Cultura y divulgación

encontrados: 1144, tiempo total: 0.030 segundos rss2
30 meneos
195 clics

Descubriendo los tres naufragios más grandes del río San Lorenzo (ENG)

El rio San Lorenzo, que tiene la reputación de ser uno de los ríos más difíciles de navegar en el mundo. Se estima que hay miles de naufragios bajo la superficie del río. Les propongo presentarles los tres naufragios más importantes en términos de tamaño que tuvieron lugar en el río.
26 4 0 K 76
26 4 0 K 76
189 meneos
9690 clics
Los 10 ríos más profundos del mundo

Los 10 ríos más profundos del mundo

Muchos de los ríos más grandes del mundo cuentan también con una gran profundidad. La lista que hacemos hoy contiene los 10 ríos más profundos del mundo y, si nos fijamos, son también algunos de los ríos más populares del planeta. Todos ellos están ubicados en diferentes partes del mundo, fluyendo a través de diversas ciudades y países.
111 78 2 K 490
111 78 2 K 490
124 meneos
1149 clics
El castro cántabro con un Senado que desafió a Dios y fue arrasado por un poderoso rey visigodo

El castro cántabro con un Senado que desafió a Dios y fue arrasado por un poderoso rey visigodo

El castro de Peña Amaya fue conquistado por Leovigildo en 574 d.C. y fue capital de Cantabria. Un año antes un santo les avisó de su final. Su nombre era célebre en una Hispania desgarrada por la guerra, la herejía y el hambre. Decían que el viejo ermitaño Emiliano de la Cogolla, más conocido como San Millán, hacía milagros y expulsaba demonios
59 65 1 K 476
59 65 1 K 476
17 meneos
462 clics

Invento de 1634 para vadear un río sin que se moje la pólvora

Michael van Langren, matemático, astrónomo y cosmógrafo que estaba al servicio de Felipe IV de España, tuvo una curiosa idea en 1634 para que los arcabuceros y mosqueteros de los Tercios pudieran vadear ríos sin que se les mojase la pólvora: un sencillo flotador de cuyo diseño hay un dibujo conservado en el Archivo General de Simancas.
14 3 2 K 82
14 3 2 K 82
10 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El paraje a menos de dos horas de Madrid que será Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

El paraje a menos de dos horas de Madrid que será Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

El pasado 18 de septiembre, cada país presentó en Arabia Saudí una ciudad, paisaje u obra arquitectónica para que fuesen reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. La propuesta de nuestro país para este reconocimiento fue el conocido como ‘Paisaje dulce y salado’ localizado en la provincia de Guadalajara. Su nombre viene dado por el aspecto de la zona en el que confluyen aguas dulces y saladas, que dan lugar a cascadas estacionales, creando un acontecimiento hidrográfico asombroso y sin precedentes.
166 meneos
2238 clics
Investigadores descubren por qué las pirámides de Egipto se construyeron a lo largo del Ahramat, un brazo del Nilo hoy desaparecido

Investigadores descubren por qué las pirámides de Egipto se construyeron a lo largo del Ahramat, un brazo del Nilo hoy desaparecido

Los investigadores usaron imágenes de satélite de radar, datos geofísicos y sondeos profundos del suelo, para estudiar la estructura subsuperficial y sedimentología del Valle del Nilo junto a las pirámides. Identificaron segmentos de una antigua ramificación extinta del Nilo, que llamaron Ramal Ahramat. Sugieren que tuvo un papel fundamental en su construcción y estuvo activo simultáneamente, como vía fluvial para transporte de trabajadores y materiales de construcción. [ Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43247-024-01379-7 ]
85 81 0 K 433
85 81 0 K 433
8 meneos
50 clics

Proceso de secado y prensado de higos en Canarias [PDF]

Estudio del prensado y secado tradicional del higo en Canarias donde se especifican las características de la variedad huevo - burro, destacada por su carne rojiza y su piel negra. Autor: Narciso Lorenzo Santos. 121 páginas. (el link está roto, aquí se puede ver goo.su/I4HX )
7 meneos
276 clics

Reportaje fotográfico sobre los trabajadores de San Isidro  

En la meseta de la montaña, el corazón del parque de San Isidro acoge la feria de atracciones mecánicas, con juegos como la rueda de la fortuna, los toros mecánicos, el Extreme, el Adrenaline o Dragon Top Gun, de propiedad de Jorge ‘El Sumba’, que ostenta un emporio de estos comercios con siete bajo su tutela, incluyendo los puestos de comida. Todos se pueden identificar por las iniciales J. J. en su fachada.
5 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Vida, milagros y martirio de S. Narciso

Vida, milagros y martirio de S. Narciso

Vida, milagros y martirio de S. Narciso, hijo, obispo, y patrón de la ciudad de Gerona. Explicación en #1.
6 meneos
38 clics

Cate Blanchett recibirá un Premio Donostia en la 72ª edición del Festival de San Sebastián

Blanchett acumula más de 200 reconocimientos y galardones, incluidos dos Oscar, dos Copas Volpi del Festival de Venecia, cuatro premios Bafta y cuatro Globos de Oro, entre otros
11 meneos
77 clics
Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Tras la batalla, San Martín propuso viajar en persona a Madrid y solicitar a las Cortes que, tras reconocer la independencia de Argentina, Chile y Perú, nombrasen un Borbón para que fuese proclamado rey del Perú y evitar de ese modo que Inglaterra acabase recolonizándolos. Madrid se negó en redondo. América iniciaba su andadura independiente trasladando su dependencia de Cádiz hacia Liverpool, exactamente lo que San Martín había intentado evitar y que la élite española, con su tozudez, inconsecuencia y torpeza de miras. había propiciado.
13 meneos
205 clics
‘Macarena’, de Los del Río: un documental sobre cómo conquistar el mundo

‘Macarena’, de Los del Río: un documental sobre cómo conquistar el mundo

Aunque lo que más llama la atención es un pequeño detalle, y es en los pequeños detalles donde hay que fijarse para llegar a conocer algo. Jay Leno, cuando Los del Río van a su programa, cuenta el documental que, cuando los vio, no se podía creer lo que le habían llevado ni que esos dos fuesen los autores de la canción del siglo que sonaba por todas partes y ni mucho menos que algún productor hubiese pensado en sacarlos en su programa. Exigió que no les cogieran ningún primer plano durante la actuación.
11 2 0 K 18
11 2 0 K 18
25 meneos
119 clics
Lorenzo Quinn: “En el arte falta alegría, belleza, armonía. Hoy solo se busca la provocación”

Lorenzo Quinn: “En el arte falta alegría, belleza, armonía. Hoy solo se busca la provocación”

'Almas de Venecia' es el nuevo proyecto del escultor que, coincidiendo con la Bienal y con el 700 aniversario de la muerte de Marco Polo, puede verse en la ciudad.
19 6 0 K 331
19 6 0 K 331
1 meneos
5 clics

Villanueva de Gumiel, celebrará su festividad de "San Pedro Mártir" este lunes día 29 de abril

El próximo lunes día 29 de abril, como todos los años, Villanueva de Gumiel celebrará la festividad de "San Pedro Mártir". La víspera se acude a la ermita para recoger la imagen, llevándola en procesión hasta el pueblo. Fiesta muy concurrida dado que por estos días no abundan en la comarca.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
4 meneos
35 clics

El misterio de la reliquia del cráneo de San Isidoro que el franquismo 'robó' en León para venerarla en Madrid

Se cumplen casi 80 años del expolio que la dictadura hizo de parte de los restos del santo que reposan en León desde 1063 para rendir honores al CSIC y una iglesia del Opus en la capital de España. Una investigación desvela algunas dudas sobre un San Isidoro decapitado desde entonces.
8 meneos
59 clics

San Isidoro reabre sus puertas para exhibir, como nunca hasta ahora, uno de los tesoros más relevantes de Europa

«Pocas piezas, pero todas magníficas». Así define Raquel Jaén, directora del Museo de San Isidoro, el tesoro de la colegiata, la mayor parte inédito para el público. Casi 500 piezas, de las que se exhiben, desde hoy, dos tercios. Han sido necesarios cinco años de obras y tres millones de euros, 500.000 euros más de lo previsto —financiados por la Fundación Montemadrid (dos millones) y el Cabildo (un millón)— para sacar al museo de la Edad Media.
124 meneos
750 clics
Río Bec, la enigmática y sostenible sociedad maya, sin reyes ni jerarquías y un moderno sistema de presas

Río Bec, la enigmática y sostenible sociedad maya, sin reyes ni jerarquías y un moderno sistema de presas

Las excavaciones que se están llevando a cabo en el sitio arqueológico de Río Bec, en la selva mexicana de Campeche, han sacado a la luz una ciudad maya compuesta por diversos asentamientos donde se desarrolló una sociedad basada en la autosuficiencia y que desapareció misteriosamente en torno al I milenio de nuestra era. En esa sociedad que se desarrolló en Río Bec, aparecen diferentes parcelas sostenibles que contaban con largos canales para conducir el agua de lluvia y, algo aún más sorprendente: un moderno sistema de presas.
56 68 0 K 392
56 68 0 K 392
10 meneos
51 clics

Héroes contra dragones

San Jorge es el gran vencedor del dragón en la tradición cristiana, que aparece como el matador por excelencia del monstruo infernal, tanto en la Cristiandad occidental como en la oriental. En torno a su persona se forza toda una leyenda que está muy ligada al mundo de la Caballería medieval.
120 meneos
1653 clics

Explora más de 5.000 páginas de este extenso Atlas de Historia Natural del siglo XIX [ENG]  

A inicios del siglo XIX, el naturalista alemán Lorenz Oken fue líder en el movimiento Naturphilosophie, corriente de Idealismo, que intentó comprender una visión total de la naturaleza investigando su estructura teórica precursora de las ciencias naturales. Su obra seminal 'Historia Natural General para todas las clases', se publicó en 7 volúmenes (1833-43, 5.000+ páginas). Muchos insectos o plantas se muestran en varias etapas de desarrollo. [ Archivo (explorar "Volumes", a la derecha): www.biodiversitylibrary.org/bibliography/207583 ]
64 56 0 K 440
64 56 0 K 440
369 meneos
3304 clics
Mutilan la Colegiata de San Patricio de Lorca para facilitar el paso de vehículos

Mutilan la Colegiata de San Patricio de Lorca para facilitar el paso de vehículos

Son visibles los bocados que la pala ha dado al muro protegido de la Colegiata de San Patricio. La Consejería de Cultura lleva años incumpliendo dos leyes que le obligan a proteger los entornos de los monumentos BIC. Además, se niega a constituir el Consejo Asesor Regional de Patrimonio Cultural.
149 220 3 K 484
149 220 3 K 484
16 meneos
211 clics
De la alfombra roja a una fosa común: así fue el triste final del ‘San Valentín’ del cine español

De la alfombra roja a una fosa común: así fue el triste final del ‘San Valentín’ del cine español

Un documental recrea los últimos días de Jorge Rigaud, el actor argentino que protagonizó ‘thrillers’ y ‘spaghetti westerns’ junto a Burt Lancaster, Kirk Douglas o Rita Hayworth, antes de caer en el olvido, vivir como un vagabundo en Madrid y morir solo en Leganés.
14 2 0 K 86
14 2 0 K 86
8 meneos
134 clics
Ermita de San Esteban de Viguera, La Rioja

Ermita de San Esteban de Viguera, La Rioja

Además de por su indiscutible valor histórico, artístico y arqueológico; la ermita de San Esteban de Viguera de una de las construcciones de mayor encanto y misterio del altomedievo riojano tanto por la sorpresa que suponen sus personalísimas pinturas murales ocultas en tan humilde edificación, como, sobre todo, por lo espectacular de su emplazamiento.
159 meneos
1114 clics
Las tormentas sacan a la superficie útiles del Paleolítico descubiertos en la Praia de Arealonga, en Barreiros

Las tormentas sacan a la superficie útiles del Paleolítico descubiertos en la Praia de Arealonga, en Barreiros

Entre los restos destacan fragmentos de mandíbulas y cornamenta de cérvidos y huesos de caballo y de vaca, estudiados en su momento por la paleontóloga Aurora Grandal, que determinó que los más antiguos son de hace 4.800 años. Existe una tradición popular que sostiene que en esta playa se encuentra la ciudad inundada de San Miguel de Vilachá, que fue hundida por un castigo o maleficio, y que en los años en los que los temporales levantaban la arena podían verse los cimientos de las casas y restos de árboles de la ciudad.
77 82 0 K 479
77 82 0 K 479
9 meneos
52 clics

A 300 años de la Pasión según San Juan, de Bach

Viernes Santo, 7 de abril de 1724; primera Semana Santa de Bach, de 39 años, en Leipzig. Asumió el cargo de Thomaskantor, fue director de 54 niños del coro de una iglesia, trabajo no siempre gratificante. Pero estaba decidido a demostrar su valor presentando una nueva composición en Semana Santa, única época en la que el Thomaskantor podía usar todas las fuerzas musicales de la ciudad. Las reacciones siguen siendo un misterio, no se halló ningún testigo contemporáneo que cuente lo que sintió ese viernes en el estreno de la obra maestra de Bach.
265 meneos
1371 clics
Hubo un Fuenteovejuna manchego: la revuelta contra los “señoritos” que “robaron” el agua y que “puede repetirse”

Hubo un Fuenteovejuna manchego: la revuelta contra los “señoritos” que “robaron” el agua y que “puede repetirse”

No eran tiempos ya de latifundios. Al menos de cara a la galería. La democracia española llevaba casi diez años en marcha tras la dictadura franquista y la gestión de los recursos naturales se había dotado de algunos mecanismos, todavía algo rústicos, para impedir su expolio, como la Ley de Aguas de 1985. Pero la figura de los terratenientes o latifundistas en algunos pueblos de la España rural poco había cambiado en algunos casos, como todavía hoy se repite y se denuncia.
93 172 2 K 439
93 172 2 K 439
16 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Caura, puerta de Tartessos

La desembocadura antigua del Guadalquivir, ubicada al final de los tiempos prehistóricos a la altura de Coria del Río (Sevilla), supuso durante varios milenios la entrada de influencias, mercancías y gentes atlánticas y mediterráneas hacia el interior de Andalucía, pero también su salida hacia territorios de ultramar.Esta puerta, a la vez marítima y fluvial, estuvo controlada desde la Edad del Cobre hasta época tartésica por un asentamiento que llegó a su fase romana con el nombre de Caura.
140 meneos
911 clics
México recupera los Códices de San Andrés Tetepilco, que narran la historia de la gran Tenochtitlan

México recupera los Códices de San Andrés Tetepilco, que narran la historia de la gran Tenochtitlan

Antes de la conquista de México, los indígenas tenían un método excepcional para perpetuar su rica herencia y conocimiento: los códices. En estos manuscritos pictóricos inscribían sus historias, sabiduría y cosmogonías. La llegada de españoles en 1519 dió lugar a códices mixtos: no solo mostraban imágenes, sino también anotaciones alfabéticas, en lenguas locales y español. 3 de estos, los Códices de San Andrés Tetepilco, fueron comprados por 9.5 millones de pesos a una familia que los atesoraba por generaciones y fueron presentados por el INAH.
60 80 0 K 353
60 80 0 K 353
« anterior1234540

menéame