Cultura y divulgación

encontrados: 13497, tiempo total: 0.078 segundos rss2
17 meneos
62 clics
Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán

Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán  

Álvaro de Bazán fue uno de los mejores almirantes de la historia moderna de España. Participó en la batalla de Lepanto y en otros grandes momentos de la historia militar del siglo XVI, aunque su largo listado de gestas militares en época del rey Felipe II no ha bastado para obtener el reconocimiento social que merece en pleno siglo XXI. Por ello, si quieres conocer un resumen de la biografía y las batallas de Álvaro Bazán contra piratas, musulmanes, franceses, ingleses y demás, este vídeo es para ti
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
20 meneos
54 clics
El Gran Duque de Alba en la guerra de Flandes: del máximo poder al exilio

El Gran Duque de Alba en la guerra de Flandes: del máximo poder al exilio

Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, más conocido como el III Duque de Alba o el Gran Duque de Alba, fue uno de los militares más importantes de la historia militar española. Su participación en numerosas batallas a lo largo de los reinados de Carlos I y Felipe II así lo demuestran, pero es mayoritariamente conocido por su etapa como gobernador y líder militar en los Países Bajos. Por ello, si quieres saber más sobre la vida de este hombre de armas tan famoso de nuestra historia moderna, este programa junto a Àlex Claramunt es para ti.
17 3 0 K 18
17 3 0 K 18
14 meneos
77 clics

Cuando Menorca se convirtió en objetivo de los otomanos

A mediados del siglo XVI, el Mediterráneo era un lago controlado, en su mitad oriental, por el Imperio otomano
2 meneos
12 clics

O fútbol non era así (al menos cuando empezó en Vigo y en Huelva)

Una de las principales responsables de la llegada del fútbol a nuestro país fue la empresa El Cable Inglés. Y no, no tiene nada que ver con los grandes almacenes de nombre similar, es la denominación local para la Eastern Telegraph Company, que tendió el cable telegráfico entre Inglaterra y Vigo, y que luego continuó su recorrido hacia Lisboa, Gibraltar y Malta.
1 1 1 K 19
1 1 1 K 19
3 meneos
55 clics
El alcance de la moderna filosofía: Pensar en libertad

El alcance de la moderna filosofía: Pensar en libertad

La historia de la filosofía moderna es la historia de cómo la humanidad se atrevió, abierta y apasionadamente, a defender que el verdadero pensamiento debía ser un pensamiento en libertad. Es decir, pensar sin ataduras y pensarlo todo, sin miedo ni tabúes –ni ideas prohibidas– y con la única exigencia de aprender a evitar formalmente el error. Durante estos siglos, todo el esfuerzo especulativo se concentró en concebir una nueva sociedad en la que este ideal de libertad pudiera ser materializado.
34 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Fermín Valenzuela, doctor en historia moderna: "La vida de Blas de Lezo merece mucha mayor difusión entre la sociedad"

Fermín Valenzuela, doctor en historia moderna: "La vida de Blas de Lezo merece mucha mayor difusión entre la sociedad"  

Blas de Lezo y Olabarrieta es uno de esos personajes de la historia de España que merece mayor divulgación entre la sociedad. Llegó a tener un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada, pero nada de eso le impidió convertirse en uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada española. Por ello, si quieres conocer la verdadera historia y la trascendencia de las acciones de Blas de Lezo en Europa, África y América, esta entrevista al doctor en historia moderna Fermín Valenzuela Sánchez es para ti.
100 meneos
3191 clics
Comer y beber en la España de la Edad Moderna

Comer y beber en la España de la Edad Moderna

Difícil a estas alturas imaginar nuestro día a día gastronómico sin cientos de alimentos cuyo origen estaba en América y lograron, poco a poco, hacer que españoles primero y resto de europeos después, tuvieran muchas más ganas de sentarse a la mesa...Quisiera primero apuntar algunos que nosotros llevamos allí: ¿Qué viandas salieron de España hacia el Nuevo Mundo?
68 32 2 K 343
68 32 2 K 343
5 meneos
29 clics

Carranza, el arzobispo “hereje” perseguido por la Inquisición

Las épocas de crisis favorecen la paranoia. Por eso, tras la Reforma protestante, todo el mundo creía ver luteranos en la península. El rey de España, como guardián...
4 meneos
47 clics

El magnético doctor Mesmer y sus locas terapias

Para muchos, un curandero de salón en el ocaso del Antiguo Régimen; para otros, un visionario de las artes hipocráticas. Franz Anton Mesmer vino al mundo en la...
8 meneos
95 clics

¿Adaptarse o morir? Cómo afrontaron los grandes grupos del rock progresivo la decadencia del género  

El rock progresivo surgió a finales de los años 60 y tuvo pico de popularidad hasta mediados de los 70... pero luego sobrevino la crisis y la decadencia. ¿Cómo afrontaron los grandes representantes del progresivo (Yes, Genesis, King Crimson...) esta crisis?
8 meneos
76 clics

Don Gaspar de Guzmán, el hombre más poderoso de la España del siglo XVII

Don Gaspar de Guzmán y Pimentel Rivera y Velasco de Tovar fue uno de los personajes históricos más poderosos de la historia moderna de España. Desde su posición en la corte del rey Felipe IV vivió muchos momentos históricos, pero no es tan conocido entre el gran público. Por todo ello, si quieres conocer la verdadera historia del hombre que controló los destinos de nuestro país durante veinte años, este programa de podcast grabado junto al catedrático Manuel Rivero Rodríguez es para ti.
98 meneos
938 clics
Jerónimo Sánchez de Carranza y el origen de la esgrima en España

Jerónimo Sánchez de Carranza y el origen de la esgrima en España

Jerónimo Sánchez de Carranza elabora en 1582 el principal tratado de esgrima conocido: De la Fhilosofia de las armas y la defensa crhistiana
58 40 0 K 453
58 40 0 K 453
5 meneos
51 clics

El islote en Venecia que vio nacer el primer gueto de la historia

En la ciudad de los canales se creó el primer gueto a principios del siglo XVI. Los judíos tuvieron que vivir en un barrio vigilado, aunque aquel recinto no tenía nada que ver con los que llegarían en el siglo XX
2 meneos
36 clics

“¿Qué me pasa, doctor?” La visita médica a finales de la Edad Media y principios de la Moderna

(c&p) ¿Y si algunos de los fenómenos más trascendentales de nuestra sociedad fueron progresivos y comunitarios? La democratización, la industrialización y la alfabetización de un país no se consiguen en un día. La conformación del sistema sanitario tampoco y precisamente en eso vamos a fijarnos en este viaje en el tiempo.
21 meneos
171 clics

La guitarra del siglo XVI perdida que se rescató del fondo del océano

A partir de restos procedentes de naufragios el músico Jesús Alonso Yllana logró reconstruir este instrumento del que no se conserva ningún original. «Ahora es posible tocar toda esa música de manuscritos y ediciones de entonces»
8 meneos
74 clics

La catedrática Cristina Borreguero explica la mayor guerra de la historia moderna de Europa

La Guerra de los Treinta Años es una de las guerras más conocidas y estudiadas de la Edad Moderna en Europa. Fue un conflicto bélico de carácter religioso, político y económico que se inició en el Sacro Imperio Romano Germánico en el año 1618 y que se extendió hasta el año 1648, cuando termina con la Paz de Westfalia. Por ello, si quieres conocer al detalle la historia del primer conflicto armado de dimensiones europeas, este programa grabado junto a la catedrática de historia moderna Cristina Borreguero es para ti.
5 meneos
99 clics

Un personaje que hizo revivir una lengua casi muerta: Eliezer Ben-Yehuda, el padre del hebreo moderno (ladino)

El idioma oficial de Israel es el hebreo, pero hasta finales del siglo XIX, casi nadie hablaba hebreo, no lo usaban en la vida diaria, Pero, por otra parte, el hebreo, o como se suele llamar, Lashon Hakodesh, lengua santa, se usaba sólo para las oraciones y par estudiar religión. El uso del hebreo moderno se atribuye a los esfuerzos de Eliezer Ben-Yehuda —originalmente llamado Eliezer Yitzhak Perlman, nacido el 7 de enero de 1885—. El historiador Cecil Roth sobre Ben Yehuda: "Antes de Ben Yehuda, los judíos podían hablar hebreo, después del él…
76 meneos
1922 clics
La sentencia del general Sherlock durante el Sitio de Melilla

La sentencia del general Sherlock durante el Sitio de Melilla

Un desertor puso en peligro a Melilla durante el sitio de 1775, el segundo que intentó huir, no se podía permitir. Estaba en juego la vida de todos.
41 35 0 K 367
41 35 0 K 367
146 meneos
2357 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Pensacola (1781), la victoria española sobre los ingleses en La Florida

Fue una gran victoria española frente a los ingleses celebrada entre marzo y mayo de 1781 y que permitió la recuperación de La Florida, territorio perdido años atrás.
96 50 31 K 21
96 50 31 K 21
15 meneos
54 clics

Francisco de Almeida, el virrey de la India que otorgó a Portugal el monopolio de las especias

Francisco de Almeida (1450-1510) fue un noble portugués que dio al reino de Portugal el control del comercio de las especias durante al menos un siglo y la causa fue vengar la muerte de su hijo.
12 3 0 K 41
12 3 0 K 41
7 meneos
17 clics

"El cruce entre moda y poder. La última Farnesio (1714 - 1746)", la última obra de Sandra Antúnez

Isabel de Farnesio, nacida en Parma, una mujer extranjera, modelo y referente para todas las mujeres españolas se convirtió en el año 1717 en una de las gobernadoras más distinguidas de toda Europa. Su poder en la política fue necesario para la creación de nuevas manufacturas textiles, la llegada de mercaderes y sastres de nacionalidad francesa, además del intercambio de vestidos.
88 meneos
1020 clics
Michiel de Ruyter, uno de los mejores almirantes del siglo XVII

Michiel de Ruyter, uno de los mejores almirantes del siglo XVII

Michiel de Ruyter es el almirante más famoso de la historia de los Países Bajos y una pesadilla para los navíos ingleses del siglo XVII.
61 27 0 K 414
61 27 0 K 414
21 meneos
90 clics
Elegantes y brutales: The Velvet Underground revive en documental que llega en octubre

Elegantes y brutales: The Velvet Underground revive en documental que llega en octubre

Recibido con elogiosas críticas en Cannes, el filme de Todd Haynes examina la historia de los autores de Sunday Morning y su origen en la escena artística de Nueva York en los 60. El camino de Lou Reed es reconstruido mediante archivo y la palabra de su círculo cercano; John Cale brinda la principal entrevista, y se omiten a figuras ajenas a esa época. “No quería una película con muchas generaciones posteriores de artistas o músicos diciéndonos lo grandiosos que fueron The Velvet Underground.
17 4 1 K 282
17 4 1 K 282
124 meneos
1841 clics
La batalla de Mühlberg (1547): los católicos de Carlos I contra los protestantes de la Liga Esmalcalda

La batalla de Mühlberg (1547): los católicos de Carlos I contra los protestantes de la Liga Esmalcalda

La batalla tuvo lugar el 24 de abril de 1547 en Mühlberg, ciudad alemana situada a orillas del Elba. Las tropas imperiales dirigidas por el duque de Alba y por el propio emperador, vencieron a los ejércitos de la Liga de Smakalda, que estaban mandados por Juan Federico de Sajonia, elector de Sajonia, y Felipe I de Hesse, landgrave de Hesse.
63 61 0 K 325
63 61 0 K 325
8 meneos
40 clics

El astrónomo con mala estrella

El hambre de conocimiento que espoleó el siglo XVIII dejó algunas víctimas, como el francés Guillaume Le Gentil. Su intento de calcular la distancia entre la Tierra y el Sol le llevó a perderlo todo
8 meneos
117 clics

Presencia de España en la Historia de Estados Unidos

Soldados españoles en La Florida Nuestro país dominó durante tres siglos amplios territorios norteamericanos desde el Atlántico hasta el Pacífico.
10 meneos
82 clics
Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam fue uno de los peores conflictos bélicos de todo el siglo XX. A lo largo de sus tres décadas de duración, millones de personas murieron y el territorio quedó completamente arrasado. El doctor en historia contemporánea Carlos González describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra de Vietnam y por qué debería haber mucha más divulgación histórica sobre este tems
93 meneos
1266 clics
La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw era un libro enorme con los horarios de tren de medio mundo, e información sobre barcos y diligencias...Phileas Fogg, el protagonista de La vuelta al mundo en 80 días, usó una guía Bradshaw para conocer cuándo y dónde debía tomar un transporte. Fuera un barco, un tren o cualquier otro. Pero no sólo Verne la menciona. También aparece en obras de Agatha Christie, Conan Doyle, G.K. Chesterton o en el Drácula de Bram Stoker.
58 35 0 K 409
58 35 0 K 409
7 meneos
102 clics

Un poco de historia  

Un poco de historia sobre la Segunda República española.
5 2 10 K -28
5 2 10 K -28
91 meneos
1742 clics
La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa, librada entre los ejércitos del usurpador de origen franco Magnencio y el emperador de Oriente, Constancio II, el 28 de septiembre del 351, fue uno de los enfrentamientos más sangrientos y duros del siglo IV. Para comprender los eventos que llevaron a esta batalla, es esencial comprender la situación política del Imperio romano en esa primera mitad del siglo IV.
50 41 0 K 438
50 41 0 K 438
4 meneos
42 clics

Scarface (la vergüenza de una nación) II

En 1922 las productoras más poderosas del cine americano fundaron la Motion Picture Producers & Distributors of America (MPPDA) con la idea de que fuera un organismo que coordinara, representara y promocionara la industria poniendo al frente a Will. H. Hays, hasta entonces Director General de Correos, que había sido designado para ese cargo por Warren G. Harding vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos de América por haber sido Hays el director de la campaña electoral que le había llevado a La Casa Blanca.
10 meneos
46 clics
Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Resulta casi imposible desligar la obra y el pensamiento del autor judío-austríaco Stefan Zweig de su “idea de Europa”. Este concepto aúna el lamento nostálgico ante la pérdida de un “mundo” (y con ello una manera de verlo y habitarlo) y el anhelo por un sueño todavía por realizar, la apertura de la experiencia y la memoria al espacio de lo utópico. Ambas dimensiones de la Europa de Zweig –nostalgia y utopía, pasado y futuro– cobran vida y se entrecruzan en su autobiografía El mundo de ayer (1942). Su subtítulo, “memorias de un europeo”, da...
15 meneos
76 clics
Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Obras de grandes pensadores para resituar el concepto de Europa antes de las elecciones del próximo domingo.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
71 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si existe un pueblo al que el mundo entero debe aplaudir de pie, es el cubano

La brutalidad y la perversidad con que el gobierno de Estados Unidos se ensañó contra este pueblo son únicas. Fueron perversos, brutales, fueron genocidas. Pero Cuba les ganó el pulso. ¡Va hilo! Enlace alternativo para meneantes sin cuenta en Twitter: threadreaderapp.com/thread/1799210741691470104.html
58 13 19 K 27
58 13 19 K 27
17 meneos
81 clics
Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

En los ajuares habían cuencos y jarras de cerámica, ungüentarios de vidrio, y lucernas, una con la representación de un gladiador.
8 meneos
180 clics

El almirante Cervera, un oráculo de todo lo malo que iba a ocurrir en España

El pensamiento del almirante estaba más bien puesto en la resignación ante la mediocridad que imperaba en la clase política para encontrar soluciones intermedias
3 meneos
17 clics

Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

¿Qué hacía un tal fray Salvador de Almia viajando de Jerusalén a España en 1659 "como embajador del emir de Arabia"? ¿Quién era ese emir? ¿Y cómo se recibió en Madrid una misión así?
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
10 meneos
76 clics
Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense

Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense  

El 11 de noviembre de 1944 cinco anticuados cazas tailandeses (Nakajima Ki-27B, de fabricación japonesa) Atacaron a dieciseís de los más modernos aviones de caza de EE. UU. (Nueve Munstangs P-51C y siete P-38J Lightning) Un piloto tailandés logró derribar uno de los Munstangs P-51C.
3 meneos
59 clics

Así ha sido el 'militar' examen de Historia de España en la Selectividad: 'Han salido muchas guerras'

La guerra carlista y la civil han centrado la prueba de este año con textos de Alfonso de Borbón y Manuel Azaña, entre otros
5 meneos
38 clics

Roma, ciudad abierta: los aliados liberan la capital

Dos días antes del célebre desembarco aliado en la región francesa de Normandía, los estadounidenses ponían un pie en la capital italiana. Se cumplen 80 años del momento
9 meneos
64 clics

«Pobres, holgazanes e ignorantes»: los prejuicios contra España entre los historiadores extranjeros

Muchos estudiosos ingleses y estadounidenses han repetido hasta hace no mucho las críticas contra España heredadas de sus antecesores a mediados del siglo XVIII y adscritas, en gran medida, a la leyenda negra...
5 meneos
64 clics

1.700 años de San Juan de Letrán, la iglesia que sobrevivió saqueos y bombardeos

La basílica romana de San Juan de Letrán celebra 1.700 años de su consagración. Ha sobrevivido a saqueos, desastres naturales y atentados mafiosos.
14 meneos
534 clics
La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

En la historia de Brasil hay casi 350 años de esclavitud, y durante este tiempo esto era un pilar fundamental de su economía. Un esclavista encontró en Roque José Florencio, conocido como Pata Seca, la solución al problema de la escasez de esclavos. Capturaron a este hombre, de imponente constitución física, para convertirlo en un semental, obligándolo a embarazadas a todas las mujeres esclavizadas que le pusieran. Pata Seca era sometido a mantener relaciones sexuales con cientos de mujeres. Se dice que alcanzó a tener más de 200 hijos.
5 meneos
99 clics

La historia completa de Pompeya en 100 objetos arqueológicos

En este libro, el doctor en arqueología Rubén Montoya hace un original recorrido por la historia universal de Pompeya usando como pretexto algunos de sus descubrimientos arqueológicos más importantes, 100 objetos que permiten hacernos una idea de lo que fue aquel emblemático enclave del golfo de Napolés.
16 meneos
75 clics
El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

Esta crónica bizantina ilustrada de mediados del siglo XII presenta 574 miniaturas. Violaciones, guerras, matrimonios e intrigas palaciegas se cuentan en el Skylitzes Matritensis. Se trata del ejemplar más antiguo conservado de una crónica bizantina ilustrada -mediados del siglo XII-, que ahora la Biblioteca Nacional de España muestra en una exposición de doce bifolios, divididos en cuatro ejes: Bizancio y el mundo; El culto a las imágenes; Ceremonia, espectáculo y procesiones en Constantinopla; y Mujer y roles de género.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
9 meneos
159 clics

Lo que no te cuentan del Día D: «Volvió loco a Churchill y le costó las elecciones»

Solo acaban de arrancar; argumentos que justifiquen la importancia de Churchill en Overlord los tienen a pares. El mejor ejemplo, dicen, es que fue un firme defensor de que había que engañar a los alemanes para que no supieran el enclave exacto en el que se iba a producir la operación
7 meneos
10 clics

Un monolito en El Cadavíu, para una represaliada de La Nueva

Familiares y amigos de Rosalía Zapico impulsan un homenaje en el lugar donde fue asesinada durante la dictadura
3 meneos
18 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
8 meneos
86 clics
Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Felipe IV de Francia fabricó una ingente cantidad de falacias para acabar con el poder de los 'pobres caballeros de Cristo'
9 meneos
141 clics

Julio César era de izquierdas y el Imperio Romano no cayó nunca

Esto es sumamente interesante porque Julio César el verdadero fundador del Imperio Romano —aunque él mismo no llegara a ser nunca investido como tal— en términos políticos actuales era en realidad el jefe de la izquierda entonces porque lideraba al partido de los entonces llamados 'populares' —nada que ver con vuestro Partido Popular— que era más asimilable a 'socialista', estaba a favor de políticas como dar gratis el pan a la gente...
« anterior1234540

menéame