Cultura y divulgación

encontrados: 44, tiempo total: 0.014 segundos rss2
145 meneos
2495 clics
El creador de Calvin y Hobbes, Bill Watterson, vuelve con una "fábula para adultos"(ENG)

El creador de Calvin y Hobbes, Bill Watterson, vuelve con una "fábula para adultos"(ENG)

Watterson regresa por primera vez desde el final de su amada tira cómica.
84 61 0 K 301
84 61 0 K 301
7 meneos
56 clics

Carlos Berlanga. El creador que esquivó el aburrimiento

"A mí me aburren los discos de grupos en los que todas las canciones son iguales", le confió una vez Carlos Berlanga al periodista Rafa Cervera. "Prefiero tocar varias posibilidades, me divierte más e imagino que a la gente también. Creo", dijo entonces el componente de las bandas Kaka de Luxe, Alaska y los Pegamoides y Alaska y Dinarama, "que el eclecticismo es un estilo en sí mismo".
10 meneos
33 clics

Alfred Nobel, inventor de la dinamita y creador de los famosos premios

El 10 de diciembre de 1896 murió Alfred Nobel, que pasó a la posteridad por ser el inventor de la dinamita y creador de los famosos premios que llevan su apellido. Unos galardones inspirados por sus ideas contrarias a la violencia y su preocupación por la paz mundial.
8 meneos
76 clics

Gengis Kan, de conquistador despiadado a creador del mundo moderno

Con un ejército de menos de cien mil hombres y en apenas veinticinco años, Gengis Kan logró someter más territorios y pueblos que los romanos en cuatro siglos. Su imperio, que se extendía de la nevada tundra siberiana a las calurosas llanuras de la India, desde Corea hasta los Balcanes, abarcó en su momento de mayor apogeo entre diecisiete y diecinueve millones de kilómetros cuadrados, la superficie aproximada del continente africano. El caudillo mongol conquistó más del doble de regiones que cualquier otro hombre en la historia.
3 meneos
13 clics

Premio Pulitzer: los antecedentes amarillistas del creador de uno de los galardones más prestigiosos del periodismo (que se entrega este 9 de mayo)

Pulitzer revolucionó la prensa estadounidense, promovió el profesionalismo del oficio de periodista, innovó elementos en los periódicos que hoy damos por sentados, tuvo el diario de mayor circulación en el mundo y hasta cierto punto fue "el inventor de los medios masivos de comunicación". Sin embargo, no estuvo lejos de la polémica. El estilo escabroso y sensacionalista de los reportajes en sus publicaciones dieron origen al término "prensa amarilla" y, durante un breve y crucial período, recurrió a lo que hoy en día llamamos "noticias falsas".
11 meneos
28 clics

Henry Dunat, el hombre que 'curando a dos bandos' creó la Cruz Roja

Henry Dunat entregó su vida a las causas humanitarias. Hoy cumpliría 194 años. Daba igual el bando, el objetivo era salvar vidas en medio de la batalla. Así surgió la Cruz Roja –como un hospital de campaña en la batalla de Solferino, en 1859– de la mano de Henry Dunat, precursor de la que en la actualidad es la institución humanitaria más importante del mundo. Además fue el primer Premio Nobel de la Paz en 1901. Incluye también una breve historia de la Cruz Roja hasta la Segunda Guerra Mundial y sus principios fundamentales.
8 meneos
167 clics

Braguetas de acero

Viaje al mundo de las armaduras, con sus modas, sus creadores, sus clientes y los problemas de tallas. Narración de algunas de las historias de la muy interesante exposición que el Kunsthistorische museo de Viena dedica a los hombres de hierro y sus armaduras y que desmiente tópicos como el de que no se podía andar con ellas, o que eran muy pesadas. ¿Y esa protuberancia... ahí? Pues sí, las braguetas que protegían las partes nobles eran un tanto desproporcionadas, incluso para la época. Lo dictaba la moda.
8 meneos
51 clics

Ole Kirk Christiansen, el creador de Lego, el juego de construcción más famoso del mundo

El carpintero Ole Kirk Christiansen logró crear, a pesar de sus humildes orígenes, uno de los juegos de construcción más famosos del mundo: Lego. Los pequeños "ladrillos" de plástico de colores que lo componen (al principio fabricados de madera) fueron evolucionando con el tiempo hasta alcanzar tal grado de perfección que hoy en día con ellos podemos llegar a hacer las más complejas y fascinantes creaciones.
2 meneos
321 clics

Seis curiosas anécdotas detrás de las escenas más recordadas del cine

Algunas de las escenas más míticas del cine encierran anécdotas de lo más curiosas. Es extraño porque, una vez que pasan a ser reveladas, parece que las películas ganan peso y que de alguna manera sus interesantes secretos tras las bambalinas las dotan de mayor vida y valor cultural. A continuación repasamos algunas de las anécdotas más memorables de la historia del cine: La naranja mecánica, El mago de Oz, Taxi Driver, Rocky IV, Apocalypse Now, El Padrino.
14 meneos
145 clics

Los secretos de los crucigramistas

Los creadores de los pasatiempos cuentan los entresijos de autodefinidos, sopas de letras o sudokus que nos entretienen y culturizan estos días debajo de la sombrilla. Los crucigramistas son un gremio poco conocido y de cuyas manos salen miles de palabras y horas de una afición que tiene verdaderos adeptos.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
14 meneos
248 clics

Mantras para la creación audiovisual en internet

Cada mañana tengo las mismas rutinas desde hace unos 15 años. Al despertar, escribo en mi diario personal durante unos 30 minutos. Luego dedico veinte al yoga y termino mis rutinas con una ducha de agua fría. Cuando termino son las 06:00h y ya puedo empezar con la meditación.
1 meneos
3 clics

La piratería desciende un 5% en 2019, pero aumentó durante el confinamiento

Estos son algunos de los principales datos que recoge el Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2019, elaborado por la consultora independiente GfK y presentado este viernes en la Biblioteca Nacional por La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, y con la participación de los principales representantes de los titulares e industrias de contenidos.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
4 meneos
167 clics

5 plataformas de crowdfunding para recibir dinero de seguidores y fans

Apelar directamente a los fans para conseguir dinero a cambio de contenido exclusivo es uno de los métodos más utilizado entre los creadores de contenido. Los creadores de contenido que quieran sacar beneficio de sus creaciones tienen dos opciones: utilizar plataformas que moneticen el contenido, como por ejemplo, YouTube, o utilizar servicios específicos que permiten a la audiencia donar dinero directamente.
73 meneos
199 clics

El creador de 'Fray Perico y su borrico' relata cómo es abrirse una cuenta de Twitter con 91 años  

Entrevistamos a Juan Muñoz Martín, que fue profesor de Literatura, asegura que Fray Perico es sin duda su personaje favorito. El libro infantil 'Fray Perico' y toda la saga que siguió 'y su borrico, en la guerra, en la paz, en la primavera, etc' publicada entre 1980 y 2005 marcó a toda una generación de jóvenes lectores. También escribió el famoso 'El pirata Garrapata' y toda su saga.
62 11 6 K 31
62 11 6 K 31
14 meneos
66 clics

Fidel Pagés Miravé - El creador de la epidural

Hizo un gran descubrimiento para la medicina, con el que consiguió salvar innumerables vidas en el campo de batalla, pero a pesar de ello no vio reconocimiento en vida. Aunque corta, la vida de Fidel Pagés fue sin duda apasionante.
11 3 1 K 103
11 3 1 K 103
5 meneos
20 clics

Malos estudiantes y excelentes creadores, así eran las notas del grupo Cántico

La capacidad de creación de los integrantes del grupo Cántico, referencia de la cultura en la posguerra española, no estuvo vinculada a las calificaciones en sus estudios, según el académico y catedrático jubilado, José María De la Torre García, que ha estudiado sus expedientes escolares. De la Torre ha tenido acceso a todos los expedientes, excepto al de Miguel del Moral, que no estudió Bachiller porque hizo Artes y Oficios, que se encuentran en el IES Séneca, en Córdoba, donde ejerció la docencia entre 1990 y 2008, cuando se jubiló como…
17 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Feminista, rebelde y madre adolescente: así fue la creadora de Pippi Calzaslargas

Este fin de semana se ha estrenado Conociendo a Astrid, un biopic sobre la adolescencia de la autora de uno de los personajes infantiles más icónicos
14 3 10 K 78
14 3 10 K 78
9 meneos
261 clics

Miyamoto: 10 curiosidades sobre el creador de Super Mario que tal vez no conocías

Que sin Shigeru Miyamoto los videojuegos no serían lo que son a día de hoy es innegable. Su talento no solo ha hecho de Nintendo un gigante imprescindible de la industria, sino que su trabajo ha servido de inspiración para desarrolladores de juegos de todo el mundo durante casi 40 años.
8 meneos
261 clics

Inventores de internet que se arrepintieron de sus creaciones

De inventores que se horrorizaron de su propia creación años más tarde, tras ver las consecuencias, la historia está repleta. Nobel, arrepentido padre de la dinamita; Einstein,escribió a Roosevelt para aconsejarle el desarrollo de la bomba atómica (y luego lo lamentó); Kalashnikov, que preferiría haber concebido un cortacésped. Lo mismo ha sucedido durante la corta vida de internet en ciertamente no pocas ocasiones. Como es lógico, alguien inventó todo aquello que hemos llegado a odiar de las tres uves dobles, desde el spam hasta...
2 meneos
13 clics

DKV celebra sus 20 años de compromiso con la sociedad con un homenaje al fotoperiodismo

DKV ha presentado recientemente la exposición Creadores de conciencia. 40 fotoperiodistas comprometidos, que rinde homenaje a profesionales de la fotografía del Estado español que arriesgan su vida en conflictos bélicos, desastres naturales o regímenes autoritarios.
3 meneos
261 clics

Las mujeres musulmanas siguen la moda (a su modo)

Los púdicos modelos que los diseñadores musulmanes y occidentales preparan para las mujeres musulmanas jóvenes.
3 0 6 K -48
3 0 6 K -48
30 meneos
35 clics

Un físico español, entre los creadores de la primera sonda que viajará al Sol

La sonda Parker que partirá este sábado desde Florida con la misión de "tocar" por primera vez el Sol permitirá "corroborar o modificar" de una vez las teorías existentes sobre el astro rey, cuenta el científico español David Lario, que forma parte del equipo al que la NASA encargó su diseño.
28 2 0 K 82
28 2 0 K 82
6 meneos
18 clics

La irrelevancia (de la cultura)

Faltan proyectos de apoyo a la creación, proyectos que generen lugares de encuentro y articulación del sector cultural. Sin una plataforma en la que los distintos sectores puedan aunar fuerzas, el mundo de la cultura carece de fuerza política para revertir su hundimiento. La cultura para nuestros dirigentes solo se justifica si lo hace como negocio. La escasez presupuestaria y estos asuntos a la moda, que se llevan los dineros y la conversación disponible, condenan a la comunidad cultural a la irrelevancia.
75 meneos
776 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

"Si buscas un teléfono que refleje tu personalidad, estás enfermo"; así es la mente tras 'Black Mirror'  

Más cerca de los cincuenta que de los cuarenta, el bueno de Charlie es un periodista británico multidisciplinar experto en la escritura, productor, guionista y columnista que dispara con balas de punta hueca hacia los cimientos de la sociedad actual, en especial hacia nuestra zona de confort y los medios. A todos. Desde el que “informa” al que usamos para conseguir citas. Su pánico a las nuevas tecnologías no deja de resultar sorprendente para alguien que empezó escribiendo en la prensa informática. | Vía y relacionadas en #1
60 15 8 K 300
60 15 8 K 300
5 meneos
11 clics

¿Debe la política transformar la cultura?

Desde que Platón expulsara a los poetas de su República ideal, las relaciones entre cultura y política nunca han sido fáciles. No hay fórmulas infalibles: países intervencionistas, como Francia, o liberales, como Estados Unidos, cuentan por igual triunfos y fracasos en la literatura, el arte o el cine. ¿Quiere decir esto que dan igual las políticas, que lo importante son únicamente los creadores?
« anterior12

menéame