Cultura y divulgación

encontrados: 6059, tiempo total: 0.045 segundos rss2
9 meneos
58 clics
El Ministerio de Cultura considera que los restos arqueológicos ibéricos son ejemplos de arte "colonial"

El Ministerio de Cultura considera que los restos arqueológicos ibéricos son ejemplos de arte "colonial"

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, planteó la necesidad de revisión de los museos estatales “para superar un marco colonial o anclado en inercias de género o etnocéntricas que han lastrado en muchas ocasiones". Ahora en una respuesta parlamentaria el Ministerio ha señalado que existen "numerosos" ejemplos de cultura "colonial" en los museos estatales. Algunas piezas de restos arqueológicos ibéricos, conservados en el Museo Arqueológico Nacional, o el arte virreinal, incluido en la colección de pintura del Museo de América, serían algunos
7 2 14 K -35
7 2 14 K -35
11 meneos
172 clics

Las misteriosas damas ibéricas

El artículo hace un repaso por las figuras íberas conocidas como damas mas importante que se guardan en los museos españoles
2 meneos
78 clics

Arqueogastronomía y grasas en la Cultura Ibérica

El empleo de las grasas de origen animal y vegetal generó una revolución en las técnicas culinarias asociadas a la cultura ibérica, que podrían haber influido notablemente en la cocina romana que se practicaba en la península ibérica.
17 meneos
73 clics

La Muerte en la cultura Ibérica: tipos de enterramientos y tumbas

La cultura ibérica es el nombre que reciben los diferentes pueblos de la II Edad del Hierro que habitaban en las regiones del este y el sur de la Península Ibérica. Dentro de la cultura ibérica podemos distinguir tres etapas cronológicas: El ibérico antiguo (VII-V a.C.) que tiene inicio con la introducción de la cerámica a torno y la extensión de la tecnología del hierro. El ibérico pleno (IV-III a.C.) en el que se da el máximo apogeo de la civilización y la proliferación de las ciudades.
14 3 0 K 104
14 3 0 K 104
43 meneos
700 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo era la vida de las mujeres íberas?

Las mujeres trabajan la tierra y paren en el mismo campo, bajo un árbol y luego siguen trabajando […], el esposo es el que dota a la mujer y son las hijas quienes heredan y eligen las esposas para sus hermanos […], tales costumbres apuntan a una ginecocracia que no puede llamarse civilizada…
34 9 12 K 34
34 9 12 K 34
234 meneos
1332 clics
El Museo Íbero, entre lo mejor de la cultura en Andalucía

El Museo Íbero, entre lo mejor de la cultura en Andalucía

El Observatorio de la Cultura sitúa al flamante museo en el séptimo puesto del ranking andaluz en cuanto a calidad e innovación de su oferta cultural. No lleva ni dos meses abierto y ya se ha convertido en todo un referente cultural. El Museo de Arte Íbero coloca a Jaén, por primera vez en muchísimo tiempo, en el mapa de la calidad e innovación cultural en Andalucía, algo reservado hasta ahora a las grandes capitales andaluzas, como Málaga, Sevilla o Granada.
97 137 2 K 299
97 137 2 K 299
215 meneos
2338 clics
Beatriz Galindo, la mujer más culta del siglo XV en la Península Ibérica

Beatriz Galindo, la mujer más culta del siglo XV en la Península Ibérica

Beatriz Galindo nació en Salamanca hacia 1465, era hija de Juan López de Gricio, hidalgo de origen zamorano. Se la conoció con el sobrenombre de la Latina. No se conoce mucho de su vida hasta su entrada en la corte de la reina Isabel en 1486. Se supone que estudió en Salamanca. Pronto demostró su sorprendente capacidad intelectual en materia de gramática y latín. Sus padres no eran ricos, pero pudieron educar a sus hijos adecuadamente y pensaron enviar a Beatriz Galindo a un convento para que pudiera seguir sus estudios.
85 130 2 K 272
85 130 2 K 272
16 meneos
45 clics

Arqueólogos corroboran el dominio de la feminidad en la cultura íbera

El Servicio Provincial de Arqueología de la Diputación de Castellón (SIAP) ha corroborado, a través de los estudios que está realizando en la necrópolis de Los Cabañiles en Zucaina, el protagonismo que tenía la mujer en la creación y transmisión de los linajes en el siglo VII a.C. De esta forma, este hecho, que hasta el momento sólo se había podido confirmar en un yacimiento de Castellón (en la cueva sepulcral de la Costa Lloguera), constata el dominio que existía por la feminidad en la sucesión, formación y cohesión de un grupo social...
13 3 0 K 115
13 3 0 K 115
60 meneos
66 clics
Ignacio Escolar: “No somos conscientes de lo grave que es que quien revele información acabe como Assange”

Ignacio Escolar: “No somos conscientes de lo grave que es que quien revele información acabe como Assange”

Este encuentro ha dado el pistoletazo de salida al Festival de las Ideas y la Cultura que se celebra el 28 y 29 de junio en Barcelona y ha dado la oportunidad a los socios para opinar, hacer propuestas y quejarse sobre el funcionamiento del medio. Una de los primeros temas que ha salido de entre los lectores ha sido la preocupación por la libertad de expresión y la información incómoda a raíz del acuerdo que Julian Assange alcanzó para ganar su libertad a cambio de declararse culpable de un delito de conspiración para conseguir información
50 10 1 K 437
50 10 1 K 437
6 meneos
57 clics
El primer crepúsculo del verano

El primer crepúsculo del verano

Me sedujo desde el primer momento y eso fue algo que nunca sospeché que me pasaría, pues, por prejuicios absurdos, tomaba a George Michael como un fraude, uno más diseñado en los consejos de administración de las discográficas
163 meneos
1563 clics
Una década fotografiando el patrimonio español antes de convertirse en el mayor saqueador del país

Una década fotografiando el patrimonio español antes de convertirse en el mayor saqueador del país  

“El señor Byne declaró que la impresión del libro en España costaría 8.000 dólares, con lo que se cubrirían todos los gastos, y que esperaba tener alguna remuneración para él. No hice ningún comentario al respecto, aunque es obvio que, habiendo recibido ya 10.000 dólares por el trabajo que ha estado haciendo, el manuscrito es propiedad de la Sociedad y no se le debe nada”. En una de las últimas anotaciones de 1920, el fundador de la Hispanic Society describe en su diario personal la visita de Arthur Byne a la institución neoyorquina para negoci
64 99 0 K 433
64 99 0 K 433
8 meneos
50 clics

La inmediatez, el principal problema del siglo XXI

La inmediatez se ha convertido en uno de los temas centrales de discusión en la filosofía contemporánea y la teoría social del siglo XXI. En una época caracterizada por el avance vertiginoso de la tecnología y la globalización, el deseo y la expectativa de obtener resultados instantáneos han transformado significativamente las dinámicas sociales, económicas y culturales. La exposición constante a estímulos instantáneos incide directamente en la fisiología del placer y la recompensa.
11 meneos
68 clics

La enigmática Cultura Merimdense, el origen de la civilización egipcia

La civilización egipcia surgió a partir de culturas prehistóricas en torno al delta del Nilo. La más antigua, y de las más enigmáticas, es la cultura Merimdense que floreció desde el final del 6° milenio a.C. hasta principios del 4° milenio a.C. El asentamiento neolítico de Merimde es único, es la prueba más antigua de un asentamiento neolítico en el norte de África, formado por pequeñas cabañas de zarzo y caña al principio y de adobe después. Se dedicaban a la agricultura y ganadería, sin que parezca hubiera diferenciación social entre ellos.
15 meneos
59 clics
El queso, entre los genes y la cultura

El queso, entre los genes y la cultura

La transformación de la leche -y muy en particular la producción de queso- constituyó un acontecimiento cultural fundamental para la historia de la humanidad. Ello no sólo permitía conservar los productos lácteos de manera no perecedera, sino que también hacía de la leche un alimento mucho más digerible y aprovechable para las primeras poblaciones agricultoras-ganaderas del Neolítico, con o sin beneficiosas mutaciones genéticas.
12 3 0 K 47
12 3 0 K 47
5 meneos
268 clics

5 Libros Recomendados

Hoy toca una ronda de los 5 libros recomendados que he estado leyendo estos últimos meses, tanto de novela como de ensayo. ¡V...
5 meneos
84 clics

La Taberna de Cástor y Pólux #43 | Penas y CASTIGOS en la antigua Roma. Con -Gladiatrix en la Arena-

Una de las facetas más macabras del mundo romano; las penas y los castigos que la legislación romana tenía reservados a todos aquellos que violaban las leyes de la poderosa Roma. Trataremos y describiremos desde los simples azotes con cañas impartidos a los ciudadanos romanos que cometían una falta, hasta las formas de ejecución más horripilantes, entre ellas la crucifixión.
5 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Unicornio en la Cultura Popular Contemporánea: Influencias y Adaptaciones

A lo largo de la historia del cine, los unicornios han sido representados en innumerables películas, cada una aportando su propio toque único a la criatura mítica. Desde las fantasías clásicas como "La Última Unicornio" hasta las aventuras épicas en las sagas más contemporáneas, estas representaciones han capturado la imaginación del público y han cimentado al unicornio como un símbolo perdurable de magia y pureza.
32 meneos
75 clics
"La desigualdad impide que los pobres, aunque inteligentes y trabajadores, puedan cambiar de clase Eso bloquea el progreso"

"La desigualdad impide que los pobres, aunque inteligentes y trabajadores, puedan cambiar de clase Eso bloquea el progreso"

"La desigualdad impide que los pobres, aunque inteligentes y trabajadores, puedan cambiar de clase Eso bloquea el progreso. Para la clase alta, la desigualdad es un seguro para perpetuarse en su posición" —Tony Judt (Algo va mal, 2010)
28 meneos
87 clics

A Federico García Lorca lo mataron `por rojo y por maricón´  

A Federico García Lorca lo mataron `por rojo y por maricón´, como dijeron sus asesinos. Pero también entró en juego una venganza personal, como cuenta Antonio Martínez Asensio ( @Amasensio ) en #OvejasEléctricas. x.com/la2_tve/status/1803176904347865242
14 meneos
54 clics
La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

Ha sido en la búsqueda infructuosa de un cine cuya oferta fuese menor a los diez euros por película que me he dado cuenta de que ya no quedan cines. No me refiero a las películas ni al arte, sino al cine, al lugar, a ese elemento que era parte del mapa de un pueblo. En el mío había una iglesia con su plaza, una panadería, una biblioteca y un cine. No en mi pueblo, en el lugar, sino en el pueblo que conservo en mi memoria. Y de la iglesia solamente quedan sus campanas, y de la biblioteca sus libros; la panadería ha cerrado, y el cine también.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
11 meneos
49 clics

Hallado en Serbia un enorme poblado neolítico de la cultura Vinča, creadora de la protoescritura más antigua de Europa

Antes de la aparición de los indoeuropeos en Europa existió una cultura que aplicó a la perfección el teorema de Pitágoras varios milenios antes de que el filósofo griego expusiera el enunciado. La cultura llamada Vinča, una de las más tempranas del continente, que se extendió entre el 5300 y el 4500 antes de Cristo a lo largo del Danubio ―en los territorios actuales de Serbia, Rumania y Bulgaria―, ya construía casas triangulares, con tejados a dos aguas, lo que demuestra que sus miembros poseían excelentes conocimientos del mundo.
9 meneos
39 clics

Orígenes de la cultura acumulativa en la evolución humana: los investigadores identifican contribuciones a la cultura y la tecnología actuales

Nuestra cultura y tecnología actuales son también el resultado de miles de años de conocimiento cultural acumulado y remezclado. Pero, ¿cuándo comenzaron nuestros primeros ancestros a hacer conexiones y a aprovechar el conocimiento de otros, lo que nos diferencia de otros primates? La cultura acumulativa (la acumulación de modificaciones y mejoras tecnológicas a lo largo de generaciones) permitió a los humanos adaptarse a una diversidad de entornos y desafíos. dx.doi.org/10.1073/pnas.2319175121
15 meneos
218 clics
El Enigma Sumergido de la Catedral de Cádiz: Un Viaje Submarino por la Historia

El Enigma Sumergido de la Catedral de Cádiz: Un Viaje Submarino por la Historia

Descubre el Secreto Oculto de la Catedral de Cádiz Bajo el Mar La Catedral de Cádiz es más que una impresionante obra arquitectónica; es un portal a siglos de historia y misterios. Bajo su majestuosa estructura, se esconde una cripta subterránea construida en el siglo XVIII, accesible y lista para ser explorada. Esta cripta, obra […]
13 2 0 K 25
13 2 0 K 25
11 meneos
108 clics
¿Los neandertales desparecieron por completo en la península ibérica?

¿Los neandertales desparecieron por completo en la península ibérica?

Cuando los últimos neandertales se acercaban al final de su existencia, hace 45.000 años, comenzaron a llegar a la península ibérica desde el este de Europa los primeros grupos de Homo sapiens. Si el encuentro lo hubiera narrado el novelista estadounidense Fenimore Cooper, los sapiens serían los pioneros y los neandertales los nativos americanos.
3 meneos
5 clics

‘Mister Morgen’, de Igor Hofbauer

Que el cómic es un mundo lleno de posibilidades es algo que en este rincón, por supuesto, damos por sentado. Cuando cogemos un libro, cualquiera, estamos adentrándonos en la vida de unos personajes ideados por uno o viarios autores que tienen que movernos de una u otra manera. Y esos caminos, los de personajes, historias y autores, no tienen por qué coincidir con los nuestros, pero aún así tienen la capacidad de llamar nuestra atención. Igor Hofbauer lo quiere hacer desde una experimentalidad narrativa que apabulla.
28 meneos
46 clics
Cultura publica un listado de 5.000 obras incautadas por el franquismo y abre el camino para reclamarlas

Cultura publica un listado de 5.000 obras incautadas por el franquismo y abre el camino para reclamarlas

Se incluyen objetos como vajillas, vasijas, cuadros, mantones, abanicos, joyas, prendas de ropa y ornamentos litúrgicos cuya devolución podrá ser solicitada por aquellas personas que encuentren bienes de su titularidad
23 5 2 K 17
23 5 2 K 17
142 meneos
1338 clics
La fortificada aldea íbera de Valencia dirigida por mujeres: fue incendiada y sufrió un brutal saqueo

La fortificada aldea íbera de Valencia dirigida por mujeres: fue incendiada y sufrió un brutal saqueo

A finales del siglo II a.C. se desató el infierno en la actual comarca valenciana de Camp de Turia. Un grupo de hombres armados, se desconoce si íberos o romanos, se abalanzaron sobre la cuesta que conducía a la aldea íbera de Castellet de Bernabé, al sur de la Sierra Calderona.
74 68 6 K 445
74 68 6 K 445
33 meneos
382 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Quejas por el examen de Matemáticas de la EBAU: “Ha sido muy rebuscado, la gente ha salido llorando”

Quejas por el examen de Matemáticas de la EBAU: “Ha sido muy rebuscado, la gente ha salido llorando”

Los estudiantes se enfrentaban este martes al segundo día de exámenes de la EBAU. El primero de la mañana era el turno de Matemáticas II para el alumnado de los itinerarios científico y tecnológico del bachillerato. “El examen era muy difícil, había gente llorando, se están jugando mucho”, relata uno de los alumnos que esta mañana ha hecho este examen. “Las partes que normalmente se suele elegir eran muy complicadas y las que se descartan, más fáciles. Además, había tipos de ejercicios que hace años que no entraban”, cuenta.
24 9 6 K 322
24 9 6 K 322
13 meneos
88 clics
El vicepresidente de la Generalitat, Vicente Barrera, de Vox, felicita al Yeclano como equipo valenciano

El vicepresidente de la Generalitat, Vicente Barrera, de Vox, felicita al Yeclano como equipo valenciano

Fue la anécdota del ascenso a Primera RFEF. El vicepresidente de la Generalitat Valenciana, Vicente Barrera, del partido político Vox, felicitó al Yeclano en sus redes sociales por el ascenso a Primera RFEF. Y lo hizo alegrándose de tener «un equipo valenciano más» en Primera RFEF. Minutos más tarde, y ante las quejas de los usuarios que le hicieron ver su error, el vicepresidente valenciano eliminó el tuit. Sin embargo, el pantallazo corrió como la pólvora, dejando entrever el clamoroso fallo de Barrera.
3 meneos
60 clics

«11-M. La novela gráfica», de Antoni Guiral, Pepe Gálvez y Joan Mundet

Es indiscutible que el 11 de marzo de 2004 es una de las fechas que está grabada en la memoria de todos los que la vivimos en Madrid o en España. Aquel día vivimos el mayor atentado terrorista de nuestra historia, uno que desencadenó una serie de reacciones sociales y políticas que marcaron aquellos días, para bien y para bien, y seguramente muchas más cosas que vimos con el paso del tiempo. Cinco años después de los atentados, Antoni Guiral, Pepe Gálvez y Joan Mundet decidieron dejar documentados aquellos hechos en 11-M.
272 meneos
1481 clics
La Junta de Distrito de Hortaleza cancela una exposición en un centro cultural a un día de su inauguración

La Junta de Distrito de Hortaleza cancela una exposición en un centro cultural a un día de su inauguración

Soy Hugo Aroca, profesor de pintura. Tengo que daros una noticia muy triste. La Junta ha censurado nuestra exposición de alumnos programada del 1 al 8 de junio en el Centro Cultural Hortaleza
97 175 1 K 460
97 175 1 K 460
2 meneos
64 clics

Ministerio de incultura: Ayudas a los videojuegos

El juego "Los Tercios: Honor y gloria": el proyecto no es digno de recibir ninguna prestación económica según el Ministerio de Cultura...
1 1 6 K -23
1 1 6 K -23
4 meneos
22 clics

«Vivimos en un ‘big bang’ de creación»

Ha dedicado toda su vida al arte. Como aprendiz en el taller de su padre, pudo conocer a artistas como Joan Brossa, Antoni Tàpies o Joan Miró. Ha ejercido de crítico de arte desde 1966. «La velocidad creativa de las artes va muy deprisa», dice.
« anterior1234540

menéame