Cultura y divulgación

encontrados: 1307, tiempo total: 0.135 segundos rss2
2 meneos
28 clics

Juan Manuel De Prada | El ángulo oscuro | Palestina  

Desde la partición de Palestina en 1948, y más todavía desde las terribles matanzas y usurpaciones de territorio perpetradas en 1967, la situación de los palestinos no ha hecho sino degradarse, hasta convertirse en una hecatombe silenciosa sobre la que prensa sistémica calla malignamente. Los palestinos han sufrido, año tras año, constantes expropiaciones de tierras; han sido sometidos a un inhumano sistema de discriminación y limpieza' étnica; han sido enjaulados detrás de muros y alambradas, mientras sus templos y escuelas eran bombard
1 1 1 K 16
1 1 1 K 16
11 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Manuel de Prada: "La propaganda nos encierra en clichés, la literatura nos libera"

El escritor se centra en su nuevo libro de nada menos que 1.700 páginas en la vida de una mujer absolutamente desconocida: la poeta catalana Ana María Sagi
45 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Manuel de Prada sobre lenguaje inclusivo  

Juan Manuel de Prada interviene en el programa de Susana Griso para hablar de lenguaje inclusivo, RAE y feminismo.
5 meneos
99 clics

La nación española, la región catalana y Juan Manuel de Prada

Cesar Vidal contesta a Juan Manuel de Prada
4 1 14 K -41
4 1 14 K -41
3 meneos
37 clics

Juan Manuel de Prada, sobre la polémica de Blas de Lezo

El patriotismo se muestra contando historias que denuncien las calamidades que padecieron nuestros compatriotas, señalando a sus causantes y, por supuesto, también mirando a nuestro pasado con mirada crítica y misericordiosa. Pero eso de cantar las loas del pasado no me parece en sí mismo patriótico",
2 1 6 K -13
2 1 6 K -13
30 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Iglesias entrevista a Juan Manuel de Prada  

Juan Manuel de Prada, escritor antiliberal, católico y del Atletic de Bilbao. Cinéfilo heterodoxo y animador de tertulias televisivas, es un escritor más que interesante. En Otra Vuelta de Tuerka: Juan Manuel de Prada.
14 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Manuel de Prada: El capitalismo nos quiere solteros e infecundos

El escritor y periodista Juan Manuel de Prada (Barakaldo, 1970) es uno de los pensadores más radicales de nuestro país. Triunfó muy joven, ha recibido casi todos los premios literarios y tiene un amplio recorrido como columnista, ligado a medios de la derecha.
11 3 12 K 47
11 3 12 K 47
5 meneos
165 clics

“Apología del gordo”: Carta-respuesta a Juan Manuel de Prada de Juan Revenga

Los motivos de este escrito se remontan a un artículo firmado por Juan Manuel de Prada en el suplemento dominical XLSemanal titulado, “Apología del gordo”. En él, el autor, al parecer encantadísimo de haberse conocido, hace una pueril defensa de su ponderal circunstancia, la gordura, atribuyendo a esta característica una serie de elevados valores morales y de carácter en virtud de una relación causa y efecto entre el ser “gordo” y poseer una juiciosa ética, hecho que le hace a él levitar dos palmos por encima de la chusma.
105 meneos
1231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De Prada y la imbecilidad

Juan Manuel de Prada escribe hoy un artículo en ABC que me ha provocado la indignación... ....Cree de Prada que por defender a los islamistas que se lían a tiros contra caricaturistas, periodistas y escritores que han criticado (u ofendido, me da igual y verán por qué me da igual) al Islam, defiende con ello la religión católica y defiende a Dios, al dios de los cristianos, y más en general a todos los dioses de todas las religiones
83 22 18 K 38
83 22 18 K 38
3 meneos
36 clics

¿Por qué odiamos a Juan Manuel de Prada cuando está claro que es un genio?

Esta etiqueta peyorativa de "escritor católico" no puede acallar la insólita sensibilidad anticapitalista de De Prada, que se despacha en ABC contra la OTAN, el militarismo norteamericano, la sociedad de consumo, los mercaderes de Bruselas, la casta política pepera o socialista –sin distingos–, la patronal –a la que fustiga con un vergajo como el Cristo en el templo– y el capitalismo que aborrece profundamente.
2 1 10 K -106
2 1 10 K -106
13 meneos
114 clics
La noche de San Juan: Origen, adaptación cristiana y celebraciones por todo el mundo

La noche de San Juan: Origen, adaptación cristiana y celebraciones por todo el mundo

La noche de San Juan es una festividad que tiene lugar en la víspera del día 24 de junio es muchas regiones del mundo. Sin embargo, ¿sabías que es una celebración que se remonta a tradiciones ancestrales y paganas? En España, esta noche mágica tiene lugar del 23 al 24 de junio y está llena de rituales y tradiciones ancestrales. Sin embargo la celebración va mucho más allá de nuestras fronteras con celebraciones en numerosos países europeos, del otro lado del Atlántico e incluso Asia.
10 3 1 K 27
10 3 1 K 27
12 meneos
58 clics
Galicia celebra San Juan con las emblemáticas Herbas de San Xoán

Galicia celebra San Juan con las emblemáticas Herbas de San Xoán

En Galicia, la llegada del solsticio de verano se celebra de manera especial con la festividad de San Juan, una fecha marcada por rituales y tradiciones ancestrales. Una de las prácticas más arraigadas es la preparación y utilización de las conocidas "Herbas de San Xoán", que se consideran un símbolo de purificación y protección.
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
10 meneos
35 clics

Juan Gabriel Vásquez: «Nadie lee ficción, ni mucho menos la escribe, si está completamente contento con el mundo como está armado»

Afirmar que Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) es uno de los más grandes escritores de nuestra lengua se me antoja una perogrullada. Basta echar un vistazo a su dilatada lista de galardones para constatarlo. En su haber se encuentran el Premio Alfaguara de Novela, el Premio Real Academia Española, el Premio Literario Internacional IMPAC de Dublín y el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, entre otros. Ahora bien, vale la pena recordar, aun a riesgo de incurrir en evidencias anejas, que Vásquez es, además de un gran escritor, un teórico.
2 meneos
15 clics

Juan Benet: ni huraño, ni agresivo, ni insolente: recuperemos a un gran escritor

Una obra recupera a uno de los autores más importantes de los los años 60 y 90, un clásico tachado de cascarrabias y hoy, por desgracia, poco leído
273 meneos
1146 clics
Regatas y percebes: Décimo aniversario de la abdicación del Bribón, la historia se repite en Borbonia (AUDIO)

Regatas y percebes: Décimo aniversario de la abdicación del Bribón, la historia se repite en Borbonia (AUDIO)

Nieves Concostrina hace un paralelismo entre la abdicación del rey emérito, a quien llama “bribón”, “convicto” y “delincuente” y la realizada por María Cristina de Borbón en su hija Isabel II.
99 174 0 K 470
99 174 0 K 470
540 meneos
979 clics
Juan Echanove: "Nunca imaginé que el fascismo pudiera llegar a ser una opción de vida, sobre todo para los jóvenes"

Juan Echanove: "Nunca imaginé que el fascismo pudiera llegar a ser una opción de vida, sobre todo para los jóvenes"

Yo veo una sociedad enormemente caótica a mi alrededor, cada día más, en lo humano, en lo geográfico, en lo geopolítico, en lo político, pero sobre todo en lo afectivo. Hay un problema muy importante y es que las generaciones jóvenes ven parcialmente destruidas sus posibilidades de evolución en cuanto a sus anhelos, sus sueños y su futuro más inmediato porque se encuentran en una sociedad que no les da soluciones.
196 344 8 K 399
196 344 8 K 399
13 meneos
82 clics
Juan Latino, la biografía del esclavo catedrático de Granada

Juan Latino, la biografía del esclavo catedrático de Granada

Entre los esclavos excepcionales que ha registrado la historia aparece la figura de Juan de Sessa, conocido como Juan Latino. Poeta, latinista, catedrático de la Universidad de Granada durante el siglo XVI. Un caso realmente único. Toda la trayectoria de Juan Latino es tan novelesca que parece más la de un héroe de ficción que la de un esclavo. Siervo desde la cuna al serlo de vientre, convivió desde pequeño con el tercer duque se Sessa; primero en Baena y a partir de los doce años en Granada. Tal convivencia les llevó a una amistad
13 meneos
76 clics
El plagio inglés por el que nos robaron a Juan Ortiz y a Uleleh

El plagio inglés por el que nos robaron a Juan Ortiz y a Uleleh

Walt Disney nos enseñó la historia de 1607 entre Pocahontas y John Smith que, antes de ser una marca deportiva, fue un señor, pero lo que nos ha ocultado el mundo del cine es que ochenta años antes hubo un romance similar entre un barbudo y maloliente andaluz, Juan Ortiz, y una bella y joven nativa llamada Uleleh, hija del cacique Hirrihigua
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
4 meneos
35 clics
Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Importante representante del hiperrealismo español, el pintor, fotógrafo e ingeniero, formaba parte de la nómina de la galería Marlborough.
2 meneos
25 clics

Juan Carlos Kreimer, uno mismo

Vivió el Londres punk, difundió el ideario ‘new age’ y aprendió a no hacer nada en Brasil. El autor argentino, un icono contracultural, repasa su trayectoria.
11 meneos
81 clics
El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

Los últimos años del siglo XIX fueron para España un periodo convulso determinado por importantes transformaciones sociales. Las reivindicaciones obreras o la pérdida definitiva de las colonias de ultramar son algunos ejemplos que supusieron especial trascendencia en lo social y que, por primera vez, se retrataron en el arte como problemáticas que afectaban a la realidad de todas las clases. Ahora, con la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) se quiere mostrar cómo el arte reflejó estos conflictos.
100 meneos
755 clics
Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

El caso de Juan Bermúdez es de esos que deberíamos conocer mejor, porque no es habitual, y mucho menos en el siglo XVI, que un médico gallego acabe siendo el Papa de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, pero así fue. Ejerció además de como médico y Papa, como diplomático, antropólogo y escritor, al menos de una obra que se le conozca: 'La religión, usos y costumbres de los etíopes'. Juan Bermúdez llegó a Abisinia como médico de una embajada de nobles portugueses que llevaban unas cartas para el rey Lebne Denguel, que reinaba como David II.
48 52 0 K 388
48 52 0 K 388
10 meneos
34 clics
El lápiz del carpintero

El lápiz del carpintero

La acción de El lápiz del carpintero se sitúa en Galicia durante la Guerra Civil. La narración es un poco confusa al principio, pues empieza por el final, con el protagonista, el doctor Daniel Da Barca, a punto de ser entrevistado por un periodista después de volver de su exilio en Sudamérica. Y ese primer capítulo parece una isla dentro de la novela, pues apenas enlaza con nada de lo que se cuenta a continuación.
10 meneos
113 clics
El brillo de Las meninas, 40 años de su restauración

El brillo de Las meninas, 40 años de su restauración  

El 14 de mayo de 1984, John Brealey, Jefe del Departamento de Restauración del Metropolitan Museum de Nueva York, comenzaba la limpieza de Las meninas de Velázquez. Con motivo del 40 aniversario de su restauración, el Museo del Prado ha organizado un coloquio sobre la restauración y la polémica mediática que generó en su momento esta decisión con la participación de algunos de sus protagonistas. Enlace a la conferencia: www.youtube.com/watch?v=oLYUHo2aRCw&t=1454s (minuto 24).
2 meneos
81 clics

Juan Torena, un futbolista en Hollywood

«En un deporte practicado y consumido preferentemente por las clases trabajadoras, Garchi es visto como el niño rico cuyo padre acaba de abrir una galería de arte en la parte noble de la ciudad. Renegaba del juego cuando el campo amanecía embarrado por miedo a ensuciarse la ropa y por Barcelona corre todavía la leyenda de un gol cantado que Garchi dejó escapar por su negativa a rematar de cabeza»
7 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Platero y yo [PDF]

Platero y yo es una obra del escritor español Juan Ramón Jiménez publicada en 1914, que recrea poéticamente la vida del asno Platero, su inseparable amigo de niñez y juventud.
5 2 11 K -5
5 2 11 K -5
9 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Bodegón de higos - Colección - Museo Nacional del Prado

Bodegón de higos - Colección - Museo Nacional del Prado  

Hiepes fue un pintor versátil que desarrolló las diferentes posibilidades del bodegón. Entre los motivos recurrentes en su obra se encuentran las uvas, así como los higos maduros.
8 1 4 K 102
8 1 4 K 102
5 meneos
19 clics
Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Le acompañan figuras muy conocidas del cine como las actrices Eva Green y Lily Gladstone o los cineastas Hirokazu Kore-eda y Nadine Labaki.
277 meneos
2574 clics
El Museo Nacional del Prado ofrece, desde hoy, visitas virtuales gratuitas en gigapixel a su colección

El Museo Nacional del Prado ofrece, desde hoy, visitas virtuales gratuitas en gigapixel a su colección

A partir de un proyecto de digitalización en gigapixel financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, el Museo del Prado ofrece la visita virtual a su colección y 10 recorridos temáticos de carácter gratuito. La visita virtual y sus distintas experiencias están compuestas por casi 4 millones de archivos que incluyen las más de 26.600 fotografías en alta resolución tomadas para conseguir las imágenes finales.
142 135 0 K 390
142 135 0 K 390
38 meneos
88 clics
El Museo del Prado ofrece visitas virtuales gratuitas en gigapixel a su colección

El Museo del Prado ofrece visitas virtuales gratuitas en gigapixel a su colección

El Museo Nacional del Prado, en su compromiso de impulsar el conocimiento y difusión de su colección, ofrece una visita virtual gratuita por sus salas con acceso a 89 obras digitalizadas en muy alta resolución y 10 recorridos temáticos. Estos recursos permiten al usuario disfrutar del proyecto más ambicioso de digitalización en superalta resolución (gigapixel) realizado hasta ahora en un museo. Enlace: www.museodelprado.es/actualidad/multimedia/la-coleccion/e97b3d7c-ab15-
31 7 3 K 257
31 7 3 K 257
15 meneos
128 clics

El Museo del Prado inspira la versión más íntima de Residente junto a Silvia Pérez Cruz con su tema 313  

Residente 313, que interpreta junto a la cantante Silvia Pérez Cruz y la violinista Noemí Gasparini. Un canto a la belleza de lo efímero ante la inmortalidad del arte.
12 3 0 K 108
12 3 0 K 108
9 meneos
23 clics
El Museo del Prado consagra el 5 de abril como el Día del Bosco

El Museo del Prado consagra el 5 de abril como el Día del Bosco

La web del museo dedica un espacio monográfico especial al artista y ha creado 'A los pies del Bosco', un vídeo protagonizado por el bailaor Eduardo Guerrero
7 meneos
105 clics
El Museo del Prado oferta un un taller destinado a público interesado en la integración de la IA en los procesos creativos

El Museo del Prado oferta un un taller destinado a público interesado en la integración de la IA en los procesos creativos

[C&P] Fuego creador es un taller destinado a público mayor de edad interesado en la integración de la IA en los procesos creativos en el que exploraremos juntos los fundamentos y posibilidades de la inteligencia artificial como aliada creativa y pedagógica.
42 meneos
97 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El confesionalismo militarista se desboca en semana santa | Juan Antonio Aguilera

El confesionalismo militarista se desboca en semana santa | Juan Antonio Aguilera

...con un sinfín de altas autoridades civiles y militares, que a título personal pueden hacer lo que les plazca, pero no como representantes públicos. ¿No se burlan –por no decir otra cosa– estas autoridades, y la tele pública, de la aconfesionalidad del Estado, sin la menor vergüenza democrática? ¿No están para servir a toda la ciudadanía, no solo a la católica (parte de la cual también se siente agraviada)? ¿No es todo ello una expresión desenfrenada de un nacionalcatolicismo más propio del franquismo? ¿No estamos ante un resurgir del más...
32 10 6 K 418
32 10 6 K 418
9 meneos
52 clics

A 300 años de la Pasión según San Juan, de Bach

Viernes Santo, 7 de abril de 1724; primera Semana Santa de Bach, de 39 años, en Leipzig. Asumió el cargo de Thomaskantor, fue director de 54 niños del coro de una iglesia, trabajo no siempre gratificante. Pero estaba decidido a demostrar su valor presentando una nueva composición en Semana Santa, única época en la que el Thomaskantor podía usar todas las fuerzas musicales de la ciudad. Las reacciones siguen siendo un misterio, no se halló ningún testigo contemporáneo que cuente lo que sintió ese viernes en el estreno de la obra maestra de Bach.
« anterior1234540

menéame