Cultura y divulgación

encontrados: 280, tiempo total: 0.015 segundos rss2
9 meneos
114 clics

¿Quién era el 'Príncipe Negro'?  

El primer duque de Cornualles, príncipe de Gales y príncipe de Aquitania, se llegó a conocer como el Príncipe Negro a partir del siglo XVI debido a la supuesta armadura y escudo que portaba, negra como el azabache o, quizá, según otra teoría, por su cruel y feroz disposición en los combates.
7 meneos
46 clics
Las expediciones romanas al interior de África, Asia y más allá

Las expediciones romanas al interior de África, Asia y más allá

En su mejor momento, el imperio romano se extendía por inmensos territorios de Europa, África y Asia. No contentos con ello, los romanos siempre quisieron ir un paso más allá en busca de mayores riquezas y oportunidades, lo que les llevó a organizar viajes por tierras inexploradas de estos tres continentes. Por este motivo, si quieres conocer las expediciones romanas más importantes que tuvieron lugar fuera de las fronteras del imperio, este programa junto a Edu Ortiz, divulgador histórico bajo la marca Gloria de Roma, es para ti.
7 meneos
21 clics

Eduardo Aznar Vallejo: «La historia es la que es, no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella»

Cualquiera cree que su opinión es válida y puede demostrar empíricamente cuál ha sido la realidad canaria. La historia es la que es hasta donde podemos conocerla, pero no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella.
9 meneos
36 clics

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 meneos
 

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
27 meneos
68 clics
Himno Galego (versión larga y con letra)

Himno Galego (versión larga y con letra)  

El himno gallego combina el poema "Os Pinos" de Eduardo Pondal con una composición musical de Pascual Vega. El nombre de Galicia no aparece en el poema, siendo sustituido por "fogar de Breogán". Se representó por primera vez en 1907 en La Habana, Cuba.
258 meneos
1263 clics
Salvador Allende y los miedos de comunicación (Eduardo Galeano)

Salvador Allende y los miedos de comunicación (Eduardo Galeano)  

Se acercaban las elecciones en Chile. Salvador Allende se enteró de algo que lo angustió mucho. Una mujer, empleada en la mansión de una de las familias más ricas de Chile, había enterrado su poca y pobre ropa en el jardín de la vivienda de sus patrones. ¿Cómo que enterró la ropa?
112 146 2 K 448
112 146 2 K 448
9 meneos
23 clics
El Museo del Prado consagra el 5 de abril como el Día del Bosco

El Museo del Prado consagra el 5 de abril como el Día del Bosco

La web del museo dedica un espacio monográfico especial al artista y ha creado 'A los pies del Bosco', un vídeo protagonizado por el bailaor Eduardo Guerrero
25 meneos
195 clics

"Los agujeros del pecho se llenan atiborrándolos de cosas": Eduardo Galeano, sobre el consumismo

Eduardo Galeano, (Montevideo, 1940 -2015), escritor y periodista uruguayo, era capaz de indagar en lo más profundo del alma y de reflexionar sobre las enfermedades de la sociedad actual. Sacudía el corazón bruscamente, sin avisar, y lo hacía con frases que emergían leves y sin artificios. En el siguiente texto, el escritor reflexiona sobre la el sistema capitalista y consumista.
20 5 2 K 19
20 5 2 K 19
28 meneos
50 clics
¡Las guerras mienten! - Eduardo Galeano

¡Las guerras mienten! - Eduardo Galeano  

Ninguna guerra tiene la honestidad de confesar: “yo mato para robar”. Las guerras siempre invocan nobles motivos, matan en nombre de la paz, en nombre de dios, en nombre de la civilización, en nombre del progreso, en nombre de la democracia y si por las dudas, si tanta mentira no alcanzara, ahí están los grandes medios de comunicación dispuestos a inventar enemigos imaginarios para justificar la conversión del mundo en un gran manicomio y un inmenso matadero.
23 5 0 K 20
23 5 0 K 20
120 meneos
722 clics
Eduardo Mendoza vuelve con una novela policíaca que consideró "una tontería" pero escribió con "humor exigente"

Eduardo Mendoza vuelve con una novela policíaca que consideró "una tontería" pero escribió con "humor exigente"

Este miércoles ha presentado en Barcelona ante los medios su nueva novela con la sonrisa de quien ha gastado una broma y le ha salido bien. Con Tres enigmas para la Organización, publicada como todas por Seix Barral, vuelve de nuevo al género del humor protagonizado por detectives que bien podrían trabajar para la prestigiosa TIA de Ibáñez junto a Mortadelo y Filemón.
62 58 1 K 318
62 58 1 K 318
8 meneos
70 clics

El piano para mí es mi mamá”: Fernando, el "príncipe del piano"

LA HABANA, Cuba.- “Yo no aprendí a tocar piano, desde que yo nací yo toco el piano por inspiración”, asegura ante las cámaras de Cubanet Fernando David Conde Fernández, el talentoso cubano que que se hizo viral en redes sociales tras publicarse el video de una asombrosa interpretación musical que hizo al piano. El cubano, de 47 años de edad, padece de esquizofrenia paranoica pasiva, por lo que actualmente se siente un poco desconcertado ante la popularidad que ha ganado entre la población.
16 meneos
112 clics
El desconocido viaje del príncipe de Gales por la España vaciada

El desconocido viaje del príncipe de Gales por la España vaciada

Hace poco más de cuatrocientos años, en septiembre de 1623, un joven príncipe extranjero cruzó en su carruaje las tierras del norte de Castilla. Viajaba de El Escorial al puerto de Santander, para embarcar allí de regreso a su reino. Se trataba de Carlos Estuardo, príncipe de Gales (futuro Carlos I de Inglaterra), e iba con prisa. Quería volver con su padre, Jacobo I, cuanto antes; tal ultrajado se sentía después de pasar cinco meses en la corte de Felipe IV intentando inútilmente acelerar su boda con la infanta María.
377 meneos
4761 clics
Los amigos de Adolf Hitler tienen mala memoria, pero la aventura nazi no hubiera sido posible sin la ayuda que de ellos recibió
174 203 11 K 295
174 203 11 K 295
16 meneos
204 clics

La importancia de llamarse Chillida

Jaume Sunyer, Lamote, Perich y yo mismo corrimos escaleras arriba y encontramos en el suelo a Jordi Anguera, a quien Palazuelo daba patadas, mientras sangraba porque un diente le había perforado el labio inferior. Menos mal que los doctores Lamote y Perich, altos y fuertes, impidieron que Chillida diera un empujón a Oriol Palà para defenestrarlo cuando ya tenía un pie en el alféizar para llegar a la bandera española y quitarla de su palo. Una vez en tierra, Chillida continuaba dándole patadas a Oriol por todo el cuerpo...
8 meneos
71 clics
El viaje fallido del príncipe Ponplón y el descubrimiento del ataúd del rey Kamose

El viaje fallido del príncipe Ponplón y el descubrimiento del ataúd del rey Kamose

En 1857 tuvo lugar en la necrópolis tebana de Dra Abu el-Naga el descubrimiento de un tosco ataúd de madera pintada que contenía una momia y algunos valiosos elementos de ajuar funerario. El arqueólogo Auguste Mariette envió, por orden del virrey de Egipto, estos artículos a Francia como presente diplomático para el príncipe Napoleón José Carlos. Excepto el ataúd, que se quedó en Egipto. No sabía que había regalado el ajuar funerario de un antiguo rey tebano que luchó contra los hicsos.
5 meneos
87 clics

El Principado recupera 16 morteros mineros de la época romana en Tapia de Casariego

Cultura y Fomento llevan a cabo una labor conjunta para rescatar el material, descubierto en la zona aurífera de la Ribeiría de El Figo. El hallazgo incluye más de cincuenta piezas similares, lo que lo convierte en el conjunto más importante del noroeste peninsular.
3 meneos
37 clics

Alcanzando el cielo. La construcción de un sueño

Eduardo Batán nos ofrece un relato sobre el escultor y arquitecto Francesco Ferragamo y la edificación de un rascacielos en Nueva York
187 meneos
1745 clics
Prince of Persia: el inicio de una leyenda en el mundo de los videojuegos

Prince of Persia: el inicio de una leyenda en el mundo de los videojuegos

"Prince of Persia", desarrollado por Jordan Mechner, vio la luz en el año 1989, convirtiéndose en un éxito total y un referente para el mundo de los videojuegos, introduciendo una combinación perfecta de jugabilidad, animación y narrativa.
109 78 0 K 312
109 78 0 K 312
5 meneos
104 clics

Bruce Campbell escribe Sargento Rock

Europa en los días finales de la Segunda Guerra Mundial. Ante la falta de efectivos, Adolf Hitler toma una decisión drástica para engrosar sus filas con más soldados: reanimar cadáveres de los caídos en combate con un suero ideado por su médico y dealer particular: el Doctor Theodor “Morell. Ante esta sobrenatural amenaza, el Sargento Rock y la compañía Easy reciben la misión de adentrarse en líneas enemigas para acabar con el siniestro ejercito de zombis nazis
86 meneos
88 clics
La seguridad social es el mejor invento económico del siglo XX

La seguridad social es el mejor invento económico del siglo XX  

Tras la pequeña ola de quejas sobre las cotizaciones sociales que hemos tenido en agosto, toca poner en valor la Seguridad Social y el Estado Social, pues gracias a ello hemos tenido el mayor desarrollo económico y social de la historia.
68 18 3 K 358
68 18 3 K 358
4 meneos
11 clics

Juan Manuel Cañizares y Eduardo Soutullo, Premios Nacionales de Música

Concedidos por Cultura, el jurado ha reconocido a Cañizares por romper “barreras entre la música clásica y el flamenco” y a Soutullo por “el unánime reconocimiento internacional de su música”
4 meneos
29 clics
Quintín: «En el cine, aún las películas malas tienen cosas interesantes. Y en la literatura hoy está pasando al revés: para mí, los libros buenos son malos»

Quintín: «En el cine, aún las películas malas tienen cosas interesantes. Y en la literatura hoy está pasando al revés: para mí, los libros buenos son malos»

Eduardo Antin, conocido como Quintín, es un outsider de la cultura argentina que se hizo conocido como crítico de cine, al haber fundado a fines de 1991 la revista El Amante junto a su esposa, Flavia de la Fuente, y el autor de esta entrevista. Sin embargo, sus intereses se diversificaron y en cada uno de ellos se mostró original y con posiciones por fuera de los parámetros habituales de cada profesión. También dirigió el Festival de Cine Independiente de la ciudad de Buenos Aires (Bafici) entre 2001 y 2004.
32 meneos
90 clics

Eduardo Mendoza: "Los ricos ganan y los pobres pagan" Onda Cero

El escritor Eduardo Mendoza presenta su nueva novela 'El secreto de la modelo extraviada", donde vuelve a aparecer "el detective loco" del autor para investigar el asesinato de una modelo. Además, el entorno se sitúa en la ciudad de Barcelona y compara los cambios que ha sufrido a lo largo de los años.
26 6 0 K 14
26 6 0 K 14
1 meneos
7 clics

Por qué la corona británica se niega a devolver el cuerpo del joven príncipe Alemayehu de Etiopía, enterrado en el castillo de Windsor

El príncipe Alemayehu fue llevado a Reino Unido cuando tenía solo 7 años y llegó huérfano después de que su madre muriera en el viaje. "Como familia y como etíopes, queremos que sus restos regresen porque ese no es el país en el que nació", dijo a la BBC un descendiente de la antigua corona de Etiopía, Fasil Minas.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
5 meneos
36 clics

Juan Eduardo Cirlot, "la fascinación del abismo": un creador único en la literatura española

Hace medio siglo moría en Barcelona el poeta que levantó de las cenizas un idioma nuevo, uno de los creadores más originales del siglo XX.
« anterior1234512

menéame