Cultura y divulgación

encontrados: 167, tiempo total: 0.038 segundos rss2
11 meneos
46 clics

¿Quién quiere aterrizar en la luna en la próxima década?

Desde gobiernos hasta empresas emergentes: estos son algunos de los actores más prometedores que han anunciado misiones lunares para los próximos años.
51 meneos
130 clics
Cáncer de pulmón: El cáncer de pulmón se ensañará con las mujeres durante la próxima década

Cáncer de pulmón: El cáncer de pulmón se ensañará con las mujeres durante la próxima década

El cáncer de pulmón se está convirtiendo en una de las principales amenazas para la salud de las mujeres. No sólo porque cada vez hay más mujeres que mueren a consecuencia de esta enfermedad en España, sino sobre todo, porque las cifras no empezarán a disminuir, como muy pronto, hasta el año 2026. Es la conclusión principal a la que ha llegado un equipo de investigadores de la Univesitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona), el Institut Català d’Oncologia (ICO) y la Universidad de Alcalá.
45 6 3 K 157
45 6 3 K 157
15 meneos
159 clics

Olas de calor más severas y prolongadas se abatirán sobre Europa

Científicos han desarrollado un nuevo método para modelar la magnitud de las olas de calor que tiene en cuenta tanto su duración como su intensidad. Los investigadores, cuyo trabajo se detalla en un artículo publicado este viernes en 'Environmental Research Letters', han demostrado que es probable que las olas de calor aumenten tanto en severidad como en número durante las próximas dos décadas. "Incluso si las temperaturas medias globales no se elevan demasiado, vamos a ver eventos de calor más extremos".
12 3 0 K 94
12 3 0 K 94
10 meneos
64 clics
La lista de aves 'perdidas' ayudará a proteger las especies (eng)

La lista de aves 'perdidas' ayudará a proteger las especies (eng)

Un grupo de científicos ha publicado la primera lista completa de aves que no han sido documentadas en más de una década, con la ayuda de la Biblioteca Macaulay del Laboratorio de Ornitología de Cornell. Los autores del estudio recopilaron 42 millones de fotografías, vídeos y registros de audio, de los cuales más de 33 millones proceden únicamente de la Biblioteca Macaulay. De todos los registros, 144 especies (el 1,2% de todas las especies de aves conocidas) calificaron como perdidas. doi.org/10.1002/fee.2778
9 meneos
124 clics

Los archivos de Mari, el atlas geográfico de la Antigüedad

Los archivos de Mari son uno de los más importantes de toda la Historia del antiguo Oriente Próximo, tanto por su calidad como por su cantidad de hallazgos
17 meneos
131 clics
"Protegerse y sobrevivir": la espeluznante revista que preparaba a sus lectores para una guerra nucelar en la década de 1980

"Protegerse y sobrevivir": la espeluznante revista que preparaba a sus lectores para una guerra nucelar en la década de 1980

Una deprimente revista que circuló en Reino Unido trataba de animar a la población sobre la posibilidad de sobrevivir a un holocausto nuclear, al tiempo que contaba, en aterrador detalle, cómo serían las infernales condiciones después de un ataque atómico.
14 3 1 K 54
14 3 1 K 54
201 meneos
3613 clics
Una breve historia del fin del mundo: cada extinción masiva, incluida la próxima que se avecina, explicada

Una breve historia del fin del mundo: cada extinción masiva, incluida la próxima que se avecina, explicada

Ninguna especie dura para siempre: la extinción es parte de la evolución de la vida. Pero al menos cinco veces, una catástrofe biológica ha envuelto al planeta, acabando con la gran mayoría de las especies del agua y la tierra en un intervalo geológico relativamente corto. El más famoso de estos eventos de extinción masiva (cuando un asteroide chocó contra la Tierra hace 66 millones de años, condenando a los dinosaurios y muchas otras especies) es también el más reciente. Pero los científicos dicen que no será el último.
91 110 2 K 378
91 110 2 K 378
10 meneos
62 clics
El desarrollo de las primeras ciudades en Mesopotamia y Oriente Próximo provocó un aumento de la violencia

El desarrollo de las primeras ciudades en Mesopotamia y Oriente Próximo provocó un aumento de la violencia

El desarrollo de las primeras ciudades en Mesopotamia y Oriente Próximo provocó un aumento sustancial de la violencia entre sus habitantes. Posteriormente, las leyes, la administración centralizada, el comercio y la cultura hicieron que la proporción de muertes violentas volviera a descender en la Edad del Bronce temprana y media (3300 a 1500 a.C.).
331 meneos
840 clics
Las puertorriqueñas que fueron usadas como "conejillos de indias" por EE.UU. para probar la píldora anticonceptiva

Las puertorriqueñas que fueron usadas como "conejillos de indias" por EE.UU. para probar la píldora anticonceptiva

En los 50, en la isla se hizó un ensayo a gran escala para probar la píldora anticonceptiva entre mujeres pobres. En el documental “La Operación” (82) mujeres describían cómo fue su participación en el 1er ensayo clínico a gran escala en el que se probó la efectividad de la píldora anticonceptiva en los años 50 del s. XX. En el filme ambas afirman que desconocían ser parte de una investigación. Como ellas, otras cientos de mujeres boricuas de origen humilde, sin saberlo, fueron pacientes del estudio dirigido por dos académicos estadounidenses.
143 188 1 K 344
143 188 1 K 344
9 meneos
69 clics

Tres cuñados dominaban Oriente Próximo en el siglo VI a.C., hasta que llegó Ciro el Grande

En el siglo VI a.C., Oriente Próximo estaba dominado por tres poderosos reinos: el Imperio Medo de Astiages, el Imperio Neobabilónico de Nabucodonosor II y el Reino Lidio de Creso. Estos tres grandes reyes estaban emparentados por matrimonio: Astiages se había casado con Arienis, hermana de Creso, mientras que Nabucodonosor II se había casado con Amitis, hija de Astiages, lo que los convertía en cuñados. Su alianza les hacía parecer imparables ante cualquier amenaza. Sin embargo, su poder se vería eclipsado por el ascenso de Ciro el Grande.
11 meneos
70 clics

Los archivos de Ugarit: el origen de la archivística moderna

La ciudad de Ugarit albergó en el interior de su palacio real los archivos de Ugarit, que custodiaban unas 2000 tablillas
392 meneos
2134 clics

La Ser pone fin a 'El Ágora', el debate semanal entre Pablo Iglesias, Carmen Calvo y José Manuel García Margallo

Ayer me comunicaron en la SER que el Ágora no continuará la próxima temporada. Quiero dar las gracias a la cadena, a @AimarBretos a @Vic_Olazabal y a todo su equipo por la oportunidad y por haberme enseñado tanto de radio. Y también a @MargalloJm y @carmencalvo_ por haber hecho posible un tipo de debate nada frecuente que, además, tuvo un enorme seguimiento. Gracias, por último, a toda la gente que cada lunes a las 22 nos ha escuchado todo este tiempo.
168 224 1 K 431
168 224 1 K 431
15 meneos
105 clics

Los archivos de Ebla, la biblioteca más antigua de la Historia de la Humanidad

En los archivos de Ebla (2500-2250 a.C.), la primera gran biblioteca de la Historia, se hallaron 17.000 fragmentos de tablillas de arcilla
12 3 0 K 53
12 3 0 K 53
11 meneos
174 clics

Cómo se inventó el cuneiforme, el primer sistema de escritura de la Historia universal

La escritura cuneiforme fue el principal sistema de escritura de los reinos del Próximo Oriente antiguo, y el primero de la Historia en general
7 meneos
328 clics

Oriente Medio, Medio Oriente u Oriente Próximo. ¿Cuáles son las diferencias?

Oriente Medio, Oriente Próximo, Gran Oriente Medio y Lejano Oriente no son términos equivalentes. Estas son las diferencias.
28 meneos
551 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La década más oscura de Keanu Reeves

Vivió en "la cárcel de películas", le llama él. La productora Fox, una de las más poderosas del cine estadounidense, decidió no llamarle más cuando le reclamó para protagonizar Speed 2 –había estrenado la primera entrega, Speed, en 1994– y se negó porque prefirió hacer Hamlet en un teatro de Winnipeg, Canadá.
122 meneos
3612 clics
Décadas antes de la llegada de Colón, ya había cristal veneciano dando vueltas por América. Esta es su historia

Décadas antes de la llegada de Colón, ya había cristal veneciano dando vueltas por América. Esta es su historia

El hallazgo de cuentas de cristal en Punyik Point, un sitio arqueológico a orillas del lago Etivlik (Alaska), no sorprendió a los investigadores. Sí, parecía cristal de Murano; es decir, veneciano. En las últimas décadas del siglo XX se habían encontrado piezas similares en muchos sitios (el Caribe, el Misisipi, el altiplano andino...) fruto del comercio intercontinental que arrancó con la llegada de los españoles a América. Lo sorprendente (lo que nadie se esperaba de ninguna manera) ocurrió cuando intentaron datar el yacimiento.
58 64 4 K 444
58 64 4 K 444
10 meneos
99 clics

Los 80’s. Cultura Pop

Preguntas: ¿sería igual la vida de muchos de nosotros sin haber visto un DeLorean desaparecer en Hill Valley al caerle un rayo mientras rodaba a 150 km/h?. ¿Serían iguales nuestros veranos sin haber visto a Crockett y Tubbs atrapando malos, mientras fundían el presupuesto de antivicio en un Ferrari y trajes de Adolfo Domínguez por Cayo Vizcaíno y alrededores de Miami?. ¿Sería igual lucir palmito con según qué gafas de sol sin el recuerdo de ver a Tom Cruise forzando los límites de su F-14 en un videoclip de 110 minutos?
13 meneos
84 clics

¡Resolveremos el cambio climático! [ENG]  

Nuestro hogar está en llamas. La rapidez con la que está cambiando el clima está desestabilizando nuestro mundo. Parece que las emisiones no bajarán lo suficientemente rápido para evitar los procesos de retroalimentación y pronto llegaremos al punto en el que colapsarán los ecosistemas y nuestra civilización. Parece que la humanidad no puede superar su codicia para salvarse. Es una época de fatalidad y desesperación y rendirse parece lo único sensato. Pero eso no es cierto. No estás condenado. La humanidad no está condenada.
11 2 2 K 94
11 2 2 K 94
5 meneos
56 clics

La supremacía babilonia en el próximo Oriente

Hammurabi gobernante que estuvo en el trono entre el 1792 y el 1750 a. C., y pese a ascender al mismo siendo aún joven, se erigió como un político capaz y un buen militar. A él se le atribuye la fundación de Babilonia como ente imperial, ya que unificó una Mesopotamia que hasta ese momento había estado más bien fragmentada. Hoy en día se cree que toda esa fama es más bien atribuible a su propia persona, que hizo una buena labor propagandística durante su reinado.
76 meneos
1410 clics
1500 años de historia de Babilonia en 20 minutos

1500 años de historia de Babilonia en 20 minutos

Babilonia fue la mayor y más famosa ciudad del Próximo Oriente antiguo. Sus más de 1300 años de historia política conocida, la trascendencia de todos sus logros artísticos, culturales y militares, y su presencia en la cultura popular gracias a su aparición en el Antiguo Testamento de la Biblia y en los escritos de los autores clásicos ha propiciado un aura de leyenda y misterio que se conservó intacto hasta el inicio de las excavaciones arqueológicas en el siglo XX. Si quieres conocer la historia de esta milenaria ciudad, escucha este podcast
60 16 1 K 362
60 16 1 K 362
210 meneos
2278 clics
Los nabateos, la misteriosa civilización de comerciantes nómadas que construyó Petra

Los nabateos, la misteriosa civilización de comerciantes nómadas que construyó Petra

¿Quiénes eran los nabateos? ¿Cómo una civilización de nómadas pudo construir grandes joyas de la arquitectura como Petra? ¿Qué otras ciudades tenían?
105 105 0 K 296
105 105 0 K 296
9 meneos
551 clics

Nombres femeninos más populares en España en los últimos 100 años por décadas

Nombres femeninos más populares en España desde los años 20 hasta la actualidad, en décadas. Relacionada: www.meneame.net/story/nombres-mas-populares-espana-ultimos-100-anos-de
14 meneos
417 clics

Hilo de fotografías sobre la zona de exclusión radioactiva de Fukushima  

1- Hilo de fotografías sobre la zona de exclusión radioactiva, no de Chernóbil, sino de Fukushima, en décimo aniversario del desastre y con un impacto y cobertura mucho menor. Vamos a adentrarnos en el mundo post-apocalíptico japonés. Empecemos con esta imagen
11 3 1 K 34
11 3 1 K 34
193 meneos
3942 clics
La caída de Babilonia (539 a.C.): el trágico final de un imperio milenario a manos de los persas

La caída de Babilonia (539 a.C.): el trágico final de un imperio milenario a manos de los persas

¿Cómo fueron los últimos años del legendario y milenario Imperio de Babilonia en Próximo Oriente? ¿Cómo fue la caída de Babilonia a manos del Imperio Persa?
93 100 0 K 341
93 100 0 K 341
21 meneos
122 clics

Una década sin ella: Amy Winehouse y el camino del desastre

Hace 10 años de la desaparición de Amy Winehouse (Londres, 14 de septiembre de 1983- 23 de julio de 2011) y nuevamente necesitamos buscar sentido, desarrollar explicaciones psicológicas, razones médicas o argumentos de género. Las relaciones tóxicas, tanto en lo privado como en lo profesional, contribuyeron a hundir a uno de los talentos más completos de principios del siglo XXI.
17 4 3 K 83
17 4 3 K 83
13 meneos
93 clics

El origen de los asirios: el nacimiento de un imperio

Tras la desaparición de la IIIa dinastía de Ur, de la que ya hablé en su día en la entrada del blog titulada: El renacimiento sumerio y la tercera dinastía de Ur, las ciudades de la Mesopotamia meridional mantuvieron cierta independencia entre ellas. Al norte de estas, emergió una nueva potencia, la ciudad estado de Assur.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
3 meneos
265 clics

Las mejores canciones de la década de los 90 (1 de 5)

El pasado otoño iniciamos una serie de repasos por décadas a propósito de nuestros 20 años como revista. Unos especiales que arrancamos con las 100 mejores canciones de los 80, a los que durante esta semana daremos continuación con las mejores canciones de la década de los 90. Desde hoy lunes al próximo viernes, iremos haciendo un repaso por estos temas comentándolos y ordenándonos del 100 al 1. Podréis disfrutar con nosotros de una selección de 20 canciones diarias de todos los estilos y nacionalidades que más allá del ranking en sí, hemos qu
« anterior123457

menéame