Cultura y divulgación

encontrados: 82, tiempo total: 0.044 segundos rss2
46 meneos
294 clics

Hilo sobre la película "Dentro del laberinto"

Dentro del Laberinto es una de esas películas que cambian con tu edad. Cuando era pequeño, creía que iba de una chica que pierde a un niño. Ahora sé que dentro del Laberinto esconde una alegoría preciosa sobre cómo funciona nuestro cerebro adolescente
38 8 2 K 275
38 8 2 K 275
4 meneos
22 clics

Evento Dentro del laberinto, con Noemí Risco y Nuria Mediavilla  

Encuentro con la traductora del libro, Noemí Risco, quien desveló entresijos del libro que Jim Henson encargó a C.H. Smith en los 80, mientras Terry Jones escribía el guion de la mítica película con Bowie y Connelly. En la segunda parte contamos con la presencia de Nuria Mediavilla, la actriz de doblaje que le puso voz a Sarah
13 meneos
52 clics

Scott Derrickson dirigirá la secuela de ‘Dentro del laberinto’

El director Scott Derrickson, conocido por títulos como Doctor Extraño y Sinister, se hará cargo de la secuela de Dentro del laberinto. Según informa Deadline, será la guionista Maggie Levin (Into the Dark) quien escriba esta continuación del clásico estrenado por Jim Henson en 1986, con David Bowie y Jennifer Connelly de protagonistas. Brian Henson y Lisa Henson, hijos del maestro marionetista, ejercerán como productor ejecutivo y productora, respectivamente.
10 3 1 K 105
10 3 1 K 105
52 meneos
1089 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo se rodó la icónica escena de arquitectura imposible de «Dentro del laberinto», con David Bowie  

En este documento gráfico un poco retro se puede ver el trabajo del mismísimo Jim Henson y su equipo durante el rodaje de una de las más emblemáticas escenas de Dentro del laberinto (1986). También se pueden examinar algunas páginas del storyboard en el Red Book de Henson –un diario que escribió durante décadas– y en su libro Imagination Illustrated. Este escenario está inspirado en obras de Escher como Relatividad y Casa de escaleras, con sus peculiares bloques de piedra y subidas y bajadas arquitectónicamente imposibles [vía microsiervos]
43 9 21 K 71
43 9 21 K 71
22 meneos
220 clics

«Dentro del laberinto»: A través del espejismo

Casi treinta años después de su estreno, Dentro del Laberinto, la singular película de Jim Henson protagonizada por Jennifer Connelly y David Bowie (y un montón de muñecos) sigue reteniendo buena parte de su poder de fascinación. Repasamos por qué siempre ha sido una epopeya más adulta que infantil y de qué referentes bebe, Alicia en el País de las Maravillas en cabeza, en un análisis en dos partes. www.caninomag.es/dentro-del-laberinto-a-traves-del-espejismo-ii/
18 4 0 K 61
18 4 0 K 61
14 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una extraordinaria estructura laberíntica circular de época minoica formada por 8 anillos de piedra, descubierta en Creta

Las excavaciones que se están llevando a cabo en la cima de la colina de Papoura, a 494 metros de altitud, han descubierto un conjunto arquitectónico monumental de forma circular, que ya se considera único en la arqueología minoica. Con un diámetro de unos 48 metros y una superficie de unos 1.800 m², está situado en el punto más alto de la colina, en una parte de la cima que había sido expropiada para la instalación de sistemas de vigilancia (radar) del nuevo aeropuerto de Heraclión, la capital de la isla griega de Creta.
11 3 4 K 95
11 3 4 K 95
116 meneos
2057 clics
Los laberintos de las catedrales góticas

Los laberintos de las catedrales góticas

El laberinto es un símbolo presente en culturas de todo el mundo desde hace miles de años, representando renacimiento, temor, esperanza, eternidad, realización personal y redención, por solo poner algunos ejemplos.
70 46 1 K 353
70 46 1 K 353
139 meneos
2988 clics
El tesoro esculpido en roca que surgió de los escombros en Menorca

El tesoro esculpido en roca que surgió de los escombros en Menorca  

Ciutadella, municipio ubicado en el noroeste de Menorca, conserva uno de los recintos más emblemáticos y trabajados desde el siglo XVIII: las Canteras s’Hostal o Lithica. Y es que antiguamente los oficios más usuales en el archipiélago balear eran los que rodeaban el mundo del campesinado y el de la construcción. Así, las canteras eran espacios donde un gran porcentaje de isleños trabajaban con el objetivo de extraer aquellos materiales necesarios para la construcción de casas y edificios.
74 65 0 K 332
74 65 0 K 332
4 meneos
19 clics

«Rojos contra rojos»: la izquierda que no luchó unida ni contra la dictadura de Franco

El enfrentamiento entre Yolanda Díaz e Irene Montero no es más que el último episodio de una división histórica que no supo ponerse de acuerdo, ni en el exilio, para intentar derrocar al régimen franquista ni ayudar a sus refugiados
3 1 16 K -74
3 1 16 K -74
20 meneos
188 clics

Los laberintos de las catedrales góticas

El laberinto es un símbolo presente en culturas de todo el mundo desde hace miles de años, representando renacimiento, temor, esperanza, eternidad, realización personal y redención, por solo poner algunos ejemplos. En la cultura occidental, podemos rastrear su origen con total certeza hasta el mito griego del Minotauro de Creta.
16 4 1 K 76
16 4 1 K 76
121 meneos
2470 clics
Laberinto del Fauno: ¿quiénes son y cuáles son los orígenes de los monstruos de Guillermo del Toro?

Laberinto del Fauno: ¿quiénes son y cuáles son los orígenes de los monstruos de Guillermo del Toro?

Desde las hadas hasta el Hombre Pálido. El Laberinto del Fauno es una aclamada película de los géneros drama y fantásticos que fue escrita, dirigida y producida por Guillermo del Toro, donde Ofelia conoce a un mítico fauno que afirma que la niña está destinada a convertirse en la princesa del inframundo. Dentro de la trama de esta cinta se presentan diversos monstruos y criaturas, así que les tenemos una breve explicación de ellos.
65 56 2 K 374
65 56 2 K 374
10 meneos
209 clics

El gran laberinto egipcio de Hawara, una de las maravillas perdidas de la Antigüedad

En el siglo V a.C. el historiador griego Heródoto viajó a Egipto y visitó la actual región de El Fayum, situada al sur del delta del Nilo, a unos 100 kilómetros al sudoeste de El Cairo. Allí vio un gran lago que los egipcios denominaban mer-uer y que él denominó Meris (el actual lago Moeris). Cerca del lago, en Hawara, vio la pirámide de Amenemhat III (faraón de ls XII dinastía), construida en siglo XIX a.C. y cuyo complejo funerario era el más grande del Imperio Medio. Y junto a ella un gran laberinto:
27 meneos
355 clics
Los cuadernos secretos de Guillermo del Toro que revelan su oscura creatividad

Los cuadernos secretos de Guillermo del Toro que revelan su oscura creatividad  

El realizador mexicano ha dedicado su vida entera a las criaturas que habitan en su imaginación desde su niñez más temprana, plasmando esa pasión y amor a través de sus cintas, guiones y novelas que han hechizado la mente de miles de espectadores (...) Del Toro es un hombre que, a la usanza de Leonardo da Vinci, plasma todo lo que bulle en su cabeza en cuadernos que son el antecedente al producto final que vemos en sus libretos, relatos y películas
23 4 0 K 324
23 4 0 K 324
206 meneos
11321 clics
Hace 50 años, Ricardo Bofill construyó un laberinto amable, con escaleras como burbujas al cielo y espacios que parecen trozos de mar. Bellísimo y fotogénico como una estrella de cine

Hace 50 años, Ricardo Bofill construyó un laberinto amable, con escaleras como burbujas al cielo y espacios que parecen trozos de mar. Bellísimo y fotogénico como una estrella de cine  

Tanto que acabo siendo su maldición. En La Brasa Torrijos de hoy, la Muralla Roja. El octubre pasado aparecieron en la red y en los medios un montón de titulares que decían algo así como "El edificio que ha inspirado El Juego del Calamar". Ilustraban esos titulares con fotografías que parecían inequívocas. A un lado, imágenes de la serie coreana; al otro, fotografías de un edificio que, sinceramente, no parecía real. Parecía fruto de la mente de un ilustrador o un diseñador de producción.
134 72 3 K 327
134 72 3 K 327
4 meneos
109 clics

Dentro de la mansión de estilo georgiano de John Huston en Irlanda (ING)

Cuando estaba en la preproducción de sus películas, Huston a menudo usaba St. Clerans para entretener a escritores, actores y productores. Arthur Miller vino a discutir Los inadaptados, Jean-Paul Sartre Freud, Marlon Brando Reflejos en un ojo dorado (1967) y el productor Ray Stark La Noche de la Iguana, Reflexiones y Ciudad Gorda (1972). Una vez, Montgomery Clift vino a quedarse para discutir su papel como Sigmund Freud. Traducción #1
9 meneos
69 clics

"Piranesi" de Susanna Clarke: La Fantasía en su laberinto

Susanna Clarke, autora de "Jonathan Strange y el señor Norrell", regresa a la novela, tras dieciséis años de silencio, con "Piranesi", su homenaje al artista homónimo y a Borges. El libro, una de las obras más originales de la Fantasía, sigue las andanzas de una suerte de historiador perdido, con cierta alegría, en una laberíntica mansión. Pronto aflorarán los grandes temas del libro: el concepto de realidad ideal, la pugna entre cabalidad y cordura, o la soledad y la catarsis de la escritura.
15 meneos
100 clics

Nueva excavación masiva para localizar la tumba de Imhotep  

Se prepara una gran excavación en tres localizaciones de la llanura de Saqqara financiada por Netflix. Incluye las declaraciones exclusivas de Zahi Hawas sobre este proyecto. Video de Nacho Ares de la serie “Dentro de la pirámide”.
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
37 meneos
352 clics
La cueva del Mamut: el laberinto de cuevas más grande del mundo

La cueva del Mamut: el laberinto de cuevas más grande del mundo

Hoy nos adentramos en un lugar cuyos confines aún no se han explorado, el sistema de cuevas más grande del mundo: la cueva del Mamut o cueva Colosal, en Estados Unidos. Más de 500 kilómetros de cuevas que desafían la imaginación, desde que hace 4000 años los primeros humanos las pisaran. El Parque Nacional Cueva Colosal o cueva del Mamut (Mammoth Cave National Parkse encuentra en el centro de Kentucky.
31 6 0 K 255
31 6 0 K 255
14 meneos
179 clics

Laberinto Trojaborg: el más antiguo que existe

El laberinto Trojaborg es el tipo más antiguo que existe. Se conoce desde la Edad de bronce (es decir, desde hace 3.000-4.000 años). Los laberintos Trojaborg se construyen con cientos de piedras que se posan en diseños de 7 o de 11 aros. Un laberinto Trojaborg es lo que se llama un laberinto unidireccional.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
15 meneos
334 clics

Laberintos vegetales de España: pasillos verdes que aceleran el pulso  

España está bien nutrida de laberintos vegetales y, de hecho, hasta hay una especie de competición no oficial para conseguir el más grande del país. Aquí os dejamos algunos de los laberintos rurales más espectaculares.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
136 meneos
5756 clics
La prisión de Kara en Mequinez, construida como un laberinto subterráneo sin puertas ni barrotes

La prisión de Kara en Mequinez, construida como un laberinto subterráneo sin puertas ni barrotes

La prisión de Kara es una vasta cárcel subterránea construida a finales del siglo XVII o principios del XVIII en la ciudad de Mequinez, en el norte de Marruecos.
67 69 5 K 408
67 69 5 K 408
8 meneos
454 clics

La misteriosa mansión de Sarah Winchester

¿Genialidad arquitectónica o fruto de una imaginación desmedida? En la localidad californiana de San José se levanta, rodeada de bellos jardines, una gran mansión que si bien desde el exterior no parece nada fuera de lo corriente, encierra en su interior numerosos misterios alimentados a lo largo de la historia.
9 meneos
103 clics

Vídeo que muestra la capacidad de células y microorganismos para resolver complejos laberintos mejor que los humanos

Un nuevo estudio publicado en Science ha descubierto cómo es posible que alguno de los seres más simples y sencillos del mundo sean tan rematadamente buenos con los laberintos y puedan navegar a través de las largas y complicadas ruta corporales. Y lo que quizás sea incluso mejor: han hecho vídeos.
9 meneos
304 clics

Restaurando a Hoggle, el personaje de Jim Henson de la película "Laberinto" con David Bowie [ENG]

Durante los meses anteriores a la restauración de Hoggle, se investigó mucho sobre la película en sí misma para tener una buena idea de la personalidad que retrató en Laberinto. Necesitaba estudiar esto cuidadosamente, así que lo que se hizo en la restauración, sólo añadiría a la apariencia de Hoggle en referencia a la gente que ama a Hoggle, y la historia que la película contaba. También estudié las diferentes técnicas y productos requeridos para lograr un resultado final positivo. Aquí es donde se tuvieron que tomar muchas decisiones.
21 meneos
490 clics

Podemos modelar un rayo encontrando el camino más corto en un laberinto aleatorio

Podemos modelar un rayo encontrando el camino más corto en un laberinto aleatorio, desde un punto en la parte superior hasta el suelo. Para encontrar el camino, enviamos una frontera a través del laberinto y la rastreamos una vez que llega al suelo.
17 4 1 K 16
17 4 1 K 16
9 meneos
44 clics

En 50 años, un tercio de los humanos podría vivir con temperaturas similares a las del Sahara

3 500 millones de personas vivirían fuera del "nicho" climático en el que los humanos han prosperado durante 6 000 años. A menos que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences por parte de arqueólogos, ecólogos y científicos climáticos, áreas del planeta que albergan hasta un tercio de los humanos se volverán tan calientes como las partes más calientes del Sahara dentro de 50 años.
12 meneos
230 clics

El laberinto de la Catedral de Chartres

El laberinto del pavimento situado en la nave de la catedral siempre ha sido una parte muy particular de la catedral de Chartres. No es sorprendente que la información publicada acerca de este laberinto esté llena de confusión, suposiciones y fantasías; probablemente más que sobre cualquier otro laberinto.
10 2 0 K 90
10 2 0 K 90
« anterior1234

menéame