Cultura y divulgación

encontrados: 14089, tiempo total: 0.091 segundos rss2
14 meneos
256 clics
El invento secreto que cambió la Segunda Guerra Mundial

El invento secreto que cambió la Segunda Guerra Mundial  

Durante la Batalla de Inglaterra las baterías antiaéreas británicas necesitaron mil ochocientos proyectiles por cada avión alemán derribado. Para aumentar la efectividad de las defensas antiaéreas se necesitaba un tubo de vacío y una batería que resistiesen ser disparados por un cañón. Todo ello con los medios de 1940. La espoleta radar de proximidad VT fue la solución de EE. UU. a este desafío de ingeniería. El video describe su funcionamiento y proceso de diseño.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
212 meneos
6575 clics
Un Afortunado Error (2/1): Salvados por la campana. O los campanazos

Un Afortunado Error (2/1): Salvados por la campana. O los campanazos

LA PIZARRA DE YURI.- A principios de la II Guerra Mundial, los submarinos nazis tuvieron la oportunidad de matar a Churchill y hundir más buques que los que los aliados podían reponer, bloqueando así al Reino Unido por completo. La batalla del Atlántico pudo tener un resultado muy distinto. Pero un error tecnológico crítico se lo impidió.
94 118 4 K 401
94 118 4 K 401
12 meneos
237 clics

Montsoriu, el castillo ‘matrioska’ revela todas sus capas gracias a la tecnología 3D

El Museo Etnológico del Montseny recupera las tres siluetas que la bella fortaleza medieval gerundense lució en sus 400 años de vida
250 meneos
1978 clics
El pezón femenino no, el masculino sí: un absurdo que empezó en 1517 y continúa en Instagram

El pezón femenino no, el masculino sí: un absurdo que empezó en 1517 y continúa en Instagram

Facebook censuró en 2018 una estatua de hace 28.000 años. También un anuncio de lactancia. Hace nada, Instagram lo hacía con Madonna y con el cartel de ‘Madres paralelas’. Una tónica que no parece que vaya a cambiar. Mientras, el hombre puede mostrar sus pezones como y donde quiera. ¿Por qué? La respuesta lleva fabricándose siglos.
186 64 3 K 426
186 64 3 K 426
18 meneos
172 clics

Historia de las máquinas de vending: desde Alejandría hasta nuestros días

La primera máquina expendedora de que se tiene constancia escrita fue diseñada por el ingeniero e inventor griego Herón de Alejandría para dispensar agua bendita en los templos de Tebas y el alto Egipto. Esta máquina, que estaba situada a la entrada del templo, ya funcionaba con monedas y fue diseñada para que una moneda de cinco dracmas, al ser introducida en la máquina, proporcionara agua para lavarse la cara y las manos. El peso de la moneda hacía que el lado de una balanza dentro de la máquina bajara y el otro subiera, liberando una válvula
15 3 1 K 100
15 3 1 K 100
5 meneos
100 clics

Las utopías tecnológicas en la historia

Las utopías tecnológicas tienen su historia. En líneas generales, estas construcciones ideológicas parten de adjudicarle a la tecnología una absoluta neutralidad política, para luego dotarlas de una capacidad mágica para transformar la vida humana, con prescindencia de las relaciones sociales en las que se insertan. En lo que sigue, repasaremos algunas de las más significativas.
2 meneos
54 clics

Pasos de Mujer Mária Telkes

Mária Telkes. Pionera de la energía solar y que lucho por las energías renovables mucho antes del advenimiento de Greta Thunberg. La idea de utilizar la energía solar como fuente de energía comienza a principios del siglo XX.
3 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pasos de Mujer Melitta Bentz

En el podcast Pasos de Mujer se habla de la figura de Melitta Bentz. Como tantas otras no nos dirá nada, y esperamos que después de escuchar este podcast o los otros capítulos que componen Pasos de Mujer el nombre se nos quede como alguien conocido, aunque con la protagonista de este podcast es posible que el apellido no resuene familiar. Hoy consideramos habitual objetos que nos han hecho la vida más gustosa, pero los tenemos gracias a la idea novedosa que tuvo alguien. Y Melitta Bentz es un buen ejemplo de ello, ya que su paso por la historia
9 meneos
71 clics

Antes de existir la adicción al móvil, ya existía la adicción al reloj de bolsillo [ENG]

La obsesión por comprobar la información con un dispositivo de bolsillo se considera una disfunción muy del siglo XXI, pero según una entrada en una publicación de 1665 no es un fenómeno nuevo. Hace 355 años, Samuel Pepys lamentaba su obsesivo hábito de revisar el reloj de bolsillo.
4 meneos
314 clics

Tecnología Militar.: Más madera ( Vid )

Quince minutos de repaso al uso de este material, aparentemente obsoleto, y las ventajas que ofrece hoy día en en plano militar
7 meneos
411 clics

Siete inventores que murieron a causa de sus propios inventos

La ciencia ha permitido que lleguemos hasta donde estamos, pero algunos de esos avances han costado la vida a quienes los descubrieron. Es el caso de estos siete inventores y científicos, que acabaron siendo víctimas de sus propios inventos. Hay desde luego otros casos, pero aquí están algunos de los más destacables de esa parte más trágica de nuestra evolución científica.
8 meneos
71 clics

Hundimiento del Titanic: una jueza de EE.UU. autoriza el rescate del telégrafo del barco

"El dispositivo Marconi tiene un valor histórico, educativo, científico y cultural significativos, ya que con él se hicieron las llamadas de socorro mientras el Titanic se hundía", escribió la jueza federal Rebecca Beach Smith al fallar a favor de la empresa que demandaba la recuperación del aparato. El telégrafo inalámbrico Marconi que viajaba en el Titanic era uno de los primeros de su tipo y se cree que las comunicaciones que se realizaron con él fueron decisivas para lo que pasó aquella noche.
3 meneos
145 clics

El Ikea de los romanos: descubren cómo el comercio de madera forjó el mayor imperio

Unas obras para la ampliación del metro de Roma realizadas entre 2014 y 2016 permitieron encontrar un tesoro para los historiadores. No es que tuviese mucho valor en sí mismo, porque no era más que un conjunto de 24 tablas de madera de roble. Sin embargo, para los investigadores este modesto hallazgo ha revelado información que nunca antes se había podido obtener...
11 meneos
75 clics

Lecciones de la pequeña edad de hielo [EN]

La última crisis climática del mundo demuestra que sobrevivir es posible si se adoptan cambios económicos y sociales audaces. El enfriamiento global incluso en las décadas más frías probablemente no excedió los 0.5 grados Celsius. Las tendencias ambientales (mutuamente reforzadas) exacerbaron las presiones militares y económicas ya peligrosas. Tanto Europa como las Américas ahora parecen focos de resiliencia y adaptación al cambio climático.
127 meneos
4374 clics
La evolución de los televisores [eng]

La evolución de los televisores [eng]  

En 100 años, el televisor ha pasado por muchas formas y tamaños. Aquí está la historia de la televisión, desde la década de 1920 hasta hoy. El primer modelo tenía una pequeña pantalla a la derecha. Estos primeros televisores fueron muy simples, en comparación con nuestra tecnología actual e implementaron formas peculiares como el octágono. La tecnología cambia muy rápido, al igual que en los televisores.
69 58 1 K 263
69 58 1 K 263
6 meneos
99 clics

Los diez hitos que han determinado Internet en sus 50 años de existencia

Internet, tal y como lo conocemos, no habría sido lo mismo sin estos momentos que determinaron su funcionamiento y cómo iba a desarrollarse su futuro.
75 meneos
2656 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lukasa, el ‘pendrive’ decimonónico que nació en el Congo

Lukasa, que puede traducirse como "la mano larga", es una tarjeta de memoria: en ella se guarda la historia de este pueblo, para que sus integrantes puedan recordarla. Genealogías, mapas protocolarios, migraciones, estructuras sociales, prácticas medicinales, y personajes míticos de los luba se codifican en estas placas que pueden sostenerse sobre la palma de una mano —25 centímetros de ancho por 13 de largo— y están cuajadas de cuentas, grabados y piezas de metal. En el reverso de todas ellas aparece una tortuga, símbolo de realeza luba.
52 23 25 K 19
52 23 25 K 19
2 meneos
52 clics

¿Quién inventó la maquina de fax?

Fax es la abreviatura de facsímil, también conocido como telefax. La máquina de fax permite la transmisión de material escaneado de un dispositivo a otro que lo imprime. La primera máquina de fax fue patentada en 1843 por Alexander Bain, un relojero e inventor de origen escocés. Contrario a lo que cualquiera supondría, la invención de la máquina de fax tuvo lugar varios años antes que el primer dispositivo telefónico fuera creado. Alexander Bain desarrolló su concepto y trabajó en un dispositivo mecánico que en el año 1846 le permitió
12 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un museo atesora los sonidos de aparatos obsoletos

"Conserve The Sound" es un museo online que preserva los sonidos de aparatos que han quedado obsoletos por el avance de la tecnología.
62 meneos
696 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Samsung, la historia de un gigante

¿Cuando oímos Samsung que nos viene a la cabeza? televisores, teléfonos móviles… los que se hayan adentrado en la historia y situación de la empresa sabrán que Samsung es algo más. Samsung es El Gigante de Corea del Sur. En este país Samsung tiene hospitales, hoteles y ciudades. Trabaja para educación, para defensa e incluso para el sector aeroespacial. Samsung se ha convertido en un todo y empezó exportando verdura.
47 15 10 K 13
47 15 10 K 13
153 meneos
3511 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el MIT por dentro y esta es su historia: visitamos una de las mejores universidades del mundo

El Instituto Tecnológico de Massachusetts, conocido habitualmente como MIT por su acrónimo en inglés, es una de las mejores universidades del mundo. La posición que ocupa en las clasificaciones que evalúan la calidad de estas instituciones en el contexto mundial oscila entre las cinco primeras en función del criterio utilizado. Encabeza el ranking elaborado por QS; ocupa la cuarta posición detrás de Harvard, Stanford y Cambridge en la lista creada por Shanghai Ranking, y se encuentra la segunda, solo por detrás de Harvard,...
64 89 20 K 16
64 89 20 K 16
132 meneos
3263 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La tecnología vikinga que conquistó el mundo

La tecnología vikinga que conquistó el mundo

Los vikingos son conocidos por ser guerreros crueles y hábiles navegantes que, durante siglos —del VIII al XI—, salieron de su Escandinavia natal para explorar y saquear otras tierras. La clave de sus exitosas incursiones estaba en sus barcos, los veloces drakkar, superiores técnicamente a los de sus rivales. Además eran capaces de orientarse en el mar sin brújula, con piedras solares que les permitían saber dónde estaba el sol en días cubiertos. Gracias a su tecnología y a su afán conquistador, alcanzaron las costas de casi toda Europa, África
47 85 11 K 272
47 85 11 K 272
11 meneos
117 clics

Kevin Mitnick, genio o figura de uno de los hackers más famosos de la historia

El 15 de febrero de 1995 el FBI lograba dar caza a Kevin Mitnick, el considerado por el New York Times como "el hacker más buscado de todo el ciberespacio". Mitnick acabaría pasando cinco años en prisión por diversos delitos, incluidos ocho meses en una celda de aislamiento. ¿Por qué tanto tiempo en aislamiento? Pues porque alguien convenció al juez de que era capaz de "iniciar una guerra nuclear silbando en un teléfono público". Aquella decisión aumentó el mito de un hacker que logró mucho más por su habilidad con la ingeniería social que po
11 meneos
326 clics

Una tecnología Hitita, del siglo XVII a.C., podría revolucionar el mercado de la electricidad del siglo XXI

Una investigación del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) ha comprobado cómo los ladrillos de arcilla que se cocían en hornos desde hace más de 3.000 años, podrían hacer que el mundo deje de utilizar los combustibles fósiles y confíe en las fuentes de energía libres de carbono.
3 meneos
70 clics

Atlantropa, el proyecto para drenar el Mediterráneo

En 1928 el arquitecto alemán Herman Sörgel propuso el desarrollo del proyecto Atlantropa, que básicamente consistía en drenar parcialmente el mar Mediterráneo. La idea de Sörgel era construir una presa grande de narices en el estrecho de Gibraltar. De este modo se aislaba el Mediterráneo del Atlántico. Aislado, el Mediterráneo empezaría a perder agua de forma natural, por evaporación.
2 1 8 K -82
2 1 8 K -82
13 meneos
110 clics
Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial

Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial  

El “Wehrmann in Eisen” fue el primer “Hombre de Clavos” o “Nagelobjekte” en alemán, y pronto se erigieron muchos más en todo el Imperio Austrohúngaro y el Imperio Alemán durante la Primera Guerra Mundial. Estos monumentos servían como un novedoso método de recaudación de fondos para el apoyo militar. Las personas debían hacer una donación antes de poder clavar un clavo en el Hombre de Clavos. El valor de la donación determinaba el tipo de clavo recibido, que podía ser de hierro, plata o incluso bañado en oro.
10 3 0 K 149
10 3 0 K 149
11 meneos
296 clics

Águila Imperial: Así será la moneda bullion de oro española de 2024

Por fin disponemos de toda la información sobre la moneda de oro bullion que emitirá la FNMT, la ceca española, en este año 2024, que estará dedicada al Águila Imperial, y hoy, te la cuento.
11 meneos
137 clics
El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

Joe Biden y todos los presidentes estadounidense desde hace más de un siglo tienden a olvidar en sus discursos que le deben a los españoles el hecho de haberse convertido en la primera potencia del mundo.
217 meneos
1084 clics
Campo de concentración franquista de Castuera

Campo de concentración franquista de Castuera

Durante la Guerra Civil Española (1936-39) y conforme el ejército rebelde fue ocupando nuevos territorios se fue generando un importante pr...
89 128 0 K 451
89 128 0 K 451
19 meneos
85 clics
Los bombardeos aéreos de Cartagena durante la guerra civil

Los bombardeos aéreos de Cartagena durante la guerra civil

Durante la Guerra Civil (1936-1939) las principales ciudades y puertos de toda la fachada mediterránea fueron duramente castigados por los bombardeos aéreos llevados a cabo de forma preferente por …
15 4 0 K 136
15 4 0 K 136
11 meneos
76 clics
Tartessos, más allá de la leyenda

Tartessos, más allá de la leyenda

Los autores griegos hicieron de Tartessos un reino mítico de riqueza legendaria. Hoy, la arqueología desvela una sociedad aristocrática en la que los inmigrantes de Oriente desempeñaron un papel de primer orden
14 meneos
54 clics
La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

Ha sido en la búsqueda infructuosa de un cine cuya oferta fuese menor a los diez euros por película que me he dado cuenta de que ya no quedan cines. No me refiero a las películas ni al arte, sino al cine, al lugar, a ese elemento que era parte del mapa de un pueblo. En el mío había una iglesia con su plaza, una panadería, una biblioteca y un cine. No en mi pueblo, en el lugar, sino en el pueblo que conservo en mi memoria. Y de la iglesia solamente quedan sus campanas, y de la biblioteca sus libros; la panadería ha cerrado, y el cine también.
11 3 0 K 139
11 3 0 K 139
4 meneos
38 clics

Sobre la NO destrucción cristiana de la biblioteca de Alejandría

¿Los cristianos destruyeron la biblioteca de Alejandría? A pesar de lo que se pueda leer en artículos de revistas de interés cultural como NatGeo sobre la supuesta destrucción de la biblioteca del Serapeum por parte de los cristianos la realidad es sin embargo otra.
3 1 1 K 13
3 1 1 K 13
9 meneos
543 clics
La historia de Kalel Langford, el niño que se hizo millonario cuando iba mirando al suelo en una excursión

La historia de Kalel Langford, el niño que se hizo millonario cuando iba mirando al suelo en una excursión

La vida del joven de 14 años, originario de Arkansas, Estados Unidos, cambió por completo para siempre por un golpe de suerte durante un paseo cerca de su ciudad natal
21 meneos
48 clics
El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

Luis García Holgado nació en Lumbrales (Salamanca) en 1897, era el menor de los 8 hijos del Vicente, funcionario de aduanas, y Luisa. Estudió bachillerato en Salamanca, tras y aprobar oposiciones a…
17 4 2 K 108
17 4 2 K 108
5 meneos
27 clics

El enigmático enterramiento anónimo descubierto en Gurna

En 1908, el eminente egiptólogo británico sir William Flinders Petrie descubrió en la necrópolis tebana de Gurna la tumba inalterada de una mujer y un niño pequeño, de la dinastía XVII, que posiblemente fueron miembros de la familia real de Tebas. Su rico ajuar funerario, y algunas de sus características, muy relacionadas con la lejana Nubia, podrían cambiar lo que hasta ahora se pensaba sobre la diplomacia en este período de la historia egipcia.
7 meneos
152 clics

Se pusieron a excavar para una obra en un edificio y encontraron los restos de un teatro romano  

"En el patio del edificio de mi amiga se pusieron a excavar para una obra y encontraron los restos de un teatro romano. Muy así como así. Esta es la vista desde su cuarto."
6 1 3 K 42
6 1 3 K 42
9 meneos
39 clics

Orígenes de la cultura acumulativa en la evolución humana: los investigadores identifican contribuciones a la cultura y la tecnología actuales

Nuestra cultura y tecnología actuales son también el resultado de miles de años de conocimiento cultural acumulado y remezclado. Pero, ¿cuándo comenzaron nuestros primeros ancestros a hacer conexiones y a aprovechar el conocimiento de otros, lo que nos diferencia de otros primates? La cultura acumulativa (la acumulación de modificaciones y mejoras tecnológicas a lo largo de generaciones) permitió a los humanos adaptarse a una diversidad de entornos y desafíos. dx.doi.org/10.1073/pnas.2319175121
21 meneos
135 clics
2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

Uno de los grandes mementos numismáticos de la Segunda Guerra Mundial son las monedas de materiales inusuales acuñadas durante esta época, resultado de la reclasificación de muchos metales como materiales estratégicos de guerra, haciendo que su uso por parte de las casas de moneda pasara a los últimos puestos de la lista de prioridades.
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
15 meneos
218 clics
El Enigma Sumergido de la Catedral de Cádiz: Un Viaje Submarino por la Historia

El Enigma Sumergido de la Catedral de Cádiz: Un Viaje Submarino por la Historia

Descubre el Secreto Oculto de la Catedral de Cádiz Bajo el Mar La Catedral de Cádiz es más que una impresionante obra arquitectónica; es un portal a siglos de historia y misterios. Bajo su majestuosa estructura, se esconde una cripta subterránea construida en el siglo XVIII, accesible y lista para ser explorada. Esta cripta, obra […]
13 2 0 K 25
13 2 0 K 25
105 meneos
2314 clics
La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton

La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton

La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton no es sólo una aventura épica, sino que tiene un detalle sorprendente, casi imposible, diría yo. Varios hombres, durante meses y meses sobreviviendo en una isla, y con más paralelismos de los esperados.
62 43 0 K 344
62 43 0 K 344
8 meneos
21 clics
Los oráculos más famosos de la antigua Grecia

Los oráculos más famosos de la antigua Grecia

A lo largo de los siglos, todo tipo de personas, desde los más humildes ciudadanos hasta los emperadores más poderosos, visitaron los santuarios y oráculos del mundo griego para hacer consultas sobre su vida y su futuro. Delfos, Epidauro o Siwa son solo algunos ejemplos, pero en la antigüedad hubo muchos más.
242 meneos
1357 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Del ‘maricón’ de Atapuerca al ‘queer’ de Lepanto: el arqueólogo Mikel Herrán cuenta la “historia desviada de España”

Del ‘maricón’ de Atapuerca al ‘queer’ de Lepanto: el arqueólogo Mikel Herrán cuenta la “historia desviada de España”

Por mucho que algunos se empeñen en ver al colectivo LGTBI como una novedad aberrante, lo cierto es que gays, lesbianas, transexuales y bisexuales han estado siempre entre nosotros, aunque tal vez no se les llamase de la misma forma. La historia habla de delincuentes, de desviados, de cinaedus o, como diría Mikel Herrán, de Sodomitas, vagas y maleantes. Así ha titulado el arqueólogo y divulgador su nueva novela, publicada por la Editorial Planeta, que recorre “la historia de la España desviada” tal y como la presentan los libros.
114 128 22 K 403
114 128 22 K 403
96 meneos
952 clics
Enormes proyectiles de catapulta descubiertos, usados durante el asedio del castillo de Kenilworth (ENG)

Enormes proyectiles de catapulta descubiertos, usados durante el asedio del castillo de Kenilworth (ENG)

El asedio fue el más grande ocurrido en la Inglaterra medieval e involucró numerosas “turres ligneas” (torres de madera), trabuquetes y catapultas. Los proyectiles son de distintos tamaños, pesando el más grande 105 kg y el más pequeño apenas 1 kg. “'Estos habrían causado graves daños al ser disparados desde máquinas de guerra. Los registros muestran que una de las torres de asedio de madera de Enrique III, que contenía alrededor de 200 ballesteros, fue destruida por un solo proyectil bien apuntado”.
50 46 0 K 488
50 46 0 K 488
20 meneos
85 clics
Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona

Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona

Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona La pieza contiene un texto en latín con la ofrenda de una mujer, Valeria Vitella, a la deidad vascona
16 4 0 K 123
16 4 0 K 123
33 meneos
56 clics
Antiguas tumbas revelan la gran presión fiscal en el Imperio Asirio, donde los pobres eran cada vez más pobres

Antiguas tumbas revelan la gran presión fiscal en el Imperio Asirio, donde los pobres eran cada vez más pobres

Los hallazgos sugieren que, mientras el Imperio Asirio prosperaba y expandía su alcance, las comunidades bajo su control experimentaban una creciente desigualdad que se reflejaba en la capacidad decreciente de los individuos para invertir en bienes funerarios. Mientras el imperio crecía y se extendía, los pobres eran cada vez más pobres y la brecha era cada vez mayor entre las clases bajas y altas en la Edad del Hierro, donde los súbditos asirios eran significativamente más pobres que en la Edad del Bronce Tardío.
27 6 0 K 116
27 6 0 K 116
9 meneos
58 clics
Historia Queer en Nueva York [ENG]

Historia Queer en Nueva York [ENG]

Meryl Meisler, una fotógrafa neoyorkina, nos enseña el trabajo que hizo en los dulces años que transcurrieron entre los disturbios de Stonewall y la pandemia del SIDA.
17 meneos
110 clics
El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

Cabe destacar que, al igual que el mar cubre todo el mundo, la obra de Alessandro Vanoli se extiende a lo largo y ancho de los continentes. Por ello, no se centra únicamente en las civilizaciones desarrolladas en Europa y el Mediterráneo, sino que explora temas históricos referentes a Australia, el océano Índico, el sudeste asiático, Sudamérica, Indonesia, China, Polinesia…
14 3 0 K 126
14 3 0 K 126
9 meneos
120 clics
De la Tecnología a las Cavernas

De la Tecnología a las Cavernas

Año?...un futuro al parecer no muy lejano, en un giro revolucionario que desafía siglos de convenciones científicas, la humanidad está experimentando un renacimiento intelectual al redescubrir verdades que habían sido descartadas como arcaicas. Sin embargo, este redescubrimiento ha llevado a un sorprendente y drástico retroceso tecnológico y evolutivo.
96 meneos
1368 clics
La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

En el antiguo Egipto no era habitual personalizar la producción artística, por lo que desconocemos el nombre de la mayoría de los autores de las maravillosas obras de arte faraónicas que han llegado hasta nuestros días. Pero existen excepciones, como en el caso de algunos maestros que trabajaron para la corte y cuyo nombre ha trascendido, como por ejemplo Bek, escultor real de Akhenatón y posiblemente el impulsor de la reforma artística de Amarna.
56 40 0 K 468
56 40 0 K 468
« anterior1234540

menéame