Cultura y divulgación

encontrados: 350, tiempo total: 0.038 segundos rss2
10 meneos
75 clics
Motín en la Storozhevoy, la historia que inspiró ‘La caza del Octubre Rojo’

Motín en la Storozhevoy, la historia que inspiró ‘La caza del Octubre Rojo’

Una extraña rebelión que buscaba devolver a la URSS a sus esencias leninistas, un motín sucedido en la fragata soviética Storozhevoy en 1975, inspiró la popular novela y posterior película. URLs alternativas: foronaval.com/2013/08/19/el-motin-que-inspiro-la-caza-del-octubre-rojo - www.autistici.org/poderobrero/articulos/1975-la-caza-del-octubre-rojo- - fdra.blogspot.com/2015/12/conducta-militar-el-motin-de-la.html
16 meneos
137 clics

Las mujeres soviéticas en el frente

La Revolución de 1917 sacudió los cimientos de la sociedad rusa y de la historia global. También las vidas de millones de mujeres y hombres. Las implicaciones bélicas que desató la propia Revolución, así como su presencia en contiendas a gran escala como la Segunda Guerra Mundial son uno de los episodios históricos probablemente más conocidos y tratados a nivel general. El ámbito militar ha sido un espacio tradicionalmente masculino, pero la Revolución sacudió todos los aspectos de la vida. También los roles de género.
13 3 1 K 76
13 3 1 K 76
12 meneos
56 clics

50 años de la masacre de Tlatelolco: el octubre rojo mexicano

Era el 2 de octubre de 1968, plaza de las Tres Culturas, también conocida como Tlatelolco, en México DF. Miles de estudiantes acompañados, junto a otros sectores de la sociedad mexicana, se manifestaban pidiendo más democracia para su país. A las 17:30, un helicóptero sin distintivo alguno, según relatan los testigos, lanza una bengala y los elementos policiales y del ejército, que rodeaban la protesta, comienzan a disparar sin control sobre los asistentes.
10 2 1 K 71
10 2 1 K 71
11 meneos
70 clics

Octubre rojo en Asturias: cuatro ángulos sobre la revolución de 1934

El alcance del conflicto, y su desarrollo y desenlace trágicos, convirtieron aquella insurrección en un conflicto armado que presagió la guerra civil. Las cifras hablan por sí solas: casi 1.500 muertos, más de 2.000 heridos y unos 30.000 prisioneros. Con el título de Tres periodistas en la revolución de Asturias, Libros del Asteroide edita un documento fundamental para entender lo que ocurrió en las cuencas mineras del Norte a partir de la madrugada del 5 de octubre de 1934.
9 meneos
95 clics

Octubre rojo: los ingenieros de almas de Stalin

En 1932, Stalin inició una serie de maniobras de seducción para traer de vuelta a la URSS al escritor ruso más famoso en el exilio: Maksim Gorki. Para ello, además de regalarle cuatro mil dólares, bautizaron con su nombre un parque, un instituto, un teatro, un barco, un avión y una montaña de Asia Central. Incluso la ciudad de Nizhny Novgorod cambió su nombre a Gorki. A su lado, otro de las grandes pilares de la literatura soviética, Mayakóvsky, sólo contaba con una estación de metro moscovita y un pico de seis mil metros en el Pamir.
21 meneos
87 clics

Camboya, el Jemer Rojo y el extremismo comunista

Este es otro genocidio que no debe olvidarse, no solo para las nuevas generaciones de camboyanos, el mundo debe recordar lo que le sucedió a millones de personas bajo un régimen de terror. La ideología de los criminales no debe estar por encima de la justicia para intentar ocultar la verdad. Es un recordatorio y paralelismo de que los "elegidos" de dios (Israel) son tan genocidas como las huestes comunistas de Pol Pot.
17 4 2 K 24
17 4 2 K 24
13 meneos
71 clics
"El cielo rojo", la nueva película de Christian Petzold

"El cielo rojo", la nueva película de Christian Petzold

Una película ambientada en Alemania, al borde del colapso climático, critica la Europa ensimismada de hoy y contesta a la corriente de relatos distópicos que nos invade.
10 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú’: la gran chufla sobre la destrucción total

En 1962, la llamada civilización estuvo muy cerca de desaparecer por culpa de la crisis de los misiles en Cuba. La crisis empezó el 15 de octubre de 1962, cuando Estados Unidos descubrió misiles balísticos de alcance medio, y acabó con su desmantelamiento y regreso a la Unión Soviética el 28 de octubre de 1962. Aquel trance tuvo en alerta a todo el planeta y fue la mayor crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría. Nunca el mundo estuvo tan cerca de una guerra nuclear total que lo devastase todo.
5 meneos
120 clics

La dicotomía de dos amistades en bandos opuestos de la Guerra Civil española

En 1936, Vicente Rojo y Emilio Alamán, amigos y compañeros de la promoción de 1911, se encontraron en bandos opuestos de la Guerra Civil Española. A pesar de la traición del ejército africano, Rojo, que rechazó unirse a la conspiración, visitó el Alcázar de Toledo, donde Moscardó le pidió que intercediera por sus compañeros, marcando un momento emblemático de la división y lealtad entre soldados.
454 meneos
1123 clics
“La desinformación ha jugado un papel crítico para facilitar el genocidio en Gaza”

“La desinformación ha jugado un papel crítico para facilitar el genocidio en Gaza”

Con una larga trayectoria en el periodismo de investigación, en la que ha dirigido más de 50 documentales, la mayoría para el prestigioso canal británico Channel Four, Richard Sanders acaba de estrenar October 7th, una cinta importante sobre el ataque del grupo armado palestino Hamás contra Israel el pasado 7 de octubre. El documental, de 60 minutos de duración, es el trabajo periodístico que “más cerca llega a la verdad (…) y nada más que a la verdad” de lo ocurrido aquel día, según resumió el columnista de The Guardian Owen Jones.
173 281 5 K 477
173 281 5 K 477
224 meneos
3644 clics

Día de la Victoria: una joven del Ejército Rojo, bailando y dirigiendo el tráfico frente a la Puerta de Brandemburgo  

Hoy, 9 de mayo, Día de la Victoria, recuperamos uno de los momentos más famosos del Berlín recién liberado. Este vídeo muestra a Lydia Spivak, una joven del Ejército Rojo, bailando y dirigiendo el tráfico frente a la Puerta de Brandemburgo.
113 111 1 K 375
113 111 1 K 375
8 meneos
40 clics

Habla el descendiente del héroe que detuvo Paracuellos: «La República reprimió a obreros y campesinos»

Rubén Buren, bisnieto de Melchor Rodríguez, publica 'La Segunda República', un recorrido por este periodo histórico
6 2 10 K -20
6 2 10 K -20
10 meneos
16 clics

"Octubre en la tierra del ferrocarril" [eng]  

Octubre en la Tierra del Ferrocarril es un poema en prosa largo y fluido que relata los recuerdos de Jack Kerouac de sus experiencias como “estudiante guardafrenos” en el Ferrocarril del Pacífico Sur en California. En su entrevista con Paris Review , Kerouac cita el poema como un ejemplo de su desdén por los períodos, y dice que estaba “destinado a resonar todo el tiempo como una máquina de vapor tirando de un cargamento de cien vagones con un furgón de cola parlante en el final”.
37 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hace 80 años las tropas soviéticas liberaron la ciudad de Odesa de los nazis

El Ejército Rojo pudo liberar rápidamente la ciudad de Odesa de los nazis con una mínima superioridad en efectivos, gracias a la sorpresa y a las hábiles maniobras para cubrir al enemigo, declaró a Sputnik el director científico de la Sociedad Histórica Militar Rusa Mijaíl Miagkov.Hace exactamente 80 años, el 26 de marzo de 1944, comenzó la operación ofensiva de Odesa, durante la cual las tropas soviéticas, bajo el mando del general de Ejército Rodión Malinovski, liberaron esta importante ciudad portuaria del mar Negro de los invasores alemanes
31 6 16 K 62
31 6 16 K 62
8 meneos
46 clics

Eleazar Langman: Galería + Mini Bio  

Los fotógrafos tuvieron un papel fundamental en la historia de la Unión Soviética pero también, y más importante aún, en la historia de la fotografía. El período más importante se dio entre la revolución bolcheqvique de 1917 hasta la década de 1930. La fotografía era un engranaje muy importante del motor ideológico comunista, y los fotógrafos los operadores de la máquina fotográfica. Existía una intención de mostrar, a través de la fotografía y luego su integración en el diseño gráfico mediante collages y carteles...
10 meneos
55 clics
‘Aelita’: revolución en el planeta rojo

‘Aelita’: revolución en el planeta rojo

La Revolución de octubre no solo se limitó a transformar la sociedad y la política del antiguo Imperio ruso: entre 1917 y 1932, las artes soviéticas fueron la punta de lanza de la vanguardia mundial. Mayakovski, Eisenstein, Popova, Kandinsky, Ródchenko, Vértov, Malévich o Tatlin son solo un puñado de nombres entre la pléyade de artistas, escritores, diseñadores, cineastas y arquitectos que preconizaban a través de sus obras la visión de un mundo nuevo para el hombre nacido de la revolución.
16 meneos
150 clics
Cangrejo rojo: 50 años de la madre de todas las invasiones

Cangrejo rojo: 50 años de la madre de todas las invasiones

De entre las especies que los seres humanos hemos llevado de aquí para allá, solo algunas logran establecerse, hacerse abundantes y expandirse por los lugares a los que las hicimos llegar. Las que lo consiguen pasan de ser simples especies “introducidas” a “invasoras”, capaces de cambiar los ecosistemas que las acogen y de convertirse en piezas clave de su nuevo territorio. Entre ellas destaca el cangrejo rojo (o de Luisiana, o de las marismas), Procambarus clarkii, un cangrejo de río que se introdujo en España hace ahora 50 años.
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
11 meneos
16 clics
La titánica tarea de salvar los corales del mar Rojo, los "bosques del océano"

La titánica tarea de salvar los corales del mar Rojo, los "bosques del océano"

A las orillas del mar Rojo,, un laboratorio submarino nace con el objetivo de revivir los arrecifes de coral: con su traje de neopreno e inyección en mano, la investigadora brasileña Raquel Peixoto se sumerge para proteger estos "bosques del océano", expuestos a un calentamiento global que puede acabar con ellos. Con el uso de microorganismos beneficiosos para los corales (BMC) como probióticos coralinos, la profesora cuenta cómo "replantan estos microbios" en los corales, algo similar a "si se plantara un árbol para reforestar un bosque".
6 meneos
38 clics

12 de octubre, nada que celebrar - Ediel Vásquez y banda  

Vinieron por el oro... Vinieron por nuestras almas... Vinieron por nuestras vidas... Vinieron por la tierra... Vinieron por la madera... Vinieron con sus escuelas... Negando el saber de la tierra... Vinieron por las conciencias... No hay nada que celebrar
5 1 12 K -29
5 1 12 K -29
12 meneos
64 clics
Exploro la huella soviética de Letonia ¿Queda algo? | #1 Viaje a la antigua Unión Soviética

Exploro la huella soviética de Letonia ¿Queda algo? | #1 Viaje a la antigua Unión Soviética

Llego a Riga, capital de Letonia, y pongo rumbo a recorrer el país para conocer un poco más sobre su historia reciente y la herencia del periodo soviético a través de sus gentes y lugares.
11 1 2 K 13
11 1 2 K 13
14 meneos
103 clics
Cómo luchó el Ejército Rojo con motos Harley-Davidson en la Segunda Guerra Mundial

Cómo luchó el Ejército Rojo con motos Harley-Davidson en la Segunda Guerra Mundial

Al comienzo de la invasión de la URSS por la Wehrmacht, la situación de las motos en el Ejército Rojo dejaba mucho que desear entonces los aliados occidentales acudieron en ayuda de la Unión Soviética. La Harley-Davidson WLA-42 entregada a la URSS destacaba por su fiabilidad, durabilidad, alta calidad de las piezas, gran carga útil, comodidad, potente motor y tolerancia a la gasolina de baja calidad. No se sentía demasiado bien en condiciones todoterreno, pero en autopista alcanzaba hasta los 110 km/h. "Harley es una máquina buena y resistente
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
24 meneos
76 clics

Los ángeles caídos. El fanatismo de los psiquiatras de Franco [documental]  

El documental explora el desarrollo de la psiquiatría en el franquismo, convertida en pseudociencia, gracias a la ingente labor del psiquiatra castrense y filonazi del régimen, Antonio Vallejo Nágera (1889-1960), conocido también como “el Mengele español”. Esta corriente de pensamiento, que consideró cualquier forma de disidencia política como una tara mental, constituyó uno de los brazos armados del franquismo para su legitimación en el poder. Este trabajo analiza la ideología racial de Nágera, así como la de dos de sus grandes seguidores,...
20 4 0 K 48
20 4 0 K 48
8 meneos
19 clics

La extinción de los erizos de mar en el Mar Rojo pone en riesgo los corales

Los corales del Mar Rojo están en peligro. Para sobrevivir dependen de los erizos de mar y se están muriendo. Los erizos de espinas largas, nativos del Mar Rojo, empezaron a morir primero en el Mediterráneo en Turquía y Grecia y ahora en el Mar Rojo.
7 meneos
24 clics

Tamara Rojo y el English National Ballet empoderan a Raymonda en el Teatro Real

La compañía que dirigió Tamara Rojo hasta hace unos meses está en plena transición: el canadiense Aaron S. Watkin sucede a la española tras una brillante etapa en el Ballet de la Ópera Estatal de Dresde, compañía puntera de Alemania. Tiempo de cambios para el English National Ballet (ENB), que trae el viernes 10 a Madrid el último gran montaje de la española en la compañía, acompañados por la Orquesta Titular del Teatro Real.
3 meneos
56 clics

¿Por qué tantos países tienen bases militares en Yibuti? [eng]  

Yibuti es un país ubicado en el Cuerno de África situado en la salida del Mar Rojo al Golfo de Aden y tiene bases militares de los Estados Unidos, Francia, Japón, Italia y China en su territorio además de presencia militar de otros países incluyendo España.
20 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Txetxu Rojo, el «Mozart» del Athletic

Contaba en su autobiografía Santi Cañizares, portero que estuvo a su cargo en el Celta de Vigo cuando tenía 22 años, cedido por 2 temporadas del Real Madrid, que su familia tuvo que hacer frente a un desahucio, pues nada más aterrizar en Vigo tuvo un problema económico que ponía en riesgo la vivienda familiar. El guardameta pidió al club una ayuda que no llegó, pero Txextu Rojo, que apenas le conocía de unas pocas semanas, le ofreció un cheque personal con la cantidad que necesitaba.
14 meneos
143 clics

La isla fantasma de Suakin

Una vez fue un puerto próspero lleno de mercados bulliciosos y una arquitectura impresionante. La ciudad abandonada de Suakin en la costa del Mar Rojo (Sudán) es en la actualidad una sombra desmoronada de su pasado. Esta ciudad fue conocida como uno de los centros más grandes del comercio de marfil, llegando a ser el puerto más importante del Mar Rojo además de un destino perfecto para mercaderes, peregrinos y viajeros de todo el mundo por igual. Sin embargo, sus calles están ahora en silencio y abandonadas ¿Qué pasó con esta próspera ciudad?
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
4 meneos
164 clics

El concurso de los labios rojos

En 1928 "Gutiérrez", la gran revista humorística de la época, tuvo la ocurrencia de convocar un concurso para que los lectores premiaran los labios de mujer que más les agradaran. Las concursantes debían estampar sus labios untados de carmín sobre un pequeño cuadro en blanco de la propia publicación, recortarlo y enviarlo a la redacción de la revista adjuntando un cupón con su nombre o un seudónimo. Había un plazo de admisión de impresiones labiales de las participantes y otro para que los votantes varones dieran su veredicto.
10 meneos
17 clics

Flores de luna. Documental  

La barriada del Pozo del Tío Raimundo se construyó en los años 50 con casas de barro y lata. El paso de las décadas, y la llegada de nuevos y muy diversos habitantes, han hecho que esta zona de Madrid adquiera una moderna identidad que la identifica dentro y fuera de la ciudad. Muchos han contribuido en este empeño, pero la labor del Padre Llanos, el llamado "cura rojo", ha sido decisiva a la hora de transformar el Pozo y extender entre sus habitantes la idea de que un mundo mejor es posible.
« anterior1234514

menéame