Cultura y divulgación

encontrados: 309, tiempo total: 0.012 segundos rss2
5 meneos
53 clics

La Vía Augusta, el “corredor mediterráneo” de Roma en Hispania

El Imperio romano contaba con un arma estratégica para sus propósitos de expansión: las carreteras
298 meneos
5606 clics
Dos visiones de España que chocan en los raíles de transporte

Dos visiones de España que chocan en los raíles de transporte

Corredor mediterráneo versus corredor central - Corredor mediterráneo versus corredor central. La propuesta del eje ferroviario mediterráneo, que daría cobertura al 47% de la población española y la mitad de las exportaciones, sigue estancada mientas se reaviva la opción del corredor central, que implicaría una astronómica inversión en un túnel pirenaico.
152 146 2 K 258
152 146 2 K 258
219 meneos
1338 clics
El corredor del Mediterráneo, responsable del 17% de las emisiones GEI de las carreteras españolas

El corredor del Mediterráneo, responsable del 17% de las emisiones GEI de las carreteras españolas

Investigadores del Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han analizado el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) debidas al tráfico de toda la Red de Carreteras del Estado. Los resultados, de los que informa la agencia de noticias Sinc, han sido publicados en la revista Sustainability. El estudio plantea una reducción de la velocidad máxima permitida a los vehículos para reducir las emisiones producidas por el tráfico.
107 112 4 K 320
107 112 4 K 320
4 meneos
30 clics

Mar Nuestro

Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, Gran Verde para los antiguos egipcios… el mar Mediterráneo ha tenido muchas denominaciones desde que aparecieron los primeros asentamientos en Jericó en el año 9.000 a. de C. Cuna de nuestra civilización, Mediterráneo significa "entre tierras" y a lo largo de este tiempo ha sido punto de encuentro.
3 meneos
16 clics
El misterio de las primeras canoas del Mediterráneo

El misterio de las primeras canoas del Mediterráneo

Un estudio del CSIC analiza las embarcaciones halladas en el yacimiento neolítico de La Marmotta (Italia), las más antiguas del Mediterráneo y las mejor conservadas, construidas hace más de 7.000 años.
3 0 1 K 27
3 0 1 K 27
8 meneos
58 clics

La súper erupción de Toba revela nuevos conocimientos sobre la migración humana temprana (eng)

Los humanos modernos se dispersaron de África varias veces, pero el evento que condujo a la expansión global ocurrió hace menos de 100.000 años. Algunos investigadores plantean la hipótesis de que las dispersiones se limitaron a “corredores verdes” formados durante los intervalos húmedos cuando la comida era abundante y las poblaciones humanas se expandían al mismo ritmo que sus entornos.www.nature.com/articles/s41586-024-07208-3
21 meneos
67 clics
Embarcaciones neolíticas excavadas en el Mediterráneo revelan tecnología náutica avanzada (ENG)

Embarcaciones neolíticas excavadas en el Mediterráneo revelan tecnología náutica avanzada (ENG)

Las excavaciones en este sitio han recuperado cinco canoas construidas a partir de árboles ahuecados (canoas) que datan entre 5700 y 5100 a.C. El análisis de estas embarcaciones revela que están construidas con cuatro tipos diferentes de madera, inusuales en yacimientos similares, y que incluyen técnicas constructivas avanzadas, como refuerzos transversales.
18 3 1 K 82
18 3 1 K 82
14 meneos
17 clics
Portillo y Tosar protagonizan 'La Ley del mar': "El Mediterráneo está lleno de cadáveres y no lo podemos olvidar"

Portillo y Tosar protagonizan 'La Ley del mar': "El Mediterráneo está lleno de cadáveres y no lo podemos olvidar"

Los actores Blanca Portillo y Luis Tosar han puesto de relieve la tragedia de las personas migrantes que pierden la vida en el Mediterráneo y han considerado que es "algo que no debemos olvidar". "Hay una realidad terrible: somos un país mediterráneo en cuyas aguas mueren personas cada día. Personas que buscan un futuro. Todas tienen nombres, familias, y todas cruzan ese mar buscando una oportunidad".
113 meneos
2258 clics
Rais Hamidou: El pirata del Mediterráneo que cometió dos grandes errores

Rais Hamidou: El pirata del Mediterráneo que cometió dos grandes errores

Empecemos quitándole un poco de polvo a la memoria de la historia del Mediterráneo. Aunque el Rais Hamidou, ese marino argelino del que vamos a hablar, sea un tipo bastante desconocido en los anaqueles de la historiografía occidental, es justo reconocer que su nombre retumbó con cierto eco a finales del siglo XVIII en el mar Mediterráneo y más allá, ya que también solía adentrarse en las aguas del Atlántico. Los libros de historia, sean americanos, españoles, franceses o italianos, a menudo le han dado la espalda.
60 53 1 K 319
60 53 1 K 319
13 meneos
32 clics
Documental - #ChasingPellets: la expedición en busca de la contaminación marina

Documental - #ChasingPellets: la expedición en busca de la contaminación marina  

Una contaminación crónica, recurrente y continua, como es el caso en Tarragona, donde se estima que en 2019 había hasta 120 millones de pellets en la playa de La Pineda cerca del complejo petroquímico de Tarragona. En junio de 2021, Surfrider Foundation Europe, Surfrider España y Good Karma Projects realizaron una expedición científica de 10 días entre Tarragona y las islas Baleares, confirmando que la contaminación por pellets en el Mediterráneo es general y alarmante, y que es necesario buscar soluciones.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
5 meneos
52 clics
Qué es el corredor Philadelphi, la franja de tierra en Gaza que tanto Israel como Egipto consideran clave para su seguridad

Qué es el corredor Philadelphi, la franja de tierra en Gaza que tanto Israel como Egipto consideran clave para su seguridad

Egipto e Israel han estado técnicamente en paz desde finales de la década de 1970 y comparten sólidos vínculos diplomáticos, económicos y de seguridad. Entre esos vínculos de seguridad se estableció en 1979 el corredor Philadelphi como una “zona de amortiguamiento desmilitarizada” entre ambos países. “El corredor Philadelphi es una “tierra de nadie” que se extiende a lo largo del sur de Gaza en la frontera con Egipto, desde el mar Mediterráneo hasta el cruce fronterizo de Kerem Shalom”, le dice a BBC Mundo Lorenzo Navone, investigador de...
5 meneos
151 clics

¿Qué hay más allá de la costa del Mediterráneo?

Andy Woodruff en Beyond the sea, Dominic Royé y Diego Hernangómez han publicado un conjunto muy interesantes de mapas en los que se muestra la costa de qué país nos encontraríamos desde cada punto de la costa mediterránea de España. La variedad es más que interesante, aunque cinco países destacan por encima del resto: Argelia (31% de la costa), España (31%), Marruecos (17%), Italia (9%), Francia (7%) y Túnez (2%).
158 meneos
2369 clics
Pintarrajean las columnas del "Corredor Vasariano" en Florencia

Pintarrajean las columnas del "Corredor Vasariano" en Florencia

Unos desconocidos han pintarrajeado las columnas del histórico “Corredor Vasariano” construido sobre el Ponte Vecchio de Florencia, lo que ha desatado la indignación de las autoridades, que ya han abierto una investigación para identificar y castigar a los culpables. “Esta mañana nos hemos despertado con este vergonzoso acto de vandalismo (….) Inmediatamente abrimos una investigación con la policía municipal. Utilizaremos todas las cámaras y herramientas disponibles para identificar a estos individuos despreciables", afirma el alcalde Nardella.
79 79 8 K 404
79 79 8 K 404
17 meneos
403 clics

Corredor de 3000 años de antigüedad en un templo de Perú escondía una enorme estatua de cóndor

Los arqueólogos en Perú utilizaron cámaras montadas en robots para explorar la entrada a un túnel sellado de 3000 años de antigüedad en el sitio arqueológico Chavin de Huantar en Perú. La emoción fue estática cuando se encontraron con un cuenco de arcilla finamente elaborado, pero un silencio acerado se extendió cuando los robots transmitieron imágenes de la enorme cabeza de un cóndor de cerámica.
14 3 0 K 45
14 3 0 K 45
160 meneos
1731 clics
Arqueólogos extraerán del agua el barco cosido a mano más antiguo del Mediterráneo, datado en la Edad del Bronce

Arqueólogos extraerán del agua el barco cosido a mano más antiguo del Mediterráneo, datado en la Edad del Bronce

A partir del 2 de julio de 2023, el equipo se sumergirá en la bahía de Zambratija para extraer partes del barco. A continuación, cada pieza se colocará en un soporte hecho a medida. Una vez que las piezas estén fuera del agua, la investigación se intensificará: los científicos reconstruirán el barco en 3D, y también intentarán datar su construcción con mayor precisión, identificar las fibras utilizadas para coser y estudiar las técnicas empleadas para dar forma a la madera.
69 91 0 K 363
69 91 0 K 363
1 meneos
57 clics

Descubren una carretera de 7 mil años de antigüedad en el fondo del mar Mediterráneo

Se trata de una reliquia de la Edad de Piedra, que permanecía oculta bajo capas de sedimento marino
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
3 meneos
23 clics

Todo empezó con los fenicios: hacia donde va el transporte marítimo por el Mediterráneo

El Mediterráneo ha sido y es, para los habitantes del viejo continente, un buen ejemplo de ello. Si nos remontamos a los fenicios, podríamos señalar que sus rutas sirvieron desde el siglo XII a. C. (aproximadamente) no solo como itinerarios esenciales del comercio, sino para crear el nexo y la cultura común del Mediterráneo, que todavía permanece.
7 meneos
136 clics

Mariano Bielsa “Chistavín” de Berbegal, un héroe del deporte español

La fecha del 22 de octubre de 1882 marca el nacimiento de un héroe nacional. Mariano Bielsa y Latre, apodado “Chistavín” de Berbegal, venció en la Plaza de Toros de Zaragoza al italiano Achilles Bargossi, considerado el mejor “andarín” del mundo y conocido con el apodo de “El hombre locomotora”. La celebridad de “Chistavín” eclipsó al famoso andarín madrileño Juan Antonio Genaro, que a mediados del siglo XIX había recorrido España y parte de Europa compitiendo contra caballos.
13 meneos
41 clics

Las momias aportan la clave para reconstruir el clima del Mediterráneo antiguo (ENG)

Antes de enviar a su ser querido fallecido al embalsamador, las familias colocaban una etiqueta con el nombre de la persona fallecida, los nombres de sus padres y, a veces, un breve mensaje religioso al cuerpo. Las etiquetas eran una forma de identificar a los difuntos...como todos los artefactos de madera, tienen anillos de crecimiento . Cada anillo marca el paso de un año. Los buenos años se indican con anillos anchos, ya que el árbol creció más rápido. Los anillos más estrechos pueden ser evidencia de años de sequía.
12 1 1 K 67
12 1 1 K 67
76 meneos
1010 clics
Las primeras embarcaciones europeas de las Cícladas

Las primeras embarcaciones europeas de las Cícladas

Las Cícladas son un fascinante archipiélago que está constituido por un grupo de islas esparcidas por las aguas del Mar Egeo (Este del mar Mediterráneo). Su nombre deriva de la palabra griega cyclos (círculo) y tiende a identificar la posición alrededor de la isla de Delos, dedicada en la Antigüedad al dios Apolo. Algunas son muy conocidas, […]
47 29 0 K 363
47 29 0 K 363
1 meneos
 

Descubierto un corredor oculto en la Gran Pirámide de Giza (ENG)

Un corredor oculto de nueve metros de largo ha sido descubierto cerca de la entrada principal de la Gran Pirámide de Guiza, de 4.500 años de antigüedad, y esto podría conducir a nuevos hallazgos, dijeron el jueves funcionarios egipcios de antigüedades. El descubrimiento en el interior de la pirámide, la última de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que sigue en pie, se realizó en el marco del proyecto Escanear Pirámides, que desde 2015 utiliza tecnología no invasiva, como termografía infrarroja, simulaciones en 3D (...)
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
95 clics

El corredor olímpico que hizo media carrera en coche

Hace poco les hablaba de la Bunion Derby, la carrera de costa a costa por la Ruta 66. Una carrera de 5.500 kilómetros, por etapas y a pie. Frente a esto, los 42 kilómetros de un maratón no parecen mucho. Pero lo son. Y prueba de ello es la historia sobre el corredor olímpico que hizo media carrera en coche allá por 1904. El corredor olímpico que hizo media carrera en coche después de que se le acabaran las fuerzas En los Juegos Olímpicos de Saint Louis, en 1904, el maratón aún no había llegado a esos 42,195 kilómetros, sino (...)
11 meneos
99 clics

La pirateria en el Mediterráneo

Miles de años antes de que los espadachines piratas comenzaran a sembrar el miedo y el pánico en el Caribe, los piratas del Mediterráneo merodeaban por el mundo antiguo asaltando barcos y eludiendo a sus perseguidores. Hasta que Pompeyo finalmente los detuvo.
9 meneos
87 clics

La famosa Grotta della Bàsura revela el régimen pluviométrico del Mediterráneo en los últimos milenios

En concreto, los investigadores han reconstruido la relación entre las precipitaciones y los vientos del oeste en función de la posición de la alta presión de las Azores y la baja presión de Islandia en Europa y el Mediterráneo durante los últimos 6500 años. El desplazamiento de los vientos del Oeste está vinculado a los cambios en la circulación atlántica y a la temperatura de los océanos, observando la situación actual, esperamos cambios en este frente en las próximas décadas como consecuencia del calentamiento global.
9 meneos
31 clics

Nace en Málaga la Orquesta Masónica del Mediterráneo  

Con el objetivo de acercar al público el repertorio de música masónica, ha nacido en Málaga la Orquesta Masónica del Mediterráneo (OMM), una iniciativa parte de la logia Lux Malacitana, perteneciente a la Gran Logia Simbólica Española (GLSE). Su vocación es interpretar piezas fundamentalmente de antiguos maestros masones, tales como W. A. Mozart, L. V. Beethoven, Franz Liszt, Joseph Haydn, Luigi Cherubini, Francesco Geminiani, Arrigo Boito, Jean Sibelius, George Gershwin, etc.
7 meneos
47 clics

Málaga: la Navidad con más sabor del sur del Mediterráneo

Málaga se ha convertido en una de las ciudades andaluzas más visitadas durante las fiestas navideñas, y no es para menos. Además de todos sus encantos perennes, la localidad es en esta fechas todo un arrebato de luces, música y color, donde se suceden decenas de belenes, mercadillos de Navidad y espectáculos lumínicos. La restauración y la hostelería también se movilizan para mostrar su rostro más navideño a quienes quieren alojarse en ella y degustar su gastronomía. Zambombás, conciertos y mucha luz dan la bienvenida a la Navidad con más sabor
7 meneos
47 clics

Serrat, ‘Mediterráneo’ inmortal

Con 28 años y una guitarra como equipaje, Serrat se instaló en el hotel Batlle de Calella de Palafrugell en mayo de 1971. Desde su habitación, en la segunda planta, se veía el mar, los pesqueros y las islas Formigues. Ante aquel paisaje, no tardó mucho en olvidarse de todas las controversias y censuras que le aprisionaban.
« anterior1234513

menéame