Cultura y divulgación

encontrados: 364, tiempo total: 0.139 segundos rss2
8 meneos
147 clics

¡Son bulos! La "Filomena de calor" del 6 de agosto y la inminente gota fría

Básicamente es la eterna confusión entre tiempo y clima. Y también es muy criticable que se compare cualquier episodio con Filomena, ya que nuestro país se ha visto afectado por otros temporales igual o más extraordinarios. En los últimos días se está hablando de la llegada de una gran gota fría este otoño por las altísimas que está alcanzando el Mediterráneo. Recordemos que un mar cálido no genera lluvias torrenciales por sí mismo, y que es un error utilizar como gota fría o DANA como sinónimo de precipitaciones catastróficas.
8 meneos
83 clics

Gota fría o DANA, un clásico al final del verano: ¿volverá este otoño?

Aunque se suele decir que la suma de un verano cálido y un Mediterráneo que está a más de 25 ºC tiene como resultado precipitaciones de consecuencias catastróficas, esto no es así. Una DANA es una depresión cerrada en altura que se ha aislado y separado de la circulación asociada al chorro polar, pero sólo un pequeño porcentaje de estos descuelgues se traducen en precipitaciones de consecuencias catastróficas. Nuestro modelo de referencia, del ECMWF, señala que septiembre podría empezar con cierta inestabilidad en el litoral mediterráneo.
5 meneos
26 clics

Las DANAs se ha vuelto más frecuentes en Europa desde 1960

Un artículo publicado recientemente en la American Meteorological Society advierte que las gotas frías -conocidas técnicamente como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos)- se han vuelto más frecuentes en ambos hemisferios en el período 1960-2017. El estudio señala que el hemisferio norte hay ciertas regiones donde las DANAs son más frecuentes, entre ellas el Suroeste de Europa, donde se encuentra España. El número de DANAs entre 1960 y 1990 se mantuvo estable, mientras que a partir de los 90's ha habido un importante repunte.
141 meneos
680 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una gota fría invernal sobre el Mediterráneo producto del calentamiento del Ártico

Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la UA, alerta de que van a ser más habituales en cualquier momento del año. "Y se debe al cambio que está experimentando la circulación atmosférica en nuestras latitudes debido al calentamiento del Ártico. Este calentamiento está provocando que la corriente en chorro de la que depende el tiempo en nuestras latitudes circule cada vez más generando ondulaciones en el aire y eso da lugar a la formación de gotas frías y éstas tienen efectos cada vez más intensos en el tiempo atmosférico".
85 56 20 K 12
85 56 20 K 12
424 meneos
2060 clics
Un estudio achaca la crisis del Mar Menor a los vertidos de materia orgánica y nutrientes desde hace 40 años y no a ...

Un estudio achaca la crisis del Mar Menor a los vertidos de materia orgánica y nutrientes desde hace 40 años y no a ...

... la gota fría ///// Un estudio científico achaca la situación de crisis del Mar Menor a las grandes cantidades de materia orgánica y nutrientes que recibe la laguna desde la década de 1980 procedentes de vertidos de diversa naturaleza, y afirma que el efecto de las lluvias torrenciales provocado por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) no se explica sin tener en cuenta todo el proceso de degradación sufrido durante años.
143 281 2 K 266
143 281 2 K 266
14 meneos
63 clics

Lamentable estado del yacimiento arquelógico de San Esteban tras las inundaciones

“Desde hace una década sin soluciones, sin cubierta y sin musealizar, sometido sin remedio a las inclemencias meteorológicas. ¿Hasta cuándo vamos a estar así?”
11 3 1 K 12
11 3 1 K 12
31 meneos
39 clics

Los expertos alertan de que las gotas frías serán cada vez más intensas y frecuentes

Tiempo y clima. Dos conceptos que a menudo se confunden pero que están relacionados. Todavía es pronto para determinar que la gota fría que afecta estos días al sureste de España sea una consecuencia directa del cambio climático, aunque los expertos coinciden en que estos fenómenos extremos tendrán más intensidad y frecuencia en el futuro debido al calentamiento global. El corto plazo (tiempo) puede ser casual, pero la tendencia (clima) se antoja irreversible si no se adoptan medidas para evitar que la temperatura del mar siga aumentando.
559 meneos
9708 clics
La foto de la discordia en Molina de Segura: ¿falta de “limpieza” de cauces, o urbanización de zonas inundables?

La foto de la discordia en Molina de Segura: ¿falta de “limpieza” de cauces, o urbanización de zonas inundables?

La gestión del riesgo de inundaciones exige una visión conjunta a nivel de cuenca y una adecuada ordenación del territorio
209 350 1 K 336
209 350 1 K 336
176 meneos
5495 clics
Pantanos desbordados y autovías anegadas: los estragos de la gota fría, explicados en 23 vídeos

Pantanos desbordados y autovías anegadas: los estragos de la gota fría, explicados en 23 vídeos  

La península ibérica afronta un fenómeno meteorológico poco habitual a este lado del Atlántico: un huracán. La tradicional gota fría de las últimas semanas del verano, hoy rebautizada como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), corre el riesgo de transformarse en otro acrónimo ajeno al acervo popular de los españoles, "Medicane". Un huracán del Mediterráneo ("Mediterranean Hurricane" en inglés). A la espera de su transformación (prevista para este fin de semana), la gota fría está causando estragos a lo largo de toda la costa levantina.
77 99 0 K 259
77 99 0 K 259
5 meneos
35 clics

DANA, Depresión Aislada en Niveles Altos

El concepto de gota fría está mal empleado por un conjunto de afirmaciones erróneas que lleva consigo. Y es que el concepto de gota fría es técnicamente depresión aislada en niveles altos. Es más conocido como DANA. Este es un fenómeno meteorológico que se forma todos los años y que se caracteriza por tener condiciones climáticas adversas que provocan numerosos daños.
10 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es la gota fría, por qué parece más intensa que nunca y por qué no es correcto llamarla así

El término "gota fría" es muy conocido entre los castellanoparlantes. Este fenómeno está todos los años en boca de la gente. Sin embargo, las últimas noticias parecen haberlo puesto de nuevo en candelero. La razón son las fuertes lluvias, muy violentas, y los huracanes que estamos sufriendo. ¿Qué son, en realidad, estas gotas frías? ¿Estamos ante una "oleada" de estos fenómenos más fuerte de lo normal?
22 meneos
104 clics

La gota fría: el cajón de sastre de la meteorología

El término “gota fría” se ha usado desde finales del siglo XIX para hacer referencia a cualquier situación meteorológica que lleve o pueda llevar asociadas lluvias intensas o efectos desastrosos. Así lo explica el meteorólogo Francisco Martín León en una entrada del blog de la AEMET, en el que también aclara que en realidad una verdadera gota fría puede darse sin acarrear lluvias intensas y, por el contrario, los grandes aguaceros pueden generarse por causas ajenas a una gota fría. Pero entonces, ¿de qué se trata?
1 meneos
5 clics

La guía del KGB para detectar a un espía extranjero

En plena Guerra Fría, los servicios de seguridad de ambos lados del Telón de Acero tenían que mantenerse vigilantes y buscar espías colocados por el enemigo. El KGB era famoso por su implacable lucha contra los espías de la CIA que operaban de forma encubierta en la Unión Soviética. Para ayudar a sus agentes a detectar a un espía entre los ciudadanos extranjeros que llegaban legalmente a la URSS, la policía secreta soviética redactó un documento titulado "Cómo detectar a un espía extranjero".
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
11 meneos
168 clics
La frontera interalemana

La frontera interalemana

Tapias de cemento, vallas electrificadas, torres de vigilancia, guardias armados… ¿alguna vez te has preguntado por qué la gente se arriesgaba a cruzar el Muro de Berlín cuando las 2 Alemanias compartían una frontera de 1382 km?
186 meneos
1286 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo

¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo  

El "Tercer Frente", fue un plan tan ambicioso como poco conocido que se extendió por más de quince años (tres planes quinquenales) y que buscaba proteger China en caso de invasión. Fue mantenido en secreto hasta hace no mucho y solo en los últimos años han aparecido museos como el que se muestra en el vídeo.
103 83 27 K 396
103 83 27 K 396
156 meneos
934 clics
25 aniversario del estreno en cines de El Gigante de Hierro, la obra maestra de Brad Bird

25 aniversario del estreno en cines de El Gigante de Hierro, la obra maestra de Brad Bird

El Gigante de Hierro forma parte de esas películas incomprendidas en su época, y a día de hoy, de obligado visionado para todos los fans de la ciencia ficción, pero también para a los que les encantaría perderse en el pueblo de Rockwell, con el toque añejo y lejano de los años 50.
84 72 0 K 527
84 72 0 K 527
8 meneos
26 clics
'Robot dreams' es la gran favorita a los Goya en un año inolvidable para la animación española

'Robot dreams' es la gran favorita a los Goya en un año inolvidable para la animación española

2023 ha sido un año inolvidable para la animación española, que sigue triunfando en todo el mundo por su calidad y originalidad. Hay que destacar que Robot Dreams ha conseguido esa nominación a los Oscar, pero no hay que olvidar otras dos películas preseleccionadas por la Academia de Hollywood: Dispararon al pianista y Unicorn Wars. Ni a muchos animadores españoles que trabajan en grandes productoras de Hollywood, como Pixar, Disney o Sony; como Jesús Alonso Iglesias, que ha diseñado muchos personajes de Spider-Man: cruzando el multiverso.
9 meneos
470 clics

Brujería y pornografía fría  

Históricamente, las brujas conforman uno de los colectivos más vilipendiados, humillados y denostados de los universos fantásticos. Nacieron afeadas en las historias populares y condenadas a ser villanas de cuento, fueron utilizadas como combustible para hogueras por gente muy poco tolerante y, a la altura de los años sesenta, acabaron convirtiéndose en material erótico para onanistas gracias a un fenómeno muy curioso gestado en el mundo del entretenimiento: la witchploitation.
156 meneos
873 clics
Cuando el viento sopla: un melancólico relato sobre los estragos de la Guerra Fría

Cuando el viento sopla: un melancólico relato sobre los estragos de la Guerra Fría

La Guerra Fría, ese período prolongado de tensiones políticas y militares entre Estados Unidos y la Unión Soviética, (bloque capitalista y bloque comunista, respectivamente), dejó una huella imborrable en la historia del siglo XX. La amenaza constante de un conflicto nuclear y el temor a la destrucción total, acechaban en el fondo de la mente de toda la población mundial. Es ese miedo lo que llevó a muchos artistas a desarrollar obras como concienciación del peligro que conlleva el uso de armas nucleares y productos radiactivos...
85 71 3 K 387
85 71 3 K 387
40 meneos
134 clics
El Gigante de Hierro: la obra maestra de Brad Bird que fracasó en taquilla

El Gigante de Hierro: la obra maestra de Brad Bird que fracasó en taquilla

La historia de esta película está basada en el libro "The Iron Man", dirigido al público infantil y escrito por el renombrado autor británico Ted Hughes, publicado en 1968. La obra cuenta la historia de un gigante metálico que cae del cielo, cuyo origen es desconocido y come enormes cantidades de hierro que encuentra en maquinaria agrícola del pequeño pueblo, más tarde entabla amistad con un chico, y terminará salvando el mundo, defendiéndolo de un dragón espacial. Sin embargo, su versión cinematográfica se toma algunas libertades creativas al
33 7 2 K 62
33 7 2 K 62
32 meneos
79 clics
El Gigante de Hierro: la obra maestra de Brad Bird sobre la amistad en la paranoia de la Guerra Fría

El Gigante de Hierro: la obra maestra de Brad Bird sobre la amistad en la paranoia de la Guerra Fría

Corría el año 1999, la década llegaba a su fin, y el siglo XX daba sus últimos coletazos. Todos sentíamos una extraña sensación por la llegada del nuevo milenio, que veíamos con cierta incertidumbre, ya que llegaban mensajes alarmantes sobre la elevada posibilidad de un fallo informático que, en el peor de los casos, acabaría con el mundo tal y como lo conocemos, o que te jodería el microondas en el mejor, algo llamado: "El efecto 2000".
26 6 0 K 42
26 6 0 K 42
7 meneos
39 clics
Cultura del miedo: el cine y la literatura en la Guerra Fría

Cultura del miedo: el cine y la literatura en la Guerra Fría

La década de 1950 fue muy convulsa, ya que un nuevo universo se mostraba ante la humanidad, y no precisamente agradable. En agosto de 1945, EEUU lanzó las primeras bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón. La Era Atómica había nacido. Desde aquel momento, se comenzó a explorar todas las posibilidades y beneficios que podría tener la energía nuclear.
115 meneos
3380 clics
Proyecto 941 Akula: Submarinos Typhoon en fotos raras [ENG]

Proyecto 941 Akula: Submarinos Typhoon en fotos raras [ENG]  

Los submarinos de misiles balísticos clase Typhoon son símbolos emblemáticos del poder militar de la Guerra Fría, dejando una marca indeleble que pocos submarinos de su época podrían igualar. Como los submarinos más grandes jamás construidos, los Typhoon desempeñaron un papel fundamental en la mejora significativa de las capacidades de los submarinos soviéticos a principios de los 1980. Más allá de su tamaño y potencia de fuego, estos formidables buques tuvieron profundas ramificaciones económicas y políticas para la Unión Soviética.
71 44 1 K 281
71 44 1 K 281
21 meneos
96 clics
Cuando el viento sopla: El eco silencioso de la Guerra Fría

Cuando el viento sopla: El eco silencioso de la Guerra Fría

En medio de la atmósfera tensa de la Guerra Fría, surgieron numerosas obras de arte que reflejaron el temor y la incertidumbre que dominaban la psique mundial. Entre ellas, destaca una joya animada que ha perdurado en el tiempo como un testimonio conmovedor de esos días oscuros. En esta película de animación británica, dirigida por Jimmy T. Murakami, estrenada en 1986 y basada en el cómic de Raymond Briggs, quien se inspiró en gran parte en la experiencia de sus propios padres durante la Segunda Guerra Mundial, creó una historia estremecedora,
208 meneos
1374 clics
La Primavera de Praga. Cuando los trabajadores se levantaron contra el estalinismo

La Primavera de Praga. Cuando los trabajadores se levantaron contra el estalinismo

La Primavera de Praga fue un hito importante en la historia de la lucha contra el estalinismo, dejando valiosas lecciones. Objetividad ante todo, fue un proceso distinto, se constituyó como movimiento de reforma comandado por los propios líderes nacionales y respaldado por trabajadores y estudiantes, en esencia no pretendía derrocar al régimen, sino transformar el sistema nacional de gobierno comunista.
95 113 10 K 398
95 113 10 K 398
323 meneos
2624 clics
Paulina Porizkova: "La solución mágica para que nadie abuse de modelos… ¡es no reclutar niñas!"

Paulina Porizkova: "La solución mágica para que nadie abuse de modelos… ¡es no reclutar niñas!"

Fue la modelo más famosa del mundo de la Guerra Fría. Cientos de portadas después, la checa dice que solo ahora empieza a disfrutar de ser modelo.
137 186 2 K 374
137 186 2 K 374
4 meneos
65 clics
Invasiones alienígenas ocultas: cine y literatura de la Guerra Fría

Invasiones alienígenas ocultas: cine y literatura de la Guerra Fría

La Ciencia ficción está plenamente instaurada en la sociedad actual, y no es raro encontrarnos miles de novelas, películas o series con historias asombrosas sobre asuntos que solo nuestra imaginación puede alcanzar. Los tiempos han cambiado mucho desde los inicios del género, y con ellos, la temática en cada una de las historias. Es por ello, que para comprender cada etapa, debemos conocer el marco histórico en el que tuvieron lugar, ya que sin ellos, podemos caer en la trampa de no evaluarlos como se merecen o no comprender correctamente el co
4 meneos
16 clics

Ondas de guerra  

Durante años, las emisiones de onda corta fueron el arma más importante de la guerra fría, en la que los gobiernos de uno y otro lado lanzaban sus proclamas y consignas cargadas de ideología e intención política. Recuerdo en este nuevo episodio de podcast algunos de los sonidos de aquel escenario de la radio ya desaparecido: Testimonios de la BBC de Londres en español , Radio Berlín Internacional, Radio Austria, Radio China Internacional, Radio Deutsche Welle y Radio Exterior de España,...
7 meneos
470 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los métodos de tortura más crueles de la historia  

En 1984 tuvo lugar la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes promovida por las Naciones Unidas, cuyas resoluciones entraron en vigor en 1987. Desde entonces, son más de 170 países los que se han adherido a estos acuerdos y rechazan (sobre el papel) el uso de cualquier tipo de tortura. ¿Son el dolor y el miedo las herramientas más eficaces con las que cuenta el ser humano? Hoy repasaremos los métodos de tortura más crueles de la historia.
303 meneos
2610 clics
Reveladas las víctimas del campo de tortura británico de la Guerra Fría [EN]

Reveladas las víctimas del campo de tortura británico de la Guerra Fría [EN]  

Fotografías de las víctimas de un programa secreto de tortura llevado a cabo por las autoridades británicas durante los primeros días de la guerra fría se publican tras haber permanecido ocultas durante casi 60 años. Creyendo al parecer que la guerra con la Unión Soviética era inevitable, la Oficina de Guerra buscaba información sobre los métodos militares y de inteligencia rusos. También se detuvo y torturó a docenas de mujeres, así como a varios auténticos agentes soviéticos, decenas de presuntos nazis y antiguos miembros de las SS.
141 162 0 K 331
141 162 0 K 331
142 meneos
4432 clics
Las monedas de San Marino de 1983, o de cuando por los pelitos no hubo una guerra nuclear

Las monedas de San Marino de 1983, o de cuando por los pelitos no hubo una guerra nuclear

Las monedas circulantes de San Marino de 1983 son especialmente escalofriantes, y ya no solo por su diseño. Y es que avanzaron -sin quererlo- lo que estuvo a punto de pasar a finales de ese año: una guerra nuclear. En 1983 el mundo estuvo en el momento más cercano a la guerra nuclear desde la Crisis de los Misiles de Cuba. Y fue tan peligroso como ese.
75 67 3 K 370
75 67 3 K 370
207 meneos
1748 clics
Esteban Hernández: «Occidente venció la guerra fría por ser un modelo aspiracional, deberíamos recordarlo en la nueva guerra fría»

Esteban Hernández: «Occidente venció la guerra fría por ser un modelo aspiracional, deberíamos recordarlo en la nueva guerra fría»

«Las debilidades que tenga China no deberían preocuparnos más que las nuestras. En estos instantes, la esfera que se ha conformado donde están China, Rusia, India, Pakistán, Brasil, Sudáfrica, etc., que operan de forma autónoma respecto a Occidente, o en expresa confrontación, si los empiezas a sumar y ves lo que tienen, es bastante más que nosotros: hay recursos energéticos, demografía, población, mercados internos por desarrollar, la industria que se la hemos dado, la tecnología china… Nosotros, en cambio, vamos hacia abajo»
92 115 2 K 363
92 115 2 K 363
7 meneos
35 clics

La Guerra Fría 2.0, insistencia retrógrada de que todo se repite [Opinión]

Segunda Guerra Fría o Guerra Fría 2.0 no son títulos de una película de ficción (aún) sino términos utilizados por analistas sin mayor imaginación que insisten en que la historia se repite, como paralelismo a la Guerra Fría entre 1945 y 1991, lo que se interpreta como un conflicto político, ideológico, informativo, social y militar en el siglo XXI, que daría término al lapso entre 1991 y estos días.
25 meneos
88 clics

Accidente de Palomares: Cuando "llovieron" bombas atómicas sobre Europa. (DE)

Hace 50 años, un bombardero estadounidense de largo alcance explotó sobre la localidad costera española de Palomares y arrojó cuatro bombas de hidrógeno. Hoy el trabajo de descontaminación está llegando a su fin. Era el 17 de enero de 1966 cuando el cielo cayó sobre el pueblo de Palomares. Un bombardero estratégico de largo alcance de la Fuerza Aérea de EE.UU. chocó con un avión cisterna a nueve kilómetros sobre la pequeña y tranquila ciudad costera. (texto del artículo traducido en #1 y #2)
202 meneos
1369 clics
La científica que pasó de contrabando a su país el VIH en su bolso para estudiarlo y salvar vidas

La científica que pasó de contrabando a su país el VIH en su bolso para estudiarlo y salvar vidas

En 1985, en el apogeo de la Guerra Fría, Bulgaria era un régimen comunista estrictamente controlado que estaba enfrentando una ola de muertes provocadas por un nuevo y misterioso virus. Pero las autoridades se negaron a reconocer la amenaza
97 105 1 K 426
97 105 1 K 426
32 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La OTAN y sus vínculos con el nazismo

Son para la mayoría desconocidos los nombres de Reinhard Gehlen, Albert Schnez o Adlof Heusinger entre otros. Figuras clave en el nazismo que posteriormente tendrían papeles relevantes en la OTAN. El jefe de las SS, Heinrich Himmler, fue de las primeros en sugerir la alianza entre nazis y occidentales para contener la «amenaza soviética» cuando la guerra estaba perdida en 1945. Su sueño se hizo realidad con la creación de una Alianza para para oponerse al bloque socialista con la participación activa de oficiales que fueron leales a Hitler.
7 meneos
65 clics

Cuando Mickey Mouse casi provoca la Tercera Guerra Mundial

La guerra fría es uno de los periodos históricos más complejos y tensos de la Edad Contemporánea. Durante varias décadas, dos super bandos mundiales amenazaron con destruir buena parte del planeta si se llegaban a enfrentar directamente. Sin embargo, también hubo miles de relatos y anécdotas a pequeña escala. Por ejemplo, Nikita Jrushchov, líder de la Unión Soviética que sucedió a Stalin, se cogió un enfado monumental durante su viaje a Estados Unidos cuando le dijeron que no podía fotografiarse junto a Mickey Mouse.
« anterior1234515

menéame