Cultura y divulgación

encontrados: 3351, tiempo total: 0.077 segundos rss2
5 meneos
44 clics

"La República de otoño" completa la trilogía de "los Magos de la pólvora" de Brian McClellan

La república de otoño completa en castellano la trilogía de los Magos de la pólvora, la saga con la que debutó Brian McClellan.
7 meneos
13 clics

Reseña de La bahía del espejo de Catriona Ward

Reseña sin spoilers de la última novela de Catriona Ward.
9 meneos
39 clics
La nueva edición de Añoranzas y pesares se completa en enero

La nueva edición de Añoranzas y pesares se completa en enero

La nueva edición del clásico de Tad Williams se completa en enero.
5 meneos
82 clics

Patrick Rothfuss vuelve al mundo de la saga «Crónica del Asesino de Reyes» con El estrecho sendero entre deseos

El 22 de febrero de 2024 Plaza & Janés publicará esta novela corta ilustrada protagonizada por Bast, uno de los personajes más queridos de los lectores.
11 meneos
80 clics

Adaptando Malaz: ¿sueño o pesadilla?

Cada vez está más cerca la adaptación cinematográfica de la obra de Steven Erikson e Ian C. Esslemont
6 meneos
103 clics

Reseña de "Outpost", de Dmitry Glukhovsky

Reseña sobre la última distopía post-apocalíptica de Glushovky, donde presenta una Rusia fragmentada en pequeños estados.
10 meneos
87 clics
Steven Erikson espera terminar No Life Forsaken para final de año

Steven Erikson espera terminar No Life Forsaken para final de año

Steven Erikson confirma que No Life Forsaken estará concluido para finales de 2024. Entrevista en Festival 42
3 meneos
88 clics

Reseña de Linaje ancestral de Adrian Tchaikvosky

Reseña de "Linaje ancestral" de Adrian Tchaikvosky, autor británico ya galardonado con los premios Arthur C. Clarke y Hugo.
9 meneos
76 clics
Jesús Cañadas, ganador del premio Kelvin a la mejor novela fantástica: “El fantástico ha colonizado todas las facetas de nuestra vida cultural. Salvo la literaria”

Jesús Cañadas, ganador del premio Kelvin a la mejor novela fantástica: “El fantástico ha colonizado todas las facetas de nuestra vida cultural. Salvo la literaria”

Jesús Cañadas es uno de los nuestros. Los nuestros son una generación que creció en los suburbios menos frecuentados de las letras en castellano: el género fantástico. Lo hicimos en una época (últimos 90, primeros 2000) en la que se vivía un momento frágil y dulce de autores friquis amateurs pululando en foros como Sedice.com u Ociojoven.com. Batallando en nuestras primeras escaramuzas literarias a navajazos pulp que soñaban con llegar a las editoriales del fándom: Minotauro, Alamut, NGC Ficción!, AJEC, 23 Escalones, Dolmen…
134 meneos
2343 clics
La verdad de Conan, un héroe desconocido que conquistó el mundo

La verdad de Conan, un héroe desconocido que conquistó el mundo

Al igual que bastantes millennials descubrieron El señor de los anillos a través de las películas de Peter Jackson, muchos de sus hermanos mayores de la generación X encontraron a un tal Conan encarnado en Arnold Schwarzenegger. Y buen número de unos y otros no pasaron de ahí -lamentablemente para ellos-. "El personaje de los cómics y el cine es una caricatura del literario", apunta Manuel Mata, traductor de la nueva edición con la que la editorial Minotauro recupera los relatos originales escritos por Robert E. Howard en los años 30.
79 55 0 K 442
79 55 0 K 442
8 meneos
23 clics

Franco Maria Ricci: el hombre del laberinto de Babel

A un año de su partida, recordamos el legado del diseñador, coleccionista y bibliófilo italiano que fue uno de los colaboradores más cercanos a Borges. Un hombre cuya vida estuvo dedicada a la edición como si fuera un arte de joyería. Fundador de la revista FMR, creador de la colección de literatura fantástica La Biblioteca de Babel y de un laberinto, que incluye un museo y una biblioteca —Labirinto della Massone—, que sigue generando cultura aún después de su muerte.
20 meneos
85 clics

Tal día como hoy de 1937 fallecía el famoso escritor de fantasía H. P. Lovecraft

H. P. Lovecraft murió de un cáncer intestinal en el hospital Jane Brown Memorial, de Providence, el 15 de marzo de 1937, en el anonimato y en la pobreza más absoluta. Este escritor revolucionario fue enterrado tres días después en el panteón propiedad de su abuelo Phillips en el cementerio de Swan Point, donde descansa desde entonces.
7 meneos
56 clics

Geología y literatura fantástica, ¿una buena relación?

Un buen lema a la hora de hacer divulgación de la geología es innovarse o morir. No es sencillo captar el interés por nuestra ciencia por parte del público en general, en especial de los adolescentes. Quizás una buena idea sea emplear la lectura de grandes clásicos de la literatura fantástica en los que la geología sea protagonista y discutir las hipótesis descritas en esos relatos. Pero, ¿han existido escritores que le hayan dado tanta importancia a la geología en sus novelas?
4 meneos
116 clics

El barón negro - capítulo I: Puente de mando

El crucero estelar del nuevo imperio galáctico completó el último salto del viaje. Oculto en la cara nocturna del planeta más cercano a un sol, situado en la periferia más allá del Imperio. Un lugar en espacio de nadie, donde la seguridad de las flotas del Imperio daban paso a una soledad, de la que pocas naves regresaban por la acción de los piratas espaciales cada vez más fuertes...
4 0 7 K -40
4 0 7 K -40
3 meneos
188 clics

¿Para cuándo las Puertas de Piedra?

Alrededor de este libro existen multitud de especulaciones, Submundo ha decidido recopilar lo que se sabe
3 meneos
56 clics

Estos son los finalistas de los British Fantasy

Como viene ocurriendo desde 1976, la British Fantasy Society (BFA) anunció el pasado viernes a los finalistas de sus prestigioso premios, concedido anualmente a lo mejor que se ha publicado durante el año anterior, aunque todavía habrá que esperar un poco ya que los ganadores se darán a conocer en la FantasyCon 2017 que se celebra del 29 de septiembre al 1 de octubre en Peterborough (Reino Unido).
6 meneos
111 clics

Terry Brooks concluye Shannara tras cuatro décadas

Nada es para siempre, ni siquiera las sagas de fantasía. El autor americano Terry Brooks ha decidido que es hora de poner el punto final a su saga de Shannara que desde hace cuatro décadas acompaña a los lectores de todo el mundo.
6 meneos
79 clics

Dragones sí, LGTBI no: los límites de lo natural en la literatura fantástica

Si tus libros están habitados por hadas, dragones y personajes que transitan el espacio-tiempo a través de portales mágicos pintados por las paredes, quizá la mejor idea no sea afirmar que si no incluyes personajes LGTBI es porque no te parece natural. Por desgracia, esto es lo que ha soltado Laura Gallego, exitosa escritora de literatura fantástica y juvenil, al ser interrogada acerca de la posibilidad de que alguno de los protagonistas de sus futuras novelas fuera LGTBI.
6 0 12 K -30
6 0 12 K -30
233 meneos
4726 clics
Sobre el arte de escribir cuentos fantásticos por H. P. Lovecraft

Sobre el arte de escribir cuentos fantásticos por H. P. Lovecraft

"…de lo que sí estoy seguro es que, si hubiese ignorado las normas aquí arriba mencionadas, mis relatos habrían sido mucho peores de lo que son ahora". H. P. Lovecraft
107 126 1 K 518
107 126 1 K 518
20 meneos
168 clics

Brandon Sanderson: «Soy fan de la épica en mayúsculas» [Entrevista]

«De pequeño, los libros me aburrían. No era nada buen lector. Pero entonces se cruzó en mi camino una profesora que se dio cuenta de que lo que pasaba era que no había leído aún el libro adecuado»
28 meneos
189 clics

El Cosmere de Brandon Sanderson llegará a la gran pantalla

«Uno de los mayores contratos literarios del año en el mundo del cine», son las palabras que ha usado la revista Variety para describir la compra por parte de DMG Entertainment de los derechos para la gran pantalla del Cosmere, la popular saga de literatura fantástica creada por Brandon Sanderson.
23 5 2 K 129
23 5 2 K 129
2 meneos
69 clics

El diamante del rey de los espíritus, de Ferdinand Raimund (1824)

Reseña de el diamante del rey de los espíritus, una obra fantástica precursora del género.
1 meneos
42 clics

Renacer (Trilogía)

Me introdujeron en la mente de un hombre llamado Vyron. Él mismo se ofreció a borrar sus recuerdos para dar paso a los míos. ¿Soy real? ¿Soy una invención? El Alma Primigenia me había convertido en una memoria de alquiler. Ni siquiera el cuerpo que atesoraba como mío me pertenecía.
1 meneos
15 clics

Misericordia

Una explicación y un por qué poco alentador, nada meritorio para toda la trama expuesta, insignificante y apenas satisfactorio para el tenso y vibrante recorrido realizado, un fastidiante reparo de retroceso inexplicable para este "Caso Abierto", convertido en largometraje, que sigue todos los pasos convenidos en el tiempo y espacio acordados.
1 0 1 K -14
1 0 1 K -14
1 meneos
1 clics

Renacer (Marcos Nieto)

Me introdujeron en la mente de un hombre llamado Vyron. Él mismo se ofreció a borrar sus recuerdos para dar paso a los míos. ¿Soy real? ¿Soy una invención? El Alma Primigenia me había convertido en una memoria de alquiler. Ni siquiera el cuerpo que atesoraba como mío me pertenecía. Me introdujeron en la mente de un hombre llamado Vyron. Él mismo se ofreció a borrar sus recuerdos para dar paso a los míos. ¿Soy real? ¿Soy una invención?
1 0 3 K -30
1 0 3 K -30
20 meneos
48 clics
Malestar en Zafra por el cambio de las bases del premio de novela Dulce Chacón

Malestar en Zafra por el cambio de las bases del premio de novela Dulce Chacón

El ayuntamiento del PP ha modificado las bases sin consultar a ningún miembro de la familia, que ahora exige que sean restauradas para recuperar “el espíritu con el nació, el jurado de expertos y el jurado popular”
16 4 0 K 98
16 4 0 K 98
14 meneos
88 clics
El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El tema que trata esta novela es casi omnipresente en la obra de Lem: la imposibilidad de comunicación entre los humanos y otras formas de vida que habitan el cosmos. Dicho de otra manera, El Invencible pone un espejo al hombre en el que se refleja su incapacidad para abarcar la inmensidad del universo. Todo lo que hay o puede haber ahí fuera, simplemente, no está a nuestro alcance.
11 3 0 K 90
11 3 0 K 90
11 meneos
22 clics

¿Quién fue Franz Kafka? DW documental

Franz Kafka murió hace 100 años, pero aún hoy millones de lectores de todo el mundo siguen cautivados por sus enigmáticas historias. ¿Quién era este talentoso escritor? ¿Por qué sigue teniendo tantos admiradores? ¿Y cuándo algo es «kafkiano»?
7 meneos
95 clics

Scarface (la vergüenza de una nación)

Scarface transcurre en plena Ley seca, y narra el ascenso de Tony Camonte, un gángster despiadado que ambiciona todo lo que ostenta su jefe Johnny Lovo, a quien considera un blando y a quien quiere derrocar y superar en poder. Esta trama está entrelazada con la posesiva relación con su hermana menor Cesca, la atracción de esta hacia Guino Rinaldo, lugarteniente de Tony y la tenaz persecución ejercida por la policía de Chicago a Camonte y su banda.
4 meneos
109 clics

Las claves del éxito de 'Blackwater', la saga que arrasa 40 años después

Imaginemos que en mitad de Falcon Crest, aparecieran vampiros, licántropos o duendes, pero no en el contexto de una fantasía urbana o de un mundo alternativo, ni de forma ruidosa y masiva, no. Simplemente, Angela Channing resulta ser una vampira y de vez en cuando tiene que salir de noche a succionar la vida de alguna víctima. Algo que vemos solo una o dos veces por capítulo, afectando a la trama lo mismo o menos que una caída en bolsa de sus acciones, la celebración de una boda o la aparición de un bastardo indeseado.
9 meneos
19 clics
Ana Blandiana gana el premio Princesa de Asturias de las Letras

Ana Blandiana gana el premio Princesa de Asturias de las Letras

Sufrió la censura desde muy joven, pero hoy es una de las autoras más destacadas de las letras rumanas. El jurado ha destacado de ella que "ha mostrado con su poesía indómita una capacidad extraordinaria de resistencia"
6 meneos
15 clics

El viejo periodismo

Prueba de agudeza visual: ¿qué tienen en común estos nombres: Gaziel, Camba, Cunqueiro, Chaves Nogales, Pla, Xammar…? Sí, claro, por supuesto, es evidente que son nombres de grandes grandes periodistas españoles, pero además de eso son, de entre los integrantes del panteón de la literatura española del siglo XX, los que más recuperaciones y reediciones disfrutan. ¿Qué nos dice eso? Quizá que, contra el topicazo de que el periódico de hoy solo sirve para envolver el pescado de mañana, el periodismo aguanta mejor el paso del tiempo.
3 meneos
36 clics

Francisco Javier Morgan Osborne, el mentor andaluz de Tolkien

Este cura español fue un apoyo fundamental para que la familia del escritor saliese adelante, así como para su formación.
8 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Por qué no hay hombres en los clubs de lectura

Por qué no hay hombres en los clubs de lectura

Me piden que escriba sobre por qué en los clubes de lectura, en los clubes de escucha de podcasts, en las presentaciones de libros o en los retiros creativos no hay hombres. “Bueno, eso es matizable”. Sí, voy a ser concreta: en un club de escucha que recientemente he organizado, en tres sesiones en las que nos hemos reunido entre 30 y 50 personas cada vez solo ha asistido un hombre. Hablo con amigos escritores y les pregunto por los clubes de lectura sobre sus libros en los que participan: “Solo hay mujeres”, me contestan al segundo.
3 meneos
11 clics

El dolor de la memoria

Porque el tiempo de la memoria, como el de las fotografías, no es el mismo que el de la realidad. Y sin memoria poco o nada se puede escribir. El boxeador, la nueva novela de Alfons Cervera, es un homenaje a la memoria, un tributo a esas personas anónimas que sufrieron el castigo por rebelarse.
1 meneos
 

Muere a los 92 años la escritora Alice Munro, ganadora del Premio Nobel de Literatura

La autora canadiense, conocida principalmente por su maestría en el relato, fue considerada una de las mejores autoras en lengua inglesa.
1 0 7 K -57
1 0 7 K -57
20 meneos
30 clics
Muere la escritora Alice Munro a los 92 años

Muere la escritora Alice Munro a los 92 años

La escritora canadiense Alice Munro ha fallecido este lunes a los 92 años de edad en una residencia de ancianos de Ontario (Canadá), tal y como ha confirmado su familia al diario The Globe and Mail. Munro, una de las escritoras más aplaudidas de la literatura contemporánea ganó el Nobel de Literatura en 2013 y el Premio Booker, uno de los más prestigiosos de lengua inglesa, en 2009. Munro llevaba más de una década sufriendo demencia y fue precisamente su frágil estado de salud lo que le impidió recoger el Nobel en Estocolmo. En su lugar lo rec
16 4 0 K 77
16 4 0 K 77
5 meneos
32 clics

Retrato del artista cachorro (Dylan Thomas)

La literatura y el rock han estado entrelazados desde el comienzo. La primera como referente, en sus inicios, y luego como influencia determinante después. Igualmente, como testimonio de las generaciones que se han sucedido desde que tal música apareciera en el mundo. De dicha interrelación han surgido textos fundamentales y canónicos, como los que escribió Dylan Thomas, por ejemplo.
5 meneos
42 clics

El negro del Narciso: Análisis literario exhaustivo de la obra maestra de Joseph Conrad

«El negro del Narciso» es una novela emblemática de Joseph Conrad que ha cautivado a los lectores desde su publicación en 1897. Considerada una obra maestra de la literatura inglesa, esta novela ha sido objeto de numerosos análisis y estudios críticos a lo largo de los años. En este artículo, realizaremos un análisis literario exhaustivo de esta fascinante obra, explorando su estructura narrativa, personajes, temas y estilo, con el objetivo de comprender y apreciar plenamente la genialidad de Conrad en la creación de esta historia marítima-
196 meneos
920 clics
Muere Roger Corman, pionero del cine independiente y rey del cine B

Muere Roger Corman, pionero del cine independiente y rey del cine B  

Roger Corman, el legendario productor y director independiente de Hollywood cuya larga serie de éxitos de taquilla de bajo presupuesto como El ataque de los monstruos cangrejo, La pequeña tienda de los horrores y Ángel salvaje le valieron la fama como El Rey. de B”, murió.
120 76 1 K 337
120 76 1 K 337
5 meneos
25 clics

Ramón Palomar, premio Mejor Novela Valencia Negra 2024

El escritor se ha alzado con el galardón del certamen literario con 'El novio de la muerte'
3 meneos
30 clics

Sabina Urraca: “Reducir la literatura a temas y 'hashtags' es peligrosísimo”

La escritora publica 'En celo', una novela impregnada de oralidad en la que sexualidad, el maltrato y las contradicciones del ser humano se entrelazan para seguir a una treinteañera que ya no desea.
214 meneos
3295 clics
Milenials, la generación que ya no puede más

Milenials, la generación que ya no puede más

A lo que aspira la protagonista de Mi año de descanso y relajación, la novela de Otessa Moshfegh sobre la que todo el mundo hablaba hace unos años, era pasar todo el año durmiendo, desconectada del mundo. La protagonista no es una milenial: sabemos, por los datos de hechos reales que enmarcan la historia, que vive en el año anterior al 11 S y que tiene veintitantos, lo que la convierte en una X. Pero por mucho que la narradora —sin nombre— sea de una generación precedente, la novela conecta —y mucho—...
85 129 0 K 381
85 129 0 K 381
15 meneos
51 clics

Entrevista a Jorge Luis Borges [Buenos Aires, julio de 1980]

La escritura enriquece, pero desde luego enriquece menos que la lectura. Yo no sé si soy un buen escritor, pero creo ser un buen lector y de muchas literaturas. La cultura, en aquel tiempo, era francesa. Ahora hemos pasado del francés al inglés. Pero es un error, porque el francés se estudiaba en función de la literatura francesa, y el inglés no se estudia en función -por ejemplo- de Marlowe o de Shakespeare o de Shaw. No. Se estudia con fines comerciales. En cambio el francés se estudiaba para gozar del idioma y de la literatura francesa.
12 3 0 K 103
12 3 0 K 103
1 meneos
7 clics

La prosa sin domesticar de Ariana Harwicz

La escritora argentina publica 'Perder el juicio', una novela sobre el amor, la maternidad y la violencia vicaria.
1 0 6 K -33
1 0 6 K -33
9 meneos
66 clics
La lectura: el límite entre la virtud y el vicio

La lectura: el límite entre la virtud y el vicio

Sobre sí leer constituye una virtud o un vicio, debo confesar, ha sido para mi un interrogante que me ha obsesionado, dado vueltas a la cabeza como un pequeño kart ruidoso y destartalado que lleva incontables vueltas alrededor de la pista y pide urgentemente una parada en los pits para que se le atienda. Y se convirtió una gran interrogante desde niño porque soy de constitución desconfiada, es decir, tengo una fobia a la idolatría. De niño, se me reprochaba perder mi tiempo en juegos y otras recreaciones que, a juicio de los adultos que...
10 meneos
57 clics
Sara Barquinero: "Las conspiraciones cumplen la función social que tuvo la religión, ordenar el mundo"

Sara Barquinero: "Las conspiraciones cumplen la función social que tuvo la religión, ordenar el mundo"

Según Pierre Lemaitre, «una novela sirve para entender una época, o de lo contrario es un objeto inútil». No sé si Los Escorpiones (Lumen) cumple con esa premisa, pero ante la cantidad de elogios y del entusiasta recibimiento queda claro que su generación necesitaba esta novela, una de ochocientas páginas con mucho Orfidal y mucho videojuego, para explicarse.
13 meneos
49 clics

Sara Barquinero: "El capitalismo es un demonio contra el que no puedes luchar"

La autora publica 'Los escorpiones', una de las novelas más complejas y desafiantes donde habla del suicidio, de la necesidad de creer en las teorías de la conspiración y del capitalismo como el gran fantasma detrás de Internet.
7 meneos
25 clics

Luis Mateo Díez en los Premios Cervantes: “Nada me interesa menos que yo mismo”

El escritor leonés ha recogido el galardón más importante de las letras hispánicas en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.
9 meneos
26 clics
¿Qué es un crítico literario?

¿Qué es un crítico literario?

A diferencia de otros oficios, el de crítico literario exige una permanente explicación de qué es y cómo se ejerce. Mal o bien, el público lector (ningún otro me interesa) entiende qué es un poeta o asunta la actividad de un novelista, mientras que la figura del crítico es esquiva y equívoca. Es frecuente —al crítico peruano José Miguel Oviedo le gusta contarlo— que a los críticos literarios nos pregunten si, además de «criticar», escribimos; es decir, si nos dedicamos a la «verdadera» literatura, sea prosa o poesía.
« anterior1234540

menéame