Cultura y divulgación

encontrados: 5858, tiempo total: 0.511 segundos rss2
11 meneos
53 clics

Los secretos que esconden obras de arte incautadas durante la guerra civil española

En 1934, durante la Revolución de Octubre, la Universidad de Oviedo quedó reducida a ruinas. El fuego destruyó todo su patrimonio: biblioteca, archivo, colección de pinturas y material de enseñanza. Retomar la docencia y la vida académica supuso un enorme esfuerzo que se inició con la reconstrucción del edificio, truncada de nuevo por el estallido de la Guerra Civil. Finalizada la contienda, y retomando una actividad universitaria rutinaria, el claustro consideró necesario amueblar y decorar salas y despachos.
22 meneos
438 clics
España tiene la única ciudad del mundo con cuatro bienes Patrimonio de la Humanidad

España tiene la única ciudad del mundo con cuatro bienes Patrimonio de la Humanidad

Con un pasado esplendoroso, es hogar de un patrimonio incomparable y ostenta el título único de tener cuatro sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
18 4 1 K 120
18 4 1 K 120
187 meneos
6079 clics
Estos son los 50 monumentos y paisajes Patrimonio de la Humanidad de España

Estos son los 50 monumentos y paisajes Patrimonio de la Humanidad de España

Con 50 bienes en su haber, España es uno de los países del mundo con más sitios declarados Patrimonio de la Humanidad y ahora te los mostramos todos.
100 87 1 K 456
100 87 1 K 456
11 meneos
142 clics

Cinco siglos oculto: el rincón de la Alhambra prohibido a los españoles desde 1492 hasta el siglo XX

Tras casi cuatro siglos en manos privadas tras la cesión de los Reyes Católicos, el jardín nazarí del Generalife vivió cien años más de litigio hasta pasar a formar parte del patrimonio nacional de España en 1921.
21 meneos
172 clics

El puente renacentista que aparece y desaparece

Paralizan el traslado de un monumento del siglo XVI en Jaén, que queda sepultado al crecer el pantano y que emerge con la sequía
18 3 1 K 108
18 3 1 K 108
319 meneos
1292 clics
Por un puñado de dólares: así malvendió España su patrimonio histórico

Por un puñado de dólares: así malvendió España su patrimonio histórico

Durante décadas, la desidia, la ignorancia y la codicia hicieron que miles de obras de arte fueran vendidas por sus propietarios, empobreciendo así el patrimonio español y engrosando los fondos de museos extranjeros o las fortunas de particulares. A principios del siglo XX, España experimentó un fenómeno insólito: miles de piezas artísticas, desde tapices, marfiles o artesonados hasta edificios completos, salieron del país y acabaron en otros lugares. "Se trató de ventas legales, autorizadas por acción u omisión por las autoridades de la época
145 174 0 K 358
145 174 0 K 358
16 meneos
164 clics

Los sepulcros de los condes de Urgell que un banquero vendió por 15.000 ptas y ahora exhibe Nueva York

El periodista y José María Sadia recopila en su nuevo libro los episodios más vergonzos de "autoexpolio" del patrimonio español en los siglos XIX y XX. "Fue nuestro país en su conjunto —autoridades, instituciones, historiadores, anticuarios y un largo etcétera— quien propició y ejecutó ese expolio, cuando no lo abanderó y aireó directa y públicamente", escribe.
13 3 1 K 65
13 3 1 K 65
24 meneos
45 clics

Un millar de monumentos al borde de la desaparición en España: "Nos falta educación patrimonial desde el colegio"

España es el cuarto país del mundo en número de monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Muchos de ellos mundialmente conocidos, si bien nuestro país atesora un gigantesco patrimonio cultural desconocido, recóndito y, muchas veces, completamente abandonado y en ruinas.
20 4 0 K 11
20 4 0 K 11
16 meneos
42 clics

La Guerra de la Independencia española: la mayor Destrucción de Patrimonio Artístico

Y llegaban de una revolución para revolucionar el mundo, supuestamente para poner boca abajo los patrones de la sociedad, de los derechos, de la ciencia, del arte y de la ciudadanía. Y llegaba el pequeño corso, fruto paradójico de una sublevación popular, para auto erigirse emperador y dispuesto a dominar toda Europa con puño de hierro.
14 2 0 K 15
14 2 0 K 15
308 meneos
2121 clics
Fernando Arrabal legará a Francia su patrimonio con obras de Picasso y Dalí por el "desinterés" de España

Fernando Arrabal legará a Francia su patrimonio con obras de Picasso y Dalí por el "desinterés" de España

Picasso, Dalí, Magritte, Tàpies o Duchamp forman parte de esta colección personal. "España no muestra interés", revela el escritor. El autor de Viva la muerte, a punto de cumplir los 90 años, tenía previsto legarlo todo a España, pero finalmente lo donará a Francia.
128 180 4 K 355
128 180 4 K 355
409 meneos
1475 clics
La funcionaria que derrotó a Jaime Botín en la pelea por un Picasso

La funcionaria que derrotó a Jaime Botín en la pelea por un Picasso

La conservadora de arte Paloma Esteban libró una batalla contra el Goliat que fue el exbanquero para retener en España el cuadro 'Cabeza de mujer joven'
157 252 2 K 406
157 252 2 K 406
9 meneos
119 clics

Los mil monumentos españoles a punto de desaparecer (y los once que ya lo han hecho)

Según la 'Lista Roja del Patrimonio' que elabora Hispania Nostra, asociación sin ánimo de lucro que tiene como fin la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural
8 meneos
60 clics

El patrimonio en crisis: el expolio del siglo XX es hoy abandono y falta de inversión en la España vacía

La despoblación del rural es el principal enemigo aunque son, precisamente, los últimos habitantes de los territorios con mayor patrimonio en riesgo los más activos en la demanda de su puesta en valor.
10 meneos
102 clics

Fortines de la Guerra Civil movidos por las obras de IFEMA llevan bloqueados esperando una administración que se haga cargo

Trasladados hace meses por las obras de ampliación de IFEMA en Valdebebas, los antiguos nidos de ametralladoras de la Guerra Civil no podrán visitarse hasta que se aclare qué administración se hará cargo de ellos.
16 meneos
45 clics

Una docena de vecinos de Valdavida en León salvan de la ruina su iglesia del s.XIII

Una iglesia del siglo XIII, reformada en el XVIII, y en su interior cinco retablos del XVI, algunos ya catalogados por Gómez Moreno. Han sido los vecinos quienes han tenido que movilizarse para evitar su ruina, desde que Hispania Nostra la incluyó en su Lista Roja en 2013. Hoy la iglesia ya está en la Lista Verde, gracias a la acción de los vecinos que, por fortuna, no han estado solos, pues han sido respaldados por la Diputación y el Obispado, aunque el artículo no especifica cómo.
14 meneos
252 clics

Los tesoros olvidados de la España vaciada: joyas arquitectónicas al borde de la desaparición  

Miles de edificios de nuestro patrimonio histórico están al borde de la desaparición que son joyas arquitectónicas del pasado.
11 3 0 K 19
11 3 0 K 19
237 meneos
3857 clics
Diez árboles singulares que enriquecen nuestro patrimonio natural

Diez árboles singulares que enriquecen nuestro patrimonio natural

Escondidos en nuestros bosques y praderas nacen unos árboles que destacan por su majestuosidad, belleza y longevidad. Son los llamados “árboles singulares”, unos especímenes que constituyen un valioso tesoro dentro de nuestro rico patrimonio natural. En España existen más de 1.600 ejemplares catalogados como árboles singulares, siendo Castilla y León quien aglutina casi al 25% de ellos. En este artículo os mostramos 10 ejemplos de estos árboles tan característicos.
104 133 1 K 415
104 133 1 K 415
24 meneos
381 clics

Los 10 monumentos más importantes de España, el tercer país con más lugares Patrimonio de la Humanidad  

España es, tras China e Italia, el tercer país del mundo con mayor número de lugares inscritos en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Palacios, castillos, basílicas y catedrales, murallas, faros… El patrimonio monumental de España es tan extenso como variado. De norte a sur y de este a oeste, incluyendo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla o los archipiélagos de Canarias y Baleares, la extensión del legado histórico, artístico y cultural español es inabarcable.
20 4 2 K 108
20 4 2 K 108
232 meneos
5094 clics
España libera miles de imágenes tomadas desde los primeros años de la fotografía

España libera miles de imágenes tomadas desde los primeros años de la fotografía

Muchas de las primeras fotografías tomadas por españoles forman ahora parte del patrimonio que el Ministerio de Cultura ha puesto a disposición de quienes quieran investigar o curiosear por la historia reciente de España. La fototeca del ministerio ha puesto a disposición de quienes lo deseen más de 275.000 fotografías tomadas desde 1860 hasta la actualidad. La primera fotografía que se hizo en España, el 10 de noviembre de 1839, una imagen del edificio de la Lonja y Casa Xifré tomada desde las azoteas de la plaza del Palacio de Barcelona.
111 121 0 K 485
111 121 0 K 485
6 meneos
30 clics

No todo fue expolio: el patrimonio artístico que recuperó Francisco Franco

Atado y no tan bien atado. El patrimonio de los Franco sigue en disputa, pero el dictador negoció con la Francia de Pétain la restitución de la Dama de Elche y el Tesoro de Guarrazar, entre otras joyas
5 1 11 K -24
5 1 11 K -24
168 meneos
3493 clics
Una ruta por el patrimonio romano de España

Una ruta por el patrimonio romano de España

Entre las piedras de las murallas, villas, foros, termas, anfiteatros, acueductos y puentes del legado romano en su antigua provincia de Hispania, aún se escuchan los ecos de gritos de batallas, risas de júbilo y susurros de conspiraciones
83 85 2 K 367
83 85 2 K 367
14 meneos
346 clics

8 castillos abandonados en España para descubrir

Los castillos abandonados tienen algo de atractivo, a pesar de que su estado ya no sea el mejor. En la Lista Roja de Patrimonio hay más de 100 castillos en estado de abandono. En este artículo se hace una selección de 8 de ellos. Algunos de ellos se abandonaron al final de la Edad Media al perder su función defensiva y no adaptarse como residencia, otros se convirtieron en una mera atalaya con una estructura arquitectónica, otros se encuentran en la España vaciada, otros están actualmente en el espacio que ocupa un embalse...
12 2 0 K 72
12 2 0 K 72
323 meneos
3218 clics
Estado del patrimonio religioso en España

Estado del patrimonio religioso en España

Como cada vez que haya un incendio en una iglesia vamos a tener la misma canción, vamos a ponernos serios. Voy a hablar del ESTADO DEL PATRIMONIO RELIGIOSO en España. A ver si entendemos la situación, especialmente aquellas personas que solo se preocupan cuando arde.
139 184 0 K 263
139 184 0 K 263
268 meneos
11586 clics
Las 9 estaciones de tren más bonitas de España

Las 9 estaciones de tren más bonitas de España

Aunque lo importante sea el trayecto, las estaciones encierran la ilusión de una nueva aventura o de un reencuentro, las emociones de una despedida o una nueva oportunidad por delante. Hay unos lugares físicos que materializan y unen todo esto, son las estaciones y, además, tenemos la suerte de tener en nuestro país algunas estaciones realmente bellas y de gran valor arquitectónico. Estas son algunas de ellas:
125 143 2 K 427
125 143 2 K 427
29 meneos
101 clics

Hallados en Inglaterra dos relieves visigodos robados en Quintanilla de las Viñas en 2004

Las piezas habían sido robadas por ladrones profesionales de bienes artísticos el año 2004 y se había perdido su rastro.
24 5 2 K 16
24 5 2 K 16
132 meneos
4498 clics
¿Qué es la arquitectura brutalista y qué edificios tenemos en España con este estilo?

¿Qué es la arquitectura brutalista y qué edificios tenemos en España con este estilo?

El brutalismo es inconfundible por su uso del hormigón crudo y sus formas geométricas imponentes. Este estilo, que encuentra belleza en la austeridad y la funcionalidad, provoca división de opiniones: mientras algunos lo celebran como un icono de modernidad y expresión cultural, otros lo critican por su aparente frialdad y monotonía. En España, el brutalismo ha dejado obras singulares. A través de ocho edificios emblemáticos, exploraremos las facetas de este estilo que despierta pasión y debate a partes iguales.
72 60 0 K 411
72 60 0 K 411
144 meneos
1233 clics
Nuba Al Istiḥlāl

Nuba Al Istiḥlāl  

Parece que el Himno de España se basó en música compuesta en la Hispania islámica y que el músico y filósofo hispanomusulmán Abû Bakr Muḥammad.
70 74 0 K 398
70 74 0 K 398
8 meneos
103 clics
Pueblos Patrimonio de Colombia: donde el realismo mágico se puede pasear

Pueblos Patrimonio de Colombia: donde el realismo mágico se puede pasear

Estas localidades han sabido conservar la esencia de la arquitectura tradicional y colonial y hoy son pequeños museos de la vida rural.
13 meneos
53 clics
La incorporación de Kafka a la cultura española

La incorporación de Kafka a la cultura española

fue la Revista de Occidente la que introdujo a Kafka en lengua española con La metamorfosis (1925) en un momento temprano en relación al contexto internacional: por aquel entonces, ninguna obra de Kafka se encontraba disponible en francés, inglés ni italiano (...) me contestó, algo alterado [Borges], que la traducción de La metamorfosis no era suya (...) si no fue Borges, ¿quién tradujo al español la primera versión (...) un documento del archivo de Margarita Nelken que ha pasado demasiado desapercibido y viene a confirmar su autoría
10 3 0 K 68
10 3 0 K 68
6 meneos
15 clics

El viejo periodismo

Prueba de agudeza visual: ¿qué tienen en común estos nombres: Gaziel, Camba, Cunqueiro, Chaves Nogales, Pla, Xammar…? Sí, claro, por supuesto, es evidente que son nombres de grandes grandes periodistas españoles, pero además de eso son, de entre los integrantes del panteón de la literatura española del siglo XX, los que más recuperaciones y reediciones disfrutan. ¿Qué nos dice eso? Quizá que, contra el topicazo de que el periódico de hoy solo sirve para envolver el pescado de mañana, el periodismo aguanta mejor el paso del tiempo.
9 meneos
203 clics
La trampa de los chinos al reunirse con españoles

La trampa de los chinos al reunirse con españoles  

Los chinos controlaban la hora a la que hacían la reunión y hacían que la reunión fuera entre 3 y las 4 de la madrugada hora de aquí. Empezaban no porque el kungfu y no sé qué les liaba les explicaban historias y los otros (los españoles) ya no podían más con lo cual los tenían kao total sí. La derrota psicológica, eh aquí el momento de menor alerta, es cuando les hacían firmar los contratos. Entrevista completa -> Dr. del Sueño sobre la Siesta, Café, Apneas, Jet Lag, Vladimir…: www.youtube.com/watch?v=SN5DC0ekTaM
17 meneos
61 clics
Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán

Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán  

Álvaro de Bazán fue uno de los mejores almirantes de la historia moderna de España. Participó en la batalla de Lepanto y en otros grandes momentos de la historia militar del siglo XVI, aunque su largo listado de gestas militares en época del rey Felipe II no ha bastado para obtener el reconocimiento social que merece en pleno siglo XXI. Por ello, si quieres conocer un resumen de la biografía y las batallas de Álvaro Bazán contra piratas, musulmanes, franceses, ingleses y demás, este vídeo es para ti
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
23 meneos
31 clics

Destruyendo las vías romanas [Isaac Moreno Gallo]  

La Rioja ha sido una de las regiones más castigadas por la destrucción de sus carreteras romanas. Durante los últimos 20 años ha sufrido una transformación sistemática de las calzadas hasta llegar a destruir un enorme porcentaje de su longitud.
19 4 0 K 12
19 4 0 K 12
8 meneos
127 clics

Colombia reclama formalmente a España la devolución del Tesoro de los Quimbayas

La petición ha sido enviada al Ministerio de Cultura y al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España; a través de una carta que el ministro de Colombia considera "muy cordial"
7 meneos
6 clics

70 años después de la Convención de La Haya el patrimonio cultural sigue desprotegido

Los ataques al patrimonio cultural no cesan. El 10 de abril, la Unesco publicó un informe verificando daños en al menos 351 sitios del patrimonio cultural ucraniano y en 43 en Gaza. Debemos reflexionar sobre el papel del patrimonio en la guerra. Para eso hay que retroceder hasta el 14 de mayo de 1954: 9 años tras la Segunda Guerra Mundial, convocada por la recién creada Unesco, se aprobaron en La Haya la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, su Reglamento de Ejecución y su Primer Protocolo.
4 meneos
303 clics

40 años de diferencia y la misma localización para dos películas filmadas en Sevilla

La Plaza de España en Sevilla es un espectacular conjunto arquitectónico que ha sido elegido en varias ocasiones como localización para filmar todo tipo de películas, incluyendo también grandes producciones de Hollywood. En esta curiosa imagen podemos ver la comparación de dos escenas filmadas en la Plaza de España de Sevilla con 40 años de diferencia y para dos películas de géneros muy diferentes.
4 meneos
563 clics

Fotografías a color de España en 1954  

Esta colección de fotografías antiguas a color fueron realizadas en su mayor parte por turistas que visitaron el país en aquellos años, y nos muestran cómo era la vida en diferentes lugares de España en 1954:
9 meneos
283 clics
La increíble historia del grafiti de ‘Muelle’ descubierto en una cárcel 30 años después

La increíble historia del grafiti de ‘Muelle’ descubierto en una cárcel 30 años después

Expertos en arte urbano estudian, con la colaboración de Instituciones Penitenciarias, cómo recuperar una obra de Juan Carlos Argüello localizada en un recinto penitenciario de Madrid
218 meneos
1686 clics
La matanza en un pequeño pueblo español que Mussolini perpetró por error en la Segunda Guerra Mundial

La matanza en un pequeño pueblo español que Mussolini perpetró por error en la Segunda Guerra Mundial

España se había declarado neutral, por eso los vecinos de la Línea de la Concepción estaba tranquilamente sus fiestas en julio de 1941, cuando, de repente, escucharon varias explosiones y vieron las llamar elevarse sobre las casas
90 128 1 K 435
90 128 1 K 435
16 meneos
192 clics
El extraño caso de La España de Schrödinger en el que el Reino de León tiende a cero

El extraño caso de La España de Schrödinger en el que el Reino de León tiende a cero

La polémica de Isabel Díaz Ayuso asegurando que la Reina Urraca I de León era "la primera reina de España" muestra lo difícil que es definir 'España' en la Historia de la península ibérica. Analizamos el polémico "desde cuando existe el Estado Español" y por qué lo leonés se opacó entre tanto ruido
8 meneos
66 clics
Asturias es la región española que menos crece (y la clave está en industria y turismo)

Asturias es la región española que menos crece (y la clave está en industria y turismo)

El PIB regional, aunque a la cola de España, triplica la progresión de la UE. El Principado avanzó el 0,4% en tasa trimestral y el 1,4% interanual
10 meneos
238 clics

De una piscina en el Manzanares a una fábrica de coches en Lavapiés: todo el patrimonio que ya no volverás a ver en Madrid

En tres de las 200 habitaciones que conformaban el extinto hotel Florida se alojaron Ernest Hemigway, Robert Capa y John Dos Passos para cubrir la Guerra Civil. Diseñado en 1924 por Antonio Palacios, recibió impactos de los proyectiles disparados desde el cerro de Garabitas. De aquellos vestigios hoy no queda nada: tras su compra por Galerías Preciados, fue arrasado en 1962. En la actualidad, el espacio lo ocupa El Corte Inglés. Ésta es una de numerosas transformaciones que la capital ha experimentado y que han acabado, sin opción de retorno...
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
4 meneos
33 clics

Hispania Nostra premia las buenas prácticas en la conservación de un histórico molino de Ávila y de la Giralda

La reputada asociación de defensa del patrimonio galardona a la asturiana Incuna en su 25 aniversario por su difusión del pasado industrial
8 meneos
75 clics

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirmó el derecho de Italia a confiscar el preciado bronce griego del Museo Getty de California

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirmó el jueves el derecho de Italia a confiscar una preciada estatua griega del Museo J. Paul Getty de California, dictaminando que Italia tenía razón al intentar recuperar una parte importante de su patrimonio cultural y rechazando el recurso del museo.
11 meneos
76 clics
Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Tras la batalla, San Martín propuso viajar en persona a Madrid y solicitar a las Cortes que, tras reconocer la independencia de Argentina, Chile y Perú, nombrasen un Borbón para que fuese proclamado rey del Perú y evitar de ese modo que Inglaterra acabase recolonizándolos. Madrid se negó en redondo. América iniciaba su andadura independiente trasladando su dependencia de Cádiz hacia Liverpool, exactamente lo que San Martín había intentado evitar y que la élite española, con su tozudez, inconsecuencia y torpeza de miras. había propiciado.
13 meneos
284 clics
España en los símbolos de Estados Unidos

España en los símbolos de Estados Unidos

La presencia de la Monarquía Española durante tres siglos en Norteamérica se percibe en la actualidad a través de numerosos escudos, banderas o sello
295 meneos
2097 clics
El presidente que abandonó España porque estaba "hasta los cojones de todos nosotros"

El presidente que abandonó España porque estaba "hasta los cojones de todos nosotros"

Estanislao Figueras, presidente de la Primera República, protagonizó en 1873 una histriónica espantada por decepción y enfrentamiento con los suyos. Abogado catalán de prestigio, orador diestro y cultivador del periodismo, desarrolló unas extraordinarias dotes de parlamentario en el convulso siglo XIX español. Durante la monarquía de Amadeo I de Saboya desplegó una prolija labor en las Cortes como representante del programa del republicanismo federal. A la proclamación de la Primera República el 11 de febrero de 1873, se creó un Gobierno...
125 170 1 K 488
125 170 1 K 488
15 meneos
393 clics
Monedas falsas de 2 euros chinas: que no cunda la paranoia

Monedas falsas de 2 euros chinas: que no cunda la paranoia

Como coleccionistas, no tenemos mucha información sobre cómo la Clase 92 y esta trama de falsificación afecta a nuestras colecciones y a nuestro hobby. Y creo que, precisamente por esa falta de información, estoy empezando a ver los primeros síntomas de una pequeña paranoia colectiva. Visto lo visto, creo necesario explorar en profundidad la poca (pero suficiente) información que sí tenemos, e intentar calmar un poco las aguas antes de que se salgan de su cauce. Así que veamos qué se ha falsificado exactamente, cómo distinguir las falsificacio
12 3 1 K 104
12 3 1 K 104
19 meneos
105 clics
El fallido plan para convertir el Imperio Español en una gran Confederación Hispánica

El fallido plan para convertir el Imperio Español en una gran Confederación Hispánica

Francisco Antonio Zea, criollo de Medellín, se convirtió en uno de los colaboradores indispensables de Bolivar, llegando a ser vicepresidente de la República de Colombia y redactor de su primera constitución. En 1820 llegó a Londres y propuso un Plan de reconciliación entre España y América: que España formase una confederación con las Repúblicas de Colombia, Chile y Buenos Aires, reconociendo a cada una como independiente pero unidas confederalmente bajo la monarquía constitucional de Madrid. Los cuatro gobiernos firmarían una alianza.
9 meneos
275 clics
Esta es la historia y significado detrás de la canción “La cucaracha”

Esta es la historia y significado detrás de la canción “La cucaracha”

Autoridades como Victoriano Huerta fueron satirizados en nuevas versiones del corrido, que narraban con humor las debilidades y vicios del mandatario. Durante el prolongado gobierno de Porfirio Díaz en México, y subsecuentemente en los turbulentos años de la Revolución Mexicana, encontró nuevos significados y usos.
« anterior1234540

menéame