Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
332 clics

La Giralda, como la vieron sus constructores almohades: la restauración más ambiciosa en siglos recupera aspectos originales

La torre campanario de la Catedral hispalense estuvo pintada de rojo o, mejor dicho, de almagre. La cubrieron de este pigmento que se extrae del óxido de hierro no una sino varias veces y tuvo, a lo largo de su historia, elementos dorados. Además, los constructores almohades dejaron su firma en forma de diversas grafías y dibujos: una estrella de David, un guerrero a caballo o flores de la vida. Todo esto es lo que ha salido a la luz gracias a la restauración de sus cuatro caras que acaba de culminar.
132 meneos
1056 clics
La Giralda. El campanario más alto de España

La Giralda. El campanario más alto de España

La Torre de la Giralda se eleva con su historia y su belleza artística hacia el cielo de Sevilla. Convertida en el siglo XVI en el campanario de la catedral, hoy es el monumento más famoso de la capital andaluza.
76 56 0 K 358
76 56 0 K 358
5 meneos
293 clics

Los 10 monumentos más antiguos en España  

Nuestro país cuenta con un patrimonio histórico único que representa perfectamente la gran riqueza y variedad de culturas que habitaron en él. Desde los visigodos hasta los árabes, pasando por el Imperio Romano, España cuenta con una mezcla de culturas única, que bien se refleja en sus monumentos.
4 1 10 K -31
4 1 10 K -31
14 meneos
104 clics

La fabulosa decoración de la Giralda: así fue su restauración en el siglo XVIII

Un artículo de Elena Escuredo y Enrique Muñoz, investigadores de la Universidad de Sevilla, relata con todo detalle cómo fue el complejo proceso que al Cabildo a encargar la reparación de los frescos realizados por Vargas en el siglo XVI Restauración de la Giralda: Salen a luz los restos de la decoración almohade La Giralda sigue recuperando su cromatismo gracias a la restauración Los colores de la Giralda.
5 meneos
21 clics

Trashumancia del Génesis a Alforja (cat)

“Realmente, todo va atado. Cada vez caminamos más hacia la especificidad de las cosas, pero no entendemos que la vida de payés no es saber hacer un oficio u otro, implica saber de todo. Un campesino es una persona integral, pero quedan pocos, y cada vez menos.” Daniel Giraldo, pastor trashumante, quesero, artesano de la tierra, reflexiona sobre la comodidad y sobre la exigencia y las renuncias conscientes y asumidas de la vida campesina mientras caminamos por su finca, resguardada bajo los riscos graníticos de la sierra de la Mussara.
117 meneos
1327 clics
La Giralda

La Giralda

Hay quien considera que una muestra de la acomodación de los almohades a la vida tranquila y los placeres de la nueva tierra hispana fue la construcción de una gran mezquita en Ixbilia (Sevilla), pues la anterior se quedaba ya pequeña. Terminado el edificio en 1195, faltaba añadirle el correspondiente alminar para llamar a la oración; se hizo de ladrillo, pero aprovechando materiales anteriores, visigodos y romanos. El resultado, aunque se parezca, no es igual al de la Kutubia marroquí. La espadaña y el Giraldillo son del siglo XVI.
62 55 0 K 408
62 55 0 K 408
9 meneos
87 clics

La Giralda de L'Arboç, un homenaje a una cultura admirada  

¿Sabía que en Catalunya, en la pequeña villa de L'Arboç (Tarragona), se encuentra la mejor réplica que hay de la conocida Giralda de Sevilla? En el siguiente vídeo de Memento Mori! explico la historia de este excepcional monumento, que no tiene ningún personaje andaluz de por medio, y que demostraría que las relaciones catalano-andaluzas no son tan malas como algunos quieren vendernos.
100 meneos
1340 clics
La Giralda de Villasana de Mena

La Giralda de Villasana de Mena

En Villasana de Mena se conserva esta curiosa Giralda fechada en 1499 por encargo de Sancho Ortiz de Matienzo. Se esculpió este bajorrelieve con inscripción que da cuenta de las obras y reparaciones llevadas a cabo por Matienzo en dichas fechas en la capilla mayor de la antigua iglesia parroquial de Santa María de Villasana, hoy desaparecida. El relieve reproduce la Giralda en su primigenia forma de minarete almohade .
56 44 0 K 309
56 44 0 K 309
13 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así son los baños árabes descubiertos a los pies de la Giralda

Los arqueólogos que trabajan en la cervecería de Mateos Gago han ido sacando a la luz los restos del ‘hammam’ del siglo XII que se descubrieron el año pasado.
10 3 9 K -33
10 3 9 K -33
145 meneos
3929 clics
¿Por qué se ve un trozo más oscuro en la Giralda después de su restauración?

¿Por qué se ve un trozo más oscuro en la Giralda después de su restauración?

Hace pocos días se retiraron los andamios de la restauración de una de las caras de la Giralda. Los trabajos de consolidación y limpieza ofrecen un renovado aspecto del histórico campanario. Sin embargo, la parte inferior aparece más oscura que toda la superior. El motivo: en la primera gran restauración de la Giralda, entre 1881 y 1883, el arquitecto dejó un cambio cromático como testigo de la existencia en aquella superficie de un fragmento de la muralla almohade, que pervivió hasta 1791. Los restauradores actuales recuperaron este cromatismo
78 67 0 K 310
78 67 0 K 310
247 meneos
4616 clics
Las obras sacan los colores a la Giralda: era roja

Las obras sacan los colores a la Giralda: era roja

La suciedad y el mortero acumulado a lo largo de los años tapaba el color del monumento. Había algunos documentos que lo atestiguaban, como pinturas de Murillo, pero no había confirmación
106 141 0 K 288
106 141 0 K 288
11 meneos
233 clics

De giraldas, giraldillos y giraldillas  

'La semana pasada me tocó pasar por Sevilla para arreglar algunos temas y dado que una de las tardes tocaba comida de confraternización en un céntrico local y que mi hotel no quedaba lejos decidí irme dándome un paseo atravesando el casco histórico de la ciudad. Yo a Sevilla había ido a jugar al rugby en varias ocasiones pero de turismo solo fui una vez y hablamos de hace más de 25 años por lo que me apetecía recorrer, aunque fuera de manera un tanto apresurada, otra vez la almendra central de la capital andaluza.'
2 meneos
63 clics

8 curiosidades de la Giralda de Sevilla

La Giralda es uno de los iconos de la ciudad de Sevilla. La Giralda de Sevilla brilla con luz propia en una de las ciudades más bonitas de España, a continuación te vamos a contar 8 curiosidades de la Giralda de Sevilla que seguro te gustarán conocer. 1. Nombre La Giralda de Sevilla es el campanario de la Catedral. En la parte más alta, se asienta la tinaja sobre la que se alza el Giraldillo que tiene la función de veleta y que fue la estatua de bronce más grande en el Renacimiento en Europa.
2 0 13 K -159
2 0 13 K -159
9 meneos
132 clics

La Giralda. Visita virtual en España es cultura

La Giralda: visita virtual y recorrido en 3D.
2 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Giralda de Manhattan y el “Crimen del Siglo”

Breve y desconocida historia sobre la “Giralda de Manhattan”.
1 1 4 K -41
1 1 4 K -41

menéame