Cultura y divulgación

encontrados: 1645, tiempo total: 0.163 segundos rss2
16 meneos
212 clics

Marta Cibelina, autora de Los Borbones y el Sexo, de Felipe V a Felipe VI: "En Segovia, cerca de La Granja hay un montón de gente con un parecido borbónico que tira de espaldas"

La autora de "Los Borbones y el Sexo, de Felipe V a Felipe VI" explica porqué hay barra libre para hablar de Juan Carlos I, y no de Felipe VI, habla de los muchos descendientes borbónicos que no llevan el apellido por la zona de Segovia, y revela curiosas anécdotas históricas en un podcast.
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
277 meneos
5443 clics
III. Los Borbones españoles: psicopatías e imágenes prohibidas

III. Los Borbones españoles: psicopatías e imágenes prohibidas

Hartitos de retratos hagiográficos de reyes con peluca y de monumentos ecuestres en los que, como es fama popular, el caballo tiene mirada humana mientras que los ojos del rey de turno son un pozo de perversidad, hemos pensado que debemos contrarrestar esta funesta propaganda con unas breves notas que atiendan a otras imágenes hasta ahora censuradas, perseguidas hasta la muerte del autor o, simplemente, olvidadas.
121 156 3 K 387
121 156 3 K 387
16 meneos
80 clics

De María Cristina a Juan Carlos I: Borbones, trenes, capitalismo y corrupción en la España de ayer y de hoy

Este viernes llega al Teatro María Guerrero del Centro Dramático Nacional la obra 'Breve historia del ferrocarril español' "A María Cristina de Borbón se le puede atribuir el mérito de ser la inventora de la corrupción en España", destaca a infoLibre el autor del texto, Joan Yago
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
8 meneos
420 clics

Muere Jaime de Borbón, la "piedra en el zapato" de Juan Carlos I

Jaime y sus hijos siempre fueron la sombra que amenazó la carrera al trono de Juan Carlos I
93 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A 45 años de la entrega del Sáhara: Juan Carlos I canjeó la ex colonia a cambio de poder mantener la corona

De acuerdo con el reportaje de Salem Mohamed, de la documentación desclasificada por los Estados Unidos puede deducirse claramente que el monarca español, seriamente amenazado por la Marcha Verde marroquí, intercambió con Hassan II los territorios saharauis colonizados por España, a cambio de lograr la consolidación de la Monarquía borbónica a través del apoyo de la Administración estadounidense de entonces.
77 16 15 K 111
77 16 15 K 111
52 meneos
533 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La misteriosa muerte del hermano pequeño de Don Juan Carlos, de la que solo fue testigo el Rey

Dada su condición de Rey de España y dados sus 83 años, es muy probable que Don Juan Carlos de Borbón tenga muchas fechas señaladas en rojo en el calendario de su memoria. Desde luego la del primer día que pisó suelo español, en 1948; la de su boda con la Reina Sofía en 1962, las de los nacimientos de sus hijos, la de su abdicación... y la de la muerte de su único hermano varón, el infante Alfonso, el 29 de marzo de 1956. "Estando el infante don Alfonso de Borbón limpiando una pistola de salón con su hermano, la pistola se disparó, alcanzándol
7 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Rey en el exilio: la maldición de España desde Carlos IV hasta Juan Carlos I

Todos los reyes de España de la Edad Contemporánea, siete monarcas en total, han conocido la amargura del exilio.
2 meneos
117 clics

Jaime de Borbón y Battenberg padece sordera y heredero al trono durante 10 días y muerto en extrañas circunstancias

Jaime nació con una infección en el oído interno que se agravó con el paso de los meses y que le condenaba a una progresiva pérdida de audición. Pero Alfonso XIII no veía en su segundo hijo, un sordo incapaz de mantener hasta una conversación telefónica, como su sucesor y menos ante la gran empresa que afrontaban los Borbones para intentar recuperar el trono. De modo que el rey maniobró y obligó a don Jaime a renunciar a sus derechos dinásticos, para sí y sus descendientes
2 0 0 K 12
2 0 0 K 12
118 meneos
2217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Borbones y sus putas

Decir que la historia de los Borbones, como la de casi todas las casas reales de Europa, está repleta de hijos bastardos, escarceos amorosos extramatrimoniales, gusto por visitar lupanares en barrios bajos y excesiva predilección por la pornografía y la promiscuidad, no es nada nuevo. Hay una extensa bibliografía sobre el asunto que lo atestigua. En esta línea, estos días nos hemos levantado con la noticia de que una de las “míticas y supuestas amantes” del Rey Don Juan Carlos I, la artista Bárbara Rey, recibió supuestamente unos 500 millones
86 32 22 K 19
86 32 22 K 19
25 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dulce retiro de Juan Carlos I de Borbón

se le ha visto de también de viaje, entre otros destinos a los países del Golfo, con cuyos dirigentes Juan Carlos I ha tenido siempre una estrecha amistad. También han trascendido algunas escapadas, como la que hizo en febrero a la República Dominicana, invitado por su amigo Antonio Fanjul, magnate que se exilió de Cuba después de que la Revolución confiscase sus latifundios y mansiones productos de su imperio azucarero. Hoy es uno de los más férreos promotores del lobby antirrevolucionario en EEUU y se ve sometido a continuas protestas por la
423 meneos
10727 clics
Carlos IV, el rey cornudo

Carlos IV, el rey cornudo

María Luisa había comunicado a su confesor, Fray Juan de Almaráz “Ninguno de mis hijos lo es de Carlos IV y, por consiguiente, la dinastía Borbón se ha extinguido en España”
139 284 1 K 502
139 284 1 K 502
539 meneos
975 clics
Juan Echanove: "Nunca imaginé que el fascismo pudiera llegar a ser una opción de vida, sobre todo para los jóvenes"

Juan Echanove: "Nunca imaginé que el fascismo pudiera llegar a ser una opción de vida, sobre todo para los jóvenes"

Yo veo una sociedad enormemente caótica a mi alrededor, cada día más, en lo humano, en lo geográfico, en lo geopolítico, en lo político, pero sobre todo en lo afectivo. Hay un problema muy importante y es que las generaciones jóvenes ven parcialmente destruidas sus posibilidades de evolución en cuanto a sus anhelos, sus sueños y su futuro más inmediato porque se encuentran en una sociedad que no les da soluciones.
196 343 8 K 399
196 343 8 K 399
13 meneos
82 clics
Juan Latino, la biografía del esclavo catedrático de Granada

Juan Latino, la biografía del esclavo catedrático de Granada

Entre los esclavos excepcionales que ha registrado la historia aparece la figura de Juan de Sessa, conocido como Juan Latino. Poeta, latinista, catedrático de la Universidad de Granada durante el siglo XVI. Un caso realmente único. Toda la trayectoria de Juan Latino es tan novelesca que parece más la de un héroe de ficción que la de un esclavo. Siervo desde la cuna al serlo de vientre, convivió desde pequeño con el tercer duque se Sessa; primero en Baena y a partir de los doce años en Granada. Tal convivencia les llevó a una amistad
13 meneos
76 clics
El plagio inglés por el que nos robaron a Juan Ortiz y a Uleleh

El plagio inglés por el que nos robaron a Juan Ortiz y a Uleleh

Walt Disney nos enseñó la historia de 1607 entre Pocahontas y John Smith que, antes de ser una marca deportiva, fue un señor, pero lo que nos ha ocultado el mundo del cine es que ochenta años antes hubo un romance similar entre un barbudo y maloliente andaluz, Juan Ortiz, y una bella y joven nativa llamada Uleleh, hija del cacique Hirrihigua
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
8 meneos
70 clics

Carlos Asorey, la cámara “desesperada y compulsiva” que grabó la emigración gallega en París durante los 70

La familia del frustrado cineasta deposita en la filmoteca de Galicia bobinas de Súper 8 con imágenes de comunistas exiliados, trabajadores migrantes gallegos o singulares ensayos de documental de ficción. El Festival de Cans muestra en público este material por primera vez. Al tratarse de Súper 8, carecen de sonido directo. Solo un tramo de diez minutos lo tiene: una entrevista con Luís Gonçales Blasco, Foz, vecino de París y fundador en 1963 de la Unión do Povo Galego (UPG), formación comunista y nacionalista gallega, origen del actual BNG.
7 meneos
129 clics

Carlos Soria: «En la montaña hay mucho camelo, se miente mucho y con las redes sociales, cada vez más»

He visto a algunas personas tratar muy mal a los sherpas, como siervos. Ahora hay muchos tontos. Llamemos tontos a la gente que va los sitios donde no sabe estar ni se merece estar allí. Hay gente así, pero la mayoría de la gente es maravillosa. La mayoría de la gente que va a la montaña es maravillosa. Hay mucho capullo, como yo digo, que está allí y no sabe comportarse ni con los sherpas ni con la gente ni disfrutar de todo, que lo que quiere es subir a la cumbre, pero además de subir a la cumbre, hay que vivir aquello con intensidad, desde e
2 meneos
25 clics

Juan Carlos Kreimer, uno mismo

Vivió el Londres punk, difundió el ideario ‘new age’ y aprendió a no hacer nada en Brasil. El autor argentino, un icono contracultural, repasa su trayectoria.
9 meneos
75 clics
Mi Caja de Borbones

Mi Caja de Borbones

Mi Caja de Borbones · Ley Mostaza Punk.Lírico.Tradicional
100 meneos
752 clics
Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

El caso de Juan Bermúdez es de esos que deberíamos conocer mejor, porque no es habitual, y mucho menos en el siglo XVI, que un médico gallego acabe siendo el Papa de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, pero así fue. Ejerció además de como médico y Papa, como diplomático, antropólogo y escritor, al menos de una obra que se le conozca: 'La religión, usos y costumbres de los etíopes'. Juan Bermúdez llegó a Abisinia como médico de una embajada de nobles portugueses que llevaban unas cartas para el rey Lebne Denguel, que reinaba como David II.
48 52 0 K 388
48 52 0 K 388
53 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy que el Dúo Dinámico defiende el franquismo conviene recordar que la letra de 'Resistiré' la escribió Carlos Toro pensando en su padre republicano y comunista

Hoy que el Dúo Dinámico defiende el franquismo conviene recordar que la letra de 'Resistiré' la escribió Carlos Toro pensando en su padre republicano y comunista: Carlos Toro Gallego, perseguido, torturado, condenado a muerte por rebelión y encarcelado 17 años por el franquismo.
44 9 15 K 60
44 9 15 K 60
2 meneos
81 clics

Juan Torena, un futbolista en Hollywood

«En un deporte practicado y consumido preferentemente por las clases trabajadoras, Garchi es visto como el niño rico cuyo padre acaba de abrir una galería de arte en la parte noble de la ciudad. Renegaba del juego cuando el campo amanecía embarrado por miedo a ensuciarse la ropa y por Barcelona corre todavía la leyenda de un gol cantado que Garchi dejó escapar por su negativa a rematar de cabeza»
6 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Carlos Hipólito llega al Teatro Romea con la obra 'Burro'

Carlos Hipólito llega al Teatro Romea con la obra 'Burro'  

El actor Carlos Hipólito llega a Barcelona con una obra titulada 'Burro'. Nos ha contado que le hace mucha ilusión volver a la ciudad Condal porque hace más de una década que no pisa los teatros barceloneses.
7 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Platero y yo [PDF]

Platero y yo es una obra del escritor español Juan Ramón Jiménez publicada en 1914, que recrea poéticamente la vida del asno Platero, su inseparable amigo de niñez y juventud.
5 2 11 K -5
5 2 11 K -5
3 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlo Acutis, el genio de la informática que se convirtió en el "influencer de Dios"

Carlo Acutis era un joven como cualquier otro. Vivía junto a su familia en un céntrico barrio de la ciudad italiana de Milán, iba a la escuela y tenía muchos amigos. Sin embargo, la realidad es que Carlo poseía ciertas características que lo hacían ser mucho más que un simple chico al que le gustaban los videojuegos y jugar fútbol. Se acercó a Dios desde muy pequeño y a pesar de su corta edad era un genio de la informática. Falleció en 2006 a la edad de 15 años y más tarde la Iglesia reconoció que el joven había intercedido en la...
22 meneos
176 clics

Carlos López Puccio: «El humor de Les Luthiers siempre tuvo varios niveles de mensaje»

Fácilmente reconocible por ser el más estilizado de Les Luthiers, Carlos López Puccio (Rosario, 1946) no solo fue, durante más de cinco décadas, un engranaje fundamental en la maquinaria humorística del conjunto sino que, paralelamente, se hizo tiempo para despuntar su vocación de director. Junto con el Estudio Coral de Buenos Aires, llevó la práctica del canto grupal a un nivel más alto, inédito en la Argentina y escaso en el mundo.
18 4 2 K 65
18 4 2 K 65
5 meneos
19 clics
Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Le acompañan figuras muy conocidas del cine como las actrices Eva Green y Lily Gladstone o los cineastas Hirokazu Kore-eda y Nadine Labaki.
17 meneos
90 clics

Carlos Tena, un verso libre, demasiado libre, en TVE

Mejor que cualquier serie de Netflix o HBO son las entregas del programa Imprescindibles de RTVE y, en su plataforma, hay como doscientos episodios listos para ser vistos. Uno de los últimos, sobre Carlos Tena, nos descubre a un periodista musical difícil de ver hoy. Enfrentado con y contrario a los dictados del mercado, abierto de mente y ecléctico, con interés en lo antiguo tanto como en lo moderno. Un personaje singular que puso su granito de arena para que la explosión musical española de finales de los 70 fuese como fue
14 3 1 K 85
14 3 1 K 85
2 meneos
16 clics

Carla Rahn Phillips, ganadora del Premio Internacional de Historia Órdenes Españolas

El jurado del Premio Internacional de Historia Órdenes Españolas ha elegido a Carla Rahn Phillips como ganadora de la VI Edición, por su larga trayectoria investigadora y docente, además de sus estudios sobre la Armada española, defensora de los intereses marítimos de España, y una de las fuerzas navales más antiguas del mundo.
17 meneos
167 clics
Por qué Carlos III no quería ni gitanos ni murcianos en su ejército

Por qué Carlos III no quería ni gitanos ni murcianos en su ejército

El rey no tenía nada en contra de los habitantes del Reino de Murcia, sino que "murciano" hacía referencia a la actividad de "murciar", que en la antigua jerga de los criminales, la germanía, venía a ser sinónimo de robar o hurtar según el vocabulario de Juan de Hidalgo redactado en 1734. Esta frase, como muchas citas célebres, es apócrifa, pero deriva de las reales ordenanzas del Ejército español de 1768.
14 meneos
108 clics
De Langreo a La Meca: ruta ferroviaria del pelotazo borbónico

De Langreo a La Meca: ruta ferroviaria del pelotazo borbónico

Apenas puede apreciarse nada en el cuadro que pintó Jenaro Pérez Villaamil del acontecimiento. El lienzo, Inauguración del ferrocarril de Langreo por la Reina Madre. Entrada del tren en Gijón, muestra una amplia panorámica de las afueras de la ciudad atravesada por el tren por vez primera, hace ahora 170 años, con banderas y estandartes celebrándolo, masas de ciudadanos atónitos, patrullas de soldados y un palco para la reina. Todas las ceremonias reales se parecen a lo lejos pero, al menos si nos atenemos a los Borbones...
5 meneos
110 clics

Carlos Boyero: "Creí en el 15-M y casi voto a Podemos, menos mal que no lo hice"

El conocido crítico publica 'No sé si me explico', su libro de memorias en el que no se corta en hablar de Almodóvar, su ego, la vejez, la política, el miedo al alzhéimer, pero también de la amistad, el amor y, por supuesto, el cine
4 1 10 K -13
4 1 10 K -13
42 meneos
97 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El confesionalismo militarista se desboca en semana santa | Juan Antonio Aguilera

El confesionalismo militarista se desboca en semana santa | Juan Antonio Aguilera

...con un sinfín de altas autoridades civiles y militares, que a título personal pueden hacer lo que les plazca, pero no como representantes públicos. ¿No se burlan –por no decir otra cosa– estas autoridades, y la tele pública, de la aconfesionalidad del Estado, sin la menor vergüenza democrática? ¿No están para servir a toda la ciudadanía, no solo a la católica (parte de la cual también se siente agraviada)? ¿No es todo ello una expresión desenfrenada de un nacionalcatolicismo más propio del franquismo? ¿No estamos ante un resurgir del más...
32 10 6 K 418
32 10 6 K 418
9 meneos
52 clics

A 300 años de la Pasión según San Juan, de Bach

Viernes Santo, 7 de abril de 1724; primera Semana Santa de Bach, de 39 años, en Leipzig. Asumió el cargo de Thomaskantor, fue director de 54 niños del coro de una iglesia, trabajo no siempre gratificante. Pero estaba decidido a demostrar su valor presentando una nueva composición en Semana Santa, única época en la que el Thomaskantor podía usar todas las fuerzas musicales de la ciudad. Las reacciones siguen siendo un misterio, no se halló ningún testigo contemporáneo que cuente lo que sintió ese viernes en el estreno de la obra maestra de Bach.
3 meneos
29 clics

Entrevista a Juan Carlos Fresnadillo por Pedro J. Mérida

En la guarida del dragón.Damsel, el más reciente título del autor tinerfeño Juan Carlos Fresnadillo, se ha convertido en lapelícula más vista de la plataforma Netflix desde la fecha de su estreno y ha ido revalidando suposición de número uno desde entonces. Un hito que sin duda revalida la figura del director como uno de los autores más creativos y originales del panorama internacional, trascendiendo orígenes y raíces.
19 meneos
141 clics
“Me encantaría estar con ustedes”: el mensaje de Carl Sagan poco antes de morir dirigido a los primeros humanos en llegar al Planeta Rojo

“Me encantaría estar con ustedes”: el mensaje de Carl Sagan poco antes de morir dirigido a los primeros humanos en llegar al Planeta Rojo  

Sagan nunca escondió las ganas que tenía de que llegáramos a Marte, hasta el punto de enviar un mensaje para los futuros “colonos”.
5 meneos
67 clics
Sentencia inquisitorial por ilusa e iludente (1525)

Sentencia inquisitorial por ilusa e iludente (1525)

Este documento que vemos a continuación, datado en 1525 y conservado en el Archivo Histórico Nacional, es una sentencia del tribunal de la Inquisición de Toledo contra Juana de Maldonado, vecina de Guadalajara, a la que acusa de ser ilusa e iludente. El primero de tales términos significa "engañada" o "seducida", mientras que el segundo se usaba para designar a la persona que fingía tener visiones o apariciones. Las dos palabras fueron frecuentes en la documentación inquisitorial de la época para referirse a las mujeres (...)
« anterior1234540

menéame