Cultura y divulgación

encontrados: 14595, tiempo total: 0.079 segundos rss2
4 meneos
38 clics

Sobre la NO destrucción cristiana de la biblioteca de Alejandría

¿Los cristianos destruyeron la biblioteca de Alejandría? A pesar de lo que se pueda leer en artículos de revistas de interés cultural como NatGeo sobre la supuesta destrucción de la biblioteca del Serapeum por parte de los cristianos la realidad es sin embargo otra.
3 1 1 K 13
3 1 1 K 13
8 meneos
21 clics
Los oráculos más famosos de la antigua Grecia

Los oráculos más famosos de la antigua Grecia

A lo largo de los siglos, todo tipo de personas, desde los más humildes ciudadanos hasta los emperadores más poderosos, visitaron los santuarios y oráculos del mundo griego para hacer consultas sobre su vida y su futuro. Delfos, Epidauro o Siwa son solo algunos ejemplos, pero en la antigüedad hubo muchos más.
10 meneos
242 clics

La joya que sobrevivió al paso de Aníbal Barca por los Pirineos

Los arqueólogos descubren una joya escondida en un poblado cerretano que fue incendiado hace 2.200 años, posiblemente durante la guerra entre Cartago y Roma
3 meneos
43 clics

El intrigante hallazgo que ilumina "aspectos cruciales" de la historia militar del Antiguo Egipto

Una misión arqueológica egipcia descubre en el desierto del Sinaí una "residencia real de descanso" relacionada con el faraón guerrero Tutmosis III.
8 meneos
44 clics
"La historia de Roma en 21 mujeres", de Emma Southon

"La historia de Roma en 21 mujeres", de Emma Southon

"La historia de Roma en 21 mujeres" es la nueva obra de la doctora en historia antigua Emma Southon, publicada por la editorial Pasado&Presente
19 meneos
57 clics
Filipo II de Macedonia, mucho más que el padre de Alejandro Magno

Filipo II de Macedonia, mucho más que el padre de Alejandro Magno

Filipo II de Macedonia fue uno de los gobernantes y conquistadores más notables e importantes de la historia antigua, pero sus hazañas fueron eclipsadas totalmente por las de su famoso hijo, Alejandro III, más conocido como Alejandro Magno.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
3 meneos
310 clics
El sexo en la Antigua Roma no era como te lo imaginas

El sexo en la Antigua Roma no era como te lo imaginas

Vamos a hacer una 'Pausa' para hablar de algo en lo que no dejáis de pensar: el Imperio romano. Y de otra cosa en la que pensamos más todavía: el sexo. Vamos a hablar de cómo era el sexo en el Imperio romano
3 0 6 K -27
3 0 6 K -27
9 meneos
124 clics

Los archivos de Mari, el atlas geográfico de la Antigüedad

Los archivos de Mari son uno de los más importantes de toda la Historia del antiguo Oriente Próximo, tanto por su calidad como por su cantidad de hallazgos
1 meneos
40 clics

Hallan por primera vez los restos de un arma que los legionarios romanos usaban para defenderse

Las excavaciones en una pequeña fortificación al norte del río Rin destinada a proteger unas minas de plata desvela 23 afiladas púas de madera colocadas en zanjas en V.
1 0 11 K -94
1 0 11 K -94
11 meneos
58 clics
El camino de Publio Cornelio Escipión el africano para ser el mejor general de Roma

El camino de Publio Cornelio Escipión el africano para ser el mejor general de Roma

Publio Cornelio Escipión el africano es uno de los militares más importantes de toda la historia antigua de Roma. Es recordado sobre todo por la trascendental batalla de Zama contra Aníbal Barca en el 202 a.C., pero lo cierto es que hacía muchos años que había comenzado a destacar tras sus operaciones de conquista en Hispania. Por ello, si quieres conocer cuáles fueron las hazañas que logró este importante general romano en la península ibérica durante la segunda guerra púnica, este programa es para ti
99 meneos
1263 clics
Así funcionaba el calendario en el antiguo Egipto

Así funcionaba el calendario en el antiguo Egipto

Para organizar sus jornadas y ajustar sus actividades agrícolas con la inundación periódica del Nilo, los antiguos egipcios crearon un calendario de 360 días al que añadieron cinco días que llamaron "epagómenos" (añadidos), y dividieron el cielo en constelaciones y decanos.
52 47 0 K 209
52 47 0 K 209
11 meneos
54 clics
El Foro romano: una audio guía para conocer sus edificios uno a uno

El Foro romano: una audio guía para conocer sus edificios uno a uno

El foro era el centro neurálgico de la vida en la antigua Roma y en la actualidad cada año es visitado por millones de personas. Sin embargo, muchas de estas personas desconocerán la función y la relevancia de los edificios que están viendo. Por ello, si quieres una audio guía que te sirva de referencia para recorrer la Vía Sacra la próxima vez que viajes a la ciudad eterna, este programa junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
93 meneos
949 clics
Ni desnudos ni salvajes: así combatían y hacían la guerra los celtas

Ni desnudos ni salvajes: así combatían y hacían la guerra los celtas

Los celtas fueron una de las civilizaciones enemigas más poderosas a las que tuvieron que enfrentarse los romanos a lo largo de los siglos, desde Breno hasta la guerra de las galias y mucho más. Carros de combate, lanceros feroces y caballería letal son algunas de las señas de identidad de su historia militar, pero hay muchas más. Por ello, si quieres conocerlo todo sobre las características del ejército del mundo celta, este programa junto al doctor en historia antigua Alberto Pérez Rubio es para ti.
48 45 0 K 450
48 45 0 K 450
137 meneos
2619 clics
La estatua de madera de Kaaper, una de las más realistas del Antiguo Egipto

La estatua de madera de Kaaper, una de las más realistas del Antiguo Egipto

En 1860, Auguste Mariette, por entonces director del Servicio de Antigüedades de Egipto, descubrió en una mastaba del Reino Antiguo la magnífica estatua de madera de su propietario, un hombre llamado Kaaper. Su espectacular realismo llamó la atención de los obreros egipcios que allí excavaban, que, en una muestra de sentido del humor, lo apodaron "el alcalde del pueblo".
70 67 2 K 437
70 67 2 K 437
14 meneos
132 clics
La impresionante tumba del faraón Horemheb en el Valle de los Reyes

La impresionante tumba del faraón Horemheb en el Valle de los Reyes

Nada más acceder al trono de Egipto, Horemheb, que había sido general de los ejércitos con Tutankamón, decidió dejar inacabada su tumba en Saqqara y construirse una magnífica sepultura en el Valle de los Reyes que se ha convertido, desde su descubrimiento en 1905, en una de las principales atracciones del la necrópolis real.
8 meneos
136 clics

El Ara Pacis de Roma: todo sobre la mayor obra de arte del emperador Augusto

El Ara Pacis Augustae, o altar de la paz augustea, es un altar de sacrificios y monumento construido por orden del Senado entre el 13 y el 9 a.C. para celebrar la pacificación del Imperio tras el regreso victorioso desde Hispania y la Galia del emperador Augusto. Esculpidos en el Campo de Marte, los relieves del Ara Pacis de Roma son uno de los mejores testimonios de lo que fue el arte y la ideología en el renacimiento imperial de la metrópolis.
3 meneos
68 clics

Sulpicia la Menor, poetisa del placer

Pese a la falta de información manifiesta que sigue habiendo sobre su figura, se sabe que fue una mujer bastante independiente y muy adelantada sexualmente hablando
8 meneos
44 clics

Roma Aeterna, del podcast a las librerías

Si hablamos de podcasts de divulgación histórica de calidad, uno de los primeros que se me viene a la cabeza es Roma Aeterna, creado por Iban Martín. Por eso me alegró mucho saber que iba a publicar un ensayo homónimo con la editorial La esfera de los libros.
10 meneos
121 clics

Catedrático explica cómo el cristianismo pasó a ser la religión oficial del Imperio Romano

El emperador romano Teodosio I fue uno de los más importantes del Bajo Imperio Romano debido a cosas como la promulgación del edicto de Tesalónica en el año 380, la destrucción del Serapeum de Alejandría en el 391 y la partición de los territorios del imperio entre Occidente, para su hijo de diez años Honorio, y Oriente, para su hijo de dieciocho años Arcadio. Por ello, si quieres conocer más sobre la vida del último emperador romano que gobernó en solitario la totalidad del imperio, este programa junto al catedrático de historia Gonzalo Bravo
11 meneos
51 clics
Gladiadores, prostitutas, forajidos, esclavos y piratas protagonizan esta nueva obra del Imperio Romano

Gladiadores, prostitutas, forajidos, esclavos y piratas protagonizan esta nueva obra del Imperio Romano

En los últimos años varias personas expertas han tratado de acercar a la luz a esta gente que permanecía en las sombras. Una de las más relevantes fue el doctor en historia antigua Robert Knapp, que publicó en 2011 un libro llamado a convertirse en un clásico instantáneo: The invisible Romans. Ahora, la editorial Ático de los Libros ha querido sacar una reedición de la obra, seguramente a raíz de la triste noticia del fallecimiento del autor hace menos de tres meses.
9 meneos
164 clics
Gorgo de Esparta es la protagonista de esta nueva novela gráfica sobre las guerras médicas

Gorgo de Esparta es la protagonista de esta nueva novela gráfica sobre las guerras médicas

Se trata de La niña lobo, los griegos y los dioses. La historia de la gran guerra griega, publicada en España por la editorial Ático de los libros a partir de los textos de Tom Holland y las ilustraciones de Jason Cockcroft. En ella, el famoso historiador y el prestigioso ilustrador han trabajado juntos para ofrecer al lector una visión diferente sobre las guerras médicas, que enfrentaron a griegos y persas en la primera mitad del siglo V a.C.
4 meneos
23 clics

Fulvia, la mujer que financió un ejército y lideró a una mafia, y otras mujeres poderosas de la República Romana

Las mujeres en la antigua Roma nunca estuvieron en el foco de la historia. Siempre fueron, en el mejor de los casos, la esposa de, la hija de o la madre de un personaje masculino famoso. Sin embargo, su papel en la historia del mayor imperio de la Antigüedad fue mucho más importante y crucial de lo que se pueda imaginar.
10 meneos
169 clics
¿Por qué era tan extremista el sistema educativo en la antigua Esparta? Un doctor en historia antigua nos lo aclara

¿Por qué era tan extremista el sistema educativo en la antigua Esparta? Un doctor en historia antigua nos lo aclara

En la antigua Esparta, el Estado intervenía decisivamente en la educación de los niños desde que nacían. Estos debían ir rapados y desnudos, se les daba poca comida, dormían todos juntos, tenían que robar para subsistir y sufrían ejercicios físicos extremos que podían provocarles incluso la muerte... ¿por qué era así el sistema educativo de Esparta? El doctor en historia antigua Javier Jara Herrero nos habla en detalle sobre la agogé
4 meneos
24 clics
¿La erupción del Vesubio que destruyó Pompeya fue en octubre o en agosto?

¿La erupción del Vesubio que destruyó Pompeya fue en octubre o en agosto?

Pompeya es, sin duda alguna, una de las ciudades más famosas del mundo antiguo. Una catastrófica erupción del volcán Vesubio la destruyó por completo en el año 79 y mató a miles de personas, pero al mismo tiempo posibilitó que llegara hasta los arqueólogos de la actualidad en un extraordinario estado de conservación. Por ello, si quieres conocer cómo fueron los últimos días de Pompeya y cómo se produjo exactamente la erupción del Vesubio, este programa junto al catedrático de latín Fernando Lillo es para ti.
15 meneos
61 clics
Iban Martín, del podcast Roma Aeterna, explica quién fue Pirro de Epiro, el primer gran enemigo de la historia romana

Iban Martín, del podcast Roma Aeterna, explica quién fue Pirro de Epiro, el primer gran enemigo de la historia romana

Las Guerras Pírricas fueron una serie de batallas que enfrentaron por primera vez a los romanos y sus aliados contra una coalición griega encabezada por Pirro de Epiro, un rey del norte de la península balcánica. Sin embargo, esta contienda no ha recibido el foco divulgativo que merecería, quizás por su proximidad con la primera guerra púnica. Por ello, si quieres conocer todos los pasos seguidos por el primer gran enemigo de la historia de Roma, este programa junto al divulgador histórico Iban Martín, del podcast Roma Aeterna, es para ti.
10 meneos
86 clics
¿Cómo concebían el cuerpo los griegos y los romanos?

¿Cómo concebían el cuerpo los griegos y los romanos?

En Al desnudo. El cuerpo griego y romano, obra publicada en España por Punto de Vista editores, Caroline Vout nos desvela cómo eran los auténticos cuerpos griegos y romanos, con sus imperfecciones, sus dolores, sus enfermedades y sus modificaciones para tratar de mejorar. A lo largo de más de 300 páginas, esta catedrática nos guía en un viaje por la antigüedad clásica para conocer cómo se concebía el cuerpo y cómo esta concepción cambiaba dependiendo del lugar, el tiempo o el colectivo social al que pertenecías.
193 meneos
919 clics
Campo de concentración franquista de Castuera

Campo de concentración franquista de Castuera

Durante la Guerra Civil Española (1936-39) y conforme el ejército rebelde fue ocupando nuevos territorios se fue generando un importante pr...
86 107 0 K 451
86 107 0 K 451
166 meneos
1220 clics
Descubren en Sevilla el vino más antiguo del mundo: un blanco con más de 2.000 años de ‘maduración’

Descubren en Sevilla el vino más antiguo del mundo: un blanco con más de 2.000 años de ‘maduración’

Los análisis químicos confirman que el líquido hallado en el interior de una urna funeraria en Carmona es un vino de época romana, la muestra más antigua identificada hasta la fecha
78 88 1 K 346
78 88 1 K 346
19 meneos
83 clics
Los bombardeos aéreos de Cartagena durante la guerra civil

Los bombardeos aéreos de Cartagena durante la guerra civil

Durante la Guerra Civil (1936-1939) las principales ciudades y puertos de toda la fachada mediterránea fueron duramente castigados por los bombardeos aéreos llevados a cabo de forma preferente por …
15 4 0 K 170
15 4 0 K 170
10 meneos
74 clics
Tartessos, más allá de la leyenda

Tartessos, más allá de la leyenda

Los autores griegos hicieron de Tartessos un reino mítico de riqueza legendaria. Hoy, la arqueología desvela una sociedad aristocrática en la que los inmigrantes de Oriente desempeñaron un papel de primer orden
14 meneos
52 clics
La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

Ha sido en la búsqueda infructuosa de un cine cuya oferta fuese menor a los diez euros por película que me he dado cuenta de que ya no quedan cines. No me refiero a las películas ni al arte, sino al cine, al lugar, a ese elemento que era parte del mapa de un pueblo. En el mío había una iglesia con su plaza, una panadería, una biblioteca y un cine. No en mi pueblo, en el lugar, sino en el pueblo que conservo en mi memoria. Y de la iglesia solamente quedan sus campanas, y de la biblioteca sus libros; la panadería ha cerrado, y el cine también.
11 3 0 K 170
11 3 0 K 170
4 meneos
54 clics

Hallado en Carmona el vino más antiguo de toda la historia: 2.000 años en estado líquido y similar al jerez

El descubrimiento adelanta por varios siglos a otro descubierto en Alemania. Ha sido encontrado en el mismo enterramiento que el pachulí
3 1 8 K -46
3 1 8 K -46
9 meneos
542 clics
La historia de Kalel Langford, el niño que se hizo millonario cuando iba mirando al suelo en una excursión

La historia de Kalel Langford, el niño que se hizo millonario cuando iba mirando al suelo en una excursión

La vida del joven de 14 años, originario de Arkansas, Estados Unidos, cambió por completo para siempre por un golpe de suerte durante un paseo cerca de su ciudad natal
21 meneos
48 clics
El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

Luis García Holgado nació en Lumbrales (Salamanca) en 1897, era el menor de los 8 hijos del Vicente, funcionario de aduanas, y Luisa. Estudió bachillerato en Salamanca, tras y aprobar oposiciones a…
17 4 2 K 108
17 4 2 K 108
5 meneos
27 clics

El enigmático enterramiento anónimo descubierto en Gurna

En 1908, el eminente egiptólogo británico sir William Flinders Petrie descubrió en la necrópolis tebana de Gurna la tumba inalterada de una mujer y un niño pequeño, de la dinastía XVII, que posiblemente fueron miembros de la familia real de Tebas. Su rico ajuar funerario, y algunas de sus características, muy relacionadas con la lejana Nubia, podrían cambiar lo que hasta ahora se pensaba sobre la diplomacia en este período de la historia egipcia.
7 meneos
152 clics

Se pusieron a excavar para una obra en un edificio y encontraron los restos de un teatro romano  

"En el patio del edificio de mi amiga se pusieron a excavar para una obra y encontraron los restos de un teatro romano. Muy así como así. Esta es la vista desde su cuarto."
6 1 3 K 42
6 1 3 K 42
21 meneos
135 clics
2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

Uno de los grandes mementos numismáticos de la Segunda Guerra Mundial son las monedas de materiales inusuales acuñadas durante esta época, resultado de la reclasificación de muchos metales como materiales estratégicos de guerra, haciendo que su uso por parte de las casas de moneda pasara a los últimos puestos de la lista de prioridades.
17 4 0 K 136
17 4 0 K 136
15 meneos
218 clics
El Enigma Sumergido de la Catedral de Cádiz: Un Viaje Submarino por la Historia

El Enigma Sumergido de la Catedral de Cádiz: Un Viaje Submarino por la Historia

Descubre el Secreto Oculto de la Catedral de Cádiz Bajo el Mar La Catedral de Cádiz es más que una impresionante obra arquitectónica; es un portal a siglos de historia y misterios. Bajo su majestuosa estructura, se esconde una cripta subterránea construida en el siglo XVIII, accesible y lista para ser explorada. Esta cripta, obra […]
13 2 0 K 130
13 2 0 K 130
105 meneos
2309 clics
La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton

La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton

La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton no es sólo una aventura épica, sino que tiene un detalle sorprendente, casi imposible, diría yo. Varios hombres, durante meses y meses sobreviviendo en una isla, y con más paralelismos de los esperados.
62 43 0 K 344
62 43 0 K 344
242 meneos
1357 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Del ‘maricón’ de Atapuerca al ‘queer’ de Lepanto: el arqueólogo Mikel Herrán cuenta la “historia desviada de España”

Del ‘maricón’ de Atapuerca al ‘queer’ de Lepanto: el arqueólogo Mikel Herrán cuenta la “historia desviada de España”

Por mucho que algunos se empeñen en ver al colectivo LGTBI como una novedad aberrante, lo cierto es que gays, lesbianas, transexuales y bisexuales han estado siempre entre nosotros, aunque tal vez no se les llamase de la misma forma. La historia habla de delincuentes, de desviados, de cinaedus o, como diría Mikel Herrán, de Sodomitas, vagas y maleantes. Así ha titulado el arqueólogo y divulgador su nueva novela, publicada por la Editorial Planeta, que recorre “la historia de la España desviada” tal y como la presentan los libros.
114 128 22 K 403
114 128 22 K 403
96 meneos
951 clics
Enormes proyectiles de catapulta descubiertos, usados durante el asedio del castillo de Kenilworth (ENG)

Enormes proyectiles de catapulta descubiertos, usados durante el asedio del castillo de Kenilworth (ENG)

El asedio fue el más grande ocurrido en la Inglaterra medieval e involucró numerosas “turres ligneas” (torres de madera), trabuquetes y catapultas. Los proyectiles son de distintos tamaños, pesando el más grande 105 kg y el más pequeño apenas 1 kg. “'Estos habrían causado graves daños al ser disparados desde máquinas de guerra. Los registros muestran que una de las torres de asedio de madera de Enrique III, que contenía alrededor de 200 ballesteros, fue destruida por un solo proyectil bien apuntado”.
50 46 0 K 488
50 46 0 K 488
20 meneos
85 clics
Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona

Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona

Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona La pieza contiene un texto en latín con la ofrenda de una mujer, Valeria Vitella, a la deidad vascona
16 4 0 K 123
16 4 0 K 123
33 meneos
56 clics
Antiguas tumbas revelan la gran presión fiscal en el Imperio Asirio, donde los pobres eran cada vez más pobres

Antiguas tumbas revelan la gran presión fiscal en el Imperio Asirio, donde los pobres eran cada vez más pobres

Los hallazgos sugieren que, mientras el Imperio Asirio prosperaba y expandía su alcance, las comunidades bajo su control experimentaban una creciente desigualdad que se reflejaba en la capacidad decreciente de los individuos para invertir en bienes funerarios. Mientras el imperio crecía y se extendía, los pobres eran cada vez más pobres y la brecha era cada vez mayor entre las clases bajas y altas en la Edad del Hierro, donde los súbditos asirios eran significativamente más pobres que en la Edad del Bronce Tardío.
27 6 0 K 116
27 6 0 K 116
9 meneos
58 clics
Historia Queer en Nueva York [ENG]

Historia Queer en Nueva York [ENG]

Meryl Meisler, una fotógrafa neoyorkina, nos enseña el trabajo que hizo en los dulces años que transcurrieron entre los disturbios de Stonewall y la pandemia del SIDA.
19 meneos
58 clics
Los esclavos en Roma

Los esclavos en Roma  

Entrevista con la jurista y profesora de Universidad de Castilla La Mancha, Alicia Valmaña OchaÍta, En la que disertamos sobre un aspecto más desconocido de lo que se cree y también controvertido, como fue la esclavitud en la Antigua Roma y la aproximación que a la realidad de este hecho puede hacerse a través del Derecho y de los escritos jurídicos que conservamos de aquella época.
15 4 0 K 15
15 4 0 K 15
16 meneos
110 clics
El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

Cabe destacar que, al igual que el mar cubre todo el mundo, la obra de Alessandro Vanoli se extiende a lo largo y ancho de los continentes. Por ello, no se centra únicamente en las civilizaciones desarrolladas en Europa y el Mediterráneo, sino que explora temas históricos referentes a Australia, el océano Índico, el sudeste asiático, Sudamérica, Indonesia, China, Polinesia…
14 2 0 K 121
14 2 0 K 121
96 meneos
1365 clics
La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

En el antiguo Egipto no era habitual personalizar la producción artística, por lo que desconocemos el nombre de la mayoría de los autores de las maravillosas obras de arte faraónicas que han llegado hasta nuestros días. Pero existen excepciones, como en el caso de algunos maestros que trabajaron para la corte y cuyo nombre ha trascendido, como por ejemplo Bek, escultor real de Akhenatón y posiblemente el impulsor de la reforma artística de Amarna.
56 40 0 K 468
56 40 0 K 468
8 meneos
124 clics

Presencia de España en la Historia de Estados Unidos

Soldados españoles en La Florida Nuestro país dominó durante tres siglos amplios territorios norteamericanos desde el Atlántico hasta el Pacífico.
« anterior1234540

menéame