Cultura y divulgación

encontrados: 661, tiempo total: 0.061 segundos rss2
223 meneos
991 clics
Caspe 1936: cuando el anarquismo español replicó la revolución libertaria de Ucrania

Caspe 1936: cuando el anarquismo español replicó la revolución libertaria de Ucrania

El Consejo de Aragón, la estructura de Estado que gestionó durante diez meses la mitad oriental de la actual comunidad en la Guerra Civil, estuvo directamente inspirada en la experiencia anarquista de Majnovia, los territorios situados entre Crimea y el Donbás cuya autonomía insurgente defendió durante dos años el Ejército Negro de Néstor Majnov.
119 104 7 K 414
119 104 7 K 414
28 meneos
82 clics

85 años del Consejo de Aragón, el primer y último gobierno libertario del mundo

Ubicada en la zona oriental de una comunidad autónoma partida en dos por la Guerra Civil, se definió como una entidad administrativa autónoma que contó con la aquiescencia de la República hasta que esta decretó su final en un plazo de apenas diez meses, entre octubre de 1936 y agosto de 1937
23 5 1 K 99
23 5 1 K 99
428 meneos
2928 clics
80 años del Consejo de Aragón: el efímero, y único, gobierno libertario de la historia

80 años del Consejo de Aragón: el efímero, y único, gobierno libertario de la historia

“Les faltó tiempo. Fue una experiencia de organización política que, en unas circunstancias nada favorables, dio pasos hacia la normalización”, explica el historiador de la Complutense José Luis Ledesma. Se refiere al Consejo Regional de Defensa de Aragón, el primer, y prácticamente único, episodio de gobierno libertario del que hay constancia en la historia. Este organismo, presidido por Joaquín Ascaso, gobernó durante diez meses, entre el 6 de octubre de 1936 –hoy hace 80 años- y el 11 de agosto de 1937..
157 271 7 K 530
157 271 7 K 530
268 meneos
2604 clics
11 de agosto de 1937. Se cumplen setenta y cinco años de la disolución del Consejo de Aragón

11 de agosto de 1937. Se cumplen setenta y cinco años de la disolución del Consejo de Aragón

El Consejo de Aragón sigue siendo casi un enigma en el que los hechos quedan sepultados bajo el peso de la polémica que todavía ronda su recuerdo. Para las gentes de derechas es poco más que parte de un tiempo plagado de iglesias quemadas y fusilamientos. Entre las gentes de izquierdas, unos lo reivindican como materialización de una utopía a la que nunca se acaba de renunciar mientras que otros lo juzgan como una excentricidad carente de trascendencia.
89 179 8 K 599
89 179 8 K 599
101 meneos
1297 clics
Roger de Lauria, el gran almirante de la Corona de Aragón

Roger de Lauria, el gran almirante de la Corona de Aragón

Hacia el año 1283 Pedro III de Aragón observó la capacidad de uno de sus caballeros para los asuntos de armas y su particular y creativa visión de la estrategia como ciencia militar. Pedro III de Aragón estaba en la cumbre de su gloria, de su reconocimiento hacia su amigo, de la fidelidad que le profesaba y de los logros obtenidos. Aragón, sus tropas almogávares, Roger de Lauria; eran una carta de presentación increíble.
55 46 0 K 313
55 46 0 K 313
17 meneos
57 clics
Raíces y plantas salvajes del monte como remedio natural para granos, tos, hernias, varices y más

Raíces y plantas salvajes del monte como remedio natural para granos, tos, hernias, varices y más  

El bosque de piedra de los claustros del Monasterio de Veruela (Zaragoza) evidencia toda una serie de especies vegetales que abundaron en el territorio del Moncayo. Desde las hortícolas de cultivo a las plantas medicinales cuyos fines curativos han perdurado en la memoria de la gente de la comarca. Algunos vecinos de varios de estos pueblos del Moncayo me mostraron en el año 2000 los usos populares de las plantas medicinales que más proliferan en la zona
14 3 1 K 52
14 3 1 K 52
4 meneos
92 clics

Consejos de Plutarco para aprender a escuchar en un mundo en el que ya no escuchamos al otro

El filósofo griego estaba convencido de que para ser un buen orador era necesario antes saber emplear bien el sentido del oído.
22 meneos
72 clics
Los salineros: transformación natural de agua salada en sal de consumo

Los salineros: transformación natural de agua salada en sal de consumo  

Hoy, la sal de manantial ha perdido aquel poder económico y social, y apenas quedan salinas que se sigan explotando, una de ellas se encuentra en Naval (Huesca), una importante villa abierta a las cumbres pirenaicas
18 4 0 K 62
18 4 0 K 62
21 meneos
54 clics
Expertos cañiceros y su destreza para el trenzado de colmenas y cañizos a mano con cañas silvestres

Expertos cañiceros y su destreza para el trenzado de colmenas y cañizos a mano con cañas silvestres  

Los cañaverales que crecen en las riberas de los ríos y acequias han sido el suministro de materia prima para los cañiceros y cesteros. En el año 1995, Vicente Jovellar y Bartolomé Peirón me mostraron en el pueblo de Altorricón (Huesca) la confección de los cañizos para la construcción y secado de los higos, y de la preparación de las arnas o colmenas para las abejas
17 4 2 K 81
17 4 2 K 81
150 meneos
514 clics
Los esparteros: transformación de esparto en cuerda o soguetas a partir de su mallado y trenzado

Los esparteros: transformación de esparto en cuerda o soguetas a partir de su mallado y trenzado  

En el pueblo de Lalueza (Huesca), casi todos los vecinos se dedicaban hasta hace muy pocos años a la elaboración de sogueta para atar las gavillas en la siega, y fue en el año 1992 cuando recogí esta antigua actividad
76 74 0 K 333
76 74 0 K 333
4 meneos
145 clics

Estos eran los consejos de salud de Galeno, el médico de Marco Aurelio: ¿servirían hoy en día?

En un mundo en el que la búsqueda de la salud y el bienestar se ha convertido en una prioridad, muchas personas vuelven al pasado en busca de respuestas. Una figura destacada en este viaje retrospectivo es Galeno, un médico y filósofo greco-romano del siglo II, cuyas enseñanzas han resistido la prueba del tiempo, inspirando un reciente interés por su enfoque en la conexión mente-cuerpo, el ejercicio, la dieta y las definiciones de salud y enfermedad.
14 meneos
122 clics
El rey de Aragón que desafió al papa: defendió herejes y murió luchando contra los cruzados

El rey de Aragón que desafió al papa: defendió herejes y murió luchando contra los cruzados

Varias ciudades en Occitania habían sido arrasadas en busca de cátaros. En 1213 Pedro II cruzó los Pirineos para proteger a sus vasallos y su reino.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
5 meneos
250 clics

El Carnaval de Bielsa, en imágenes

Una plaza Mayor abarrotada de público recibió a los singulares personajes de la histórica fiesta de máscaras del Pirineo.
16 meneos
58 clics
Fiesta y tradición: un viaje por los carnavales más singulares de la provincia de Huesca

Fiesta y tradición: un viaje por los carnavales más singulares de la provincia de Huesca

Febrero es el mes carnavalero por excelencia y Sobrarbe la comarca de los festejos con más simbolismo del territorio
14 2 0 K 192
14 2 0 K 192
92 meneos
1554 clics
La moda judía en la Corona de Aragón bajomedieval

La moda judía en la Corona de Aragón bajomedieval

En esa época había unas leyes suntuarias de vestimenta que afectaban a los judíos y les prohíbían el uso de sedas, brocados y tejidos lujosos, eliminaban algunas prendas tradicionales (aljubas, turbantes, etc…) de posible origen o influencia andalusí (para el caso hispanojudío) y obligaban a que hombres y mujeres usaran vestimentas cristianas siempre realizadas en telas de colores oscuros y lisos (azules, marrones, negros, rojos), así como prendas específicas.
42 50 0 K 464
42 50 0 K 464
7 meneos
209 clics

Consejos para sobrevivir conversaciones familiares difíciles

Para muchos, reunirse con la familia saca a relucir viejas dinámicas, problemas, heridas y conversaciones que pueden resultar emocionalmente agotadoras. A continuación se ofrecen algunos consejos para mantener tu bienestar emocional. Con un poco de preparación, las complicadas dinámicas familiares pueden transcurrir relativamente bien. Espera lo esperado con familiares predecibles que cruzan límites. Decide de antemano los mecanismos de afrontamiento. Prepara sistemas de apoyo para durante y después de comidas familiares tensas.
148 meneos
6652 clics
Consejos para viajeros del tiempo con destino a la Edad Media

Consejos para viajeros del tiempo con destino a la Edad Media  

Este profesor de historia de Premodernist cuenta así con aspecto todo serio y profesional «cosas que hay que saber si viajas en el tiempo hasta la edad media». El estilo es directo y al grano, para nada youtuber –todo un avance– y se agradece la forma tan clara y detallada, casi de manual, acerca de todo lo importante que hay que conocer al respecto. Es una especie de visita guiada que podría venir en un VHS rayado antes de entrar en la máquina del tiempo, sea del tipo que sea.
89 59 2 K 378
89 59 2 K 378
7 meneos
39 clics

Por qué creemos que la forma actual de los violines fue un invento aragonés

El estrechamiento central a ambos lados. "Este avance aparece representado en numerosos ejemplos de obras de arte del ámbito aragonés de forma temprana, pasando luego a ser adoptado en toda la Corona de Aragón e Italia y, poco después, en el resto de Europa; de ahí su nombre". Dado que la ciudad de Zaragoza contaba en aquel momento con el mayor número de violeros documentados de toda Europa y los abundantes ejemplos iconográficos aragoneses, "es más que probable que esta innovación importantísima tuviera lugar en los talleres zaragozanos".
4 meneos
48 clics
La adaptación al cómic de La Torre de los Siete Jorobados

La adaptación al cómic de La Torre de los Siete Jorobados

La Torre de los Siete Jorobados nos transporta a una versión pintoresca y misteriosa del Madrid de los Austrias, una época llena de tradiciones y costumbres que se reflejan en la narrativa de muchas partes del tebeo. El ambiente histórico y el escenario de la obra se combinan para crear una experiencia que transporta al lector a principios del siglo XX.
17 meneos
67 clics
Acto de amor (a propósito del habla aragonesa)

Acto de amor (a propósito del habla aragonesa)  

(...) El aragonés moderno es un idioma romance posicionado entre el conjunto occitano-románico y el ibero-romance (ambos términos usados en sentido geográfico, no filogenético) que hace de puente entre el español y el catalán, pero también en muchos casos entre el español y las variedades del gascón. El hecho de compartir con el gascón, el catalán noroccidental y, en ocasiones, con el euskera una serie de vocablos provenientes del latín, sitúa al aragonés en un subgrupo que podemos llamar «pirenaico».
14 3 1 K 28
14 3 1 K 28
5 meneos
34 clics

Literatura de ciencia ficción hecha en Aragón

¿qué sabemos de los autores de ciencia ficción de Aragón? Pues poco, así que aquí os dejo un listado de autores/as aragoneses y las obras que han escrito y publicado sobre ciencia ficción. Espero que sirva como un primer borrador, para el/la que quiera leer o investigar este maravilloso universo.
27 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
"Ye la llingua de mio güela": el aragonés, el bable y el aranés piden paso en el Congreso plurilingue

"Ye la llingua de mio güela": el aragonés, el bable y el aranés piden paso en el Congreso plurilingue

La reforma del reglamento de la Cámara baja para el uso de las lenguas cooficiales abre la puerta a otras lenguas con menos hablantes y protección en sus comunidades. Jorge Pueyo, de CHA, es el mayor exponente de esta hornada. Resulta paradójico que la única de estas tres lenguas que cuenta con rango de oficialidad es la que tiene menos hablantes. El aragonés lo hablan entre 12.000 y 15.000 personas, sobre todo en Huesca; y el asturiano o bable cuenta con entre 100.000 y 200.000 nativos.
20 meneos
147 clics
¿Qué se hablaba y se escribía en la Corona de Aragón en la Edad Media?

¿Qué se hablaba y se escribía en la Corona de Aragón en la Edad Media?

Durante la Edad Media el aragonés fue una lengua románica autónoma, funcional en todos los ámbitos comunicativos y dotada de un registro formal y escrito. Y que se escindió de lenguas vecinas con las que era totalmente inteligible, como el valenciano, el catalán o el castellano.
105 meneos
3821 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Consejos para viajar a Transnistria

Consejos para viajar a Transnistria

Por muy raro que parezca, el mundo está lleno de lo que se denomina como países fantasmas, o mejor dicho, países no reconocidos por la comunidad internacional, o sea, por las Naciones Unidas. En Europa, existen un total de 5 países no reconocidos y uno de ellos es Transnistria, localizado en lo que sería hoy Moldavia.Transnistria es un parque de atracciones de la época soviética y un destino de lo más insólito en el corazón de Europa. Transnistria es un país no reconocido únicamente reconocido por países no reconocidos.
50 55 13 K 433
50 55 13 K 433
34 meneos
169 clics

Frutas de Aragón: uno de los dulces más antiguos que se crea artesanalmente cerca del Monasterio de Piedra

Es un dulce típico de la Comarca de Calatayud (en la provincia de Zaragoza) y se vende a peso y en cajas para regalar. No deja indiferente a nadie, ya que o lo amas o lo dejas en el armario para cuando vayan visitas a casa. A lo mejor hacer un reportaje de las Frutas de Aragón en verano rechina a muchos aragoneses, pero si eres de fuera de esa Comunidad Autónoma no tanto. Si eres aragonés, este típico dulce te llevará a la Navidad y a las cenas familiares.
124 meneos
730 clics
El cañicero, técnicas y herramientas para trenzar cañas y construir cañizos a mano

El cañicero, técnicas y herramientas para trenzar cañas y construir cañizos a mano

En Fabara (Zaragoza), a las orillas del río Matarraña, crecen los cañaverales de donde se ha obtenido durante años la materia prima para la construcción de cañizos. Joaquín Fillola, descendiente de una familia de cañiceros, nos hizo una demostración de la construcción de un cañizo en el año 2005
69 55 2 K 372
69 55 2 K 372
8 meneos
27 clics

Historia de la fonografía en España y las manifestaciones fonográficas en Aragón

El fonógrafo, trascendental invento de Edison, llegó a España con más celeridad de la que podía pensarse. El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología conserva una pieza que perteneció al Instituto San Isidro: un fonógrafo de 1877, el modelo original más pequeño de Edison. Pero si queremos acudir a lo que sería la primera relación de un español con el fonógrafo, El testamento fonográfico (1895) de Publio Heredia nos cuenta que fue un mallorquín, cuyo nombre no revela, quien viajó hasta Menlo Park para visitar a Edison.
10 meneos
86 clics

La mano de obra forestal

A la conclusión de la contienda civil España quedó en una delicada situación económica y social. Se destruyeron ciudades e industrias pero también pueblos completos donde desaparecieron sus reses, sus caballerías y hasta los aperos. [...] Ante tal coyuntura los responsables político-militares del momento se vieron obligados a pensar alguna fórmula. [...] Pero la solución, más sencilla incluso de lo previsto, no tardaría en llegar. Antes del inicio de la guerra ya se había creado el Patrimonio Forestal del Estado (PFE).
177 meneos
1500 clics
Félix de Azara, el aragonés ilustrado que inspiró a Charles Darwin

Félix de Azara, el aragonés ilustrado que inspiró a Charles Darwin

Hasta el siglo XVIII resultaba muy difícil realizar un mapa de la península ibérica con precisión, y eran habituales los errores al cartografiar los vastos
91 86 2 K 352
91 86 2 K 352
« anterior1234527

menéame