de sus votantes.
41 17 11 K 32
41 17 11 K 32
9 meneos
78 clics

La ciudad en la que incluso los pobres vivían en palacios

Teotihuacán floreció en el valle de México en los inicios de la era cristiana como centro de culto de toda la cuenca del Anáhuac. Sus orígenes todavía están en discusión entre especialistas, aunque su apogeo está fechado entre los siglos III y VII; En un territorio de tan solo 21 km² llegó a haber 25 000 habitantes (de los 100 000 que había en toda la cuenca mexicana), El arqueólogo Michael Smith estima que tal densidad fue posible porque era una de las civilizaciones más equitativas a nivel económico y social del mundo antiguo.
7 meneos
7 clics

Sobre el poder redistributivo de las pensiones. (ENG)

La idea principal de nuestro análisis es que la presencia del efecto de retroalimentación contrarresta las fuerzas habituales en el intercambio de equidad-redistribución. A través de la interacción con el sistema de pensiones, la disminución de los impuestos tiene efectos redistributivos positivos y el aumento de los impuestos favorece la eficiencia.
11 meneos
45 clics

Análisis de las motivaciones para la redistribución de riqueza [ENG]

El artículo utiliza un experimento de laboratorio y datos del mundo real para explorar las motivaciones de los individuos para la redistribución de riqueza. Los resultados de laboratorio indican que conforme la incertidumbre acerca de las ganancias disminuye, los participantes se muestran más extremos en sus preferencias acerca de la redistribución. Los hallazgos sugieren que para la mayoría de la gente, la motivación para la redistribución es el interés propio financiero (como seguro contra la futura mala suerte) y más que la igualdad.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
9 meneos
49 clics

Socialdemocracia y conflicto distributivo en el Reino Unido, 1950-2010 (ENG)

En las últimas tres décadas, dos cuestiones han sido centrales para la izquierda. ¿Hay un futuro electoral para el socialismo y la socialdemocracia? Y, ¿es posible ya promover una redistribución significante del ingreso en favor del trabajo? Los acontecimientos políticos y económicos parecen sugerir respuestas negativas. En su influyente obra, Adam Przeworski sugiere que esta es una tendencia irreversible que hace que sea imposible en el largo plazo para promover objetivos genuinamente socialistas en las democracias capitalistas.
3 meneos
104 clics

Los 15 consejos del Dr. Atkinson para resolver la desigualdad (el 6 y el 12 te sorprenderán)

Los retratos de nuestra desigualdad son muy punzantes. Muestran el flagelo cruel de las sociedades que incrementan su riqueza pero no la saben usar para aliviar el dolor de los individuos que la trabajan. ¿Se puede hacer algo contra el necio retrovirus de la concentración de la riqueza? Esta pregunta es la que sirve de ruta crítica al libro Inequality: What Can Be Done?(Harvard University Press, 2015), de Anthony B. Atkinson.
2 1 7 K -50
2 1 7 K -50
5 meneos
76 clics

Guerras: el efecto oculto del cambio climático

Cada vez hay más evidencias de que las alteraciones del clima se asocian a episodios de conflictos y violencia que deben tenerse en cuenta desde ya. El cambio climático representará la mayor redistribución de riqueza de los pobres a los ricos de la historia, puesto que los países más pobres ya tienden a ser más calurosos y por tanto experimentarán los efectos más severos.
9 meneos
171 clics

Gráfico: nunca ha habido una época mejor para ser rico en EEUU

El mejor momento es ahora, sobre todo si tenemos en cuenta la cantidad del ingreso total controlado por el 1 por ciento.
10 meneos
91 clics

Propuesta del 5% contra la desigualdad salarial

Una propuesta económica que puede revolver la socialdemocracia europea. La propuesta 'del 5%'. #propuestadel5

menéame