Cultura y divulgación

encontrados: 1371, tiempo total: 0.028 segundos rss2
165 meneos
689 clics
La Cabina: Un clásico imperecedero de nuestro cine

La Cabina: Un clásico imperecedero de nuestro cine

Durante más de cincuenta años, La Cabina ha sido una película aclamada por crítica y público, premiada y reconocida a nivel internacional. Por ello, en este programa, viajaremos a los miedos más profundos del ser humano, para adentrarnos en esta histórica producción clásica. Escrita y dirigida por el recordado Antonio Mercero. Una obra maestra de nuestro cine y un clásico imperecedero.
90 75 0 K 378
90 75 0 K 378
2 meneos
51 clics

«Ya no sé cómo funciona exactamente el mundo del cine»

«Nunca es fácil hacer una película», explica José Luis Garci (Madrid, 1944), que continúa siendo una de las grandes figuras del cine español. Así lo demuestra el selecto club al que pertenece: es uno de los cuatro directores españoles que ha logrado ganar el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Recibe a Ethic para hablar del actual estado del séptimo arte, el peso del ‘streaming’ y, por supuesto, el cine clásico.
13 meneos
127 clics

Volver a empezar, de Jose Luís Garci - película completa  

En el aniversario de Volver a empezar lo mejor que podemos hacer es ver la película, que bien lo merece. Aunque sólo sea por la escena de Antonio Ferrandis y José Bódalo delante de la chimenea, con los copazos de coñac en la mano. Este segundo rascando con su mano izquierda el brazo del asiento. Esa mano lo dice todo. Aguantando las lágrimas. En un momento en que él las contiene, el espectador no puede hacerlo. Inmenso. Hasta el 4 de abril pueden ver la película en la web de RTVE. Dura menos de hora y media. [vía curistoria]
10 3 0 K 80
10 3 0 K 80
21 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José Luis Garci, sobre las exigencias raciales y LGTBIQ+ de Hollywood: "No debería haber cupos"

Para los premios de la Academia de Cine de Hollywood de 2025, las películas que compitan a la mejor producción tendrán que cumplir una de tres nuevas normas: uno de los actores principales no podrá ser blanco, el 30% de los personajes secundarios deberán ser mujeres, minorías étnicas o formar parte del colectivo LGBTIQ+, o que el tema principal gire alrededor de alguno de estos grupos. Estas nuevas exigencias no terminan de convencer al veterano cineasta: "Me parece mal porque pienso que las películas nunca deberían de tener un cupo".
254 meneos
1414 clics
La Clave Nº 160: "Muerte de García Lorca" [1980]

La Clave Nº 160: "Muerte de García Lorca" [1980]  

Programa emitido en TVE el 21 de junio de 1980. Participan, entre otros, el hispanista Ian Gibson; el ex Gobernador Civil de Granada, César Torres Martínez, el escritor José Luis Vila San Juan y Santiago Ontañón, el poeta Luis Rosales, el pintor José Caballero y Santiago Ontañón, escenógrafo que trabajó con Lorca. Debate ilustrado con la película/documental "Federico García Lorca" (1976), dirigida por Humberto López y Guerra. Enlace directo al documental completo: youtu.be/V9rUYAwmXlk
111 143 1 K 317
111 143 1 K 317
214 meneos
939 clics
Por qué Garci y su ‘Qué grande es el cine’ deberían volver a TVE

Por qué Garci y su ‘Qué grande es el cine’ deberían volver a TVE

Eran tiempos en que los amantes del cine teníamos una cita con La 2 todos los lunes por la noche. A las 22.30 se emitía el programa Qué grande es el cine, dirigido por José Luis Garci. Ocurrió entre 1995 y 2005, cuando cambiábamos de siglo en medio de una revolución tecnológica cuyo verdadero alcance ni siquiera éramos capaces de imaginar.
111 103 1 K 369
111 103 1 K 369
10 meneos
77 clics

José Luis García, educador sexual: "Prohibir el porno es un error"

"Prohibir el porno es un error. Lo que tenemos que hacer es capacitar a los adolescentes para que sean críticos. Los seres humanos a lo largo de la evolución hemos buscado estímulos sexuales. Para entender por qué nos seduce hay que tener en cuenta que hay una base biológica sexual poderosa, y por otra parte un enorme desconocimiento. En la adolescencia además surge el deseo, y hay una necesidad de conocer, de explorar, de saber. Buscan porno porque no tienen otros recursos y es un producto muy accesible. Es lo que llamamos un 'super-estímulo"
4 meneos
47 clics

Cinefórum CCIX: «Los jueves, milagro»

Rodada en 1957, esta cinta es el perfecto ejemplo, ya no de la difuminación que la censura puede ejercer sobre el mensaje de un guion, sino de su total deformación hasta límites insultantes. Porque, si bien en el comienzo de la historia es posible apreciar el estilo y la agudeza de Berlanga, a medida que pasan los minutos y particularmente desde que entra en escena el personaje de Martino (Richard Basehart), el tono inicial cambia totalmente. Lo que era una crítica mordaz a la idolatría, la explotación turística desenfrenada y el negocio [...]
14 meneos
135 clics

Cinefórum CL: El crack

De Bajos fondos, al igual que Tolly en nuestro anterior cineforum, sabe bien Germán Areta. ¿Que quién es? Pues un tipo de apariencia mundana, que disfruta con unas buenas migas con vino tinto, aprecia el trabajo bien hecho y al que no le gusta nada de nada que le toquen los huevos. Eso lo aprendemos en la primera y grandísima escena de El crack, de José Luis Garci.
12 2 1 K 16
12 2 1 K 16
69 meneos
95 clics
Memorias de Jose Luis Garcia Rua

Memorias de Jose Luis Garcia Rua

Al entrar en el domicilio granadino de José Luis García Rúa se escucha la lengua griega. El veterano anarquista gijonés (31 de agosto de 1923), fundador en los sesenta de la Academia Obrera de la calle Cura Sama, explica latín, griego y alemán a uno de sus nietos. «Se llama Héctor, un nombre clásico». Doctorado en 1955 por la Universidad de Salamanca en Filología Clásica -con la tesis «El sentido de la interioridad en Séneca»-, García Rúa será después profesor adjunto de Antonio Tovar y ampliará estudios en Múnich.
52 17 3 K 371
52 17 3 K 371
14 meneos
32 clics

José Luis Garci: Soy uno de los tipos más honrados y honestos del cine en España

El director, ganador de un Oscar por Volver a empezar y salpicado por el taquillazo, deja el cine y se estrena en el teatro con Arte Nuevo (un homenaje), un montaje con dos obras de Sastre y Fraile.
12 2 1 K 102
12 2 1 K 102
6 meneos
149 clics

La maldición de la última película de Jose Luis Garci

La historia de Hollywood está llena de películas malditas, de Poltergeist a La semilla del diablo. En el cine español ya hay candidata a convertirse en película maldita de los últimos tiempos: Holmes & Watson. La última prueba es la dimisión de Eduardo Torres Dulce como Fiscal General del Estado, que era el guionista de la cinta junto al propio director. Tampoco terminó la legislatura Alberto Ruiz-Gallardón, que aparecio en la cinta interpretando a su antepasado Isaac Álbeniz.
10 meneos
33 clics

Nueva York en un poeta

Fue un 26 de junio. Como hoy. También era miércoles. Pero de hace 95 años. Ha pasado casi un siglo de la llegada de Lorca a Nueva York. Pero al granadino casi le podemos sentir respirar en la Gran Manzana. Sólo tenemos que ponernos delante del inmenso graffiti que El Niño de las Pinturas pintó sobre una fachada que hay en Lafayette Street, en pleno Chinatown. Y basta con echar una ojeada a las cartas que envió durante aquellos nueve meses en los que escribió el libro que cambió el rumbo de la poesía hispanoamericana para seguir su rastro.
8 meneos
36 clics

La inacabada historia del galeón San José

El galeón San José sigue siendo una cuestión de interés histórico incluso hoy, pese a haberse ido a pique ante las costas de la actual Colombia en el año 1708, durante la Batalla de Barú, que fue una más de las muchas libradas a lo largo de la Guerra de Sucesión española, hundido por la flota británica del almirante Charles Wagner. La carga estibada bajo sus cubiertas equivale actualmente a 20.000 millones de dólares y ha movilizado a buscadores de tesoros, desde simples aficionados a aventureros, gobiernos...
14 meneos
38 clics
Luis Jiménez, presidente de la Sociedad Asturiana de Psiquiatría: «Programas como el de la Universidad pueden llevar al aborregamiento emocional»

Luis Jiménez, presidente de la Sociedad Asturiana de Psiquiatría: «Programas como el de la Universidad pueden llevar al aborregamiento emocional»

La Universidad de Oviedo anunciaba hace unos días la puesta en marcha del Programa de Apoyo al Estudiante (PAE) para ofrecer asesoramiento psicológico a los alumnos y ayudarles a gestionar las complicaciones emocionales que afecten a su día a día. El especialista considera «peligrosísimo» que cualquier malestar emocional haya que consultarlo con un psicólogo, por lo que estima que «cada vez hay menos tolerancia a la frustración» y que «se está perdiendo la capacidad de resiliencia».
8 meneos
9 clics
Luis García Montero gana el premio Carlos Fuentes, uno de los más prestigiosos de México

Luis García Montero gana el premio Carlos Fuentes, uno de los más prestigiosos de México

El poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, es galardonado con el Premio Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español 2024, uno de los premios literarios más prestigiosos de habla hispana, concedido por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) de México. Este galardón se entrega para “reconocer el trabajo de quienes, a través de sus letras, engrandecen la patria de la Ñ y enriquecen la literatura universal con sus poemas, novelas, ensayos y cuentos.
21 meneos
48 clics
El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

Luis García Holgado nació en Lumbrales (Salamanca) en 1897, era el menor de los 8 hijos del Vicente, funcionario de aduanas, y Luisa. Estudió bachillerato en Salamanca, tras y aprobar oposiciones a…
17 meneos
76 clics

Cómo se gestó Cien años de soledad

El escritor Gabriel García Márquez relata como fueron las circunstancias vitales y económicas durante el proceso de creación de su libro más famoso.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
5 meneos
57 clics

“Un libro tiene que matar los lugares comunes”

Reivindica la utilidad de la literatura en la era de los algoritmos.
244 meneos
6450 clics
En 1975 una fotógrafa se lanzó a documentar las fiestas populares de España. El libro resultante lo cambió todo

En 1975 una fotógrafa se lanzó a documentar las fiestas populares de España. El libro resultante lo cambió todo

Cristina García Rodero, en 1975 y con apenas 23 años, ganó una beca de la Fundación Juan March que le permitió buscar los orígenes de nuestra historia, cómo somos y por qué. Con las 180.000 pesetas (1081,82 €) del premio se compró su primera cámara y se lanzó a las carreteras asesinas, como ella las llama, para encontrar, de la mano de Julio Caro Baroja, las fiestas populares que se perdían. 'España oculta' es el libro más importante de la historia de la fotografía española.
112 132 0 K 469
112 132 0 K 469
11 meneos
159 clics

La sorprendente vida de Angustias García Usón, madre de José Luis Coll y exiliada en Argentina por la Guerra Civil

Maestra republicana, tuvo que abandonar a sus dos hijos por la Guerra Civil. Formó otra familia al otro lado del mundo siempre con la mente puesta en volver y juntar a sus dos familias
13 meneos
37 clics
Horacio Quiroga: el peor escritor del mundo

Horacio Quiroga: el peor escritor del mundo

Tuvo un enemigo literario acérrimo en vida y tras su muerte: Jorge Luis Borges, bajo cuyo influjo Adolfo Bioy Casares llegó a calificarlo como “el peor escritor del mundo…” En este informe repasamos la trágica vida y la deslumbrante obra de Horacio Quiroga, el cuentista uruguayo que amó la selva y la describió con todas sus luces y sus sombras.
10 3 0 K 34
10 3 0 K 34
15 meneos
220 clics
La lengua de Ortega y Gasset

La lengua de Ortega y Gasset

En varias ocasiones he tenido ocasión de narrar una anécdota que aquí retomo de nuevo. En los años en los que yo era estudiante en París, en las postrimerías del régimen de Franco y en razón de uno de los desmanes del mismo, que supuso la expulsión de varios profesores de la Complutense, visité a un grupo de filósofos (Althuser, Foucault…) para que, junto a otros intelectuales, firmaran una carta de protesta. Aún vivía por entonces Jean Wahl, pensador francés arrestado durante la ocupación nazi por su condición de judío, fugado del campo de...
12 3 1 K 69
12 3 1 K 69
1 meneos
2 clics
Segundamano, 30 años de éxito en papel que acabaron con la llegada de Internet

Segundamano, 30 años de éxito en papel que acabaron con la llegada de Internet

En un piso del Paseo de las Acacias en Madrid se formó un equipo junto a Carlos Maier y Ricardo Fuster, que dirigía Carlos Albar y del que formó parte Ramón García. “Recuerdo llevar los anuncios a la oficina para ahorrarnos el mensajero. A los tres años me nombraron director comercial”. Las cosas iban bien. “Todos los que trabajábamos allí éramos una gran familia. Ganábamos dinero y lo pasábamos muy bien. Todos éramos muy jóvenes”.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
10 meneos
154 clics

Un garrote vil para Camilo José Cela

Camilo José Cela entró en mi despacho. Teníamos que estar a las 11:00 en el Tribunal Supremo pues su presidente, Pascual Sala, iba a hacernos entrega del último garrote vil que se había utilizado en España para ajusticiar a Salvador Puig Antich, condenado a muerte. La Fundación Camilo José Cela pretendía exhibirlo en su sede de Iria Flavia, en una sala ya preparada. El macabro cometido no fue sencillo de llevar a cabo. Hubo que sortear varias etapas burocráticas hasta que, en los sótanos del Supremo, localizaron tres juegos de hierros.
16 meneos
59 clics
El Último de la Fila - Lápiz y Tinta

El Último de la Fila - Lápiz y Tinta

El Último de la Fila - Lápiz y Tinta (Videoclip Oficial) - YouTube
15 1 2 K 12
15 1 2 K 12
10 meneos
100 clics
Jero García: «Dice Sandor Martin que hay que tener hambre para ser campeón; No, solo orgullo y cojones»

Jero García: «Dice Sandor Martin que hay que tener hambre para ser campeón; No, solo orgullo y cojones»

«Tengo de todo. Niños de libertad vigilada. Gente normal, de barrio, tanto del barrio de Lucero hasta los que vienen de La Finca a entrenar. Gente de esa Finca que vienen los niños con el chófer, que traen a los críos para que se maleen ahí, que vean qué es la vida de verdad, que vean el barrio. En España boxeando solo ha ganado Javi Castillejo, Kiko Martinez y Sergio Maravilla. Mientras que los demás nos hemos comido los cagaos. Hemos tenido que currar de portero, dando clases o haciendo seguridad a la gente»
17 meneos
110 clics
Pepe Carroll - Programa Tenía que ser de aquí, Aragón TV

Pepe Carroll - Programa Tenía que ser de aquí, Aragón TV

Itziar Miranda recuerda la carrera artística y vital del mago Pepe Carrol. Desde muy pequeño se interesó por la magia y con los años llegó a convertirse en uno de los magos más prestigiosos e influyentes de España. A ello contribuyó la enorme popularidad que Pepe alcanzó en sus apariciones televisivas durante los años 90.
9 meneos
68 clics
Diálogo entre Susan Sontag y Jorge Luis Borges

Diálogo entre Susan Sontag y Jorge Luis Borges  

Si esto fuera una entrevista, ¿quién entrevista a quién? ¿o es un diálogo? Pero, ¿qué clase de diálogo? ¿Un diálogo en la cumbre (de la literatura)? ¿Un diálogo interamericano? ¿De discípulo a maestro? ¿Intergeneracional? ¿O más bien, y simplemente, una reflexión al alimón sobre la literatura, una de las raras manifestaciones públicas de la muy selecta y secreta Sociedad de los Lectores? Sea lo que sea, he aquí un histórico encuentro entre dos indiscutibles estrellas de la literatura americana sin fronteras.
15 meneos
51 clics

Entrevista a Jorge Luis Borges [Buenos Aires, julio de 1980]

La escritura enriquece, pero desde luego enriquece menos que la lectura. Yo no sé si soy un buen escritor, pero creo ser un buen lector y de muchas literaturas. La cultura, en aquel tiempo, era francesa. Ahora hemos pasado del francés al inglés. Pero es un error, porque el francés se estudiaba en función de la literatura francesa, y el inglés no se estudia en función -por ejemplo- de Marlowe o de Shakespeare o de Shaw. No. Se estudia con fines comerciales. En cambio el francés se estudiaba para gozar del idioma y de la literatura francesa.
12 3 0 K 103
12 3 0 K 103
496 meneos
2026 clics
Mordazas, La viñeta de Luiso García

Mordazas, La viñeta de Luiso García  

Humor gráfico | Mordazas | La viñeta de Luiso García
176 320 4 K 515
176 320 4 K 515
8 meneos
97 clics
De Zaragoza al territorio helado de los nenets, los nómadas del Ártico

De Zaragoza al territorio helado de los nenets, los nómadas del Ártico  

Las fotografías tomadas a este pueblo de pastores que habita en Siberia reflejan una vida de supervivencia en condiciones extremas.
6 2 1 K 102
6 2 1 K 102
7 meneos
25 clics

Luis Mateo Díez en los Premios Cervantes: “Nada me interesa menos que yo mismo”

El escritor leonés ha recogido el galardón más importante de las letras hispánicas en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.
27 meneos
48 clics
Ubaldina García Díaz, maestra de La República

Ubaldina García Díaz, maestra de La República

Nunca nadie olvidó a la abuela Ubaldina en su familia, su recuerdo estaba siempre presente. Había retratos de ella en toda la casa. Con el tiempo, un día, mi tía Mª Luisa, que era la que sabía, cambió la información existente: la abuela era maestra en Palencia, directora de su grupo escolar y la habían matado en la guerra. Recuerdo que fue una conmoción para mí y para mi hermano Fernando. No nos dijeron más porque nadie sabía nada, al menos los dos hijos pequeños de Ubaldina...
8 meneos
75 clics
Cine Callao, historia cinematográfica en la Gran Vía de Madrid

Cine Callao, historia cinematográfica en la Gran Vía de Madrid

En 1926, le dieron el encargo al joven arquitecto recién graduado Luis Gutiérrez Soto de construir un cine en la remodelada plaza del Callao, en la famosa Gran Vía de Madrid. Este sería el segundo proyecto importante del arquitecto, pero tenía sus complicaciones desde el principio. El terreno donde se iba a construir era largo y estrecho, justo al lado del antiguo barracón del Callao que había sido demolido durante la reforma de la avenida.
2 meneos
85 clics

Muere Luis el Tartamudo, el rey que colocó a los Bellónidas en la historia

Luis sería el que nombraría conde de Barcelona a un barón feudal de la marca de Gotia denominado Wifredo, de la estirpe de los Bellónidas (11 de septiembre de 878).
4 meneos
29 clics

Los escritos de García Márquez sobre el Golpe de 1973, Allende y los chilenos: “Son los más simpáticos del continente”

En la crónica Chile, el golpe y los gringos, el colombiano se explayó sobre el país, Salvador Allende, el vino y los terremotos. Asimismo, el autor -de cuyo deceso hoy se cumplen 10 años- describió al ejército nacional como "el más sanguinario del mundo" en el texto publicado en 1974 en la revista Alternativa.
« anterior1234540

menéame