Cultura y divulgación

encontrados: 1487, tiempo total: 0.029 segundos rss2
9 meneos
12 clics

La Red de Teatros de Lavapiés concede 6 becas de investigación escénica

LAC+I 2018 son un espacio de investigación y desarrollo escénico de Red de Teatros de Lavapiés que permite a los creadores independientes la búsqueda de nuevos lenguajes escénicos, sin que su finalidad sea de forma inmediata el montaje de un espectáculo, aunque pueda ser su germen. Están destinados a Compañías profesionales independientes interesadas en investigar nuevos lenguajes teatrales.
4 meneos
151 clics

¿Por qué los gays suenan de esa manera? [ENG]  

Hay numerosas nuevas investigaciones sobre el "acento gay" o la "voz gay" y por qué los hombres y las mujeres gays hablan de forma diferente a los heterosexuales.
11 meneos
155 clics
El secreto de Carmina Burana

El secreto de Carmina Burana

Les contamos toda la historia y hasta las leyendas negras que hay detrás de Carmina Burana y cómo es que han marcado la música. Todo el mundo cree que Carmina Burana es una ópera, no lo es, se trata de una “cantata escénica”. ¿Quiénes escribieron los poemas que conforman Carmina Burana?. Debido a su estilo libertino, crítico de la moral e irreverente, se ha podido concluir que los poemas fueron escritos por un grupo de individuos a los que se llamaba goliardos.
11 meneos
378 clics
20 obras de arte que inspiraron famosas escenas de película [ENG]

20 obras de arte que inspiraron famosas escenas de película [ENG]

Hay quienes dicen que los mejores artistas no copian, roban. Es una idea que parece problemática en la superficie, pero tal vez lo sea menos cuando la pensamos desde la perspectiva que estamos creando constantemente bajo la influencia de artistas que han creado antes que nosotros. Ya sea como homenaje, reinterpretación o parodia, hacer referencia a las obras de otros artistas es una forma de darle mayor dimensión y poder a un nuevo proyecto. Esta no es una excepción en el mundo del cine.
9 meneos
639 clics
Una agonía de más de 12.000 años: la historia de cómo nos quedamos solos no es como nos la contaron

Una agonía de más de 12.000 años: la historia de cómo nos quedamos solos no es como nos la contaron

La historia parecía sencilla: mientras los neandertales habitaban y prosperaban en Europa, los Sapiens modernos evolucionaron en África. Hace unos 45.000...
29 meneos
32 clics
"A mi abuela le dieron un ultimátum de 48 horas para abandonar la casa": habla el nieto de una expropiada para la ampliación del pazo de Meirás

"A mi abuela le dieron un ultimátum de 48 horas para abandonar la casa": habla el nieto de una expropiada para la ampliación del pazo de Meirás  

"La casa dejó de ser de la familia en 1938, cuando decidieron ampliar los terrenos. En el último momento hubo un ultimátum en el que le dieron 48 horas para abandonar la casa", dijo. "No le ofrecieron alternativa, aunque luego hicieron una escritura en la que dijeron que le daban 50.000 pesetas", comentó el nieto de esta víctima al programa, algo que calificó de "locura", ya que ese "terreno valía unas 400.000 pesetas".
24 5 1 K 56
24 5 1 K 56
20 meneos
101 clics
El tekenu, el elemento más enigmático de los funerales egipcios

El tekenu, el elemento más enigmático de los funerales egipcios

La comitiva avanza lentamente por el polvoriento camino junto al Nilo que lleva a la tumba de Ramose. Aquel hombre poderoso que fue visir de varios faraones ha muerto, ha ido a reunirse con los dioses eternos. Su cortejo fúnebre es grande y muy suntuoso. Lo acompañan familiares transidos de dolor y servidores que portan el ajuar funerario que Ramose disfrutará en el inframundo. Un grupo de plañideras se lamenta ruidosamente. Levantan los brazos hacia el cielo, mesan sus cabellos, rasgan sus vestiduras y lanzan tierra sobre sus cabezas...
16 4 0 K 103
16 4 0 K 103
13 meneos
233 clics
Este fotógrafo juega con el sol para crear escenarios ingeniosos

Este fotógrafo juega con el sol para crear escenarios ingeniosos  

No todo el mundo sabe captar el momento justo en el lugar adecuado. Este es el talento que posee el fotógrafo indio Aaditya Shrirang Bhat, que incluso juega con las posiciones del sol para crear situaciones divertidas a través de su objetivo.
14 meneos
186 clics

Una playa, una fiesta y un baño en el mar en mitad de la noche: la historia de cómo un fallo técnico desembocó en la memorable escena inicial de Tiburón

En ningún momento de los primeros minutos de la brutal secuencia de inicio de Tiburón (1975), una de las grandes obras maestras de Spielberg, aparece la temible criatura. Esta es una de las claves que hizo de la escena algo memorable. El miedo y la sugestión ante aquello que no vemos pero nos imaginamos. Eso, y los primeros acordes de una partitura para la historia. Por supuesto, hay mucho más. Esta fue la historia del rodaje de una secuencia para la posteridad, tanto, que bañarse a la luz de la luna en el mar nunca volvió a ser igual.
11 3 2 K 103
11 3 2 K 103
9 meneos
369 clics
¿Era el sexo así hace 60 años? El problema de ver cuerpos actuales en ficciones de época

¿Era el sexo así hace 60 años? El problema de ver cuerpos actuales en ficciones de época

‘Fellow Travelers’ ha recibido críticas entusiastas, pero los cuerpos esculpidos de sus protagonistas y las escenas de sexo elaborado han hecho que algunos espectadores se pregunten en qué año están realmente
5 meneos
23 clics

La investigación arqueológica en el estrecho de Kasos finaliza con 10 pecios antiguos y hallazgos desde la prehistoria al periodo otomano  

El estudio minucioso del material a profundidades comprendidas entre 20 y 47 m sacó a la luz hallazgos únicos. Entre ellos: un ánfora hispana del tipo Dressel 20 con un sello en el asa que data de entre 150 y 170 d.C., vasos para beber, vasijas del tipo terra sigillata, que pertenecen a la época romana con origen africano y un ancla de piedra de la época arcaica. Al mismo tiempo, se realizó por primera vez la cartografía y batimetría del arrecife de Kasos-Karpatos y de la zona de Karpatholimnion, utilizando un sonar de barrido lateral.
4 1 1 K 32
4 1 1 K 32
8 meneos
28 clics
La política realmente nos está convirtiendo a todos en “bastardos”, según una nueva investigación en psicología [ENG]

La política realmente nos está convirtiendo a todos en “bastardos”, según una nueva investigación en psicología [ENG]

Un estudio reciente arroja luz sobre la relación entre los valores morales y las afiliaciones políticas, revelando que los estándares de moralidad que las personas aplican en contextos políticos pueden diferir significativamente de aquellos en las esferas personales. Los hallazgos, publicados en la revista Political Psychology , indican que las personas tienden a reducir sus estándares morales en contextos políticos, especialmente cuando están en juego intereses de grupos opuestos.
7 meneos
20 clics

Mamen Horno: «La visibilización en el lenguaje es un acto de salud pública»

Nuestro cerebro está preparado para que podamos comunicarnos con palabras, pero ¿cómo llegan estas a él? ¿Y cómo las almacena? ¿Cómo adquirimos el léxico que nos ocupa toda la vida? ¿Y qué ocurre cuando perdemos esas palabras? De tratar de dar respuesta a estas preguntas se encarga la psicolingüística. La psicolingüista ha publicado el ensayo ‘Un cerebro lleno de palabras’, donde explica cómo influye nuestro diccionario mental en lo que sentimos y pensamos.
221 meneos
6756 clics
Alien y los 120 segundos de terror para la historia del cine: cómo Ridley Scott rodó la icónica escena que nadie pudo olvidar (incluyendo los actores)

Alien y los 120 segundos de terror para la historia del cine: cómo Ridley Scott rodó la icónica escena que nadie pudo olvidar (incluyendo los actores)  

Hay escenas en el cine imposibles de olvidar, y luego está la escena de Alien. Por supuesto, nos referimos a uno de los momentos más memorables de Alien, cuando un xenomorfo embrionario brota del pecho del personaje de John Hurt, Kane. Nunca antes se había visto una cosa parecida.
130 91 0 K 430
130 91 0 K 430
76 meneos
4481 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Secuencia de Jabba el Hutt en versión humana que fue descartada en Star Wars

Secuencia de Jabba el Hutt en versión humana que fue descartada en Star Wars

Curiosamente, en la entrega original de La Guerra de las Galaxias, sencillamente se realizaba una mención sin llegar a mostrarlo, pero antes de todo eso, hubo una versión alternativa de Jabba el Hutt, que fue interpretada por el actor norirlandes, Declan Mulholland. En lugar de la criatura alienígena a la que estamos acostumbrados, Jabba fue representado como un personaje humano. Sin embargo, esta secuencia en la que podemos verle hablando con Han Solo junto al Halcón Milenario, fue eliminada de la versión final y reemplazada por...
39 37 6 K 414
39 37 6 K 414
261 meneos
903 clics
Un 72% de los artistas españoles vive por debajo del umbral de pobreza

Un 72% de los artistas españoles vive por debajo del umbral de pobreza

El documento elaborado por AISGE apunta también que las mujeres cobran un 40% menos que sus compañeros, trabajan menos días al año y obtienen peores remuneraciones
103 158 6 K 354
103 158 6 K 354
98 meneos
4510 clics
La historia de ingenio y artesanía para lograr la escena más inolvidable de La Cosa: el mordisco en el pecho

La historia de ingenio y artesanía para lograr la escena más inolvidable de La Cosa: el mordisco en el pecho  

Hay muy pocas películas que jueguen entre lo fantástico y el terror, pasando por la ciencia ficción, y no acaben en tierra de nadie: hay muy pocas películas como The Thing (La Cosa), la obra maestra de John Carpenter a la que casi es mejor dejar de lado las etiquetas sobre su género. El film está repleto de escenas imborrables, aunque una, por motivos más que obvios, dio mucho que hablar entre los amantes del cine. Esta es la historia de cómo se consiguió el increíble efecto del “mordisco en el pecho” en una era anterior al CGI.
68 30 0 K 361
68 30 0 K 361
11 meneos
39 clics

Isamay Benavente, directora del Teatro de la Zarzuela: "Creía que la creación lírica estaba muerta, y la que se ha quedado muerta soy yo"

La gestora gaditana apuesta por la difusión del repertorio, el fomento del público joven y el impulso de la danza en su primera temporada al frente de la institución
6 meneos
144 clics

Paul Verhoeven y el terror: “Escena final” (1986)

el director holandés Paul Verhoeven es uno de los creadores con más personalidad del cine contemporáneo. Su trayectoria está jalonada de hitos, algunos muy conocidos, como Los señores del acero (1985), Robocop (1987) (...) No obstante este artículo no versa sobre la producción general del director sino en señalar una obra que no se suele tener en cuenta pero que supone una curiosidad, posiblemente atractiva para los cinéfilos en general pero así mismo desconocida para muchos de los admiradores de Verhoeven (...) vamos a contextualizar...
16 meneos
368 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Encuentran una escena de la Natividad de hace 5.000 años en Egipto

Encuentran una escena de la Natividad de hace 5.000 años en Egipto

Una cueva en el Sahara egipcio ha ofrecido un hallazgo desconcertante, se trata de una escena con un hombre, una mujer y un niño, los cuales están acompañados de dos animales junto a una estrella en el fondo, que recuerda la Natividad pero con 3.000 años de anticipación, es decir tiene una antigüedad de 5.000 años. El lugar en el que se realizó el hallazgo se llama la “Cueva de los Padres”, y se ubica en el Sahara egipcio entre la meseta de Gilf al Kebir y el Valle del Río Nilo.
38 meneos
135 clics
En busca del cómic perdido. Recuperación de la memoria del cómic en francés y otros idiomas raros

En busca del cómic perdido. Recuperación de la memoria del cómic en francés y otros idiomas raros

El cómic tiene poca memoria: buena parte de su producción del siglo XX es inaccesible al lector y al investigador, por ser agotada e irreproducible debido a derechos de autores que limitan su libre presentación a veces para más de un siglo. Este artículo presenta los que en Francia y otros países tratan de recuperar esta memoria, instituciones, aficionados, que adoptan diversas estrategias: referenciar los cómics, presentar su portada, añadir algunas páginas interiores, reproducir digitalmente la totalidad de la obra. Unos manifiestan...
3 meneos
80 clics

Las 10 obras escénicas imprescindibles de este 2023

Más allá de la impresionante oferta museística –del Museo del Prado al Guggenheim, de la Galería de las Colecciones Reales a Museo Picasso de Málaga– el paisaje cultural español se ha afianzado en la última década como un referente internacional: no solo se viaja a España tras el sol y la playa, también se viene al estreno de una ópera o de un musical.
2 meneos
253 clics

5 escenas de sexo que cambiaron la historia de la televisión  

Hay 5 escenas de sexo que cambiaron la historia de la televisión. A veces, un programa tiene que introducir elementos impactantes para obtener relevancia mediática. El algunos casos, eso significa matar a un personaje principal, introducir un giro de guion enorme u otra táctica narrativa similar. Pero, en otros casos, la decisión es mucho más sencilla. Básicamente, contratar actores o actrices verdaderamente atractivos, con cuerpos de escándalo, y hacer que se desnuden delante de la cámara.
1 1 6 K -23
1 1 6 K -23
22 meneos
696 clics
Estas fotos capturan escenas callejeras de la Unión Soviética a principios de la década de 1970

Estas fotos capturan escenas callejeras de la Unión Soviética a principios de la década de 1970  

La Era del estancamiento (1964-1982), un término acuñado por Mijaíl Gorbachov, es considerada por algunos economistas como la de la peor crisis financiera Soviética. Pero estudiosos de la Unión Soviética y Europa del Este consideran cada vez más que la década de 1970 como un período de estancamiento es demasiado simple. Era un tiempo de profundo cambio y globalización, incluso para las sociedades de estados socialistas. La vida detrás del Telón de Acero comenzó a parecerse a la vida del otro lado, una sociedad consumista postindustrial moderna.
18 4 0 K 25
18 4 0 K 25
2 meneos
33 clics

Cómo se perpetúan los clichés

Todos tenemos la tendencia a etiquetar a alguien según su edad o sexo por clichés que hemos aprendido, no por su individualidad. Aunque estos factores inciden en nuestro ciclo vital, las características que atribuimos a las personas las hemos asimilado y heredado de estereotipos que ya tenían nuestros padres. La respuesta está en la educación.
3 meneos
19 clics

Muere Enrique Salaberría, uno de los empresarios teatrales más importantes de España

El presidente del Grupo Smedia, miembro fundador de la Academia de Artes Escénicas de España, falleció en la tarde de ayer en Madrid, según ha confirmado el grupo en un comunicado.
« anterior1234540

menéame