Cultura y divulgación

encontrados: 71, tiempo total: 0.080 segundos rss2
40 meneos
163 clics
¿Por qué los pedagogos esconden a Ferrer i Guardia?

¿Por qué los pedagogos esconden a Ferrer i Guardia?

Este y otros maestros cuestionaban el modelo educativo y ciertas partes del mismo con independencia de quién o quiénes gobernaran en cada momento. Había maestros racionalistas anarquistas, otros republicanos y un tercer grupo de monárquicos. Ni tan solo tenían las mismas ideas acerca de cómo debía realizarse el aprendizaje pero, en lo que coincidían era en la necesidad de racionalizar los procesos y establecer experiencias de aula que funcionaran. Y en crear un modelo de escuela aislado de decisiones políticas y del tejemaneje de las mismas.
15 meneos
69 clics
Francisco Ferrer Lerín: «No sé los porcentajes, pero en torno al 45 o 47% de lo que digo en una entrevista es falso»

Francisco Ferrer Lerín: «No sé los porcentajes, pero en torno al 45 o 47% de lo que digo en una entrevista es falso»

Francisco Ferrer Lerín (Barcelona, 1 de enero de 1942) es ornitólogo de campo especializado en aves necrófagas, filólogo, poeta, narrador, amante de las necrológicas y los sueños, creador del Manifiesto del Arte Casual y, según dictan algunos, «padre nutricio de la generación Novísima». Además, ha sido un gran jugador de póquer, traductor, ecologista militante, autor de textos científicos donde ha volcado los resultados obtenidos en su labor de birdwatcher y, sobre todo, ha sido (sigue siendo) un ser tan incatalogable como enigmático.
15 meneos
60 clics

Los 97 muertos en una de las tragedias laborales "más sangrientas" del siglo XIX de la que se desentendió el Gobierno

Ubicado sobre el revellín de Can Pelat o Casa del Rei don Jaime, construcción que desde el exterior reforzaba las murallas de Palma, un barracón de madera de reducidas dimensiones servía para desmontar cartuchos obsoletos en aras a recuperar la pólvora y otros materiales que habían servido de munición a las armas del Ejército español. Dentro del almacén, más de un centenar de trabajadores y trabajadoras, numerosos niños entre ellos, se afanaban en rescatar los componentes, principalmente plomo y latón.
13 meneos
59 clics

Ferro Carril Oeste, el club que el neoliberalismo hundió

En medio de este auge de la economía financiera y presionados por la fiebre privatizadora, los clubes de fútbol también despertaron el interés del gobierno. «Menem arrasó con todo, privatizó todo lo que te puedas imaginar, pero no pudo con los clubes de fútbol. Cuando hay un elemento cultural tan fuerte, a la modernidad le cuesta mucho más avanzar», explica Ezequiel. «Afectaron la soberanía nacional, pero no nos movilizamos como sociedad. No salimos ni por YPF, ni por Aerolíneas Argentinas, pero, cuando osaron tocar los clubes, la gente s
19 meneos
51 clics

Carta de Piotr Kropotkin a Francisco Ferrer i Guardia

En este saludo a Francisco Ferrer i Guardia, Piotr Kropotkin expresa sus ideas acerca de la educación anarquista, apelando a los beneficios que conllevaría para el desarrollo de inteligencias libres la instalación de prácticas pedagógicas planteadas desde los principios de la educación racional e integral. El geógrafo ruso y reconocido teórico, hace mención a una educación que no emane desde las clases acomodadas, sino que contenga el saber popular y cuya enseñanza sea económica de tiempo.
15 4 0 K 79
15 4 0 K 79
16 meneos
97 clics

La gesta de colocar una escultura de los Tercios en Madrid

La Fundación Ferrer-Dalmau impulsa como primer proyecto una escultura, obra de Salvador Amaya, para recordar la Historia de los soldados que hicieron grande el Imperio español «con sus luces y sombras»
15 meneos
62 clics

Ferrer i Guardia: la razón entre tinieblas

El 13 de octubre de 1909, el Ejército español fusila a la razón en el foso del Castillo de Montjuic de Barcelona. La razón toma forma, en este caso, de varón de 50 años, pelo cano que ya ha retrocedido bastante en la parte central del cráneo, abundante mostacho que impera sobre una cuidada barba, ropa elegante sobre la que se observan varios agujeros recién producidos por una andanada de balas.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
15 meneos
40 clics

Carta contra las corridas de toros y la explotación humana

Ante el debate, abierto sobre la prohibición de las corridas de toros, sería conveniente leer la siguiente carta de Francisco Ferrer Guardia sobre su adhesión, en febrero de 1905, a un acto de denuncia de tales «festejos». La carta fue reproducida en el periódico ¡Tierra! de La Habana el 13 de octubre de 1911 y recientemente por el periódico Tierra y Libertad.
14 meneos
21 clics

Ferrer i Guardia - Viva la Escuela Moderna  

Cataluña. Fue fundada en 1901 en Barcelona por el pedagogo y librepensador Francisco Ferrer Guardia. El objetivo esencial de la escuela era «educar a la clase trabajadora de una manera racionalista, secular y no coercitiva». En la práctica los precios de las cuotas de tutoría restringieron el público de la escuela a elementos estudiantiles de las clases medias, sobre todo durante los primeros años, por lo que se esperaba por parte de los organizadores (de forma privada) que los alumnos en su debido momento se motivaran a unirse y respaldar la c
11 3 0 K 72
11 3 0 K 72
53 meneos
130 clics

Las últimas horas de Ferrer y Guardia, y su final

Francisco Ferrer y Guardia, es sin duda alguna, la más conocida de todas las víctimas que provocó la llamada Semana Trágica de 1909. Jornadas en las que se vio incriminado por lo que era y por lo que representaba, resultando al final víctima propicia de un sistema político y judicial caduco y muy cuestionado que acabó convirtiéndolo involuntariamente en un mártir de sus ideas, y a su vez sobreviviendo su memoria como pedagogo o como símbolo de referencia del librepensamiento.
44 9 2 K 43
44 9 2 K 43
11 meneos
128 clics

La arqueología subacuática, que investiga los restos hundidos, también se ejerce en nuestro país

La arqueología subacuática, que investiga los restos hundidos, también se ejerce en nuestro país y sus profesionales se esfuerzan por rescatar las historias de civilizaciones escondidas en el mar, a pesar de la precariedad y la falta de presupuesto
15 meneos
118 clics

"Desde la Ilustración, hemos creído que siempre más es mejor, que todo está en la razón"

La gota que desborda el vaso. La última vez que el hacha golpea el árbol antes de caer. El último barril rentable de extraer en un pozo de petróleo. Hay tantos ejemplos de Tipping points (TP) como se quieran buscar. Son puntos de vuelco, de no retorno, y están de moda. Aunque menos de lo que debieran. Múltiples informes llevan tiempo indicando que había que prestar atención a los que afectan a subsistemas climáticos como el Amazonas, el hielo de Groenlandia o el permafrost. Hace ya más de 20 años empezaron a provocar debates.
12 3 3 K 106
12 3 3 K 106
14 meneos
61 clics

La batalla que nunca termina

La tumba de María Ferrer ni siquiera contiene el cuerpo de la mujer. Se trata, únicamente, de una pequeña pieza de mármol situada detrás de una pequeña iglesia románica de Igriés (Huesca) con la siguiente inscripción: “A la memoria de María Ferrer Palau. De su compañero Manuel Montés”. Nadie sabe con exactitud dónde y cuándo murió María. Tampoco en qué momento exacto apareció aquel trozo de mármol ni quién lo instaló. Sí se sabe que fue miliciana, que murió en combate en 1936 en algún punto cercano a Igriés y que cada 14 de abril,
276 meneos
1749 clics
Cuando fuimos los mejores en innovación educativa

Cuando fuimos los mejores en innovación educativa

Hubo un tiempo, en el cual las propuestas de los pedagogos españoles eran observadas con atención en todo el mundo. Una época donde abundaron novedosas escuelas, de métodos educativos avanzados, que causaron la admiración entre los maestros y pensadores de inicios del siglo XX. Unos centros de enseñanza, generalmente al margen del Estado o de los colegios religiosos, que con pocos medios pero con un convencimiento desbordante, consiguieron elevar el nivel cultural entre las clases más desfavorecidas.
103 173 1 K 310
103 173 1 K 310
1 meneos
3 clics

Ferrer i Guàrdia, la utopía educativa de hace más de 100 años de un pedagogo que acabó fusilado

Su Escuela Moderna en Barcelona, a menudo más reivindicada en el extranjero, supuso una de las mayores experiencias de vanguardia educativa en España y le enemistó con las clases dirigentes, lo que le llevó a una condena y fusilamiento por unos hechos que no cometió
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
17 meneos
318 clics

La 'bronca' entre Pérez-Reverte y un almirante concluye con la restitución del polémico cuadro en el Museo Naval

El escritor criticó que se eliminara la obra de Ferrer-Dalmau de la nueva exposición, ante lo que la Armada alega motivos históricos. El Museo Naval de Madrid ha reabierto recientemente sus puertas con una nueva exposición que busca "redefinir" su discurso histórico para ensalzar las victorias de la Armada española. El objetivo, según explica, es "equilibrar el discurso en el conjunto de los Museos Navales para ajustarlo de manera más fidedigna a la realidad histórica".
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
10 meneos
139 clics

"Ya está bien de contar mentiras: el tomate se come en verano"

Conocer la identidad del producto y cocinar platos con nombre y apellidos son cosas que se deberían enseñar en las escuelas de cocina porque ahí reside el sabor. Ismael Ferrer, profesor de gastronomía, afirma que el paladar se ha maleducado
10 meneos
79 clics

La Gran Guerra Irmandiña (1467-1469). Revuelta antinobiliaria en Galicia

Las denominadas guerras de los “irmandiños” son unas revueltas populares que tuvieron lugar en el Reino de Galicia. Normalmente, la mayoría de estudiosos de la época reconocen dos guerras, la primera tuvo lugar en 1431, y la segunda podemos contextualizarla entre 1467-1469. El estudio del fenómeno irmandiño atrajo multitud de investigaciones y, todavía a día de hoy, es uno de los episodios históricos más conocidos por la sociedad gallega, aunque este conocimiento está claramente limitado, ya que desde el siglo XIX ha sido empleado [...]
14 meneos
63 clics

Cómo una ciudad italiana del siglo XVII evitó la peste

En Ferrara, el nivel de amenaza más alto significaba cerrar todas las puertas de la ciudad exceptuando dos y colocar equipos de vigilancia permanentes compuestos por nobles adinerados, funcionarios de la ciudad, médicos y boticarios. Cualquier persona que llegara a las puertas de la ciudad necesitaba llevar documentos de identificación llamados Fedi (“pruebas”) para asegurarse de que habían llegado desde una zona libre de plagas. Luego serían examinados para detectar cualquier signo de enfermedad.
13 meneos
33 clics

No tengo tren

Pdf: "[...] la prolongación de la vida activa de una infraestructura ferroviaria histórica y el mantenimiento inherente al servicio son la mejor garantía para la conservación de su valor cultural, acometiendo remodelaciones técnicas necesarias como las que en la década de los setenta se realizaron respetuosamente en el puente del Anchurón8 y en otros viaductos metálicos del ferrocarril Linares-Almería [...]"
10 3 0 K 59
10 3 0 K 59
13 meneos
217 clics

¿Fue Nerón el hombre más malvado del Imperio Romano? Una respuesta inesperada

Un libro recupera los pasajes que Tácito y Suetonio dedicaron a Nerón y se replantea su figura. Adelantamos aquí por su interés la introducción de Xavier Roca-Ferrer
10 3 1 K 48
10 3 1 K 48
105 meneos
757 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Que vayan los ricos: la semana que Barcelona declaró la guerra a la guerra

Entre el 26 de julio al 1 de agosto de 1909, el pueblo de Barcelona se levantó en guerra contra la guerra. Es la Semana Trágica, también conocida como La Gloriosa.
78 27 17 K 19
78 27 17 K 19
4 meneos
44 clics

Ferrán Adriá: "No hay mejor marisco en el mundo que el portugués" [PT]

Ferran Adrià tiene ideas muy concretas para elevar la situación mundial de la cocina portuguesa "La tempura nació en Portugal y luego fue llevado a Japón. Por qué no vender esta idea? [..] ¿Por qué no poner valor en la cultura de las especias? De donde vienen cómo se utilizan, y en conjunto, avanzar con una idea de marisqueras de autor. Todas las marisqueras son iguales, ¿verdad? Hacer este simple diálogo entre las especias y mariscos portugués. No hay mejor marisco en el mundo. Puede haber igual, pero mejor no hay. "
3 1 9 K -33
3 1 9 K -33
25 meneos
216 clics

Ferrer-Dalmau dona un cuadro al gobierno Ruso. [RU]

El conocido artista de batalla español, miembro de la Real Academia de Bellas Artes Augusto Ferrer-Dalmau, donó su trabajo al Ministerio de Defensa de Rusia. Irina Razumovskaya visitó la solemne ceremonia en el Museo Central de las Fuerzas Armadas. La firma del acto de donar una foto de Augusto Ferrer-Dalmau al Ministerio de Defensa de Rusia es un evento histórico y honorable, principalmente para el propio artista. A pesar de su fama y relevancia en todo el mundo, tiene una actitud especial hacia la historia de Rusia.
1 meneos
14 clics

Ferran Adrià certifica el fin de la vanguardia en la cocina

Ferran Adrià ha anunciado en Madrid Fusión la reapertura del espacio que (hasta 2011) fue elBulli, pero no como restaurante sino como laboratorio expositivo y de creación. El nuevo proyecto se llamará Elbulli1846 (en honor al número de platos creados en el restaurante de Cala Montjoi) y contará con un equipo de investigación volcado en diferentes facetas gastronómicas. Adrià, de hecho, ya ha anunciado tres convocatorias para reclutar investigadores a partir del mes de febrero.
1 0 2 K 4
1 0 2 K 4
« anterior123

menéame