Cultura y divulgación

encontrados: 1111, tiempo total: 0.162 segundos rss2
12 meneos
154 clics

La lingua franca: la lengua romance que todos podían entender

Entre los idiomas concebidos para la comunicación, sin duda, lo más ansiado es encontrar un nuevo latín. Es decir, una lengua en la que todos los hablantes de lenguas románicas puedan comprenderse. s muy poco conocido que, de hecho, ya existió una, y no hubo que inventarla, surgió de forma “natural”. Hoy día se le conoce como lingua franca o, como lo llamaban en su momento, sabir. En la Baja Edad Media el comercio por el Mediterráneo comenzaba a recuperar la intensidad de épocas pasadas, e incluso a superarla.
10 2 1 K 88
10 2 1 K 88
187 meneos
2090 clics
Sabir: el lenguaje del mar

Sabir: el lenguaje del mar

Se sabe que el sabir se habló, al menos, durante cinco siglos, entre el XIV y XIX, y que era hablado por la gran mayoría de marinos y mercaderes del Mediterráneo. Analizando el origen de sus palabras, se sabe era mezcla de dialectos italianos así como elementos y estructuras gramaticales de otros idiomas como el español y el catalán. Si uno piensa en la gran cantidad de personajes históricos que poblaron esos siglos, se dará cuenta de que el sabir refleja una realidad histórica de aquel momento: gente cuya patria era el Mediterrán
92 95 0 K 304
92 95 0 K 304
369 meneos
2934 clics
Mapa de ubicación de los campos de concentración

Mapa de ubicación de los campos de concentración

Entre 700.000 y un millón de españoles pasaron por los campos de concentración franquistas. Los propios informes del Ejército franquista nos indican que solo en abril de 1939 había un mínimo de 500.000 hombres y mujeres encerrados en campos. Mapa de ubicación de los campos de concentración.
149 220 1 K 500
149 220 1 K 500
3 meneos
5 clics

Foro por la Memoria: Honores en deuda

El Foro por la Memoria insta a la Diputación a revocar los acuerdos adoptados en 1936 en tributo a los cargos públicos y a los 48 empleados represaliados de la institución
192 meneos
943 clics
El padre Llanos: de confesor de Franco a comunista y a luchar por el Pozo del Tío Raimundo

El padre Llanos: de confesor de Franco a comunista y a luchar por el Pozo del Tío Raimundo

Fue el cura de moda del franquismo, confesor de Franco, falangista... e incluso intentó alistarse en la División Azul. Pero acabó sacándose el carnet del Partido Comunista e instalándose en El Pozo del Tío Raimundo para luchar por los más pobres de Madrid. E incluso participó en el nacimiento de Comisiones Obreras.
69 123 0 K 391
69 123 0 K 391
3 meneos
23 clics

Franco planeó armar e instruir a los gallegos para defenderse ante un ataque como el de Normandía

¿Y si los aliados se hubiesen lanzado sobre Galicia como lo hicieron en Normandía? No se trata de una pregunta al aire, sino de una inquietud real que la cúpula militar trasladó a Francisco Franco en un informe fechado en mayo de 1945 y al que ha tenido acceso Vozpópuli, con un análisis sobre las principales amenazas y desafíos en la defensa de la región: con un ejército de capacidades muy inferiores a las que podrían plantear los hipotéticos atacantes, se planteó la posibilidad de constituir un somatén de civiles gallegos, armados e instruidos
12 meneos
53 clics
Gil Pupila Detective Privado, 1956-1960: el traje azul y la inseparable pajarita roja

Gil Pupila Detective Privado, 1956-1960: el traje azul y la inseparable pajarita roja

«Gil Pupila« (...) es una serie de cómic franco-belga creada por el talentoso guionista y dibujante Maurice Tillieux. Publicada por primera vez en el número 926 en la famosa revista Le Journal de Spirou en 1956, la serie rápidamente ganó popularidad gracias a su mezcla única de elementos de género noir, humor y aventuras detectivescas. Tillieux (,..) tenía una reputación establecida en la industria del cómic. Su estilo, caracterizado por una narrativa ágil y un sentido del humor irónico, se perfeccionó en estas historias, donde logró una...
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
7 meneos
89 clics

La extraña desaparición del cuadro de Goya que Franco compró para regalárselo a Hitler

El dictador español quería impresionar al 'Fúhrer' durante su encuentro en Hendaya y adquirió la obra de 'La marquesa de Santa Cruz' para ofrecérsela como regalo, pero antes de marchar a su encuentro, desapareció sin dejar rastro durante medio siglo
13 meneos
61 clics
El oro de Moscú. ¿El mayor robo de la historia?

El oro de Moscú. ¿El mayor robo de la historia?  

El 18 de julio de 1936 el Banco de España tenía 708 toneladas de oro fino, 638 de ellas en Madrid y el resto en el extranjero, con lo que España era el cuarto país del mundo en cuanto a reservas de oro. Sin embargo, cuando las tropas de Franco entraron en Madrid en marzo de 1939, el oro se había esfumado. [..] Los republicanos financiaron la guerra gastando los ahorros de España, mientras que los sublevados financiaron la guerra a crédito hipotecando el futuro de España.
21 meneos
63 clics
El edificio de Madrid que Franco convirtió en un palacio del terror: «Era un campo de concentración»

El edificio de Madrid que Franco convirtió en un palacio del terror: «Era un campo de concentración»

La macabra obra de teatro se desarrolló en tres actos: grito, vuelo y golpe seco. Corría noviembre de 1962 cuando un tipo de entradas abultadas y mofletes generosos cayó a plomo desde una ventana de la Real Casa de Correos de la capital. De él sabemos nombre y apellidos, Julián Grimau, y hasta podemos suponer los motivos de su 'accidente'; y nótese la ironía. «Era un conocido dirigente del Partido Comunista. El suyo fue uno de los casos más famosos de represión y tortura en la sede de la Dirección General de Seguridad (DGS), el caserón de la re
17 4 1 K 16
17 4 1 K 16
9 meneos
55 clics
El misterio del ‘Manuscrito de Astorga’

El misterio del ‘Manuscrito de Astorga’

Tras el legado de los Franco. El dictador se llevó en 1974 el Manuscrito de Astorga, un tratado de pesca que cumple 400 años. Esta joya bibliográfica está ‘desaparecida’, aunque los Franco han comenzado a vender su herencia.
17 meneos
110 clics
Pepe Carroll - Programa Tenía que ser de aquí, Aragón TV

Pepe Carroll - Programa Tenía que ser de aquí, Aragón TV

Itziar Miranda recuerda la carrera artística y vital del mago Pepe Carrol. Desde muy pequeño se interesó por la magia y con los años llegó a convertirse en uno de los magos más prestigiosos e influyentes de España. A ello contribuyó la enorme popularidad que Pepe alcanzó en sus apariciones televisivas durante los años 90.
215 meneos
3390 clics
Los intentos desesperados (e inútiles) de Franco para que Queipo de Llano no fusilara a su mejor amigo

Los intentos desesperados (e inútiles) de Franco para que Queipo de Llano no fusilara a su mejor amigo

Las causas por las que el general Campins fue condenado a muerte en un consejo de Guerra celebrado con urgencia es uno de los misterios más extraños de la Guerra Civil. Desde que Miguel Campins fue fusilado en las murallas de la Macarena de Sevilla, el 16 de agosto de 1936, ningún libro se ha ocupado de este episodio. Eran ya muchos los muertos que se habían producido en ambos bandos durante ese primer mes de Guerra Civil, que pasó totalmente desapercibido, incluso tratándose de uno de los mejores amigos de Franco
89 126 1 K 425
89 126 1 K 425
1 meneos
8 clics

¿Por qué la Falange quiso asesinar a Franco tras la Guerra Civil? Un camino de odios y traiciones

Tras el Decreto de Unificación y el fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera, una parte del grupo orquestó un plan para acabar con la vida del dictador. Lo de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera fue una relación mal avenida entre adversarios políticos. Un mal de ojo que arrancó ya durante la Segunda República y que no terminó cuando el líder de Falange se personó ante el pelotón de fusilamiento en la cárcel de Alicante, tras ser condenado a muerte por rebelión militar.
1 0 4 K -32
1 0 4 K -32
5 meneos
58 clics
La Eurocopa que ganó Franco

La Eurocopa que ganó Franco

En el palco, junto a Muñoz Grandes, se pudo ver al joven príncipe Juan Carlos de Borbón, en un año fundamental para consolidar su sucesión en la jefatura del Estado. Coordinada por el ministro Solís, que parece que convenció a Franco en una cacería para que acudiese al encuentro, el recibimiento a Franco en el Santiago Bernabéu fue apoteósico, con unas ciento veinte mil gargantas pronunciando el triple grito clave del franquismo: «¡Franco, Franco, Franco!».
44 meneos
44 clics
Acusan al Ayuntamiento de Bezana (PP-Vox) de hacer apología del fascismo por hablar de la faceta social de Francisco Franco en la radio municipal

Acusan al Ayuntamiento de Bezana (PP-Vox) de hacer apología del fascismo por hablar de la faceta social de Francisco Franco en la radio municipal

Pablo Zuloaga, exDelegado del Gobierno en Cantabria, critica que el líder falangista Sinforiano Bezanilla tenga un programa en la radio municipal en el que se alaba la figura de Francisco Franco. Lamenta que el Ayuntamiento se sume al "blanqueamiento del fascismo" tras conocer la programación de un medio de comunicación del municipio en el que se analiza "la supuesta faceta social" del dictador.
675 meneos
918 clics
Un grupo de padres de un colegio público de León denuncian un karaoke del 'Cara al sol' en la clase de Historia

Un grupo de padres de un colegio público de León denuncian un karaoke del 'Cara al sol' en la clase de Historia

Un grupo de padres de alumnos de sexto de Primaria de un colegio público de León se muestran tan sorprendidos como indignados tras conocer que en la clase de sus hijos e hijas una profesora de la asignatura de Historia les puso un karaoke para aprender la letra y cantar todos juntos el himno fascista 'Cara al sol'. Algunos, incluso, aseguran que después la docente detalló algunas supuestas 'bondades' del régimen golpista de Francisco Franco, como instaurar la educación pública. Varias familias han elevado una queja por lo sucedido a la direcció
235 440 2 K 448
235 440 2 K 448
13 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La historia detrás de la palabra 'chiruca', un ejemplo que te revela como catalán por el mundo

La historia detrás de la palabra 'chiruca', un ejemplo que te revela como catalán por el mundo

¿Por qué decir botas de montaña si podemos decir chirucas? Ante la irrupción del trekking, hiking, trail, camping, nordic walking, running y otros anglicismos, [..] donde el sector del ejercicio físico está rodeado de anglicismos. Parece que las chirucas, además de gustar a los campesinos y obreros, eran especialmente útiles para correr delante de los grises en las manifestaciones en contra de la dictadura de Franco. De este modo, las chirucas se convirtieron en un símbolo del movimiento revolucionario obrero y antifranquista.
288 meneos
814 clics
Querido Franco, “me atrevo suplicarle se interese por el paradero de mi esposo”: cartas de una España herida al dictador

Querido Franco, “me atrevo suplicarle se interese por el paradero de mi esposo”: cartas de una España herida al dictador

“Me atrevo a suplicarle se interese por el paradero de mi esposo para que me lo notifique y junto con mi niña reunirme con él y así mejorar mi agobiada situación económica”, escribe Francisca González Ochoa al dictador Francisco Franco pidiendo saber dónde está su marido para poder sacar adelante las cuentas familiares. Ella es una de las miles de protagonistas de una investigación que han llevado a cabo dos historiadores de las universidades de Almería y Granada, Óscar Rodríguez y Gloria Román, recuperando misivas enviadas al dictador, a su mu
106 182 5 K 477
106 182 5 K 477
333 meneos
413 clics
"A nuestro amado hijo Francisco Franco Bahamonde": la medalla que el Vaticano entregó al dictador y nunca retiró

"A nuestro amado hijo Francisco Franco Bahamonde": la medalla que el Vaticano entregó al dictador y nunca retiró

Entre príncipes distinguidos y jefes de Estado democráticos aparece, de repente, su nombre. El nombre de quien dirigió un régimen criminal que persiguió y asesinó a miles de personas. El nombre de un tirano. Pese a todo y pese a tanto, Francisco Franco se mantiene aún hoy entre las personalidades agasajadas con la más alta condecoración que otorga el Vaticano.
115 218 2 K 561
115 218 2 K 561
338 meneos
1433 clics
La única querella contra el franquismo que permanece viva en el mundo

La única querella contra el franquismo que permanece viva en el mundo

En 1975 Lucila Aragó fue detenida y conducida a la Dirección General de Seguridad de Valencia. Allí fue torturada por agentes de la Brigada Político Social durante nueve días, pese a que el tope para la privación de libertad era de cinco. Pertenecía al Frente Revolucionario Antifascista y Patriota, el FRAP. La acusaban de terrorismo. En el mismo edificio donde hoy está la Jefatura Superior de Policía, y que no luce ninguna placa en recuerdo, Lucila sufrió interrogatorios continuados, patadas en las piernas, puñetazos en la espalda. A veces los
144 194 0 K 473
144 194 0 K 473
14 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Andalucía ha sacado la asignatura de francés de sus aulas. Así que Francia ha llevado la cuestión a su Senado

Francia no quiere perder influencia cultural en Europa. De ahí que hace poco Christophe-André Frassa, un senador galo del partido Les Républicains, elevase una denuncia a la Cámara Alta de su país que a priori parece más apropiada para el Parlamento andaluz. Lo que el político de la formación de Nicolas Sarkozy planteó fue ni más ni menos que una queja sobre la pérdida de terreno del idioma francés en los colegios e institutos del sur de España.
11 meneos
133 clics
Llega La Mothe, el mariscal francés que expulsaría a los hispánicos de Catalunya

Llega La Mothe, el mariscal francés que expulsaría a los hispánicos de Catalunya

Con su llegada, el curso de la guerra se invirtió totalmente y Catalunya fue liberada de la presencia hispánica
14 meneos
212 clics
Proyecto Islero, el plan de la España de Franco para conseguir la bomba atómica y por qué no llegó a hacerlo

Proyecto Islero, el plan de la España de Franco para conseguir la bomba atómica y por qué no llegó a hacerlo

Y estuvo cerca de lograrlo. En plena Guerra Fría, cuando el mundo vivía la carrera armamentística entre Estados Unidos y la Unión Soviética, y las principales potencias habían desarrollado armamento nuclear, el régimen franquista desarrolló en secreto un plan para producir el arma definitiva. Se llamó el Proyecto Islero y se prolongó durante varias décadas de investigación científica que no se abandonó definitivamente hasta la década de 1980. En 2016, un libro publicado por el principal responsable del proyecto confirmó lo que hasta...
11 3 0 K 54
11 3 0 K 54
17 meneos
134 clics
Las mil y una vueltas de la mano incorrupta de Santa Teresa, una reliquia 'andariega' que custodió Franco hasta el día de su muerte

Las mil y una vueltas de la mano incorrupta de Santa Teresa, una reliquia 'andariega' que custodió Franco hasta el día de su muerte

Faltan vocaciones. En el convento de las Carmelitas Descalzas de Ronda (Málaga) lo saben. Están desesperadas porque tienen los días contados. En la actualidad sólo son cuatro hermanas —una de ellas, con alzhéimer—, pero en las congregaciones de clausura debe haber al menos seis. Necesitan fichar a nuevas monjas para evitar que el Vaticano ordene su cierre.
25 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las trampas de Franco para arrasar en las elecciones

He estado leyendo este fin de semana un interesante libro de Fernando Hernández Sánchez titulado Falsos camaradas, en el que se describe en detalle las instrucciones destinadas a los presidentes de mesa del referéndum sobre la Ley de Sucesión de 1947. Esas instrucciones muestran sin tapujos las trampas de Franco para arrasar en las elecciones, para que saliera lo que él quería en el referéndum. Las trampas de Franco para arrasar en las elecciones iban de votar en nombre de otro a hacer un recuento totalmente ficticio.
439 meneos
854 clics
Los jueces de la dictadura: 10 años de cárcel a un albañil por "cagarse en Franco" y 12 por llamarle "traidor"

Los jueces de la dictadura: 10 años de cárcel a un albañil por "cagarse en Franco" y 12 por llamarle "traidor"

Si nos paseamos por el barrio madrileño y obrero de Carabanchel, podremos ver en una esquina de una de sus calles una placa en recuerdo de un albañil del barrio, Timoteo Buendía. Detrás de esa sencilla placa hay toda una historia de cómo los jueces franquistas y el Tribunal de Orden Público (TOP) castigaban las “ofensas al Jefe del Estado”. Esa placa recuerda a Timoteo porque, además, fue el primer condenado por este temido tribunal de aplicación de la represión franquista.
166 273 1 K 411
166 273 1 K 411
« anterior1234540

menéame