Cultura y divulgación

encontrados: 175, tiempo total: 0.014 segundos rss2
142 meneos
1412 clics
Jorge Drexler: "Hay toda una generación que quiere bailar reguetón porque le horroriza a sus padres"

Jorge Drexler: "Hay toda una generación que quiere bailar reguetón porque le horroriza a sus padres"

Drexler conversó con BBC Mundo del miedo a la página en blanco, sobre aprender a bailar a los 40, y aseguró que "El mal querer" de Rosalía es un punto de inflexión cultural y "Un verano sin ti" de Bad Bunny, un discazo.
75 67 5 K 432
75 67 5 K 432
8 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jorge Drexler: «Te estoy contando cosas que no he contado nunca»

Tras superar a fenómenos como Rosalía y Bad Bunny en los Grammy Latinos, Jorge Drexler, ganador de un Óscar a mejor canción, concede su entrevista más íntima y personal a XLSemanal.
2 meneos
29 clics

Jorge Drexler: «Decir que «esta generación escucha una música de mierda» me parece una afirmación xenófoba»

Acaba de sacar «Tinta y tiempo», un disco que desafía la inercia social y lo muestra como un artista vivo y abierto a los nuevos sonidos
1 1 9 K -36
1 1 9 K -36
5 meneos
46 clics

Jorge Drexler: diario íntimo de un médico que se dedicó a hacer canciones

El cantante presentó en Montevideo Silente, el espectáculo que traerá al Gran Rex en septiembre
5 meneos
100 clics

Telefonía, de Jorge Drexler, en latín

Traducción al latín de la canción "Telefonía", de Jorge Drexler (ejercicio escolar de traducción).
5 meneos
84 clics

Jorge Drexler y la historia de las canciones

Razones para escuchar al gran Jorge Drexler.
9 meneos
68 clics
Diálogo entre Susan Sontag y Jorge Luis Borges

Diálogo entre Susan Sontag y Jorge Luis Borges  

Si esto fuera una entrevista, ¿quién entrevista a quién? ¿o es un diálogo? Pero, ¿qué clase de diálogo? ¿Un diálogo en la cumbre (de la literatura)? ¿Un diálogo interamericano? ¿De discípulo a maestro? ¿Intergeneracional? ¿O más bien, y simplemente, una reflexión al alimón sobre la literatura, una de las raras manifestaciones públicas de la muy selecta y secreta Sociedad de los Lectores? Sea lo que sea, he aquí un histórico encuentro entre dos indiscutibles estrellas de la literatura americana sin fronteras.
15 meneos
51 clics

Entrevista a Jorge Luis Borges [Buenos Aires, julio de 1980]

La escritura enriquece, pero desde luego enriquece menos que la lectura. Yo no sé si soy un buen escritor, pero creo ser un buen lector y de muchas literaturas. La cultura, en aquel tiempo, era francesa. Ahora hemos pasado del francés al inglés. Pero es un error, porque el francés se estudiaba en función de la literatura francesa, y el inglés no se estudia en función -por ejemplo- de Marlowe o de Shakespeare o de Shaw. No. Se estudia con fines comerciales. En cambio el francés se estudiaba para gozar del idioma y de la literatura francesa.
12 3 0 K 103
12 3 0 K 103
10 meneos
51 clics

Héroes contra dragones

San Jorge es el gran vencedor del dragón en la tradición cristiana, que aparece como el matador por excelencia del monstruo infernal, tanto en la Cristiandad occidental como en la oriental. En torno a su persona se forza toda una leyenda que está muy ligada al mundo de la Caballería medieval.
16 meneos
211 clics
De la alfombra roja a una fosa común: así fue el triste final del ‘San Valentín’ del cine español

De la alfombra roja a una fosa común: así fue el triste final del ‘San Valentín’ del cine español

Un documental recrea los últimos días de Jorge Rigaud, el actor argentino que protagonizó ‘thrillers’ y ‘spaghetti westerns’ junto a Burt Lancaster, Kirk Douglas o Rita Hayworth, antes de caer en el olvido, vivir como un vagabundo en Madrid y morir solo en Leganés.
14 2 0 K 86
14 2 0 K 86
7 meneos
29 clics

Jorge Semprún, el Proust del compromiso y la revolución: de prisionero de los nazis a ministro de Cultura

Se cumplen cien años del nacimiento del intelectual europeo, que fue hijo de una ilustre familia, combatiente de la Resistencia francesa, dirigente en la clandestinidad del PCE y hasta guionista de célebres películas.
5 meneos
45 clics

Jorge Javier Vázquez reaparece junto a Pedro Sánchez, como presentador del nuevo libro del presidente del Gobierno

Más de dos meses después de cancelarse 'Cuentos chinos', Jorge Javier tiene nuevo encargo profesional: moderar la charla con la que se presenta en sociedad 'Tierra firme', el segundo libro del presidente del Gobierno.
17 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El escalofrío de seguir escuchando en prime time la interiorizada risa homófoba

En el mismo programa que hace unas semanas se especulaba con que ya no hay libertad para hacer chistes sobre "homosexuales y enanos", el piloto de motociclismo Jorge Martín se ha auto reído al pronunciar la frase "marica el último" como chascarrillo. Y, de paso, ha demostrado que sí se puede hacer tal mofa con total libertad y en horario de máxima audiencia. De hecho, esta frase recurrente también sigue resonando en patios de colegios y competiciones deportivas cuando se quiere faltar el orgullo de alguien.
3 meneos
177 clics

El primer acorazado moderno: el USS Texas

Por Jorge Martínez Reina, colaborador de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval Introducción El USS Texas es un acorazado emblemático que destacó por su papel, especialmente en la I Guerra Mundial, dentro de la armada estadounidense. Además, fue el precursor de una nueva era en el diseño y construcción de barcos de guerra. Por […]
500 meneos
1299 clics
"La risa mata al miedo, y sin miedo no puede haber fe, porque sin miedo al diablo ya no hay necesidad de Dios". Secuencia de la película, El nombre de la rosa (1986).

"La risa mata al miedo, y sin miedo no puede haber fe, porque sin miedo al diablo ya no hay necesidad de Dios". Secuencia de la película, El nombre de la rosa (1986).

La célebre frase es de Jorge de Burgos, el bibliotecario ciego y está dirigida a Guillermo de Baskerville tras requerirle éste previamente el segundo libro de poética de Aristóteles. El personaje del bibliotecario Jorge de Burgos es un guiño de Umberto Eco hacia el escritor Jorge Luis Borges y el personaje de Guillermo de Baskersville es una mezcla entre los nombres de Guillermo de Ockham, teólogo de la Edad Media y Baskerville por el libro de Arthur Conan Doyle, El perro de los Baskerville.
230 270 1 K 438
230 270 1 K 438
276 meneos
3325 clics
David de Jorge (Robin Food): "Mi gremio se ha convertido en una panda de anormales que creen que van a solucionar el hambre en el mundo"

David de Jorge (Robin Food): "Mi gremio se ha convertido en una panda de anormales que creen que van a solucionar el hambre en el mundo"

"Lo que pasa es que para mí la cocina es alegría, es felicidad y ahora realmente la peña no cocina, la gente está loca por trascender, por salvar el mundo, hay una especie de obsesión por lo lúdico, por la tele y por todas esas chorradas. Iros todos a la mierda. Mi gremio se ha convertido en una puta panda de anormales que creen que van a solucionar los problemas de hambre en el mundo, y que tienen una increíble necesidad de trascender, cuando la verdadera revolución la tendrían que hacer en su casa, cocinando como lo hacían nuestros padres."
111 165 3 K 508
111 165 3 K 508
13 meneos
66 clics

Entrevista a Jorge Luis Borges

Entrevista publicada en la Revista Acaecer, Nov. 1980, Año VI, Nº 54.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
12 meneos
433 clics
Mediaset elimina todo rastro del abrupto corte a Jorge Javier en 'Cuentos Chinos'

Mediaset elimina todo rastro del abrupto corte a Jorge Javier en 'Cuentos Chinos'

La televisión en directo se caracteriza porque cualquier cosa puede ocurrir en cualquier momento y algo así es lo que le ha ocurrido a Jorge Javier Vázquez. En este sentido, los espectadores de las redes sociales se sorprendían cuando el presentador emblema de Telecinco se quedaba con la palabra en la boca. Mientras presentaba 'Cuentos Chinos', la cadena cortó su discurso para dar paso a publicidad; no obstante, Mediaset España ha eliminado todo rastro de este momento.
10 2 3 K 17
10 2 3 K 17
7 meneos
45 clics
Cómo Borges peinó a Melville

Cómo Borges peinó a Melville

Si todo escritor-traductor quizás esté probando, ensayando, al traducir, en cierta medida invisible, incluso inconsciente, su propia escritura, en el caso de Borges eso parece mucho menos inconsciente e invisible. Si todo traductor inexorablemente imprime, en cierta medida, rasgos de una poética propia a los textos que traduce, Borges sobreimprime clara y deliberadamente una poética suya a la del escritor cuya obra traduce.
13 meneos
60 clics

Jorge Freire: «El aburrimiento es lúcido»

Según el filósofo madrileño Jorge Freire, «hacer cosas» es el disfraz que toma nuestra impotencia. Hablamos con él a propósito de su nuevo libro, Agitación, publicado por Páginas de espuma: una crítica de una cultura definida por la insatisfacción y el movimiento constante.
10 3 0 K 40
10 3 0 K 40
441 meneos
2270 clics
Los dueños del país

Los dueños del país

«Hasta que no se revise el Registro de la Propiedad, no habrá eso del abrazo entre españoles», decía el bisabuelo de Jorge Dioni López. «No se revisó y, quizá por eso, hay grupos que se creen propietarios del país. España sigue siendo producto de la revolución franquista».
181 260 7 K 380
181 260 7 K 380
7 meneos
12 clics

Tras las huellas de Jorge Semprún en su centenario

Hoy, cuando nos disponemos a conmemorar el centenario del nacimiento de uno de los grandes intelectuales europeos del siglo XX, español de origen y francés de adopción, podemos seguir recomendando su lectura o su relectura al tiempo que repasamos someramente su biografía. Jorge Semprún había heredado dos pasiones que habrían de fraguar en dos profesiones a lo largo de su vida, la de político y la de escritor.
2 meneos
20 clics

Jorge Edwards, persona tan grata…

Cuando leí por primera vez Persona non grata, en 1985, en la edición que ese año acababa de publicar Plaza & Janés, yo era un estudiante de Filología Hispánica que estaba recibiendo las primeras nociones de literatura hispanoamericana, a la que muchos todavía consideraban, en la poco actualizada academia española de entonces, un apéndice de la peninsular. En aquel momento me interesó nada más que la historieta, la pertinacia represora de una dictadura a la que nadie llamaba así en el entorno y el país en el que me movía.
12 meneos
75 clics

Historia de San Jorge, patrón de Aragón

Cada 23 de abril se conmemora en Aragón el Día de San Jorge (Día de Aragón), festivo en toda la comunidad. San Jorge, Patrón de Aragón, fue torturado por declarar su fe cristiana y por esta razón se le venera cada 23 de abril. Pero este importante santo no solo es protagonista del día grande de la Comunidad sino que también está representado en la bandera institucional aragonesa. En el escudo se pueden apreciar los 4 cuadrantes. En el primero aparece el árbol de Sobrarbe, con una cruz encima. En el segundo se puede ver la cruz de Íñigo Arista.
5 meneos
149 clics

La leyenda de San Jorge y el dragón

La tradición secular ha contribuido a enraizar la historia del caballero San Jorge en muchos rincones del mundo. Según la leyenda, San Jorge nació a finales del siglo II en la Capadocia, actualmente en territorio turco y por entonces parte del Imperio romano. Hijo de Geroncio, oficial del ejército romano, y de Policromía, siendo muy joven se hizo soldado como su padre e ingresó en el séquito del emperador Diocleciano, donde acabó siendo uno de sus guardias personales.
10 meneos
246 clics

He venido a hablar de mi libro: Jorge Corrales

No creo que te acuerdes de mí. Me llamo Jorge Corrales y fui tu alumno de Lengua hará unos 20 años. Supongo que por tus clases habrán pasados muchas caras, muchos nombres y será difícil encajarme. Si te soy sincero, a mí me pasa lo mismo con los profesores. Recuerdo sus caras, pero me cuesta ubicarlos. Sin embargo, de tu nombre me acuerdo. Se me ha quedado grabado en la memoria. Y no solo eso, también recuerdo una frase: "Me advirtieron de que, si estudiaba Literatura, acabaría barriendo escaleras. Yo respondí que sí, que barrería escaleras,…
6 meneos
29 clics

María Kodama, la viuda más famosa de las letras argentinas

La albacea de Jorge Luis Borges murió a los 86 años, después de una vida dedicada a difundir la literatura de su esposo y a llevar a los tribunales a todo aquel que, según ella, pretendiera aprovecharse de la obra borgeana.
20 meneos
85 clics

El ‘error’ de Bustos, la cultura woke y el David de Miguel Ángel

Según aquellos que denuncian el movimiento woke, las personas que lo conforman persiguen censurar mediante la llamada "cultura de la cancelación" todo lo que no se ajusta a sus políticas identitarias. Luchar contra lo woke sería una forma de defensa de la libertad y de oposición a la censura. Por lo que solo podemos concluir que estas familias tienen una tremenda maraña mental: despiden a una profesora por mostrar una obra que quieren censurar acusándola de ser cómplice de una cultura a la que se oponen por censora (me explota la cabeza).
4 meneos
33 clics

Homenaje a Hans Magnus Enzensberger

[Por Jorge Herralde] Magnus, como le llamábamos sus amigos, tenía entre otros rasgos distintivos el ser muy versátil en distintos géneros literarios. La muerte de Hans Magnus Enzensberger el pasado mes de noviembre me causó un fortísimo impacto. No en vano había sido uno de mis primeros autores en Anagrama y, después, uno de mis mejores amigos del mundo editorial.
7 meneos
90 clics

Jorge Javier Vázquez en Carne Cruda  

¿Jorge Javier Vázquez, el presentador del programa ‘Sálvame’, en Carne Cruda? Sí, y ya nos están pitando los oídos, aunque la entrevista será un gustito para tus orejas. Porque recibimos a uno de los rostros más conocidos de la televisión y vendrá sin caretas, como se exhibe en su libro ‘Antes del olvido’, en el que relata en primera persona sus crisis existenciales, los problemas de salud mental, las adicciones y los excesos que no aparecen en la pantalla. De todo ello hablaremos, y también de política, de manipulación mediática y, por supu...
« anterior123457

menéame