Cultura y divulgación

encontrados: 814, tiempo total: 0.018 segundos rss2
178 meneos
2593 clics
Mundodisco: Guía de lectura

Mundodisco: Guía de lectura

En algún lugar del vasto universo, flota un mundo plano sostenido a lomos de 4 elefantes, (bueno, al principio eran 5, pero esa es otra historia) (...) El universo del Mundodisco, surgió hace más de 30 años de la pluma y la mente de un genio llamado Terry Pratchett. Combinando una gran dosis de ingenio, humor y arquetipos sociales fácilmente reconocibles, su legado abarca más de 40 novelas (...) ¿Por donde empezar?, ¿Hay un orden de lectura? (...) la mayoría se encuadran en una serie de arcos narrativos que comparten cierta línea argumental
113 65 2 K 461
113 65 2 K 461
132 meneos
2395 clics
Guía de Lectura de El Elfo Oscuro

Guía de Lectura de El Elfo Oscuro

Os presento una guía de lectura de lectura de los libros de Drizzt Do'Urden, el Elfo Oscuro, en el que listo las novelas en orden cronológico de lectura. Así sabréis el orden en que leerlas (...) Desde que en 1996 empecé a leer los libros de Drizzt han sido muchos los libros publicados. De hecho muchos de los personajes que han nacido en las novelas han tenido una historia independiente.
82 50 1 K 343
82 50 1 K 343
6 meneos
71 clics

Philip Roth, una guía de lectura

La muerte de Philip Roth deja a la literatura contemporánea de luto. Retirado oficialmente de las letras hace unos años, Roth había publicado más de 30 novelas a lo largo de su prolífica carrera, manteniendo siempre una voz personal y una melancólica y crítica visión sobre la sociedad contemporánea. Ha muerto sin el último gran reconocimiento que le faltaba, el Nobel, pero sin duda su obra habla por sí misma y es más necesaria que nunca.
12 meneos
268 clics

Cómo enfrentarse al Ulises de James Joyce

Fue mi padre quien me aconsejó una y otra vez, con énfasis, la lectura del Ulises. Sus recomendaciones siempre eran certeras y su pasión por este libro más que evidente —él se lo había leído casi de tirón la primera vez y creyó, craso error, que a mí me iba a suceder lo mismo—, así que intenté sumergirme en su lectura dos o tres veces. Y dos o tres veces abandoné la novela después de leer, o mejor diría de tropezar entre renglones, durante un par de capítulos. Pensaba que mejor dedicaría mis esfuerzos a libros menos inhóspitos.
11 1 1 K 90
11 1 1 K 90
2 meneos
27 clics

¿Sabéis quién es Terry Pratchett y el Mundodisco?

Hoy os voy a recomendar otro mundo que me encanta... ¡El Mundodisco! Es un mundo bastante más grande que el mío y esta diseñado por otra mente pensante... Terry Pratchett ;) ¡Espero que os guste!
1 1 14 K -157
1 1 14 K -157
16 meneos
120 clics

Guía práctica de lectura crítica de artículos científicos en Ciencias de la Salud [ESP] [.pdf]

Guía práctica de lectura crítica de artículos científicos originales en Ciencias de la Salud creada por el Dr. Jacobo Díaz Portillo del Hospital Universitario de Ceuta y avalada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
13 3 0 K 117
13 3 0 K 117
32 meneos
391 clics

¿Por dónde empiezo a leer a Terry Pratchett y su Mundodisco?

La gran obra de Terry Pratchett, fallecido hoy, es Mundodisco, de la que ya os hemos hablado antes. Pero aunque es probable que hayas oído hablar de ella, también es bastante posible que te hayan echado para atrás los 40 (y pico) libros que la componen. Empezar con ella es más sencillo de lo que parece, aunque nadie lo diría si veis un esquema de cómo está compuesta la saga. Son demasiadas ramas y demasiados títulos. Es cierto que la obra de Pratchett conquista empieces donde empieces, por su humor desbordante y su fina y afilada sátira.
27 5 1 K 77
27 5 1 K 77
6 meneos
32 clics

Ajedrez en la Biblioteca de Navarra (Pamplona)

La Biblioteca de Navarra destaca sus obras relacionadas con el ajedrez: libros para aprender a jugar y convertirte en un campeón, novelas en las que el ajedrez también juega un papel importante, películas donde aparecen tableros y piezas ajedrecísticas... Divulga sus fondos y este juego o deporte. Habrá una partida comentada en el ajedrez gigante que hay desde el lunes 17 de noviembre en el hall central de la Planta 0. Y también podrás participar en las partidas simultáneas que se celebrarán en la biblioteca el jueves 27. ¡Apúntate!
1 meneos
5 clics

‘Mister Morgen’, de Igor Hofbauer

Que el cómic es un mundo lleno de posibilidades es algo que en este rincón, por supuesto, damos por sentado. Cuando cogemos un libro, cualquiera, estamos adentrándonos en la vida de unos personajes ideados por uno o viarios autores que tienen que movernos de una u otra manera. Y esos caminos, los de personajes, historias y autores, no tienen por qué coincidir con los nuestros, pero aún así tienen la capacidad de llamar nuestra atención. Igor Hofbauer lo quiere hacer desde una experimentalidad narrativa que apabulla.
2 meneos
185 clics
El libro mejor valorado de cada país en Internet, ilustrado en un estupendo mapa

El libro mejor valorado de cada país en Internet, ilustrado en un estupendo mapa

Europa es uno de los continentes con más literatura. En el ranking vemos todo tipo de géneros: desde novelas de suspense hasta autobiografías. Como decíamos antes, el título mejor valorado es el de la autora checa Svědectví o životě v KLDR (Testigos de la vida en la RPDC), pero no podemos dejar de mencionar The Botanist de M.W. Craven, el libro mejor votado en Reino Unido, que forma parte de una larga serie sobre crímenes y las peripecias del sargento detective Washington Poe. En España es El guerrero a la sombra del cerezo, de David B. Gil.
2 0 6 K -32
2 0 6 K -32
3 meneos
60 clics

«11-M. La novela gráfica», de Antoni Guiral, Pepe Gálvez y Joan Mundet

Es indiscutible que el 11 de marzo de 2004 es una de las fechas que está grabada en la memoria de todos los que la vivimos en Madrid o en España. Aquel día vivimos el mayor atentado terrorista de nuestra historia, uno que desencadenó una serie de reacciones sociales y políticas que marcaron aquellos días, para bien y para bien, y seguramente muchas más cosas que vimos con el paso del tiempo. Cinco años después de los atentados, Antoni Guiral, Pepe Gálvez y Joan Mundet decidieron dejar documentados aquellos hechos en 11-M.
32 meneos
58 clics
LIBRO artesanal y su ENCUADERNACIÓN artística. Cosido y pegado de PLIEGOS DE PAPEL a una TAPA dura

LIBRO artesanal y su ENCUADERNACIÓN artística. Cosido y pegado de PLIEGOS DE PAPEL a una TAPA dura  

En el taller artístico Roma, en la ciudad de Cáceres, dos jóvenes artesanos combinaban los adelantos de la tecnología con el saber tradicional de la encuadernación. María José y Roberto nos mostraron en el año 2000 el arte de los encuadernadores, que consistía en poner cubiertas a unos pliegos de papel hasta formar un libro.
27 5 0 K 12
27 5 0 K 12
4 meneos
86 clics

‘Monstruo’, de David Muñoz y Andrés G. Leiva

Nos atreveríamos a decir que la mejor manera de asomarse a Monstruo es no teniendo ni idea de lo que nos vamos a encontrar en el interior. El título y ciertos rasgos del personaje que se asoma a la cubierta pueden darnos una clara pista de lo que vamos a ver, eso es indudable, pero lo mejor es quedarse ahí. Y una vez leído lo que nos ofrecen David Muñoz y Andrés G. Leiva, entonces es cuando merece la pena volver aquí para leer lo que tenemos que decir nosotros o la misma sinopsis de la obra.
8 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Por qué no hay hombres en los clubs de lectura

Por qué no hay hombres en los clubs de lectura

Me piden que escriba sobre por qué en los clubes de lectura, en los clubes de escucha de podcasts, en las presentaciones de libros o en los retiros creativos no hay hombres. “Bueno, eso es matizable”. Sí, voy a ser concreta: en un club de escucha que recientemente he organizado, en tres sesiones en las que nos hemos reunido entre 30 y 50 personas cada vez solo ha asistido un hombre. Hablo con amigos escritores y les pregunto por los clubes de lectura sobre sus libros en los que participan: “Solo hay mujeres”, me contestan al segundo.
10 meneos
22 clics
Precariedad en el cómic español

Precariedad en el cómic español

Tras la presentación del Libro Blanco del Cómic en España elaborado por la Sectorial del Cómic se ha certificado algo de lo que venimos hablando las asociaciones desde hace ya demasiados años: la situación de autores y autoras es insostenible. La precariedad, el pluriempleo y sus consecuencias derivadas como son la fuga de talento, la falta de oportunidades o el incremento de dolencias de salud mental, establecen un panorama ante el que se deja abandonada a la parte autoral.
4 meneos
46 clics

‘Asilo Arkham’, de Grant Morrison y Dave McKean

Si hay algo que los lectores del cómic de superhéroes tienen que agradecer a los años 80 es la cantidad de puertas que se abrieron en tan poco tiempo. Puertas, además, a todos los niveles, en cuanto a temáticas, narrativas, autores y tonos. En esos años intensos y prolíficos, DC dio un salto de madurez considerable, y alumbró obras que habría sido imposible publicar muy poco tiempo antes. Asilo Arkham es sin duda una de ellas. Grant Morrison aterrizó en el mercado norteamericano con ganas de remover sus cimientos, como Neil Gaiman...
4 meneos
73 clics

‘Macarra en apuros’, de Yao

Las historias de corte romántico o sexual, ya sean heterosexuales u homosexuales como la que nos ocupa, Macarra en apuros, no paran de buscar las ideas más simpáticas, ocurrentes y pretendidamente originales para arrancar sus relatos. La de Yao en este manga está en una pelea, en un tipo que no para de meterse en líos y de la ocupación de quien le salva en la última de sus trifulcas, el cine porno gay. Dicho así, es fácil ver por dónde va a ir el enredo que propone esta historia, y no nos faltará razón.
9 meneos
66 clics
La lectura: el límite entre la virtud y el vicio

La lectura: el límite entre la virtud y el vicio

Sobre sí leer constituye una virtud o un vicio, debo confesar, ha sido para mi un interrogante que me ha obsesionado, dado vueltas a la cabeza como un pequeño kart ruidoso y destartalado que lleva incontables vueltas alrededor de la pista y pide urgentemente una parada en los pits para que se le atienda. Y se convirtió una gran interrogante desde niño porque soy de constitución desconfiada, es decir, tengo una fobia a la idolatría. De niño, se me reprochaba perder mi tiempo en juegos y otras recreaciones que, a juicio de los adultos que...
11 meneos
65 clics
¿Por qué debes leer a tu hijo en voz alta desde bebé?

¿Por qué debes leer a tu hijo en voz alta desde bebé?

Los pediatras coinciden en que favorece el lenguaje y repercute en su rendimiento académico. Los expertos insisten en que leer cuentos en voz alta a los niños durante sus tres primeros años de vida «mejora los resultados de su desarrollo en la primera infancia, independientemente del nivel socioeconómico de la familia. Es decir, el efecto beneficioso de este hábito no tiene nada que ver con el poder adquisitivo de los padres, como ocurre con otras actividades.
13 meneos
241 clics
La guía sobre cómo leer un libro según Mortimer J. Adler

La guía sobre cómo leer un libro según Mortimer J. Adler

Hace unos meses escribí un artículo sobre mi método de lectura para extraer todo el conocimiento posible de un libro. Tras leerlo, Samuel me comentó que le recordaba un viejo libro que había leído hacía mucho tiempo que se llama, de hecho, "How to read a book" ("Cómo leer un libro" en español). Tras ojearlo en Amazon, no aguanté la tentación y decidí comprarlo. No me decepcionó.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
16 meneos
67 clics

El «Milagro de Mississippi»: las puntuaciones de lectura de los niños han aumentado drásticamente

En EEUU, ha llamado la atención de la comunidad educativa la rápida mejora de varios estados del sur en la competencia lectora, dando la vuelta a una mala situación con alta prevalencia de pobreza y analfabetismo, desde hacía décadas. Las claves: Leyes que enfatizan la fonética y la evaluación temprana de las dificultades. No se promociona a tercero de primaria sin saben leer correctamente. En verano se ofertan actividades de refuerzo para poder aprobar en septiembre. Se forma a los docentes en ciencia de la lectura. Se hacen más evaluaciones..
13 3 0 K 34
13 3 0 K 34
15 meneos
95 clics

Por qué leer libros es tan importante para cultivar la inteligencia de nuestros hijos

Por supuesto, podemos vivir sin la lectura. No es esa la cuestión. Lo importante es que entonces perdemos una parte esencial de nuestra humanidad. No es casualidad que los libros hayan sido el blanco de tiranos de todo tipo desde el principio de los tiempos
8 meneos
112 clics

¿Cómo leer y por qué leer?

El psicólogo y filósofo estadounidense: B. F. Skinner, dijo alguna vez que No deberíamos enseñar [a leer] los grandes libros, [sino, más bien] deberíamos enseñar el amor por la lectura. Tomando esa frase, como un consejo personal, intentaré conducir esta disertación de acuerdo con ella. ¿Cómo leer y por qué leer? Que es el título de esta plática, quizá suene un tanto pretencioso, puesto que, como diría Virginia Woolf: “El único consejo, en verdad, que una persona puede dar a otra acerca de la lectura es que no se deje aconsejar, que...
4 meneos
69 clics

Ellas prefieren la novela histórica y ellos, ciencia ficción: qué leen los españoles

¿Qué leen los hombres y las mujeres en España? O, más peliagudo, ¿leen realmente? Por algún motivo, esa separación entre los géneros literarios que prefieren leer ellos y ellas nos obsesiona bastante, como si de alguna manera sirviera para explicar ciertos estereotipos que forman parte de nuestro imaginario colectivo. ¿Leen ellas más, pero géneros considerados menores, mientras que ellos prefieren literatura más 'sesuda'? En otras palabras, ¿se pasan la vida las mujeres leyendo novelas de Johanna Lindsey mientras los hombres hojean sin parar La
4 meneos
104 clics

‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ 2, de Santiago Valenzuela

La apabullante epopeya creada por Santiago Valenzuela continúa con este segundo volumen de Las aventuras del Capitán Torrezno, y lo hace con el indudable propósito de seguir manteniendo la atención del lector en un mundo que resulta altamente improbable. Las explicaciones, las pocas que son necesarias, ya las dio Valenzuela en las páginas de su primer volumen (aquí, su reseña), pero lo que vemos en este segundo es distinto de alguna manera a la introducción a este mundo.
170 meneos
3134 clics

Beneficios de leer según la ciencia

Entre los beneficios de leer encontramos el placer de abrir un nuevo libro y dejarnos seducir por una buena historia. Pero veamos qué otras ventajas tiene leer según la ciencia.
76 94 0 K 454
76 94 0 K 454
5 meneos
27 clics

Aléxandros de Valerio Massimo Manfredi

Sumérgete en la epopeya histórica con "Alexandros" de Valerio Massimo Manfredi. Esta novela transporta a los espectadores a la antigua Grecia, si...
137 meneos
3306 clics

La guía definitiva de 'Dragon Ball'

“Estaba en el colegio y ya había oído algo sobre una serie nueva de artes marciales con un chico que tenía cola. Yo aún estaba loco con Los Caballeros del Zodiaco y otras series de la época, pero cuando ví Dragon Ball… bueno, pues hasta hoy (risas). En España fue un boom y una auténtica locura, certificada con aquello de que llegábamos a coleccionar fotocopias. ¡Fotocopias! de cosas de la serie.”
83 54 2 K 191
83 54 2 K 191
1 meneos
16 clics

‘Carretera fantasma’ 1, de Jeff Lemire y Gabriel H. Walta

Podemos admitir como bastante cierto que, por encima de lo que sucede en cualquier otro género, una buena historia de terror confirma todo lo bueno que tenga, también claro está todo lo malo, una vez que llegamos a su final. No es que queramos eludir un juicio a Carretera fantasma por ese motivo, por tener en las manos únicamente el primer tomo, pero es verdad que el juego que nos plantean Jeff Lemire y Gabriel H. Walta promete descansar bastante en que sus misterios queden aclarados. Y es que son tantos los interrogantes que plantean...
1 meneos
1 clics

‘Rogue Sun 2. Hellbent’, de Ryan Parrott y Abel

Es bastante lógico que a la presentación de un personaje le siga un segundo seco argumental que afiance, o al menos lo intente, los puntos esenciales que tienen que convencer. Rogue Sun (aquí, reseña de su primer volumen) empezó de manera correcta y eso mismo se puede decir de este segundo volumen, Hellbent. Ryan Parrott y Abel disfrutan con el género y aprovechan esa hoja en blanco que les da empezar de cero para hacer su propio superhéroe, uno cuyos problemas tienen una evidente base familiar y de cuya mitología...
3 meneos
20 clics

‘Madonas y putas’, de Nine Antico

Hay gritos que suenan con más intensidad según cuando se profieran. El de Madonas y putas se siente más ahora con más fuerza, cuando el feminismo es un término que todos conocemos (y del que tenemos opinión, real o inducida), que cuando tienen lugar las historias que ha reunido Nine Antico en este volumen, basadas las tres en hechos reales. El paso del tiempo hace que se interpreten de otra manera y desde luego nos ayuda a entender la facilidad con la que la denigración de la mujer se podía llevar a cabo con total impunidad hace no tanto tiempo
2 meneos
41 clics

‘Mathland. El enigma del talismán aritmético’, de Pedro A. Martínez y Sonia Müller

Es curioso que Mathland. El enigma del talismán aritmético se sustente sobre dos obviedades tan claras como las que manejan sus autores. La primera es que el cómic es un medio maravilloso para ser vinculado a objetivos didácticos, algo que ya desde el mismo título parece claro. La segunda, que las matemáticas constituyen la asignatura que más cuesta enlazar con la diversión para muchos chavales y, por tanto, necesita otros apoyos para lograr sus objetivos. Con esas dos ideas en mente, Pedro A. Martínez y Sonia Müller se inventan una fantasía...
2 meneos
11 clics

‘El cielo en la cabeza’, de Antonio Altarriba y Sergio García

Contra la ignorancia social hay dos remedios que son casi infalibles. El primero es viajar; el segundo, leer. El cómic nos incita a hacer lo primero, metafóricamente primero y, en caso de ser posible, en la realidad después, pero de lo que no cabe duda es del gigantesco poder que tiene en el segundo de los caminos. No sólo por lo que cuenta, sino porque además nos lo enseña. Vienen estos pensamientos a la cabeza cuando se lee El cielo en la cabeza porque Antonio Altarriba y Sergio García, con un color formidable de Lola Moral...
« anterior1234533

menéame