Cultura y divulgación

encontrados: 1806, tiempo total: 0.068 segundos rss2
14 meneos
29 clics

Leones y tigres utilizados para medicina tradicional asiática viven en condiciones deplorables

El cuidado animal tendría que ser una prioridad, pero existen casos de maltrato en distintos lugares del mundo. Investigadores han revelado que leones y tigres están naciendo con deformidades dolorosas causadas por la endogamia en centros de estilo industrial que recolectan partes de su cuerpo para un creciente comercio de ‘medicina tradicional’ asiática.
11 3 2 K 29
11 3 2 K 29
1 meneos
33 clics

Por qué es imposible sobrevivir en la Edad Media  

La edad media se nos pinta cómo un periodo de la historia oscuro y difícil, y aunque es cierto que este muy mitificada, sobrevivir en ella sería especialmente complicado, sobre todo para una persona moderna o contemporánea. En este video van 10 razones de por qué no sobreviviríamos en esta época, o al menos, grandes problemas a los que nos enfrentaríamos.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
11 meneos
81 clics
El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

Los últimos años del siglo XIX fueron para España un periodo convulso determinado por importantes transformaciones sociales. Las reivindicaciones obreras o la pérdida definitiva de las colonias de ultramar son algunos ejemplos que supusieron especial trascendencia en lo social y que, por primera vez, se retrataron en el arte como problemáticas que afectaban a la realidad de todas las clases. Ahora, con la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) se quiere mostrar cómo el arte reflejó estos conflictos.
9 meneos
76 clics
Mi Caja de Borbones

Mi Caja de Borbones

Mi Caja de Borbones · Ley Mostaza Punk.Lírico.Tradicional
11 meneos
31 clics
Investigadores del canto descubren patrones interculturales en la música y el lenguaje

Investigadores del canto descubren patrones interculturales en la música y el lenguaje

Melodías cantadas tienden a tener ritmo más lento y tonos más estables que el habla, lo que podría facilitar la sincronización para entonar en grupo y fortalecer nuestro vínculo social. Es una de las conclusiones de la colaboración mundial de expertos tras cantar música tradicional, tocarla con instrumentos, recitar letras y explicar su significado en su lengua materna, por 75 investigadores de 46 países con 55 lenguas diferentes de Asia, África, América, Europa y Pacífico. [ Paper (abierto): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adm9797 ]
7 meneos
278 clics
Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos [HILO]

Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos [HILO]  

Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos. En el sudeste asiático, uno de los mayores choques culturales es adaptarse al entorno laboral. En dos años, nunca escuché hablar de política en el trabajo, ni en Vietnam ni en Filipinas. En España, es común discutir política a diario. Nos gusta la confrontación y el debate, algo típico en países occidentales. Básicamente, "ir al grano" way of life
10 meneos
232 clics
El Canon Medicinae: un cuaderno médico medieval desmadrado [ENG]

El Canon Medicinae: un cuaderno médico medieval desmadrado [ENG]  

La edición parisina del siglo XIII del "Canon Medicinae" es como un sueño de fiebre salvaje de la escuela de medicina. Escondido en un estante de la Biblioteca Municipal de Besanón, esta traducción latina es la prueba de que Medio Oriente tuvo una gran influencia en Occidente. Se convirtió en el libro de texto definitivo de la escuela de medicina durante siglos hasta el siglo XVI. En el siglo IX, el médico persa Avicena lo escribió en árabe, juntando la sabiduría de Galeno, Hipócrates y Razi. Pero sus verdaderas estrellas son las ilustraciones.
22 meneos
72 clics
Los salineros: transformación natural de agua salada en sal de consumo

Los salineros: transformación natural de agua salada en sal de consumo  

Hoy, la sal de manantial ha perdido aquel poder económico y social, y apenas quedan salinas que se sigan explotando, una de ellas se encuentra en Naval (Huesca), una importante villa abierta a las cumbres pirenaicas
18 4 0 K 62
18 4 0 K 62
11 meneos
178 clics

Estudiantes extranjeros prueban platos tradicionales

La comida española cuenta con buena reputación en el mundo, y cuando vienen a España, los guiris se ponen finos a paella, tapas, tortilla de patatas, croquetas, jamón y otros platos típicos sin grandes problemas. Sin embargo, existen algunas especialidades bastante normales para nosotros que pueden resultar conflictivas. ¿Qué ocurre cuando se enfrentan a ellas?
9 meneos
92 clics
Por favor, defíname enseñanza tradicional

Por favor, defíname enseñanza tradicional

Los proyectos en educación se hacen desde hace siglos... ¿establecer un modelo educativo que abandone los proyectos es algo innovador? Mandar tareas para casa se denomina mandar deberes y mandarles un vídeo se denomina flipped classroom. ¿Un examen tipo test es tradicional? ¿Si el examen tipo test se convirtiera en un kahoot, sería innovador? ¿Por qué es innovador no suspender a nadie y promocionar por defecto? ¿Por qué se considera tradicional pretender que el alumnado se esfuerce? ¿qué es la enseñanza tradicional y cómo perjudica al alumnado?
3 meneos
9 clics

Lokman Hekim, la figura más antigua de la medicina popular de Anatolia

Gilgamesh, el héroe legendario de los sumerios, busca con grandes esfuerzos y encuentra la "hierba de la vida" que hace a las personas inmortales; Asclepio, el dios griego de la medicina, usa la sangre de Medusa para detener las muertes; Alejandro Magno de Macedonia busca "agua de vida", mientras que Lokman Hekim, la persona que se cree erudita, mencionada en el Corán y las leyendas populares, aprende el lenguaje de las plantas para obtener el secreto de la inmortalidad. La leyenda de "la inmortalidad o la hierba de la vida" en la epopeya de G
9 meneos
37 clics

"Los asesinos de la luna"’ y la invención de la insulina

Cada cierto tiempo vendemos a bombo y platillo la aparición de un “fármaco milagro”, de un medicamento capaz de frenar una enfermedad incurable. La mayoría son puro humo, pero hay algunas (una o dos en cada generación) que realmente lo consiguen. La primera de ellas fue la insulina, una hormona que salvó la vida a millones de diabéticos. Entre ellas Mollie Kyle, la osage protagonista de Los asesinos de la Luna, la última película de Martin Scorsese
13 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La teoría del “útero errante” de los antiguos griegos que dio origen al concepto de histeria

Un animal dentro del cuerpo de un animal. Así es como se describía el útero de la mujer en la Antigüedad. La frase se ha atribuido a Platón y a Aristeo de Capadocia pero, al fin y al cabo, muestra la visión que se tenía sobre este órgano y sobre las mujeres en esa época.
12 meneos
141 clics

Arquitectura popular de las sierras gallegas  

Tres episodios de la serie documental de Televisión Española "Arte y tradiciones populares" sobre la arquitectura popular de las sierras gallegas estudiando las variaciones tipológicas de sus cubiertas tradicionales según su material de cubrición: el colmo, realizado con paja de centeno trenzada; las losas de pizarra, propias de las sierras orientales y las cubiertas de teja, de influencia romana y extendida por las sierras occidentales.
125 meneos
593 clics
Hueso ahuecado que contiene drogas encontrado en un asentamiento del período romano (ENG)

Hueso ahuecado que contiene drogas encontrado en un asentamiento del período romano (ENG)

Los arqueólogos han descubierto un hueso hueco que contiene semillas de beleño negro, proporcionando la primera evidencia concluyente del uso intencional de la planta como medicina o narcótico durante el período romano. El beleño, también conocido como belladona, es una planta altamente venenosa conocida por su uso como ingrediente para hacer pociones anestésicas y por sus propiedades psicoactivas para inducir alucinaciones visuales.
57 68 3 K 402
57 68 3 K 402
9 meneos
132 clics

Cómo usar un desfibrilador en caso de emergencia

Muchos de nosotros habremos visto en la mayoría de oficinas y edificios públicos un desfibrilador externo automático (DEA). En España, se calcula que hay una media de siete desfibriladores de uso público por cada 10.000 habitantes. ¿Para qué sirven estos dispositivos?
9 meneos
132 clics

Fetén Fetén, el éxito inesperado de dos músicos que saben hacer de todo

El grupo formado por Diego Galaz y Jorge Arribas ha pasado de los circuitos de música tradicional en Castilla y León a que se los rifen los grupos más modernos para hacer colaboraciones con ellos. No paran de dar conciertos. ¿No los conoces aún?
187 meneos
1116 clics
El aceite. Elaboración tradicional en una almazara centenaria

El aceite. Elaboración tradicional en una almazara centenaria  

La localidad zamorana de Latedo se encuentra dentro de la Ruta del Aceite en la comarca de Aliste, lindando con Portugal. Allí, los miembros de la Asociación Cultural “La Lagar”, en colaboración con el ayuntamiento, organizan cada año la tradicional Fiesta del Aceite. En la fiesta del año 2015 se molturaron por el proceso tradicional unos 200 kilos de olivas en la centenaria almazara.
93 94 0 K 304
93 94 0 K 304
8 meneos
119 clics

Iñigo San Millán en Sango: #77. Evitar cáncer y diabetes; lactato, zona 2 y cómo mantenerse sano  

Iñigo San Millán es el Director de Rendimiento del equipo ciclista UAE Emirates, y el fisiólogo personal y entrenador del 2 veces campeón del Tour de Francia Tadej Pogacar. También es investigador de enfermedades metabólicas y cáncer y profesor en la Universided de Colorado School of Medicine. Relacionadas: #68. La adversidad es el camino a la salud | Antonio Valenzuela en Sango. www.youtube.com/watch?v=IgLg7CBlYFo | Neuroinflamación: Hábitos para desinflamar tu cerebro · Ep.38: www.youtube.com/watch?v=TDeVXsBe_Wc
4 meneos
448 clics

La historia del niño que nació con dos cabezas hace 240 años, fue arrojado al fuego, acabó de 'freak' de feria y ahora se exhibe en un museo

Craniopagus parasiticus es el nombre científico de una malformación muy poco frecuente que se produce cuando el feto se pega a su gemelo y termina situado sobre la cabeza de éste. No desarrolla un cuerpo con tronco y extremidades, sino solo una cabeza con un rostro no del todo desarrollado. La causa está en el proceso de división de los embriones. Lo que en circunstancias normales daría lugar a gemelos, al producirse de manera incompleta resulta en un niño de dos cabezas.
3 meneos
158 clics

Cirugía estética: las operaciones más curiosas de la historia

Contra lo que suele creerse, la cirugía estética no es un fenómeno del siglo XX. Se conservan descripciones de correcciones nasales y tratamientos de cicatrices que se remontan al Antiguo Egipto, y ya en el siglo VII, el médico alejandrino Pablo de Aegina desarrolló un sistema para extraer los pechos a los hombres, cuestión estética definida por tratados de la época como problema médico. El verdadero motor de la cirugía estética llegó en el Renacimiento con la aparición de la sífilis epidémica.
15 meneos
89 clics
Proceso de fabricación de papel en Japón

Proceso de fabricación de papel en Japón  

Pequeño documental en el que muestran como se elabora de forma artesanal el papel kozo japonés.
12 3 0 K 28
12 3 0 K 28
5 meneos
22 clics

Cirujanos versus barberos: cómo los cirujanos irlandeses declararon su independencia (eng)  

Durante siglos, la cirugía fue vista como un último recurso, y los cirujanos, con sus sierras para metales y sus hojas, eran tenidos en baja estima. Pero a medida que pasó el tiempo, estos hábiles artesanos médicos comenzaron a insistir en que se los tomara en serio. En estos dos breves extractos de Every Branch of the Healing Art: A History of the Royal College of Surgeons in Ireland, el Dr. Ronan Kelly explica los orígenes de lo que llamamos cirugía y cuenta cómo los cirujanos irlandeses declararon su independencia.
10 meneos
171 clics

Cómo Roald Dahl salvó la vida de miles de niños convirtiéndose en un pionero de la medicina

Hoy vamos a hablar de una historia poco conocida del escritor que consiguió que algunos de nosotros seamos un poco menos estúpidos de lo que probablemente seríamos si sus historias no hubieran aterrizado en nuestras vidas. A Roald Dahl se le conoce mundialmente por ser uno de los más grandes escritores de la literatura. Sin embargo, se suele pasar por alto su increíble aportación a la medicina.
15 meneos
244 clics

“Cinco minutos más, por favor”: ¿Es recomendable utilizar la función ‘posponer’ del despertador?

Un estudio reciente publicado en la revista Journal of Sleep Research viene a contradecir ahora esta idea generalizada. Según los resultados de la investigación, retrasar la alarma hasta tres veces durante 30 minutos (es decir, que, por ejemplo, el despertador suene por primera vez a las 7:30 y lo alarguemos hasta las 8:00 con pitidos de alarma cada diez minutos) no solo no tendría apenas efectos sobre el tiempo total de sueño (6 minutos menos con las alarmas, calcularon los investigadores), sino que reduciría la inercia de sueño...
9 meneos
195 clics

Práctica de una lobotomía

La lobotomía es una práctica quirúrgica que consiste en destruir ciertas zonas del cerebro para tratar desórdenes mentales como la esquizofrenia o la depresión. En este video podemos contemplar la práctica de una de estas operaciones.
« anterior1234540

menéame