Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.007 segundos rss2
123 meneos
952 clics
Los Edictos de Ashoka, el emperador Maurya que renunció a la violencia horrorizado por sus campañas militares

Los Edictos de Ashoka, el emperador Maurya que renunció a la violencia horrorizado por sus campañas militares

Ashoka Vardana, el tercer emperador maurya (el primer gran imperio unificado de la India), ha pasado a la historia por haberse convertido al budismo tras contemplar las masacres resultantes de la campaña que inició para conquistar el vecino reino de Kalinga. Su historia se cuenta en treinta y tres edictos que él mismo promulgó, mandando que se difundieran por todo el país (partes de las actuales India, Bangladesh, Pakistán, Nepal y Afganistán) inscritos en muros, cuevas, rocas y columnas. Son los denominados Edictos de Ashoka.
50 73 0 K 272
50 73 0 K 272
107 meneos
1297 clics
El Edicto de Telipinu, rey de los Hititas

El Edicto de Telipinu, rey de los Hititas

Se trata de un dictamen de normas para la sucesión en la casa real de los hititas, previo razonamiento del por qué de este dictamen y definiendo las penas al que lo quebrantase, y los límites de estas penas. Telepinu, rey de los hititas, nos cuenta que en el pasado hubo numerosos asesinatos dentro de la familia real, seguramente para acceder al trono, y que para que eso no volviera a ocurrir convocó una asamblea en la capital; allí, en Hattusha.
64 43 0 K 318
64 43 0 K 318
13 meneos
119 clics

El edicto contra la holgazanería que llevó a un pueblo de Aragón a iluminar todo Londres

“Aquí se dio una primera tradición, ligada al autoconsumo, más o menos cuando la cristianización, así que hay árboles que tienen 800 años”, explica Víctor Enrique Vidal, el agrónomo de la entidad. Esos son los árboles más antiguos del territorio, pero no los únicos. Según este agricultor ecológico de profesión, el boom de los olivos se dio entre 1624 y 1646, cuando Gerónimo Ardid prohibió la holgazanería mediante un documento promulgado por él mismo: Restauro de la agricultura y destierro del ocio.
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
10 meneos
29 clics

Edicto de la Inquisición de México contra medio centenar de publicaciones diversas

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, con el cambio de mentalidad que se impuso, la Inquisición fue suavizando y reorientando su actuación, pasando a ser utilizada por el poder civil, regalista y absoluto, para sus fines políticos. Ya no había celo en la persecución de judaizantes, ni obsesión por impedir la entrada del luteranismo, celebrándose el último auto de fe en 1781 y quemándose únicamente a cuatro reos entre los reinados de Carlos III y Carlos IV.
7 meneos
129 clics

Edicto de Caracalla: cómo fue la mayor concesión de ciudadanía en la historia y qué lecciones nos dejó

La emigración irregular y el creciente problema de los indocumentados es uno de los mayores desafíos del siglo XXI. (...) Marco Aurelio Severo Antonino Augusto -más conocido por su sobrenombre, Caracalla- gobernó el Imperio romano entre los años 211 y 217, durante la llamada Dinastía de los Severos. A pesar de no ser uno de los emperadores más recordados, Caracalla dejó su huella en la historia al realizar un hito inigualable: la mayor concesión de ciudadanía de todos los tiempos.
5 meneos
71 clics

El Edicto de Diocleciano

Los ciudadanos del antiguo Imperio Romano desconfiaban de la moneda de papel y se negaban a aceptar nada más que monedas de oro o plata como dinero. Así que los gobernantes se vieron obligados a inflar la oferta de dinero por el método discreto de imprimir moneda adicional.
17 meneos
328 clics

Los Nueve Desconocidos de Ashoka: misteriosa sociedad secreta de la India

Existe en la India una leyenda muy extendida acerca de una organización secreta que supuestamente poseería una inmensa cantidad de avanzados conocimientos en su poder. Se cree que la sociedad de los Nueve Desconocidos habría sido fundada hace más de dos mil años, y se sospecha a menudo que podrían haber manipulado las tendencias sociales y políticas a lo largo de los siglos para alcanzar sus metas personales. La sociedad de los Nueve Desconocidos fue fundada por el emperador Ashoka, ansioso por conservar su imperio.
14 3 0 K 138
14 3 0 K 138
20 meneos
131 clics

Ashoka, el emperador pacifista de la India

Ashoka, el emperador que renunció a la violencia tras ver con sus propios ojos los resultados de una cruenta batalla.
16 4 0 K 104
16 4 0 K 104
13 meneos
55 clics

La prohibición del peyote en la nueva España

A petición de los calificadores de la Inquisición que enviaron una carta para que se castigase a quienes usaran esa yerba, en 1620 fue publicado el edicto del peyote. Los calificadores decían que al tomarlo se tenía un pacto implícito con el demonio. Este escrito mandó que ninguna persona usara peyote, porque había “tomado mas fuerça el dicho vicio”, que atentaba contra la Santa Fe Católica. Era considerado de acción supersticiosa, ya que producía “imagenes y representaciones”. Además era usado para adivinaciones en las que “se ve notoriamente.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14

menéame