Cultura y divulgación

encontrados: 107, tiempo total: 0.025 segundos rss2
5 meneos
150 clics

Felipe II 'pasa' de los cosmógrafos

El 8 de octubre de 1565, el apoyo de Felipe II, la confianza de Velasco y la resolución de Urdaneta concluyen con el mayor descubrimiento del reinado: el Tornaviaje.
140 meneos
911 clics
México recupera los Códices de San Andrés Tetepilco, que narran la historia de la gran Tenochtitlan

México recupera los Códices de San Andrés Tetepilco, que narran la historia de la gran Tenochtitlan

Antes de la conquista de México, los indígenas tenían un método excepcional para perpetuar su rica herencia y conocimiento: los códices. En estos manuscritos pictóricos inscribían sus historias, sabiduría y cosmogonías. La llegada de españoles en 1519 dió lugar a códices mixtos: no solo mostraban imágenes, sino también anotaciones alfabéticas, en lenguas locales y español. 3 de estos, los Códices de San Andrés Tetepilco, fueron comprados por 9.5 millones de pesos a una familia que los atesoraba por generaciones y fueron presentados por el INAH.
60 80 0 K 353
60 80 0 K 353
11 meneos
57 clics
El primer auto de fe en Nueva España (1574)

El primer auto de fe en Nueva España (1574)

El Códice Aubin es una obra realizada en 1576 por tlacuilos, es decir, escribas indígenas (aunque con estilo europeizante y bajo la probable supervisión de fray Diego Durán), que narra la historia de los mexicas desde su marcha de Aztlán hasta la conquista española. En este folio 59 que vemos en la imagen se cuenta cómo fue el primer auto de fe de Nueva España el 28 de febrero de 1574, mostrando al inquisidor Pedro Moya de Contreras, varios penitentes con los elementos característicos -sambenito amarillo con cruces rojas (...)
19 meneos
436 clics

Aparece un libro de fotografías de fantasmas con las notas de Cajal: “¡Si es un dibujo sobre cartulina!”  

El escritor Andrés Trapiello madrugó el día de San Valentín de 2016, como cada domingo, para ir al Rastro, el mercadillo de Madrid. Allí, en un puesto de toda la vida, se topó con cientos de libros antiguos, colocados en la acera de la calle, junto a un retrato al óleo de un joven Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906 por demostrar que el cerebro Se organiza en células individuales: las neuronas. Trapiello hojeó los volúmenes y enseguida se dio cuenta de que estaba ante la biblioteca de Cajal.
16 3 0 K 18
16 3 0 K 18
5 meneos
185 clics

Juan Andrés Barbero: «Una navaja puede salvar vidas»

Heredero de una tradición familiar que se remonta a más de tres generaciones, el maestro artesano de la navaja Juan Andrés Barbero nunca ha dejado de luchar por la protección, difusión y enaltecimiento de la industria a la que pertenece.
271 meneos
2461 clics
Andrés Grau, cardiólogo: “El problema básico de todas las enfermedades del corazón es que comemos demasiado

Andrés Grau, cardiólogo: “El problema básico de todas las enfermedades del corazón es que comemos demasiado

“Conforme aumenta la edad, una persona que haya sido hipertensa y diabética, casi seguro que a los 70-80 años tendrá insuficiencia cardíaca. Está muy ligado”, explica el doctor mallorquín.
123 148 0 K 408
123 148 0 K 408
3 meneos
31 clics

“Alguien nos leerá un día, aunque sea uno solo”. Entrevista a Andrés Trapiello

Lejos de los focos, Andrés Trapiello ha construido una obra que huye de lo altisonante, pero tiene un pulso fino y acertado. El 10 de junio celebra sus 70 años, y ofrece en esta entrevista sus opiniones sobre la literatura, la posteridad y la creación.
3 meneos
427 clics

Andrés Valencia, el "pequeño Picasso" de 11 años que vende cuadros por miles de dólares

— De los cuadros que has pintado, ¿cuál es tu favorito? — Debo decir dos: The Outsiders, que son básicamente unos tipos que están pasando el rato, y Venucube, inspirado por Pokémon. El que habla es Andrés Valencia, la última sensación del mundo del arte: un niño de 11 años. Conversa con BBC Mundo nada más salir de la escuela, acompañado de su madre, Elsa Valencia. Trata de recuperar la normalidad en su San Diego natal tras haber sido durante el primer fin de semana de diciembre el centro de atención en Art Miami, una de las ferias de arte c
1 meneos
7 clics

El terrorífico relato de las "matanzas sin piedad" de los españoles en la conquista de América

"En poco más de 100 años desaparece el 90% de la población, desaparecen más de 50 millones de personas. Empiezan las conquistas y van acompañadas de hambrunas", explica Antonio Piqueras, responsable de la Cátedra de la Unesco Esclavitud y Afrodescendencia en la Universidad Jaume I. "A una población que tradicionalmente se dedicaba a la agricultura se le pide que trabaje en minas y ríos buscando oro y se produce una desnutrición que favorece que los nuevos patógenos llevados por los españoles les afecten mucho más", añade el historiador
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
4 meneos
20 clics

Andrés Sánchez Robayna: "Menos 'leyes de educación' y más educación efectiva"

Poeta, ensayista, diarista y traductor, reúne su poesía completa, “escrita en el filo de cuerpo y tiempo”, en el volumen 'En el cuerpo del mundo' (Galaxia Gutenberg)
9 meneos
56 clics

La temporada taurina de 2023 está cuajada de interrogantes y no menos preocupaciones

La fiesta de los toros, reconvertida hoy en la de los toreros, está necesitada de emoción, elemento imprescindible para que se mantenga con vida. ¿Qué sorpresa nos tendrán guardadas los avezados empresarios a los que se les supone con los cerebros como ollas a presión en la búsqueda de carteles que movilicen a las masas?
10 meneos
63 clics

Se ha presentado el cómic "Legazpi y Urdaneta en busca del Tornaviaje"

El departamento de Cultura de la Diputación Foral encargó al dibujante Iñaki Holgado y al historiador y escritor Álber Vázquez (guion) realizar un comic sobre la figura de Legazpi y Urdaneta (...) En la elaboración del comic también han colaborado Pc DelaFuente como ayudante en el dibujo, y Angel Gómez Espinosa como colorista. Se ha trabajado para la edición con la editorial Harriet especialista en cómic. El cómic se ha editado en euskera y castellano se comercializará en librerías de toda España
11 meneos
64 clics

Dar, ofrecer

El antiguo impulso de concebirnos como propietarios del suelo que pisamos y de cuanto nos rodea ha terminado por desvencijar el mundo, que se ha poblado de terratenientes y de gentes que no saben vivir sin adueñarse. Aprender que nada nos pertenece, asumir que nada es nuestro, es una escuela tan liberadora y sustancial que a partir de cierta edad deberíamos formar parte de su alumnado.
11 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Honestidad brutal: El ‘Apocalypse Now’ de Calamaro: “El ego se disuelve con las contrariedades y el LSD”

El argentino reedita ‘Honestidad brutal’, un disco desmedido gestado en nueve meses de creación febril y donde el músico llegó a pesar 57 kilos. Días y noches interminables sin Las Vegas, grabando música sin molestar más que a los vecinos que, no una sola vez, intentaron expulsarme bajo amenazas explícitas o denuncias a la policía”. Algunos de los que estuvieron con el músico han dicho que temieron que una mañana no despertara… los pocos días que dormía.
2 meneos
60 clics

Andres Parra y Ricardo Darin: Reflexionando sobre el error  

El actor argentino Ricardo Darín. en una excelente charla con su par colombiano Andres Parra, pone el acento en cómo las sociedades actuales y pasadas castigan el error
125 meneos
1989 clics
El Rescate del Talismán y los juegos de rol

El Rescate del Talismán y los juegos de rol

El 29 de mayo de 1991 TVE sorprendió al público juvenil con un programa infantil titulado El Rescate del Talismán. En él cuatro chicos se internaban en un castillo encantado y, si conseguían su objetivo, ganaban un lote de consolas Sega (...) Lo que no sabíamos entonces es que algunos miembros del equipo que realizaba el programa sabían muy bien lo que eran los juegos de rol. El primero de ellos era Andrés Asenjo, veterano de la vieja guardia que había colaborado en revistas y fanzines como El Caldero Mágico, Alea o Líder
63 62 0 K 364
63 62 0 K 364
10 meneos
26 clics

El Códice Florentino, el primer tratado de antropología que recoge la cultura e historia de los mexicas en náhuatl, latín y castellano

Fray Bernardino de Sahagún fue un misionero franciscano español que llegó a las Indias en 1529. Allí llevó a cabo una labor evangelizadora y pedagógica que con el tiempo fue relegando para escribir una de las obras pioneras de la etnografía, realizada a partir de fuentes documentales indígenas perdidas y testimonios de los nativos en su propia lengua: Historia general de las cosas de Nueva España, cuya copia más famosa se conoce como Códice Florentino.
19 meneos
41 clics

Fray Junípero Serra, defensor de los indios

A pesar de todo, no dudo de que los norteamericanos, incluso la mayoría de los hispanoamericanos, conozcan la historia de su país, del legado hispano y del ayer, con sus luces y sombras. Napoleón decía que era necesario conocer la historia, para no repetirla. Y el gran Cervantes decía: “La historia es testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente y advertencia de lo porvenir”. Más claro agua. Aceptemos el pasado, vivamos el presente, aprendamos de los errores y preparemos el futuro, intentando dejar un planeta cordial y amable.
17 2 0 K 17
17 2 0 K 17
28 meneos
67 clics

Códice Florentino, el primer tratado de antropología que recoge la cultura e historia de los mexicas en náhuatl, latín y castellano

Fray Bernardino de Sahagún fue un misionero franciscano español que llegó a las Indias en 1529, desembarcando en lo que en unos años iba a ser el Virreinato de Nueva España, por entonces territorio del actual centro de México recién conquistado por Hernán Cortés. Allí llevó a cabo una labor evangelizadora y pedagógica que con el tiempo fue relegando para escribir una de las obras pioneras de la etnografía, realizada a partir de fuentes documentales indígenas perdidas y testimonios de los nativos en su propia lengua: la (...)
23 5 0 K 26
23 5 0 K 26
5 meneos
179 clics

Andrés García, asesinado el domingo, será enterrado esta tarde

Andrés García Fernández estudiaba tercero de BUP por las tardes y por las mañanas cumplía servicio militar voluntario en el Ejército del Aire. En principio, el Ejército del Aire se ofreció a instalar la capilla ardiente en el Hospital Militar de la calle de Arturo Soria.
11 meneos
13 clics

Andrés García Fernández

Uno de los republicanos ubriqueños enterrados en una fosa común en el cementerio de El Bosque es Andrés García Fernández. Este dirigente local de la Unión General de Trabajadores (UGT) fue fusilado sin formación de causa el 12 de septiembre de 1936 en una tapia del camposanto bosqueño por un guardia civil y sepultado sin ninguna inscripción para que se perdiera su memoria.
33 meneos
215 clics

Nadie amaba a España

Andrés Rubio da cuenta, en un poderoso ensayo que es también libro de viajes, de las barbaridades cometidas contra el paisaje español. España no era fea, ni muchísimo menos. La han dejado así, con honrosas excepciones, generaciones de legisladores ineficientes (cuando no corruptos), arquitectos conformistas, traficantes de suelo y ciudadanos insensibles.
119 meneos
6030 clics
La explosión del cadáver de Enrique VIII en su ataúd y la profecía

La explosión del cadáver de Enrique VIII en su ataúd y la profecía

Enrique VIII fue rey de Inglaterra entre 1509 y 1547 y pasó a la historia por sus sucesivos matrimonios, la ejecución de algunas de sus esposas y especialmente por la ruptura con la Iglesia católica romana. Los hechos de su vida y su sucesión hemos podido verlos en películas y series de televisión, sin embargo hay uno que no es muy conocido: la explosión del cadáver de Enrique VIII en su ataúd y la profecía de Fray Peto que ya anunció que su sangre sería lamida por perros. Acompáñanos a descubrir esta macabra historia.
59 60 6 K 405
59 60 6 K 405
248 meneos
2352 clics
Andrés Rubio y su batalla contra el feísmo urbanístico: "Ha habido una conspiración contra los paisajes de España"

Andrés Rubio y su batalla contra el feísmo urbanístico: "Ha habido una conspiración contra los paisajes de España"

El periodista analiza en el ensayo 'España fea' cómo se ha producido el desastre que ha sembrado todo un país de construcciones, sin sentido común ni gusto estético y con consecuencias muy negativas para el patrimonio común o el medioambiente. Una situación para la que propone soluciones que empiezan por la propia Constitución.
116 132 0 K 355
116 132 0 K 355
8 meneos
106 clics

Colombia y el Narcofútbol: La muerte de Escobar

Los nombres de Carlos Valderrama, René Higuita, Leonel Álvarez, Faustino Asprilla o Andrés Escobar son sinónimo de héroes para el pueblo colombiano en una época en la que solo había villanos que campaban a sus anchas por todo el territorio nacional. Su fútbol altamente estético quedó grabado en la memoria de todo buen aficionado, pero como si de la manzana de Blancanieves se tratara, su belleza exterior ocultaba un envenenado interior.
« anterior12345

menéame