Cultura y divulgación

encontrados: 1276, tiempo total: 0.132 segundos rss2
26 meneos
75 clics

J.L. Martín: "En los inicios de 'El Jueves' íbamos a los juzgados casi todas las semanas"

El 27 de mayo de 1977 llegaba por primera vez a los quioscos El Jueves, la publicación de humor más longeva de la historia de España, que es imprescindible para entender nuestra historia en estos últimos 46 años. Y que durante décadas leían, cada semana, entre 500.000 y 750.000 lectores, por lo que su impacto en la cultura popular es incuestionable. Ahora, uno de sus fundadores, José Luis Martín Zabala, que fue el primer director de la revista junto a Tom Roca (Tom) y Carlos Romeu (Romeu)
22 4 0 K 49
22 4 0 K 49
10 meneos
149 clics

Un garrote vil para Camilo José Cela

Camilo José Cela entró en mi despacho. Teníamos que estar a las 11:00 en el Tribunal Supremo pues su presidente, Pascual Sala, iba a hacernos entrega del último garrote vil que se había utilizado en España para ajusticiar a Salvador Puig Antich, condenado a muerte. La Fundación Camilo José Cela pretendía exhibirlo en su sede de Iria Flavia, en una sala ya preparada. El macabro cometido no fue sencillo de llevar a cabo. Hubo que sortear varias etapas burocráticas hasta que, en los sótanos del Supremo, localizaron tres juegos de hierros.
17 meneos
110 clics
Pepe Carroll - Programa Tenía que ser de aquí, Aragón TV

Pepe Carroll - Programa Tenía que ser de aquí, Aragón TV

Itziar Miranda recuerda la carrera artística y vital del mago Pepe Carrol. Desde muy pequeño se interesó por la magia y con los años llegó a convertirse en uno de los magos más prestigiosos e influyentes de España. A ello contribuyó la enorme popularidad que Pepe alcanzó en sus apariciones televisivas durante los años 90.
9 meneos
68 clics
Diálogo entre Susan Sontag y Jorge Luis Borges

Diálogo entre Susan Sontag y Jorge Luis Borges  

Si esto fuera una entrevista, ¿quién entrevista a quién? ¿o es un diálogo? Pero, ¿qué clase de diálogo? ¿Un diálogo en la cumbre (de la literatura)? ¿Un diálogo interamericano? ¿De discípulo a maestro? ¿Intergeneracional? ¿O más bien, y simplemente, una reflexión al alimón sobre la literatura, una de las raras manifestaciones públicas de la muy selecta y secreta Sociedad de los Lectores? Sea lo que sea, he aquí un histórico encuentro entre dos indiscutibles estrellas de la literatura americana sin fronteras.
15 meneos
51 clics

Entrevista a Jorge Luis Borges [Buenos Aires, julio de 1980]

La escritura enriquece, pero desde luego enriquece menos que la lectura. Yo no sé si soy un buen escritor, pero creo ser un buen lector y de muchas literaturas. La cultura, en aquel tiempo, era francesa. Ahora hemos pasado del francés al inglés. Pero es un error, porque el francés se estudiaba en función de la literatura francesa, y el inglés no se estudia en función -por ejemplo- de Marlowe o de Shakespeare o de Shaw. No. Se estudia con fines comerciales. En cambio el francés se estudiaba para gozar del idioma y de la literatura francesa.
12 3 0 K 103
12 3 0 K 103
496 meneos
2026 clics
Mordazas, La viñeta de Luiso García

Mordazas, La viñeta de Luiso García  

Humor gráfico | Mordazas | La viñeta de Luiso García
176 320 4 K 515
176 320 4 K 515
102 meneos
1679 clics
Está escrito en las estrellas: el asiriólogo del Trinity resuelve un misterio arqueológico del 700 a.C (eng)

Está escrito en las estrellas: el asiriólogo del Trinity resuelve un misterio arqueológico del 700 a.C (eng)

La secuencia de "símbolos misteriosos" estaba a la vista en templos en varios lugares de la antigua ciudad de Dūr-Šarrukīn, actual Khorsabad, Irak, que fue gobernada por Sargón II, rey de Asiria (721-704 a. C.).La secuencia de cinco símbolos (un león, un águila, un toro, una higuera y un arado) se dio a conocer por primera vez en el mundo moderno a través de dibujos publicados por excavadores franceses a finales del siglo XIX. www.journals.uchicago.edu/doi/10.1086/730377
49 53 1 K 405
49 53 1 K 405
11 meneos
76 clics
Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Tras la batalla, San Martín propuso viajar en persona a Madrid y solicitar a las Cortes que, tras reconocer la independencia de Argentina, Chile y Perú, nombrasen un Borbón para que fuese proclamado rey del Perú y evitar de ese modo que Inglaterra acabase recolonizándolos. Madrid se negó en redondo. América iniciaba su andadura independiente trasladando su dependencia de Cádiz hacia Liverpool, exactamente lo que San Martín había intentado evitar y que la élite española, con su tozudez, inconsecuencia y torpeza de miras. había propiciado.
8 meneos
97 clics
De Zaragoza al territorio helado de los nenets, los nómadas del Ártico

De Zaragoza al territorio helado de los nenets, los nómadas del Ártico  

Las fotografías tomadas a este pueblo de pastores que habita en Siberia reflejan una vida de supervivencia en condiciones extremas.
6 2 1 K 102
6 2 1 K 102
7 meneos
25 clics

Luis Mateo Díez en los Premios Cervantes: “Nada me interesa menos que yo mismo”

El escritor leonés ha recogido el galardón más importante de las letras hispánicas en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.
8 meneos
75 clics
Cine Callao, historia cinematográfica en la Gran Vía de Madrid

Cine Callao, historia cinematográfica en la Gran Vía de Madrid

En 1926, le dieron el encargo al joven arquitecto recién graduado Luis Gutiérrez Soto de construir un cine en la remodelada plaza del Callao, en la famosa Gran Vía de Madrid. Este sería el segundo proyecto importante del arquitecto, pero tenía sus complicaciones desde el principio. El terreno donde se iba a construir era largo y estrecho, justo al lado del antiguo barracón del Callao que había sido demolido durante la reforma de la avenida.
2 meneos
85 clics

Muere Luis el Tartamudo, el rey que colocó a los Bellónidas en la historia

Luis sería el que nombraría conde de Barcelona a un barón feudal de la marca de Gotia denominado Wifredo, de la estirpe de los Bellónidas (11 de septiembre de 878).
6 meneos
74 clics

Los misterios de la lápida de Borges

Borges murió en Ginebra, Suiza, el 14 de junio de 1986, y fue enterrado en el cementerio de Plainpalais, en esa ciudad. Una fotografía de la tumba del escritor en Ginebra fue el punto de partida de una indagación por parte del filólogo Martín Hadis, que quedó plasmada en un libro: “Siete Guerreros Northumbrios”. Un libro muy fácil de leer, que pueda entender cualquier persona con interés, sin necesidad de conocimientos previos. El libro termina también funcionando, paradójicamente, como una introducción a la obra de Borges.
2 meneos
40 clics

La “guerra de las Harinas”, la primera gran crisis de Luis XVI

Conducido durante hora y media por la ciudad para recorrer los escasos tres kilómetros entre la prisión del Temple y la plaza con la guillotina
9 meneos
25 clics
J Balvin: "Cuando era pequeño ya decían: 'al reguetón le queda un año'. Y han pasado más de 30"

J Balvin: "Cuando era pequeño ya decían: 'al reguetón le queda un año'. Y han pasado más de 30"

El colombiano J Balvin, uno de los músicos más trascendentes de la última década, sobre todo, a partir de esa gran obra del reguetón llamada 'Vibras' (2018), ha vuelto a la primera línea después de un tiempo apartado tratando de cuidar su salud mental tras sufrir depresión. Ahora, ya como padre a sus 38 años, José Álvaro Osorio Balvín busca rencontrarse con la música tras una etapa errática, aunque sus desaciertos y su ausencia no han lastrado el recuerdo ni su poder de estrella.
88 meneos
754 clics
Luis Martín-Santos, el psiquiatra que revolucionó las letras españolas

Luis Martín-Santos, el psiquiatra que revolucionó las letras españolas

A cien años de su nacimiento y sesenta de su muerte, ve la luz una nueva edición de 'Tiempo de silencio' y se inicia la publicación de sus obras completas.
48 40 0 K 445
48 40 0 K 445
87 meneos
1320 clics
¿A cambio de qué? - Joan Tubau

¿A cambio de qué? - Joan Tubau

El editor Martín salvó a Charles Bukowski. Descubrió sus textos en 1969 y le ofreció un contrato para que dejara su puesto en el servicio postal y se pusiera a escribir. Bukowski tenía en ese momento 49 años y había trabajado toda su vida en tareas absurdas y repetitivas. Esa experiencia, esa incomprensión por el mundo, le permitiría sacarla del estadio con su primera novela, que sería un éxito inmediato. John Martin, a través de la firma Black Sparrow, publicaría a partir de entonces todos los libros de Henry Chinaski, el alter ego del...
43 44 0 K 378
43 44 0 K 378
4 meneos
38 clics
Los olvidados, relato de José F. Peláez

Los olvidados, relato de José F. Peláez

Eugenio estuvo a punto de morir el mismo día que nació. Habría sido, quizá, una liberación. Su madre estaba sola, como siempre, y al resto los pilló en el campo, también como siempre. El médico no llegaba, todo se precipitó y la falta de riego en el cerebro hizo el resto. Daños irreparables, sufrimiento fetal, una catástrofe. Tiene cuarenta y pocos años, pero aparenta más de sesenta y todos ellos fríos, como si cada estación hubiera sido, en realidad, un invierno precipitado, uno de esos días de noviembre, después de Los Santos, cuando la...
10 meneos
40 clics

Expedición a un naufragio español de 300 años con 20.000 millones de dólares en oro y esmeraldas [ENG]

Se ha confirmado que un pecio de 300 años de antigüedad descubierto en el Caribe en 2015 es el del famoso galeón español San José. Apodado el "santo grial de los naufragios", se cree que el pecio alberga un tesoro de esmeraldas y monedas de oro y plata valorado en 20.000 millones de dólares. El gobierno colombiano ha revelado su intención de realizar una expedición submarina al lugar, con la esperanza de recuperar algunos de los objetos.
8 meneos
39 clics
Editar en tiempos revueltos: Libros del Asteroide

Editar en tiempos revueltos: Libros del Asteroide

En una Barcelona donde cada esquina cuenta una historia, Luis Solano (Vigo, 1972) se ha convertido en referente del mundo editorial. Solano fundó Libros del Asteroide en 2005 con la visión de traer al mercado hispanohablante obras de calidad, tanto clásicas como contemporáneas. Desde su sede en la emblemática calle Santaló, Solano ha guiado a Libros del Asteroide hacia el reconocimiento en el panorama editorial español, destacando por su cuidado en la selección de títulos y su compromiso con la literatura de calidad.
117 meneos
1899 clics
Carta de un joven llamado George RR Martin a Stan Lee para recriminarle un grave error de continuidad en su trabajo

Carta de un joven llamado George RR Martin a Stan Lee para recriminarle un grave error de continuidad en su trabajo  

La nota, escrita en 1963, delata que Martin ya estaba inmerso en la literatura de ciencia ficción y fantasía. Al parecer, muchas de las características que definen al "Martin escritor", también estaban en el "Martin adolescente". "Stan, no te saques de la chistera más villanos que regresan. La próxima vez cuéntanos cómo rehicieron la escena, ¿vale? ", Lee le respondió con algo de socarronería agradeciéndole sus “amables palabras”
67 50 0 K 388
67 50 0 K 388
13 meneos
74 clics

Un análisis de Taxi Driver de Martin Scorsese: la psicología Travis Bickle

Taxi Driver, dirigida por Martin Scorsese y guionada por Paul Schrader, es un grito desesperado por salir del anonimato y atisbar una redención espiritual inalcanzable. Es hastío, dolor, furia y expresión perfecta del “realismo sucio”; no por ser vulgar sino por explicitar las inmundicias producidas para que “otros” vivan en libertad.
11 2 0 K 76
11 2 0 K 76
13 meneos
11 clics
Luis Mateo Díez: "Machado es el gran poeta del Pueblo"

Luis Mateo Díez: "Machado es el gran poeta del Pueblo"

El actual Premio Cervantes elogia la figura de Antonio Machado en el aniversario de su muerte y valora la labor de la Academia de San Quirce frente al escaso apoyo institucional, después de un multitudinario homenaje popular al poeta.
11 2 0 K 53
11 2 0 K 53
7 meneos
9 clics

El noveno arte "bulle" en Zaragoza con un 'Marzo de Cómic'

La Fundación Caja Rural de Aragón presenta la tercera edición del ciclo, que tendrá lugar del 6 al 26 de marzo. El Salón de Columnas del edificio de Caja Rural de Aragón acogerá a partir del 6 de marzo diferentes charlas impartidas por figuras que «demuestran lo importante que ha sido el cómic en Zaragoza y en el resto del país». Para esta 3ª edición se han programado cuatro mesas redondas, todas ellas tendrán lugar cada martes del mes a las 19.30 horas. Luis Royo, Marika Vila o Arthur de Pins son algunos de los nombres que forman el cartel.
20 meneos
305 clics
La foto que mejor retrata las injusticias en el mundo

La foto que mejor retrata las injusticias en el mundo  

"Una mirada bella sobre una realidad muy cruda". Así describe Pepe Fernández, presidente de Médicos del Mundo, el trabajo ganador del 27º Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, cuyo autor es el fotoperiodista británico-italiano Siegfried Modola, quien se ha metido Dentro de la revolución armada de Myanmar.
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
4 meneos
21 clics

Autores de cómic: José Luis Munuera

Reseñamos el primer número de Autores de cómic dedicado a José Luis Munuera, una maravillosa revista teorica editada por Isla de Nabumbu.
« anterior1234540

menéame