Cultura y divulgación

encontrados: 767, tiempo total: 0.032 segundos rss2
10 meneos
107 clics

Loarre abre al público el primer laboratorio de España que estudia los huevos de dinosaurios

La singularidad del centro es que no solo exhibe los restos del yacimiento descubierto en 2019 sino que muestra en directo el trabajo de los investigadores.
3 meneos
10 clics

¿Blandos o duros? El enigma de los huevos de dinosaurios

No se trata del dilema del huevo y la gallina sino de un misterio mucho más antiguo. ¿Qué fueron primero, los huevos de dinosaurios de cáscara blanda o los huevos de cáscara dura? Un equipo de paleontólogos argentinos y estadounidenses dice tener una respuesta. “Al describir las nidadas pertenecientes a las especies Protoceratops de Mongolia y Mussaurus de Argentina, mostramos que estos dos dinosaurios ponían huevos de cáscara blanda y membranosa”, cuenta a SINC el paleontólogo Matteo Fabbri de la Universidad de Yale y ...
5 meneos
23 clics

Hallado el huevo de dinosaurio fosilizado más pequeño nunca visto

Un grupo de científicos japoneses anunció este martes el hallazgo del huevo de dinosaurio fosilizado más pequeño del que se tiene constancia en todo el mundo, de unos 4,5 centímetros de largo por 2 de diámetro. El descubrimiento podría arrojar "nueva luz sobre cómo los dinosaurios de menor tamaño se reproducían y anidaban", según dijeron sus autores, un equipo de investigadores de la Universidad de Tsukuba y del Museo de Ciencias Naturales y Humanas de Hyogo (oeste de Japón), en una rueda de prensa recogida por la agencia local Kyodo.
19 meneos
94 clics

Hallan en Antártida fósil de huevo gigante de la era de dinosaurios

Científicos en Chile confirmaron el hallazgo del fósil de un huevo gigante de 66 millones de años, perteneciente a un reptil marino que vagó por la Antártida junto con los dinosaurios. Foto Museo de Historia Natural chileno
6 meneos
44 clics

Un estudio revela que hubo dinosaurios que ponían huevos de colores, manchas y puntos  

Un análisis de una docena de cáscaras de huevo de dinosaurio fosilizadas de Europa, Asia y en América del Norte y del Sur detectó la presencia de los dos mismos pigmentos de huevos de pájaros coloridos en un grupo de dinosaurios llamados eumanirraptores, entre los que están los célebres carnívoros, como los velocirraptores, y pequeños dinosaurios con plumas antecesores de las aves.“Descubrimos que el color del huevo no es un rasgo único de nuestros pájaros modernos, sino que evolucionó desde antepasados dinosaurios que no eran aves”,
10 meneos
145 clics

Científicos creen haber descubierto cómo era el ADN de los dinosaurios

Hace más de sesenta millones de años, un asteroide gigante impactó contra la Tierra y acabó con la vida de miles de especies, entre ellas los dinosaurios. Hasta nuestros días han llegado restos de estos gigantes animales prehistóricos, pero ha sido imposible investigar su ADN, ya que no dura tanto como los fósiles. Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Kent, en Inglaterra, cree haberlo conseguido. El Profesor Darren Griffin, que ha liderado el proyecto, asegura a la BBC que la base de su descubrimiento
1 meneos
7 clics

Así empollaban sus huevos los pesados dinosaurios

Los investigadores estudiaron cerca de tres docenas de nidadas de huevos fosilizados de diferentes especies de ovirraptorosaurios, un grupo de dinosaurios carnívoros emplumados y descubrieron que algunos se situaban en un espacio abierto en el centro de un anillo de huevos, en lugar de justo sobre él. Las nidadas de las especies más grandes también tenían aberturas más grandes en el centro con ese mismo fin, según reporta en Biology Letters un equipo dirigido por el paleontólogo Kohei Tanaka del Museo de la Universidad de Nagoya en Japón
1 0 2 K -20
1 0 2 K -20
16 meneos
103 clics

Un titanosario hallado en Cuenca sirve para demostrar que los dinosaurios usaban su armadura para formar los huevos

Los osteodermos eran empleados como fuente de minerales para la formación de la cáscara de los huevos por las hembras de los titanosaurios, según un estudio de los investigadores del Grupo de Biología de la UNED, encabezado por el profesor Francisco Ortega
13 3 1 K 99
13 3 1 K 99
21 meneos
131 clics

¿Cuánto tardaba un dinosaurio en incubar un huevo?

Para determinar la cuestión con exactitud, el equipo de Gregory Erickson ha realizado un meticuloso estudio con fósiles de embriones de dinosaurios y tras analizar la evolución de sus dentaduras ha llegado a la conclusión de que estos animales tardaban entre tres y seis meses en incubar sus huevos. Analizaron las mandíbulas de los embriones mediante TAC y contaron los anillos de crecimiento de sus dientes: cada anillo es un día. Sería otro punto débil que les llevó a la extinción. Más: goo.gl/p3gB6G
12 meneos
808 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un campesino descubre un huevo de casi un metro de largo en su propiedad  

Pero cuando los científicos le hicieron una visita a Antonio para examinar el objeto, enseguida se percataron de que era demasiado grande para ser un huevo de dinosaurio. Una investigación posterior reveló que se trataba en realidad de los restos de un gliptodonte, una criatura prehistórica que parecía un armadillo gigante.
2 meneos
26 clics

Caparazón gigante con forma de huevo sorprende a vecinos en Argentina  

Un caparazón gigante, confundido con un "huevo de dinosaurio" por el trabajador que lo encontró, sorprendió el martes a vecinos de un campo cerca de Buenos Aires, donde los habitantes esperan la llegada de paleontólogos para determinar si se trata de un gliptodonte.La pieza de dos metros de diámetro fue hallada por José Antonio Nievas el día de Navidad, el viernes pasado, en un arroyo a 40 km de Buenos Aires.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
5 meneos
82 clics

Descubren un 'huevo de dinosaurio' cósmico a punto de eclosionar

Los cúmulos globulares, brillantes aglomeraciones de hasta un millón de estrellas antiguas, son uno de los objetos más antiguos del Universo.
17 meneos
82 clics

Hallan 43 huevos fosilizados en la "ciudad de los dinosaurios" de China

La ciudad de Heyuan, en China, es conocida popularmente como “la ciudad de los dinosaurios”, debido a los constantes descubrimientos de fósiles en su territorio. Esta vez, unos obreros han descubierto 43 huevos de dinosaurio mientras instalaban un nuevo sistema de cañerías, y muchos están intactos.
14 3 0 K 55
14 3 0 K 55
4 meneos
13 clics

Destrucción de una nidada de dinosaurios en Lleida

Una persona o un grupo de personas lamentables y patéticas han destruido el yacimiento de dinosaurios de Coll de Nargó, en Lleida. Este yacimiento era uno de los yacimientos más importantes de huevos de dinosaurios que se hayan conocido.
3 1 11 K -117
3 1 11 K -117
6 meneos
67 clics

Cómo incubar sin aplastar

Los comportamientos son un hueso duro de roer en Paleontología. Todo cuando queda son restos indirectos, como las huellas, o en este caso, los huevos y los nidos. ¿Cómo hacían los grandes dinosaurios para incubar sus huevos? Está claro que los grandes saurópodos de cuello largo no se sentarían encima de sus puestas, bajo riesgo de convertir a su prole en un revuelto. Pero, ¿y los dinosaurios terópodos, que podían alcanzar también varias toneladas, bípedos, y muchos de ellos emplumados?
15 meneos
160 clics

Descubren por qué los diplodocus no ponían todos los huevos en un solo nido

Un grupo de biólogos y paleontólogos de las universidades británicas de Lincoln (Reino Unido) y Saint Andrews, y de la universidad norteamericana George Mason (Virginia), ha estudiado las causas por las cuales los mayores dinosaurios que caminaron sobre la Tierra ponían huevos muchos más pequeños de lo que sería previsible en función de su tamaño.
14 meneos
112 clics

Hallados dos huevos en buen estado de un dinosaurio volador en China

Dos huevos bien conservados de un pterosaurios –un reptil volador que vivió en la época de los dinosaurios- fueron descubiertos en el noroeste de China.El descubrimiento, el primero en este tipo de exploraciones, se encontró junto a los restos fósiles 40 machos y 50 hembras de la especie.Este es el mayor hallazgo hasta ahora de este tipo de animal que vivió hace unos 50 millones de años.
12 2 0 K 107
12 2 0 K 107
3 meneos
36 clics

Descubren un dinosaurio con brazos más pequeños que el Tiranosaurio rex

La región de la Patagonia reveló un nuevo depredador prehistórico, el Koleken inakayali. Este dinosaurio tenía brazos aún más diminutos que el Tiranosaurio rex. Los abelisáuridos tenían unos brazos ridículos, incluso comparados con los tiranosaurios. Estos carnívoros poseían enormes huesos en los hombros pero brazos extremadamente cortos con múltiples dedos pequeños, «claramente inútiles en cualquier forma de captura de presas» y, sin embargo, bastante flexibles.
2 1 0 K 34
2 1 0 K 34
8 meneos
50 clics

Proceso de secado y prensado de higos en Canarias [PDF]

Estudio del prensado y secado tradicional del higo en Canarias donde se especifican las características de la variedad huevo - burro, destacada por su carne rojiza y su piel negra. Autor: Narciso Lorenzo Santos. 121 páginas. (el link está roto, aquí se puede ver goo.su/I4HX )
11 meneos
98 clics
Dichos y refranes de los huevos

Dichos y refranes de los huevos

Refranes y dichos acerca de los huevos. Cuando seas padre comerás huevos. Hay que romper el huevo antes de hacer la tortilla. Habiendo tomates y huevos, sin comer no quedaremos. Parecerse quiere el huevo a la castaña. No pongas todos los huevos en la misma cesta. Por san Antón las gallinas ponen huevos a montón. Por muy gallo que sea el gallo, la gallina es la de los huevos. El que come huevo sin sal, se come a su padre y a su madre si se los dan. Mucho jamón para tan poco huevo. No es posible hacer una tortilla sin romper unos pocos huevos.
15 meneos
177 clics

100 huevos para elaborar un curioso dulce del Pirineo: "La roca de los Pirineos"."  

ROCA DE LOS PIRINEOS | Uno de los dulces más apreciados en la vertiente francesa de los Pirineos es la llamada "Roca de los Pirineos". En el valle de Louron.
12 3 0 K 110
12 3 0 K 110
3 meneos
62 clics

Spielberg tenía razón: un estudio demuestra que cinco triceratops vivieron y murieron juntos

El equipo arqueológico del Naturalis Biodiversity Center de Holanda realizaba excavaciones buscando un Tiranosaurio en el verano de 2013 en Wyoming. En su lugar, encontraron un Triceratops: el famoso dinosaurio con los tres cuernos y el gran volante en el cuello. Y luego encontraron otro. Y otro más. Y más. La excavación se convirtió en un proyecto que duraría más de diez años.
2 1 8 K -43
2 1 8 K -43
161 meneos
4123 clics
Un vídeo capta a un calamar de ojos negros arrastrando miles de huevos por el océano [ENG]

Un vídeo capta a un calamar de ojos negros arrastrando miles de huevos por el océano [ENG]  

El océano está lleno de criaturas de las que aún tenemos mucho que aprender. Por ejemplo, ¿sabías que algunos calamares empollan sus huevos?. Pero en lugar de sentarse sobre ellos como haría una gallina en tierra, nadan por el océano llevándolos en brazos. Este singular comportamiento fue captado en vídeo por el equipo del Instituto Oceánico Schmidt. La gran masa de huevos (cerca de 3.000) se suspende de los ganchos de las pinzas del calamar y, mientras la lleva durante varios meses, el cefalópodo no se alimenta.
89 72 0 K 615
89 72 0 K 615
8 meneos
70 clics

La tortilla de patatas es definitivamente uno de los platos estrella de la cocina española y reconocido en todo el mundo. Este 9 de marzo se conmemora su día y aquí te contamos por qué.

Este jueves 9 de marzo se celebra nada menos que el día dedicado a uno de los platos más tradicionales de la gastronomía de España: es el día internacional de la tortilla de patatas. A pesar de su elaboración sencilla, el sabor y el punto justo guardan un secreto que solo en territorio ibérico se consigue. Para brindarle homenaje a este platillo, te explicaremos su origen, historia y por qué se celebra hoy.
231 meneos
2221 clics
Descubren en el sur de África huellas de hace 210 millones de años que no coinciden con ningún animal del registro fósil

Descubren en el sur de África huellas de hace 210 millones de años que no coinciden con ningún animal del registro fósil

Antiguos animales caminaban con patas parecidas a las de las aves hace más de 210 millones de años, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Miengah Abrahams y Emese M. Bordy, de la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
99 132 0 K 423
99 132 0 K 423
7 meneos
147 clics

Datos e imágenes de dinosaurios - Base de datos en línea [ENG]  

Bienvenido a la mayor base de datos de dinosaurios de Internet. Echa un vistazo a un dinosaurio al azar, busca uno a continuación o mira nuestro globo terráqueo interactivo de la Tierra antigua. Tanto si eres un niño, un estudiante o un profesor, aquí encontrarás un rico conjunto de nombres de dinosaurios, imágenes y datos. Este sitio está construido con PaleoDB, una base de datos científica reunida por cientos de paleontólogos en las últimas dos décadas.
13 meneos
144 clics
Este dinosaurio es el animal terrestre más grande de la historia

Este dinosaurio es el animal terrestre más grande de la historia

Con 37 metros de largo y 20 de alto, Patagotitan mayorum es el dinosaurio más grande que se conoce. Debido a su tamaño, habría pasado la mayor parte del día alimentándose.
5 meneos
66 clics

¿Aun no te sale el huevo frito? ¿En serio?

Don Tomás te enseña de una vez los verdaderos trucos de este plato básico consumido en todo el mundo.- 6:29 [video]
4 1 6 K 3
4 1 6 K 3
8 meneos
37 clics

Encuentran 27 huellas de dinosaurios ‘nadadores’ en La Rioja

Algunas de las especies de dinosaurios que habitaron en el entorno de la actual localidad riojana de Laguna de Cameros sabían nadar. O, al menos, eran capaces de superar grandes masas de agua utilizando diversas estrategias de nado. Se trataba de dinosaurios no avianos (no voladores) y tridáctilos (de tres dedos) que vivieron en la zona durante el Cretácico Inferior (hace entre 145 a 100 millones de años).
10 meneos
136 clics
"Huevo de Dragón" de Robert L. Forward (1980)

"Huevo de Dragón" de Robert L. Forward (1980)

Forward era ingeniero aeroespacial y doctor en Física y trabajó como consultor para empresas de tecnología avanzada, las Fuerzas Aéreas y la NASA. Gran parte de sus investigaciones se centraron en las áreas más vanguardistas y especulativas de la física, pero nunca fantaseando más allá de lo que creía que los humanos podrían lograr. No es de extrañar por tanto que sus ficciones, incluyendo su primera novela, “Huevo de Dragón”, sean ejemplos perfectos de CF dura, con todo lo que de bueno y malo conlleva
5 meneos
50 clics
Descubierta una “guardería de dinosaurios” de hace 150 millones de años en un yacimiento en riesgo de derrumbe

Descubierta una “guardería de dinosaurios” de hace 150 millones de años en un yacimiento en riesgo de derrumbe

Algo mucho más antiguo que la política se derrumbó también en 2019 en Bolivia. Una lluvia torrencial de primavera desmoronó entonces parte de los barrancos de un río, dejando al descubierto unas 350 huellas de dinosaurios en el departamento de Tarija, al sur del país andino. La investigación, publicada recientemente, revela “una auténtica guardería de dinosaurios”. Así la define uno de los autores, el paleontólogo argentino Sebastián Apesteguía, quien junto al resto de los científicos implicados en el descubrimiento reclama una protección y con
13 meneos
94 clics

La frase «Manda huevos» tiene un origen jurídico y del latín: «mandat opus»

La frase original en latín era “mandat opus”, “la necesidad obliga”. Se solía utilizar cuando una prueba o un argumento contundente inapelable, obligaba a enfocar y a interpretar los hechos encausados de una única manera. “La necesidad obliga” este es el verdadero significado de “manda huebos”, con be.
11 2 0 K 46
11 2 0 K 46
231 meneos
1492 clics
El auge del Nazismo - El huevo de la serpiente (1977)

El auge del Nazismo - El huevo de la serpiente (1977)  

Escena de la película El huevo de la serpiente (1977) de Ingmar Bergman en la que brevemente se pronostica el porqué del nacimiento del Nazismo.
114 117 1 K 328
114 117 1 K 328
14 meneos
117 clics

100 huevos para elaborar un CURIOSO DULCE del Pirineo: "LA ROCA DE LOS PIRINEOS"

ROCA DE LOS PIRINEOS | Uno de los dulces más apreciados en la vertiente francesa de los Pirineos es la llamada "Roca de los Pirineos". En el valle de Louron, Georgette nos elaboró en el año 1999 este típico postre partiendo de 100 huevos frescos recogidos de sus propias gallinas. Documental
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
8 meneos
252 clics

Tyrannosaurus Vs. Quetzalcoatlus [Prehistoric Planet] (ENG)  

Un enfrentamiento entre dos de los principales cazadores terrestres de Norteamérica, el Tyrannosaurus Rex y el Quetzalcoatlus Northropi. Uno es una máquina fuertemente armada y repleta de músculos diseñada para matar herbívoros igualmente grandes y peligrosos, el otro es un depredador rapaz gigante y de gran movilidad con un alcance casi intercontinental... Un recordatorio amistoso de que, no, no se trata de un combate a muerte al estilo de Jurassic World, sino sólo de una recreación especulativa de dos especies diferentes de animales...
1 meneos
32 clics

Ese cuadro que tanto te gusta está hecho con un ingrediente secreto (y lo tienes en casa)

Cuando Da Vinci pintó 'La Gioconda', o cuando Rogier van der Weyden hizo lo propio con 'El descendimiento de la cruz' y Artemisia Gentileschi con 'María Magdalena en éxtasis', echaron mano del él para luchar contra el tiempo. Desde el siglo XIII, fue habitual que los pigmentos se ligasen con aceite, de ahí el concepto de óleo. Sin embargo, otro ingrediente de cocina le fue ganando terreno: las pinturas a base de huevo, conocidas como temple al huevo, estuvieron de moda durante cientos de años, desde China hasta Italia.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
15 meneos
190 clics

Encuentran huellas de dinosaurio en la terraza de un restaurante en China

Un investigador de la Universidad de Queensland forma parte de un equipo internacional que ha validado las huellas fosilizadas de varios dinosaurios en un restaurante de China. El Dr. Anthony Romilio, del Laboratorio de Dinosaurios de la UQ, explicó que el descubrimiento fue realizado el año pasado por un curioso comensal.
9 meneos
39 clics

Sellos muy geológicos  

La primera efeméride geológica inmortalizada en forma de sello conmemorativo aparece en 1999. Se trata de la celebración del 150 aniversario de la creación, por parte de la reina Isabel II, de la Comisión para la Carta Geológica de Madrid y General del Reino.
4 meneos
41 clics

Václav Chochola, el fotógrafo de Dalí

Nacido en el barrio industrial de Libeň en Praga, Václav Chochola es un fotógrafo conocido por las imágenes de la periferia urbana y por integrar el Grupo 42, entregado a la poesía. Al mismo tiempo, retrató con su cámara a destacadas figuras de la cultura checa y mundial, entre ellos Jan Werich o Salvador Dalí. ¿Quién no conoce la famosa foto de Dalí con un huevo o Dalí sentado con un bastón en un diván? Los retratos del artista que entonces tenía 70 años se convirtieron en sus más conocidos a nivel mundial. El propio Dalí estaba entusiasmado
170 meneos
3244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo rasurarse los huevos y el ano?  

Aquí te mostraré un par de buenas prácticas para lograr un rasurado perfecto del area de los genitales. Aprenderás a podarte y rasurarte los huevos y el ano. Sigue estos consejos para que minimices la posibilidad de cortarte esa area tan delicada.
125 45 53 K 98
125 45 53 K 98
16 meneos
64 clics

Excavado en el desierto de Gobi el primer dinosaurio nadador

La especie recién nombrada no era un saurio gigante. El pequeño nadador medía apenas 30 centímetros de largo y vivió en la Mongolia de hace unos 71 millones de años. Las mandíbulas largas y muchos dientes diminutos de Natovenator podrían ser una adaptación para arrebatar presas pequeñas, resbaladizas o que se retuercen del agua. Lee y los coautores estiman que las costillas conservadas de Natovenator están orientadas en forma de barrido hacia atrás, similar a la de los pingüinos y las alcas.
14 2 0 K 27
14 2 0 K 27
113 meneos
2052 clics
Jurassic Park (Parque Jurásico), de Steven Spielberg

Jurassic Park (Parque Jurásico), de Steven Spielberg

Corría el año 1989 cuando Steven Spielberg y Michael Crichton habían quedado para hablar sobre el guión de ‘Urgencias’ y llevarlo a la televisión. Fue durante esas reuniones cuando Spielberg le preguntó a Crichton cuál sería su siguiente novela. A Michael sólo le hizo falta pronunciar las palabras “dinosaurios” y “ADN” para que Spielberg se interesara del todo.
58 55 1 K 321
58 55 1 K 321
« anterior1234531

menéame