Cultura y divulgación

encontrados: 28, tiempo total: 0.005 segundos rss2
15 meneos
29 clics

Lo que ocurre cuando las patentes se convierten en una batalla sin tregua

A lo largo de años de actividad en el área de estudio de las enfermedades cardiovasculares y varios registros de propiedad y patentes, he aprendido que la invención científico-tecnológica a veces puede tener una vertiente “poco amable” o “incómoda”. Sin ir más lejos, la patente del teléfono, la radio, la invención del láser y la obtención del aluminio por electrolisis permanecieron en litigio durante décadas.
4 meneos
12 clics

CTX001: Curando reprimiendo al represor

En colaboración con dos empresas del sector, que aportaron los reactivos necesarios, y con la colaboración de varios hospitales, se registraron dos ensayos clínicos, para evaluar la seguridad y eficacia de tratar a pacientes con anemia falciforme y con beta-talasemia con esta nueva estrategia terapéutica, denominada CTX001, una terapia génica ex-vivo basada en las herramientas CRISPR-Cas9 de edición genética. En ambos casos desaparecieron los síntomas clínicos de estas enfermedades de la sangre, y ya no necesitaron más transfusiones.
4 meneos
18 clics

Tratamiento de la anemia falciforme mediante edición genética [ENG]

Reparan la hemoglobina defectuosa de la anemia falciforme mediante edición genética con CRISPR Cas9.
3 meneos
25 clics

Vandalismo genómico

Acontrapelo de la copiosa propaganda de empresas y científicos sobre los beneficios de las nuevas biotecnologías, particularmente Crispr-Cas9 y similares, se siguen publicando estudios sobre sus efectos secundarios imprevistos y nocivos. Al respecto, el investigador Georges Church, de la Universidad de Harvard, patriarca de la biotecnología, declaró en una conferencia en enero pasado que la tecnología Crispr es como un "hacha desafilada". Y por si a alguien le quedaban dudas, agregó: "Le llaman edición, pero en realidad es vandalismo genómico
15 meneos
22 clics

Células B editadas producen anticuerpos neutralizantes contra el VIH

Un equipo internacional en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid ha utilizado la técnica CRISPR-Cas9 para generar células B primarias humanas que producen anticuerpos para neutralizar el VIH. Aún se necesita realizar más trabajo para demostrar que las células B editadas funcionarán para combatir los patógenos en un modelo animal, o incluso en humanos.
9 meneos
46 clics

Carlos Izpisúa y HITI - Nuevas vías de edición genética, más allá de CRISPR Cas9

El catedrático y farmacéutico Juan Carlos Izpisúa Belmonte tiene en su mano, la posibilidad de curar miles de enfermedades genéticas o por primera vez en la historia poder hablar sin fantasías de revertir el envejecimiento en términos de salud y ciencia. Vamos a conocer un poco mejor el trabajo de este investigador único que ya va camino de ser un habitual en las quinielas de los Premios Nobel.
8 meneos
116 clics

El daño potencial al ADN de CRISPR-Cas9 se ha "subestimado seriamente" -eng-

La investigación publicada el lunes sugiere que es solo la punta de un iceberg del tamaño de Titanic: CRISPR-Cas9 puede causar un daño genético significativamente mayor de lo que los expertos pensaban, concluye el estudio, tal vez lo suficiente como para amenazar la salud de los pacientes que algún día recibirían terapia basada en CRISPR .
3 meneos
123 clics

Los beneficios de la esterilidad masculina

La alergia es una reacción inmunitaria del organismo frente a una sustancia generalmente inocua. Ésta se manifiesta mediante unos síntomas característicos, cuando el individuo se pone en contacto con ella. El objetivo es acabar con los granos de polen que causan alergias en millones de personas, programando la proteína CRISPR-Cas9 para que se dirija a uno o múltiples genes que están implicados en el desarrollo de los granos de polen, realizando un corte en los mismos de modo que dejen de ser funcionales.
7 meneos
49 clics

El premio Princesa de Asturias se obstina en olvidar a Francis Mojica

En 2015 el jurado del premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica resolvió galardonar a la estadounidense Jennifer Doudna y a la francesa Emmanuelle Charpentier “por los avances científicos que han conducido al desarrollo de una tecnología que permite modificar genes". ¿Por qué el jurado del Princesa no premió también a Francis Mojica? En realidad, no lo sé. Pero aquí va mi terrible sospecha, que no deja de ser una hipótesis: porque no le conocían, jamás habían oído hablar de él.
13 meneos
23 clics

¿El fin de los problemas de compatibilidad sanguínea?

Mediante CRISPR-Cas9, logran generar glóbulos rojos personalizados según el grupo sanguíneo del paciente, que evitarían reacciones indeseadas tras una transfusión. Durante años, Ashley M. Toye y su equipo, de la Universidad de Bristol, han centrado sus esfuerzos en encontrar el modo de mejorar la compatibilidad entre donantes y receptores. Ahora, los investigadores han logrado generar células sanguíneas altamente compatibles, mediante la técnica de edición genética CRISPR-Cas9. La revista EMBO Molecular Medicine publica su trabajo.
11 meneos
81 clics

Edición del genoma con CRISPR-Cas9 [ENG]

Vídeo que explica de forma sencilla en qué consiste el novedoso sistema de edición genética CRISPR, mucho más sencillo, potente y barato que los anteriores y que se supone que va a revolucionar campos enteros, desde la sanidad a la agricultura.
10 meneos
39 clics

Los ecologistas sufren el primer rapapolvo judicial en Europa sobre la edición genómica

El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea aborda por primera vez la regulación sobre el sistema CRISPR-Cas y la edición genómica, y afirma que el "mero temor al riesgo invocado con carácter vago y abstracto" no es suficiente para aplicar el principio de precaución, sino que debe haber evidencia científica al respecto.
4 meneos
9 clics

Inesperado contratiempo para las terapias génicas basadas en CRISPR

Un artículo reciente del laboratorio de Matthew H. Porteus (Universidad de Stanford) acaba de detectar, en la sangre de personas, células del sistema inmune y anticuerpos específicos contra un componente esencial de las herramientas CRISPR, la proteína Cas9. Este contratiempo inesperado deberá tenerse muy en cuenta antes de saltar a la utilización efectiva de las herramientas CRISPR en terapias génicas para pacientes de enfermedades congénitas.
4 0 1 K 36
4 0 1 K 36
241 meneos
511 clics
La técnica CRISPR-Gold ha corregido la mutación de la distrofia muscular en ratones [Eng]

La técnica CRISPR-Gold ha corregido la mutación de la distrofia muscular en ratones [Eng]

Científicos de Berkeley han diseñado una nueva forma de "entregar" la edición genética de la tecnología CRISPR-Cas9 dentro de las células, demostrando cómo la tecnología repara la mutación que causa la distrofia muscular de Duchenne, una severa enfermedad muscular. Una sola inyección de CRISPR-Gold (el nuevo sistema de administración, que no necesita virus) en ratones con distrofia muscular llevó a una tasa de corrección 18 veces mayor y a un aumento del doble en una prueba de fuerza y agilidad comparada con los grupos de control.
121 120 3 K 310
121 120 3 K 310
15 meneos
38 clics

Nueva diana terapéutica para combatir en un futuro al virus del sida

Investigadoras de la Universidad Autónoma de Madrid han descrito una nueva estrategia que puede ser clave para combatir el VIH. La clave está en una proteína llamada CD81, que interacciona con la molécula que degrada los ladrillos necesarios para la construcción del ADN. El trabajo se publica en Nature Microbiology.
12 3 2 K 54
12 3 2 K 54
211 meneos
479 clics
La técnica CRISPR elimina por primera vez retrovirus en cerdos vivos

La técnica CRISPR elimina por primera vez retrovirus en cerdos vivos

Los órganos de los cerdos son especialmente compatibles para ser trasplantados a los humanos, con los que comparten más del 90% de sus genes, pero la presencia de retrovirus endógenos porcinos en el genoma del animal lo hace inviable. Ahora la tecnología de edición genética CRISPR Cas9 ha permitido por primera vez inactivar los genes de estos virus latentes en embriones de cerdos para que, finalmente, los lechones nazcan sin infección.
102 109 0 K 315
102 109 0 K 315
49 meneos
87 clics

El futuro de la edición genética no está en los embriones sino en los adultos

Para Lluís Montoliu, biotecnólogo del CSIC, el futuro de la edición genética está en la terapia génica somática, una estrategia que si bien aún está en fase de investigación ha dado en los últimos años pasos importantes: su objetivo es introducir material genético específico en células -no embrionarias- para reparar genes dañados y combatir enfermedades.
41 8 0 K 94
41 8 0 K 94
7 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CRISPR-Cas9, usado por primera vez en EEUU para curar enfermedad genética en embriones

El borrado de genes asociados al crecimiento de tumores del virus del papiloma humano ha sido evaluado en meses recientes en la China, donde la maniobra de edición genética ha sido puesta en práctica en embriones humanos. No obstante, ha sido recién hoy que conocemos de los resultados de experimentos similares en los Estados Unidos, a través de un informe publicado en la revista Nature.
5 2 7 K -18
5 2 7 K -18
3 meneos
9 clics

Reparan una mutación genética en embriones humanos de forma eficiente

Científicos de EEUU, China y Corea del Sur acaban de presentar en la revista Nature una forma eficiente de usar la novedosa herramienta de corta-pega genético CRISPR Cas9 para corregir en embriones humanos la mutación de un gen (MYBPC3) asociada a una enfermedad hereditaria: la miocardiopatía hipertrófica, que afecta a aproximadamente a una persona de cada 500 y que puede causar muerte súbita en deportistas jóvenes.
2 1 7 K -53
2 1 7 K -53
273 meneos
1475 clics
Jennifer Doudna: "CRISPR Cas9 se puede usar para controlar la evolución humana"

Jennifer Doudna: "CRISPR Cas9 se puede usar para controlar la evolución humana"

El descubrimiento hace cinco años de CRISPR Cas9, una tecnología que permite editar de manera sencilla el ADN de cualquier organismo, ha convertido a su codescubridora, la bioquímica estadounidense Jennifer Doudna, en una de las científicas más influyentes del mundo. La herramienta está siendo ya aplicada en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer y enfermedades de retina. Para otro tipo de usos, como la manipulación de embriones humanos, Doudna pide responsabilidad y precaución a la comunidad científica.
126 147 1 K 254
126 147 1 K 254
13 meneos
103 clics

Qué es CRISPR y por qué es tan importante para nuestro futuro

Con la secuenciación del Genoma Humano aprendimos el código con el que está programado nuestro cuerpo y ahora gracias a CRISPR contamos con las herramientas necesarias para editar ese código con sencillez y rapidez. De esta forma las ciencias de la salud y la biología han comenzado para nosotros a funcionar bajo los mismos principios que las tecnologías de la información y gracias a ello están empezando a evolucionar exponencialmente.
11 2 2 K 94
11 2 2 K 94
13 meneos
105 clics

Eva Nogales: la científica española que “fotografió” por primera vez las tijeras CRISPR-Cas9  

Eva Nogales, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de California (Berkeley), es una investigadora española a la vanguardia de la criomicroscopía electrónica, considerada como “el avance del año” según Nature Methods. La científica lideró un trabajo que consiguió “fotografiar” por primera vez el sistema CRISPR-Cas9 de edición genómica, junto al equipo de Jennifer Doudna.
11 2 0 K 118
11 2 0 K 118
359 meneos
2339 clics
Llega la modificación genética de embriones humanos con CRISPR/Cas9

Llega la modificación genética de embriones humanos con CRISPR/Cas9

La aplicación de procesos similares de modificación génica en humanos se antojaba lejana y por tanto el debate se iba posponiendo. Sin embargo, recientemente, la posibilidad de editar con precisión y eficiencia el genoma gracias al desarrollo revolucionario de la tecnología CRISPR/Cas9 planteó casi de inmediato el reto de la modificación de las instrucciones básicas de ensamblaje humano. Manipular el ADN en células de un individuo adulto que porten algún defecto causante de enfermedad puede tener ciertas implicaciones éticas...
180 179 8 K 2128
180 179 8 K 2128
15 meneos
149 clics

¿Vale todo en Biotecnología? Usan la tecnología CRISPR/Cas9 para poder ver cine en 3D sin gafas polarizadas

Utilizando la técnica CRISPR/Cas9, científicos noruegos han conseguido modificar la polaridad de la luz percibida por las células de la retina [...] Administrando un tipo de colirio distinto para cada ojo (un gRNA para el gen RETL en el izquierdo y otro para el gen RETR en el derecho), voluntarios de la Univ. de Bergen, han visto una película en 3D sin necesidad de gafas polarizadas. A la salida del cine, los participantes declararon, literalmente: “Filmen var OK, men så alt dobbel”.
12 3 2 K 103
12 3 2 K 103
8 meneos
35 clics

Ahora podemos editar nuestro ADN pero hagamoslo sabiamente

La genetista Jennifer Doudna co-inventó una nueva tecnología par editar genes llamada CRISPR-Cas9. La herramienta permite a los cientificos editar precisamente hebras del adn, lo que podría conducir a tratamientos para enfermedades genéticas ... pero también se podrían utilizar para crear los llamados "bebés de diseño."
« anterior12

menéame