Cultura y divulgación

encontrados: 1316, tiempo total: 0.018 segundos rss2
8 meneos
23 clics

Barcelona contará con un Museo Thyssen en el edificio del antiguo cine Comedia

Carmen Cervera, el fondo de inversión Stoneweg y los propietarios del edificio que albergó hasta el pasado 14 de enero la sala de proyecciones han firmado un preacuerdo para la cesión del edificio
16 meneos
198 clics
El vaso duralex y otras cartografías de lo cotidiano

El vaso duralex y otras cartografías de lo cotidiano

La experiencia de pasear por un museo muchas veces consiste en atravesar salas llenas de reyes y reinas, héroes míticos y múltiples escenas religiosas. Nos observan vírgenes dolientes, venus ideales, Borbones con atractivos cuestionables y engalanadas naturalezas muertas. En estos casos, nuestro caminar está escoltado por un ambiente serio y solemne, casi sagrado. Algo muy distinto nos pasó al recorrer la exposición temporal El realismo íntimo de Isabel Quintanilla, que estará en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid hasta el 2 de junio de 2024
13 3 0 K 78
13 3 0 K 78
159 meneos
1640 clics
El Thyssen redescubre a Isabel Quintanilla, la pintora realista que retrataba la vida secreta de las cosas

El Thyssen redescubre a Isabel Quintanilla, la pintora realista que retrataba la vida secreta de las cosas

El museo madrileño reúne los silenciosos bodegones y paisajes de la artista, una crónica de la modernización de los hogares españoles.
75 84 0 K 380
75 84 0 K 380
10 meneos
58 clics
"Maestras", la joya del Thyssen que recupera a las artistas silenciadas

"Maestras", la joya del Thyssen que recupera a las artistas silenciadas

El Museo Thyssen recupera con la colaboración de Carolina Herrera, un centenar de obras de mujeres artistas silenciadas en los depósitos de los museos. 'Maestras' inicia la puesta a punto feminista demandada por tantas voces. Artemisia Gentileschi, Mary Cassatt, Cecilia Beaux, Maruja Mallo o Jacqueline Marval, son algunos de los nombres silenciados.
11 meneos
48 clics

El Thyssen acoge la exposición "Lo oculto", un viaje por lo misterioso del arte  

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza reúne 59 obras de arte de las colecciones del Museo, que van desde el Renacimiento hasta las primeras Vanguardias del siglo XX, en la muestra 'Lo oculto' con el objetivo de identificar aspectos escondidos dentro de estos lienzos que pueden documentarse, según ha señalado el director artístico del Museo Thyssen y comisario de la exposición, Guillermo Solana. Esta colección cuenta con obras de Munch, Willard Leroy, Rubens o Dalí y busca la complicidad con el visitante.
8 meneos
71 clics

Alquimia, astrología y premoniciones: el Thyssen muestra el lado oculto de sus colecciones

Una exposición reúne 59 obras de las colecciones del museo que invitan a buscar mensajes velados y descubrir sentidos escondidos. En una sesión espiritista que tuvo lugar en París en 1906 los espíritus advirtieron de algo: la muerte acechaba. Los allí presentes no sabían a qué ni a quién se referían hasta que al día siguiente se hicieron eco de la noticia del asesinato de los reyes de Serbia. En seguida, creyeron que lo ocurrido la noche anterior en la capital francesa estaba ligado a este acontecimiento.
7 meneos
225 clics

Siete siglos engañando al ojo  

El Museo Thyssen-Bornemisza dedica una exposición al arte del trampantojo desde el siglo XV a la actualidad. Engañar al ojo ateniéndose a las leyes de la óptica y la perspectiva ha tenido larga presencia en el arte, con especial florecimiento en el Renacimiento y el Barroco, decayendo en el Romanticismo, sin llegar nunca a desaparecer. La exposición Hiperreal. El arte del trampantojo, organizada con la colaboración de la Comunidad de Madrid, trae al museo madrileño un centenar de obras de todo el mundo.
7 meneos
49 clics

La restauración del Joven Caballero en un paisaje del Museo Thyssen

Joven caballero en un paisaje, de Vittore Carpaccio (1505) es una obra que durante un tiempo estuvo atribuida a Alberto Durero. Ahora vuelve a lucir con todos sus colores originales tras una completa restauración, en la que también se ha devuelto el brillo del marco de la pieza. Al quitar los barnices oxidados se ha devuelto la luz y el brillo a la armadura. En el proceso de restauración tuvieron que rellenar pérdidas de pintura, imperceptibles a simple vista, que probablemente se eliminaron en una restauración muy agresiva de hace 50 años.
195 meneos
2037 clics
El tesoro bajo el Thyssen: Málaga abrirá al público en 2022 una fuente romana que surtió agua 300 años

El tesoro bajo el Thyssen: Málaga abrirá al público en 2022 una fuente romana que surtió agua 300 años

Entre los cimientos del renovado Palacio de Villalón reposan los restos de una antigua 'domus' romana, las piletas de una factoría de salazones y la joya de la corona del yacimiento: una fuente ninfeo decorada con peces y pinturas al fresco que surtió agua durante tres siglos.
93 102 0 K 406
93 102 0 K 406
7 meneos
64 clics

La vida de la pintora Georgia O'Keeffe en viñetas

Desde hace unos años el Museo Thyssen Bornemisza ha propiciado la publicación de cómics sobre arte en paralelo a sus exposiciones temporales. Ahora que exhibe una monográfica de la artista Georgia O'Keeffe (1887-1986) ha editado la biografía en cómic de esta creadora. La dibujante María Herreros da vida a la autora norteamericana, con una historia en la que los episodios vitales y el arte de Georgia O'Keeffe van de la mano. Los textos del cómic vienen de las cartas que envió la artista, ofreciendo una perspectiva personal en todas las viñetas.
7 meneos
89 clics

Museos españoles en Animal Crossing y Minecraft

Algunos museos se valen de los videojuegos para colar sus instituciones, sus colecciones y sus actividades educativas. En España, el Museu Thyssen Bornemisza fue pionero con el videojuego Nubla. Ahora, la pinacoteca madrileña ha creado un espacio propio en Animal Crossing, donde se pueden disfrutar de algunos de los cuadros expuestos habitualmente en el museo. Por otro lado, el Museu de les Aigües de Cornellá ha diseñado una actividad educativa en Minecraft, donde han recreado la fábrica modernista que es la sede actual del museo.
5 meneos
48 clics

El cómic de Balthus que complementa la exposición del pintor en el Museo Thyssen

Balthus y el conde de Rola es el cómic de Tyto Alba que se edita en paralelo a la exposición monográfica de Balthus en el Museo Thyssen Bornemisza. Es el tercer cómic que publica la institución madrileña para completar sus exposiciones temporales
5 meneos
65 clics

Balthus: lo visible y lo invisible  

Sacar a la luz, revelar, penetrar, acceder al misterio. Y también pasaje, transformación, conversión. Las Memorias de Balthus están llenas de estas palabras que a él le parecen que pueden explicar su pintura, aunque también afirma no saber nada de lo que sus cuadros quieren decir. Para lograrlo, o intentarlo, nada mejor que un frente a frente con su pintura: en el Museo Thyssen de Madrid hasta el 26 de mayo.
2 meneos
18 clics

Solana, director del Thyssen: la colección de la baronesa permanecerá en el museo

Las negociaciones para asegurar la permanencia de la colección en el museo dependen directamente de la vicepresidenta de gobierno, Carmen Calvo
9 meneos
78 clics

Sorolla y la moda de hace 100 años  

Los museos Sorolla y Thyssen se unen para acoger una muestra conjunta sobre las vestimentas y complementos que llevaban los españoles más pudientes durante finales del XIX y principios del XX. Sorolla y la moda invade varias salas de ambos museos con 70 pinturas del maestro valenciano y un buen número de vestidos, trajes y joyas cedidos para la ocasión. La exposición, que permanece abierta hasta el 27 de mayo,
5 meneos
39 clics

Degas ha desaparecido de la sala “H”: así desahucia Carmen Cervera el Thyssen, con permiso del Ministerio

Tita descapitaliza el museo construido para albergar sus colecciones y Cultura confiesa conocer el estado de abandono de la estancia dedicada al impresionismo francés. La pintura a la venta no está a la vista, al menos, desde octubre.
4 1 7 K -43
4 1 7 K -43
15 meneos
135 clics

La baronesa Thyssen a tortas con el Estado: inicia los trámites para llevarse su colección

La baronesa Thyssen a tortas con el Estado: inicia los trámites para llevarse su colección. Noticias de Cultura. Desea que su colección se quede en España de forma permanente siempre y cuando tenga un marco legal, justo y global
12 3 3 K 74
12 3 3 K 74
4 meneos
29 clics

El Thyssen sigue acumulando saldos negativos: 2,7 millones en 2015

El BOE recoge hoy las cuentas de 2015 de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, encargada de gestionar el museo. La cuenta de resultados arroja un resultado negativo de unos 2,7 millones, una cifra que, eso sí, es mucho menor que la registrada en 2014, cuando alcanzó los 4,5 millones en pérdidas.
11 meneos
87 clics

Xabi Alonso, el único campeón del mundo que visita el Thyssen

La selección española campeona del mundo en 2010 recibió un pase VIP vitalicio para el Museo Thyssen y de los 23 futbolistas, sólo Xabi Alonso lo ha aprovechado.
9 2 10 K -17
9 2 10 K -17
1 meneos
2 clics

La visión poética y el misterio de Paul Delvaux inundan el Thyssen con una muestra que recorre su trabajo

El Museo Thyssen de Madrid acoge desde este martes 24 de febrero hasta el 7 de junio una muestra que capta la esencia del artista belga Paul Delvaux, cuya visión poética así como el misterio de sus creaciones han sido relacionados con movimientos como el expresioismo y el surrealismo.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
3 meneos
6 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Family Thyssen una propuesta diferente

El Museo Thyssen-Bornemisza ha creado “Family Thyssen”, la nueva actividad para turistas españoles y extranjeros que viajen con niños entre 6 y 12 años. “La Ciudad”, el título del primer recorrido que propone el Museo para las familias viajeras, es un acercamiento a la Colección Permanente que despierta en los asistentes la ilusión de conocer lugares nuevos e inolvidables.
2 1 4 K -32
2 1 4 K -32
8 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Director del Museo Thyssen: "Estamos llegando al punto en el que no cabe apretarse mucho más el cinturón"

Desde que la Fundación Caja Madrid dejó de ser patrocinador de las exposiciones del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, la pinacoteca asume su gestión con 'austeridad' para poder sacar adelante proyectos en los que prime la calidad y mantiene la fe en que 'el museo va a salir adelante'. Solana advierte del "peligro" que supone la imagen negativa de una "alta cultura muy cara" de las exposiciones que el ciudadano "no se puede permitir" que puede generar esta apreciación y avisa: "Si el patrocinio abandona las exposiciones, serán más caras"
7 1 10 K -48
7 1 10 K -48
303 meneos
1576 clics
Los 'delitos' con los que los medios de derecha atacan al director del Thyssen

Los 'delitos' con los que los medios de derecha atacan al director del Thyssen

Guillermo Solama ha sufrido una avalancha de ataques tras el anuncio de que irá en las listas de Sumar al Parlamento Europeo. Esta es la realidad detrás del señalamiento de medios como 'ABC', 'El Mundo', 'El Debate' o 'La Gaceta'.
104 199 4 K 374
104 199 4 K 374
27 meneos
30 clics
La defensa de Juanma Moreno al cobro de entradas en los museos: "La cultura hay que pagarla"

La defensa de Juanma Moreno al cobro de entradas en los museos: "La cultura hay que pagarla"

El presidente de la Junta de Andalucía ha mostrado su rechazo al "todo gratis" y ha puesto de ejemplo las entradas del Museo del Prado o del Museo Reina Sofía. Adelante Andalucia se ha quejado de esta decisión, tras el rechado de la Junta a la aplicación de la tasa turística, pero si al pago en los Museos. Ha asegurado que "no gobierna el Partido Popular, gobiernan las cadenas hoteleras"
22 5 0 K 81
22 5 0 K 81
4 meneos
6 clics

Stories of Bukharian Jewish Culture, Life in the USSR & the Relationship Between Muslims & Jews (ENG)

visita al museo Bujará de Queens NYC y entrevista a Mr. Aron Aronov sobre la URSS y la cultura Uzbeca
5 meneos
195 clics

Los muertos no se tocan: la macabra colección del Musée Dupuytren de París

Tras cerrar sus puertas al público en 2016, la polémica colección del museo de anatomía patológica de París se encerró bajo llave en el sótano de un campus universitario. Un legado fascinante y escalofriante, que incluye una panoplia de enfermedades, malformaciones y restos humanos del siglo XIX.
11 meneos
81 clics
El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

Los últimos años del siglo XIX fueron para España un periodo convulso determinado por importantes transformaciones sociales. Las reivindicaciones obreras o la pérdida definitiva de las colonias de ultramar son algunos ejemplos que supusieron especial trascendencia en lo social y que, por primera vez, se retrataron en el arte como problemáticas que afectaban a la realidad de todas las clases. Ahora, con la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) se quiere mostrar cómo el arte reflejó estos conflictos.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
131 meneos
969 clics

Noche Europea de los Museos con la entrada gratuita a los 16 museos estatales

El Ministerio de Cultura conmemora este sábado el Día Internacional de los Museos y la Noche Europea de los Museos con la entrada gratuita a los 16 museos estatales, con el objetivo de “reforzar su papel educativo, de exploración y difusión del pensamiento crítico y las nuevas ideas”.
59 72 3 K 432
59 72 3 K 432
8 meneos
90 clics

El sonido del carnyx  

El músico John Kenny trae la música del pasado a la vida tocando una réplica del carnyx de Deskford, una trompeta de guerra de la edad del hierro (80-200AD)
14 meneos
62 clics
Hiroshima. La bomba y la memoria

Hiroshima. La bomba y la memoria

En el Museo del Memorial de la Paz de Hiroshima y sus alrededores hay siempre cientos de estudiantes de colegio e instituto; se les distingue fácilmente por los uniformes escolares con jerséis de colores oscuros o faldas de tablas. Vienen de prácticamente todo Japón a pasar el día a la ciudad y aprender de su historia reciente. Cada año, un millón de personas visitan el mismo museo y el parque que lo rodea. Un parque llamado, también, de la Paz, cuyo icono más conocido es la Cúpula Genbaku, un edificio de hormigón que en 1945 (..)
9 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Bodegón de higos - Colección - Museo Nacional del Prado

Bodegón de higos - Colección - Museo Nacional del Prado  

Hiepes fue un pintor versátil que desarrolló las diferentes posibilidades del bodegón. Entre los motivos recurrentes en su obra se encuentran las uvas, así como los higos maduros.
8 1 4 K 102
8 1 4 K 102
11 meneos
61 clics
Una obra a cambio de seis catálogos: fotógrafos denuncian que en Murcia "no se paga el arte"

Una obra a cambio de seis catálogos: fotógrafos denuncian que en Murcia "no se paga el arte"

La negativa de la artista Andrea Glez a participar en el 25 aniversario del Museo de la Ciudad de Murcia sin contraprestación económica, publicada a través de un vídeo de Instagram, ha generado cientos de respuestas y ha puesto de manifiesto la "precariedad del sector"
277 meneos
2572 clics
El Museo Nacional del Prado ofrece, desde hoy, visitas virtuales gratuitas en gigapixel a su colección

El Museo Nacional del Prado ofrece, desde hoy, visitas virtuales gratuitas en gigapixel a su colección

A partir de un proyecto de digitalización en gigapixel financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, el Museo del Prado ofrece la visita virtual a su colección y 10 recorridos temáticos de carácter gratuito. La visita virtual y sus distintas experiencias están compuestas por casi 4 millones de archivos que incluyen las más de 26.600 fotografías en alta resolución tomadas para conseguir las imágenes finales.
142 135 0 K 390
142 135 0 K 390
38 meneos
88 clics
El Museo del Prado ofrece visitas virtuales gratuitas en gigapixel a su colección

El Museo del Prado ofrece visitas virtuales gratuitas en gigapixel a su colección

El Museo Nacional del Prado, en su compromiso de impulsar el conocimiento y difusión de su colección, ofrece una visita virtual gratuita por sus salas con acceso a 89 obras digitalizadas en muy alta resolución y 10 recorridos temáticos. Estos recursos permiten al usuario disfrutar del proyecto más ambicioso de digitalización en superalta resolución (gigapixel) realizado hasta ahora en un museo. Enlace: www.museodelprado.es/actualidad/multimedia/la-coleccion/e97b3d7c-ab15-
31 7 3 K 257
31 7 3 K 257
15 meneos
128 clics

El Museo del Prado inspira la versión más íntima de Residente junto a Silvia Pérez Cruz con su tema 313  

Residente 313, que interpreta junto a la cantante Silvia Pérez Cruz y la violinista Noemí Gasparini. Un canto a la belleza de lo efímero ante la inmortalidad del arte.
12 3 0 K 108
12 3 0 K 108
12 meneos
50 clics

El día en el que ABBA ganó Eurovisión con 'Waterloo' hace medio siglo y se convirtió en un fenómeno mundial

El cuarteto sueco reescribió la historia de la música tras vencer Eurovisión en 1974. Cincuenta años después, hablamos con su diseñador y la directora del Museo de ABBA en Estocolmo para conocerles de cerca
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
9 meneos
23 clics
El Museo del Prado consagra el 5 de abril como el Día del Bosco

El Museo del Prado consagra el 5 de abril como el Día del Bosco

La web del museo dedica un espacio monográfico especial al artista y ha creado 'A los pies del Bosco', un vídeo protagonizado por el bailaor Eduardo Guerrero
7 meneos
105 clics
El Museo del Prado oferta un un taller destinado a público interesado en la integración de la IA en los procesos creativos

El Museo del Prado oferta un un taller destinado a público interesado en la integración de la IA en los procesos creativos

[C&P] Fuego creador es un taller destinado a público mayor de edad interesado en la integración de la IA en los procesos creativos en el que exploraremos juntos los fundamentos y posibilidades de la inteligencia artificial como aliada creativa y pedagógica.
440 meneos
1940 clics
El único museo de la Guerra Civil, virtual y alojado en Canadá, crece: "En España hay miedo a afrontar el pasado"

El único museo de la Guerra Civil, virtual y alojado en Canadá, crece: "En España hay miedo a afrontar el pasado"

El único museo sobre la Guerra Civil española, que es online y ha sido impulsado desde Canadá, está en plena expansión. Abierto hace un año y medio, el Museo Virtual de la Guerra Civil Española acaba de superar las 71.000 visitas coincidiendo con la apertura de cuatro nuevas galerías, la incorporación de más de 150 entradas y la traducción al francés de todo el contenido, que está disponible también en inglés y español.
180 260 3 K 527
180 260 3 K 527
13 meneos
31 clics

El Centro Lorca gasta más en luz y seguridad que en el proyecto cultural del museo dedicado al poeta granadino

El espacio museístico, dedicado a Federico García Lorca y ubicado en el centro de Granada, presupuesta tres veces menos dinero para exposiciones, eventos y actividades que hace un lustro
10 3 1 K 17
10 3 1 K 17
5 meneos
87 clics
El misterio del mayor robo de arte de Argentina

El misterio del mayor robo de arte de Argentina

Un Cézanne, un Degas, un Renoir, un Matisse... unos ladrones sustrajeron un botín millonario del Museo de Bellas Artes de Buenos Aires.
138 meneos
1792 clics
“Embalsamando a un hermano”: las detalladas excusas para faltar al trabajo hace 3.200 años que quedaron registradas en una piedra

“Embalsamando a un hermano”: las detalladas excusas para faltar al trabajo hace 3.200 años que quedaron registradas en una piedra

En el caso que nos ocupa, se trata de un Ostracón que actualmente es parte de la colección del Museo Británico. Un fragmento único, ya que revela el listado de asistencia al trabajo en el denominado como Año 40 de Ramsés II, proporcionando un registro de trabajadores durante 280 días del año. Por supuesto, aquí venimos a curiosear cuáles fueron las fórmulas utilizadas por los trabajadores para faltar al trabajo hace más de tres milenios. En algunos casos, las excusas son exactamente las mismas a las de hoy. Muchos, simplemente dicen “enfermo” o
68 70 0 K 410
68 70 0 K 410
19 meneos
23 clics
El homenaje que nunca llega para Encarnación Cabré, la primera arqueóloga española

El homenaje que nunca llega para Encarnación Cabré, la primera arqueóloga española

Hace cinco años, el Congreso decidió por unanimidad instar al Museo Arqueológico Nacional a que le diera a su jardín histórico el nombre de la pionera, pero el museo no lo ha hecho todavía
15 4 2 K 29
15 4 2 K 29
4 meneos
112 clics

La señora Delicado de Imaz

La señora Delicado de Imaz es un óleo sobre lienzo, pintado en 1816 por Vicente López Portaña, sus dimensiones son de 109 cm de alto por 86 cm de ancho, legado por Enrique Puncel al Museo del Prado en 1953. Es un retrato en el que se representa a una dama de aproximadamente 50 años, se desconocen más datos personales, salvo su apellido Delicado de Imaz, seguramente de su esposo; por las características que el pintor plasma de su vestimenta y joyería, se deduce que si bien no formaba parte de la nobleza, sí era parte de la clase aristocrática.
8 meneos
22 clics

Urtasun cree que el proyecto del Guggenheim de Urdaibai genera "muchos problemas" medioambientales y urbanísticos

Lo dijo en la sesión de control al Gobierno en el Congreso en respuesta al diputado del PP Javier de Andrés, quien le interpeló por su opinión acerca de la ejecución del Guggenheim de Urdaibai, para la que el Gobierno ya ha destinado 40 millones de euros.
« anterior1234540

menéame