Cultura y divulgación

encontrados: 14804, tiempo total: 0.071 segundos rss2
4 meneos
97 clics
Del Luis XIV a Juan XXIII pasando por Einstein: personajes históricos que pasaron por el bisturí

Del Luis XIV a Juan XXIII pasando por Einstein: personajes históricos que pasaron por el bisturí

El autor ha compilado 29 historias que siembran la esperanza (Ed. Salamandra). Un libro sobre pacientes famosos, sometidos a operaciones famosas sobre cirujanos célebres.
3 meneos
14 clics

Murciélagos en la medicina medieval: cuando los médicos curaban mirando a la Luna

La posición de los planetas, los movimientos siderales, los movimientos de las estrellas u otros cuerpos celestes, podrían influir en la mente y el cuerpo de la persona, decían unos pequeños pergaminos muy importantes
10 meneos
120 clics

Lugares desconocidos: La antigua clínica del Dr. Lozano (Zaragoza, 1903-1977)  

Hoy en «lugares desconocidos» traemos un edificio que es uno de los lugares más relevantes en la historia de la medicina europea. Encargado por el Doctor Lozano Monzón, uno de los médicos más prestigiosos del mundo, su construcción comenzó en 1903 y se utilizó como clínica hasta 1977. Allí se pusieron en práctica algunas de las técnicas sanitarias más avanzadas de la época. La construcción está plagada de detalles simbólicos y por desidia estuvo a punto de ser demolido. Se logró evitar, pero su estado es de triste abandono.
2 meneos
36 clics

“¿Qué me pasa, doctor?” La visita médica a finales de la Edad Media y principios de la Moderna

(c&p) ¿Y si algunos de los fenómenos más trascendentales de nuestra sociedad fueron progresivos y comunitarios? La democratización, la industrialización y la alfabetización de un país no se consiguen en un día. La conformación del sistema sanitario tampoco y precisamente en eso vamos a fijarnos en este viaje en el tiempo.
98 meneos
765 clics
Ocho mujeres influyentes en la historia de la medicina

Ocho mujeres influyentes en la historia de la medicina

Elizabeth Blackwell (1821-1910). Fue la primera mujer que logró ejercer la profesión como médico en todo el mundo. Su postulación fue rechazada en diez escuelas de Medicina, hasta que finalmente fue aceptada en la Universidad de Geneva, y en 1849 se convirtió en la primera mujer de la historia en titularse de médico. No obstante, recibió el consejo de realizar cursos de homeopatía y dedicarse a la práctica de la medicina no oficial. Mientras realizaba una cura, una secreción purulenta le salpicó el ojo izquierdo y la dejó ciega, lo que truncarí
57 41 3 K 343
57 41 3 K 343
84 meneos
2318 clics
Los errores en las primeras mediciones de la temperatura corporal

Los errores en las primeras mediciones de la temperatura corporal

Sabiendo que la temperatura del cuerpo era determinante en la salud, Wunderlich se propuso medirla y medirla, muchas veces y de muchos pacientes. Sanos y enfermos. Y así determinar cuál era el rango normal de nuestra temperatura corporal. Metódico como pocos, Wunderlich estuvo casi dos décadas poniendo el termómetro a la gente. Se estima que unas 25.000 personas pasaron por sus termómetros. Y la cantidad de mediciones que consiguió reunir estuvo en torno al millón. Como decía, tesón y método no le faltaban.
51 33 0 K 439
51 33 0 K 439
7 meneos
31 clics

Días de enfermedad pagados y médicos en el trabajo, así eran las bajas laborales en el Antiguo Egipto

Entre los textos encontrados en la antigua aldea de Deir el-Medina, existen numerosos registros que detallan cuándo y por qué los trabajadores se ausentaron del trabajo. Y casi un tercio de estas ausencias ocurrían cuando un trabajador estaba demasiado enfermo para trabajar
4 meneos
9 clics

Viaje por la historia de Europa a través de sus medicinas

A su valor científico se suma su interés artístico y cultural. Esta antigua botica de la Roma barroca se convertirá en un museo físico y virtual gracias al proyecto Roma Hispana, de la Universidad de Valencia, que estudia la especiería como parte del patrimonio cultural español en Roma. Tras los primeros resultados, el proyecto se abrió a la colaboración de numerosos laboratorios y centros internacionales de España, Italia, Suiza, Francia y Portugal.
74 meneos
2870 clics
La drástica dieta del rey de 240 kilos y otros remedios de los médicos sefardíes

La drástica dieta del rey de 240 kilos y otros remedios de los médicos sefardíes

Las comunidades judías de la Hispania medieval contribuyeron de forma decisiva al progreso de la Historia de la Medicina. [...] Hasday Abu Yusuf ben Yitzhak (915-975) fue el médico jienense más reputado del momento y su popularidad le convirtió en el galeno personal de Abderramán III. Su sabiduría llegó a oídos de la reina Toda de Navarra, quien recomendó a su nieto Sancho I el Craso a que viajase hasta Córdoba para someterse a un tratamiento adelgazante bajo su tutela. El galeno judío aceptó el reto...
50 24 2 K 342
50 24 2 K 342
10 meneos
49 clics

Asclepio

Asclepio era el dios de la curación adorado tanto por los griegos como por los romanos. La Ilíada de Homero primero identifica a Asclepio, no como un dios, sino como un ser humano, un contemporáneo de Heracles, Teseo y Jason. [...] La historia del mortal Asclepio que se convirtió en el patrón divinizado de la medicina fue quizás un préstamo que los griegos tomaron de la historia egipcia de Imhotep, que fue divinizado para convertirse en el dios egipcio de la curación y la magia.
10 meneos
45 clics

Dolors Aleu, la primera licenciada en Medicina de Catalunya

Las numerosas médicas catalanas tienen su precedente y modelo en las tres pioneras Elena Maseras, Martina Castells y sobre todo, en Dolors Aleu. Unas mujeres que lucharon duramente para conseguir ejercer la profesión médica a pesar de todos los obstáculos que tuvieron que vencer.
20 meneos
673 clics

¿Qué hacer si te llega un paciente inconsciente con un tatuaje pidiendo que no lo reanimes? [Twitter]

Un paciente llegó inconsciente a quirófano, y requería animación urgente, pero los médicos se encontraron con que había tatuado en su pecho un mensaje pidiendo que no lo reanimaran. Se trata de un dilema ético y legal, y más aun en los EEUU ¿Cómo proceder en tal situación?
8 meneos
86 clics

Por qué ya no es romántico morir de tuberculosis

La primera mitad del Siglo XIX es considerada la época dorada del romanticismo, un movimiento cultural y filosófico que anteponía el corazón a la razón. Y es precisamente en esta época cuando la tuberculosis, alcanzó también su máximo apogeo. Resulta curiosa la relación que se estableció entre la enfermedad y la belleza. La estética de los tuberculosos, con su piel fina y pálida, su rubor en las mejillas y la intensidad de sus labios, debido a la fiebre, estuvo estrechamente enlazada con el canon de belleza que se impuso en la época.
13 meneos
54 clics

Las mujeres médico que lucharon para servir en la I Guerra Mundial [ENG]

En 1914, Mary De Garis era cirujana residente en Tibooburra, una de las ciudades más remotas del interior de Nueva Gales del Sur, cerca del borde del desierto de Strzelecki, cuando se enteró de una guerra en Europa y decidió alistarse. Mary comprendió de inmediato las demandas que supondría una guerra de trincheras supondría. Fue un llamado al deber patriótico, pero también una prueba extraordinaria de los límites de la profesión con grandes avances en la medicina: la cirugía plástica, psiquiatría y el tratamiento de heridas, y huesos rotos.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
5 meneos
69 clics

Medicina caníbal

Durante siglos, cuando la Medicina era poco más que una serie de procedimientos e ideas pseudocientíficas y supersticiosas, Europa asistió al auge de una “moda” insólita y macabra a partes iguales: boticas de todo el continente se llenaron de preparados a base de carne de momia, grasa, huesos y sangre humana…
330 meneos
6501 clics
Por qué EE.UU. fue la única potencia occidental que rechazó la atención médica universal tras la IIGM?

Por qué EE.UU. fue la única potencia occidental que rechazó la atención médica universal tras la IIGM?

Después de las devastadoras guerras de las primeras décadas del siglo XX, las naciones ricas se aseguraron de que todos sus ciudadanos tuvieran acceso a la salud, a excepción de Estados Unidos, donde todos los esfuerzos fracasaron.
150 180 0 K 376
150 180 0 K 376
26 meneos
80 clics

Antivacunas: dos siglos de resistencia contra la evidencia científica

Por más delirantes e incomprobables que puedan resultar este tipo de desinformaciones, lo cierto es que son muy peligrosas. Pese a que las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas cada año, todavía la quinta parte de niños en el mundo sigue sin recibir las vacunas básicas. La reticencia a la vacunación no es el único motivo, pero juega un papel muy importante. De hecho, fue identificada por la OMS como uno de los mayores peligros para la salud mundial, al amenazar los avances logrados en enfermedades prevenibles.
23 3 1 K 102
23 3 1 K 102
3 meneos
89 clics

El pintor Rafael Sanzio murió de una enfermedad similar al coronavirus y no de sífilis

La revista Internal and Emergency Medicine ha publicado un estudio realizado por un equipo de historiadores cuya conclusión es sorprendente
13 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barcelona, 1580: 20.000 infectados en diez días por la primera gran pandemia de gripe

El llamado “Gran Catharro” diezmó a la población mundial e incluso contagió a Santa Teresa de Jesús o Felipe II y provocó la muerte de su esposa Ana de Austria, embarazada de siete meses
10 3 4 K 75
10 3 4 K 75
122 meneos
1492 clics
¿Es posible "oler" una enfermedad?

¿Es posible "oler" una enfermedad?

Aunque el olfato es el más desconocido de los sentidos, es bien sabido que los olores pueden provocar reacciones emocionales, físicas y mentales. Así, algunos olores desagradables y penetrantes, denominados hedores, se han asociado históricamente tanto a la muerte como a la transmisión de enfermedades. Por Laura López Mascaraque (CSIC).
60 62 0 K 348
60 62 0 K 348
6 meneos
107 clics

La macabra y romántica historia de la maniquí Resusci Anne

En 2020 se cumple el 60 aniversario de la presentación oficial del maniquí Resusci Anne, un torso de mujer concebido para enseñar y entrenar la técnica de resucitación cardiopulmonar (RCP).
15 meneos
43 clics

El Código de Núremberg: el amanecer de la bioética tras los crímenes del nazismo

Hace ahora 73 años, en abril de 1947, el Dr. Leo Alexander sometió a consideración del Consejo para los Crímenes de Guerra contra el nazismo diez puntos que pusieron los cimientos de la bioética. Estos diez puntos constituyen el Código de Núremberg.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
4 meneos
34 clics

Historia gastronómica en épocas de peste

El decir que la medicina progresó gracias, o por desgracia, a los muertos que fueron dejando a sus espaldas no es una temeridad afirmarlo, y la prueba la tenemos con el coronavirus actualmente. Algo parecido ocurrió durante cientos de años con la peste que dejó más de doscientos millones de personas muertas y donde los galenos daban palos de ciego, prescribiendo desde sangrías hasta dietas, que más dejaban exhaustos a los pobres desgraciados que padecían la enfermedad y así otras enfermedades, tales como el mal de la rosa, comer almortas, etc.
2 meneos
9 clics

La medicina en época de pandemias

Hace siglos, igual que pasa actualmente, enfermedades como la lepra o la peste se cobraban la vida no sólo de pacientes, también de cuidadores, al exponerse al contagio sin la prevención necesaria
13 meneos
34 clics

El hospital de Nueva York que se enfrentó a la fiebre amarilla, el cólera, el sida, el ébola y ahora la covid-19

Desde hace dos siglos el Bellevue, uno de los hospitales públicos más antiguos y prestigiosos del país, vuelve a estar a la vanguardia en la lucha contra la nueva epidemia que azota la ciudad de New York.
11 2 1 K 102
11 2 1 K 102
2 meneos
23 clics

Contra Franco y la Segunda República: León y Asturias ya fueron independientes en 1937

La moción de censura aprobada en la Diputación de León para convertir la región en autónoma nos recuerda a este episodio olvidado de la Guerra Civil en el que se proclamó un estado independiente con presidente, ministros, leyes y moneda propias

| etiquetas: franco , segunda , republica , leon , asturias , independientes , 1937 , historia
4 meneos
30 clics
Lerroux y el fracaso del centro en la Segunda República

Lerroux y el fracaso del centro en la Segunda República

Hoy en día en España, la palabra “Caudillo” es sinónimo de Franco. Sin embargo, antes de la Guerra Civil este apelativo se aplicaba a Alejandro Lerroux

| etiquetas: lerroux , fracaso , centro , segunda , república , historia
8 meneos
12 clics

Varios tiros por la espalda y enterrado a escondidas en una fosa: la historia del primer represaliado identificado con ADN en Andalucía

Se acaba de cumplir el aniversario de la certificación genética y entrega de los restos a su familia del que fuera el primer represaliado de la Guerra Civil que pudo ser identificado en Andalucía: Antonio Manuel Palma Moreno

| etiquetas: tiros , espalda , enterrado , escondidas , fosa , historia , primer , represaliado , identificad
5 meneos
41 clics
Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

El Kyrenia fue descubierto y recuperado en la costa norte de Chipre en la década de 1960, pero la fecha exacta de su hundimiento no había quedado clara.

| etiquetas: national , geographic , ciencia , naturaleza , historia , viajes
1 meneos
12 clics

Bienvenidos a 536, el peor año de la historia de la humanidad

536 es el actual candidato de consenso para el peor año de la historia de la humanidad. Una erupción volcánica, o posiblemente más de una, en algún lugar del hemisferio norte parece haber sido el desencadenante. Dondequiera que fuera, la erupción precipitó un “invierno volcánico” de una década de duración, en el que China sufrió nieves estivales y las temperaturas medias en Europa descendieron 2,5°C. Los cultivos no prosperaron. La gente pasó hambre. Y se alzaron en armas unos contra otros.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
24 meneos
25 clics
Los historiadores piden que los documentos de la Fundación Francisco Franco sean públicos

Los historiadores piden que los documentos de la Fundación Francisco Franco sean públicos

Para los expertos en Historia Contemporánea de nuestro país es un legado documental que no se debería perder y que se debería poner a disposición de todo el mundo. "Es incomprensible que esta documentación esté en manos privadas"
20 4 0 K 196
20 4 0 K 196
7 meneos
33 clics
Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Durante las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en un asentamiento civil situado alrededor de un antiguo fuerte romano, los arqueólogos han encontrado los clavos de una suela de sandalia (caligae) que pudo haber pertenecido a un legionario romano.
6 1 9 K -26
6 1 9 K -26
2 meneos
30 clics

"Los guerreros de Dios", la nueva historia de las cruzadas de Jonathan Phillips

Para acercarnos a esta poliédrica realidad histórica, la editorial Ático de los Libros ha publicado en España un nuevo trabajo de Jonathan Phillips: Los guerreros de Dios. Una historia moderna de las cruzadas.
8 meneos
149 clics
Los husitas y sus tácticas militares

Los husitas y sus tácticas militares

A comienzos del siglo XV, las tierras de la reino de Bohemia estaban azotadas por una grave crisis con múltiples...
4 meneos
41 clics

Las dos batallas clave de los Tercios españoles, núcleo de un nuevo congreso internacional

Un grupo de historiadores de todo el Viejo Continente, comunica la llegada a Madrid el próximo 2025 del seminario 'De Pavía a Breda (1525-1625)'
7 meneos
53 clics

Las catedrales del Gótico: el reino de la luz

A mediados del siglo xi, profundos cambios sociales y un crecimiento económico sostenido despiertan el optimismo de la población europea. En el ámbito religioso, la
11 meneos
49 clics

Masones asesinados en Aragón por la canalla franquista en el verano de 1936

Entre el 19 de julio de 1936 y el 20 de agosto de1946, los franquistas Asesinaron a 3.543 personas en las tapias del cementerio de Zaragoza, entre ellos al menos 38 masones o solicitantes. La mason…
9 meneos
28 clics
Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Unas obras de remodelación en Piazza Pia, en la ciudad de Roma, han sacado a la luz los restos de una antigua lavandería, datada entre finales del siglo II d.C. y principios del III d.C., que fue construida sobre lujosas residencias republicanas que posteriormente pasaron a pertenecer a la élite imperial.
7 meneos
74 clics
La mejor historia de Zinco jamás contada

La mejor historia de Zinco jamás contada

Hoy vengo a recomendaros un libro que repasa la historia de la editorial Zinco, centrado especialmente en los cómics DC, pero que toca todo lo que llegó a publicar la editorial catalana, desde cómic erótico, revistas especializadas de todo tipo y, cómo no, juegos de rol.
3 meneos
139 clics

Muere Leonor, la hermana beguina del desdichado Jaime de Urgell

Al recuperar la libertad, se sumó a un movimiento protofeminista que rechazaba las convenciones de la época
8 meneos
160 clics

Los dos golpes de Estado del franquista y demócrata Gutiérrez-Mellado: traidor o héroe en el 36 y en el 81

El Golpe de Estado del 36 no le costó la vida de milagro. Cuando llegaron los Guardias Civiles al congreso el 23F, se enfrentó a Tejero. Fue el héroe de la democracia
3 meneos
63 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Fue un accidente, no sacrificios: el colapso de un puente acabó con un grupo de celtas hace 2.000 años

Un nuevo estudio ha analizado los restos humanos hallados en Suiza en 1965 para determinar el suceso que llevó a la muerte repentina de 20 individuos celtas.
2 1 4 K -18
2 1 4 K -18
10 meneos
71 clics

"La historia interminable" cumple 45 años

Alfaguara recupera la novela del escritor alemán Michael Ende, con una nueva edición ilustrada por Ayesha L. Rubio
15 meneos
100 clics
Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Constantino I fue uno de los últimos grandes emperadores romanos que llegaron a dominar la totalidad del imperio bajo su persona. Durante sus años de gobierno, Roma vivió una etapa de esplendor, se fundó una nueva metrópolis en oriente y el cristianismo avanzó de forma sobresaliente en su conquista espiritual del Mediterráneo. Por ello, si quieres conocer detalladamente cómo era el imperio romano en tiempos de Constantino I, este programa junto a Néstor Marqués y Pablo Aparicio es para ti.
12 3 1 K 57
12 3 1 K 57
4 meneos
30 clics

Mar Nuestro

Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, Gran Verde para los antiguos egipcios… el mar Mediterráneo ha tenido muchas denominaciones desde que aparecieron los primeros asentamientos en Jericó en el año 9.000 a. de C. Cuna de nuestra civilización, Mediterráneo significa "entre tierras" y a lo largo de este tiempo ha sido punto de encuentro.
1 meneos
33 clics

Por qué es imposible sobrevivir en la Edad Media  

La edad media se nos pinta cómo un periodo de la historia oscuro y difícil, y aunque es cierto que este muy mitificada, sobrevivir en ella sería especialmente complicado, sobre todo para una persona moderna o contemporánea. En este video van 10 razones de por qué no sobreviviríamos en esta época, o al menos, grandes problemas a los que nos enfrentaríamos.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
83 meneos
1702 clics
Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial

Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial  

El “Wehrmann in Eisen” fue el primer “Hombre de Clavos” o “Nagelobjekte” en alemán, y pronto se erigieron muchos más en todo el Imperio Austrohúngaro y el Imperio Alemán durante la Primera Guerra Mundial. Estos monumentos servían como un novedoso método de recaudación de fondos para el apoyo militar. Las personas debían hacer una donación antes de poder clavar un clavo en el Hombre de Clavos. El valor de la donación determinaba el tipo de clavo recibido, que podía ser de hierro, plata o incluso bañado en oro.
54 29 0 K 355
54 29 0 K 355
5 meneos
131 clics

Fanáticos en todas partes y a todas horas

En determinadas épocas el fanatismo y el sectarismo parecen alejarse, lo que da pie a pensar que estamos vacunados contra ellos. Sin embargo, siempre tienden a volver. Aquí algunos ejemplos.
12 meneos
341 clics

Águila Imperial: Así será la moneda bullion de oro española de 2024

Por fin disponemos de toda la información sobre la moneda de oro bullion que emitirá la FNMT, la ceca española, en este año 2024, que estará dedicada al Águila Imperial, y hoy, te la cuento.
12 meneos
143 clics
El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

Joe Biden y todos los presidentes estadounidense desde hace más de un siglo tienden a olvidar en sus discursos que le deben a los españoles el hecho de haberse convertido en la primera potencia del mundo.
10 2 2 K 88
10 2 2 K 88
« anterior1234540

menéame