Cultura y divulgación
148 meneos
6623 clics
Consejos para viajeros del tiempo con destino a la Edad Media

Consejos para viajeros del tiempo con destino a la Edad Media  

Este profesor de historia de Premodernist cuenta así con aspecto todo serio y profesional «cosas que hay que saber si viajas en el tiempo hasta la edad media». El estilo es directo y al grano, para nada youtuber –todo un avance– y se agradece la forma tan clara y detallada, casi de manual, acerca de todo lo importante que hay que conocer al respecto. Es una especie de visita guiada que podría venir en un VHS rayado antes de entrar en la máquina del tiempo, sea del tipo que sea.

| etiquetas: consejos , viajar , tiempo , edad , media
89 59 2 K 378
89 59 2 K 378
Comentarios destacados:                    
#7 #5 La herramienta que necesitas cuando tienes que tratar con palurdos primitivos o brujas demoníacas. ¡Compre inteligente! ¡Compre en S-mart!
#8 Muy buena, además
#8 #10 #12 me lo guardo
#29 ganadora de Hugo, Locust y Nebula del tirón.

El triplete de la ciencia ficción
#30 acabo de apuntarlo para el lunes ir a la librería
#29 Te la recomiendo yo tambien, es una burrada lo bien hecha que esta.
#8 venía a esto mismo.

Recomendada.
#8 Joío, te me has adelantado.

Te vas a hinchar de purgatorio >:-(
#8 gracias!
Estaba totalmente fuera de mi radar lecturil, eso hay que arreglarlo.
#9 #8 se te ha adelantado en el tiempo por 7 minutos. Aún así, gracias :hug:
#8 Que no caigan las tinieblas, de L. Sprague de Camp: en.wikipedia.org/wiki/Lest_Darkness_Fall

"Es una novela de ciencia ficción estadunidense publicada por primera vez en 1939, en ella se abordan los temas del viaje en el tiempo y la historia alterna. La caída de un rayo transporta a Martin Padway en el tiempo, a la Roma de 537, donde sobrevive a partir de la invención de herramientas y tecnologías pertenecientes a otras épocas históricas. Con una narración ágil, clara, despreocupada y no exenta de comicidad, Sprague de Camp da su propio giro al viaje en el tiempo y la historia alterna."
#41 También me la apunto
#41 Recuerdo haber leido una novela de ciencia ficcion sobre un historiador que viaja en el tiempo a la batalla de Gettisburg y cambia el resultado de la batalla por su presencia. Estaba interesante como el autor imaginaba el mundo actual si el sur hubiera ganado.
#59 www.mangaread.org/manga/release-that-witch/
Otra novela, en este caso gráfica, que habla del viaje de un ingeniero chino a una especie de Inglaterra medieval de fantasía.
#8 nadie dice nada de "que difícil es ser Dios"? Antes molaban
#48 Me la apunto.
Hombre, pues habría que citar a Michael Crichton y su Rescate en el Tiempo/Timeline. No llevar franceses a Inglaterra como primer consejo. Bueno, no llevar franceses en general xD
#11 de lo poco que me acuerdo de la película (el libro no lo leí) xD
#11 ese es en el que se cargan a la mitad del grupo, a lo bestia?
#11 A la película le falta algo....m.filmaffinity.com/es/film591693.html
#11 Si señor, un figura el Crichton, autor también de Parque Jurásico y El guerrero n° 13, ambas mucho mejores que sus adaptaciones cinematográficas que son muy buenas. Imaginación y casiciencia a raudales. Y Timeline todavía mejor la novela que la peli que se me hizo un poco chorra, años ha, cuando la vi. Y me he apuntado Connie Williis a la que desconocía.
#75 Una de mis favoritas: Sol Naciente. Tanto la novela como la película.
Aviso para los Influencers, que cuando vayas a la Edad Media no habrá 5G y no podrás subir tus Stories ni tus mejores posados en Instagram.

Salu3
Mmmmm.... Dentaduras perfectas los campesinos medievales...? La misma estatura que la actual...? Y dónde dejamos los problemas dentales por el almidón de los cereales y el sílice de su harina por usar molinos de piedra? O por la falta de vitaminas por la alimentación escasa en frutas en determinados meses? O la nula higiene dental? Habéis visto las brutales infecciones dentales que tenían muchas momias egipcias? Y los problemas de raquitismo y estatura por la alimentación pobre y poco variada crónica de los campesinos medievales, no digamos si encima había malas cosechas...? No se, no me parece muy creíble lo del año 1000...
#23 Trabajé en una excavación arqueológica en un cementerio del siglo XII en la zona del pantano de Yesa (Aragón). La mayoría tenían las vertebras hechas polvo
y fusionadas, las dentaduras bastante desgastadas y la altura media era tirando a baja. Y en su gran mayoría eran adultos jóvenes o de mediana edad.
#35 Quizá porque eran adultos jóvenes tenían la dentadura decente. Pero estoy con el palillo en la boca.
#23 Los dientes se les desgastaban pero no tenían apenas caries.
Recomiendo el libro "El libro del día del Juicio Final" de Connie Willis
Uno de los mejores libros que he leído de viajes en el tiempo, precisamente a la Edad Media.
Pues la mayoría de los consejos te servirían para según que pueblos de la España profunda xD
En el resumen de Microsiervos hablan de enfermedades gastrointestinales. Yo añadiría llevar una buena carga de antibióticos. Por si las moscas.
También lo de la daga… te harían papilla, lo ideal sería llevarse un arma más contundente como puede ser una pistola. Aunque vete a saber si tendrías tiempo para salir corriendo.
Una lástima que el vídeo sea para hablar del norte de Europa, hubiera estado bien hablar del Mediterráneo.
#4 Mejor una escopeta  media
#5 La herramienta que necesitas cuando tienes que tratar con palurdos primitivos o brujas demoníacas. ¡Compre inteligente! ¡Compre en S-mart!
#5 y no olvides la motosierra
Pd: aunque lo mejor hoy en día sería un AR-15, para repartir libertad.
#13 pero solo si vas en busca del Necronomicom...
#19 klaatu barata ehjmmmmm
.
.
.
Lo he dicho eh?
#13 y cuando se te acabe la gasolina o las balas?
#28 motosierra electrica y mochila de carga con paneles solares, combo definitivo.
#28 Cuando se acaben se acabaron. Pero yo me llevaría un AK. No me veo con las dagas, me matan fijo.
#54 #28 Con un arma de éstas que se cargan a mano, un mosquete, se podrían encontrar los materiales en la edad media. Quizás el tamaño de la bola que hace de bala sería lo mas complicado.
#62 Para eso está el trabuco.
#62 hacer perdigones con plomo es muy sencillo
#72 En la edad media el plomo era escaso, por lo menos eso cuenta Isaac Moreno, que muchas construcciones romanas se demolieron para llevarse los metales como el plomo con el que soldaban las piezas. Porque eran metales escasos.
#76 en EEUU actualmente se sacan los ladrillos de las construcciones abandonadas: www.nytimes.com/2010/09/20/us/20brick.html, no solo los nuevos a poner en una obra, y en todo el mundo se roba el cobre e incluso el acero.
#28 Los cartuchos son relativamente fáciles de fabricar y si puedes llevarte la escopeta también puedes llevarte las pocas herramientas que necesitarás.
#5 Un AK
#5 como bien explica en el vídeo, mostrar objetos avanzados atraerá el interés de criminales, deseosos de quedarse con el objeto. Bastará esperar a que te quedes dormido o atraparte entre una multitud para que te puedas dar por muerto.
#4 Una lástima que el vídeo sea para hablar del norte de Europa
Cuando dice: ...when they think about medieval Europe, which is England, France, Germany, kind of Northern Italy, that area... con ese acentazo yanki...yo que vivo a unas leguas de Santiago de Compostela, me quedo a cuadros.
#18 La madre que lo parió. Inglaterra era una cochiquera embarrada cuando Córdoba era la ciudad más desarrollada del mundo. De un plumazo se quita la Península Ibérica, casi toda la Itálica, casi toda Centroeuropa menos Alemania... De verdad, su puta madre.
#50 la visión anglosajona suele estar un "pelín" distorsionada {0x1f609}
#18 Dice "medieval CENTRAL Europe" creo
#4 #18 La típica invisibilidad de la Península Ibérica por parte del mundo anglosajón. Lo único que demuestra es un desconocimiento absoluto de lo que fue realmente la Edad Media en Europa. Aquí tenemos la mayor concentración de castillos del continente y han estado ciudades de una importancia vital en esos siglos.
En fin, que ni me molesto en verlo, será la típica idiotez yanki.
#66 A ver, dice cosas muy interesantes si lo que te interesa es el mundo más centroeuropeo. Pero vamos, que después de haberlo visto puedo decir que es interesante cuanto menos.
Ahora faltará una versión mediterránea
#69 Realmente todo el contenido es muy aplicable a lo que sería el medievo gallego, y creo que también astur-leonés o castellano.
#2 tu sola presencia ya sería una distorsión del pasado.
Así que de perdidos al rio, a tocar todo.
Dice una cosa muy interesante al final:

"Quizá un gran momento también para revivir el Vidas medievales de Terry Jones, el admirado humorista de los Monty Python, que plasmaron en Los caballeros de la mesa cuadrada una de las mejores recreaciones –según los expertos– de cómo era vivir en esa época."

Estos tios hacian humor absurdo y, sin embargo, tanto Los Caballeros de la mesa cuadrada como La vida de Brian representan extremadamente bien el periodo de tiempo. Viajar al pasado seria como viajar a una película de Monty Python, es increible.
Que mania con viajar a la edad media… yo iria a ver si existió de verdad Jesus y haria guardia en su sepulcro una vez muerto a ver que pasó en realidad en el caso de que hubiera existido. Antes de eso me metería a follower suyo en la distancia fumandome un chester del cartón que me llevaría a ver si había truco en sus milagros.
#33 Yo también hice guardia, pero en la puerta de casa para ver a los Reyes Magos (estaba dispuesta a quedarme sin regalos a cambio de verlos) , al cabo de una hora bastó que mi hermano mayor quisiese jugar a la ruta del tesoro para abandonar la espera, en ese momento debieron entrar sin que me enterase porque a los 10 minutos dijo que se acababa la partida.
#42 Y eso que los Reyes Magos son más reales que Jesús.
#42 Los niños, a veces, son fantásticos.
#33 No se si seria eso buena idea: Te pasas varios dias a la puerta del sepulcro, el cuerpo desaparece y tu eres el sospechoso de hacerlo desaparecer.
Ibais a morir todos, yo me iria a principios de los 2000 a invertir en Ebay y Amazon, luego una parada en 2012 a pillar unos bitcoins y vuelta a casa...
Interesante, lo veré por si mi ánimo uno de estos puentes
#1 Más que puentes, agujeros de gusano.
#1 Lo bueno que tiene viajar en el tiempo es que no necesitas tiempo para viajar ;)
llevar un saco de patatas.
#22 no hubo patatas en Europa hasta bien entrados los 1500 y además se utilizaba para alimentar a los animales principalmente.

No fue hasta más tarde y gracias a la iglesia cuando empezo el consumo humano de patatas.
#25 por eso mismo, patatas en un continente sin enfermedades para ellas. El resto ya aprendería al ver un cultivo con 40 toneladas de alimento por hectárea, lo mismo que aprendieron en su momento.
#26 Existia la creencia que el aspecto de los alimentos influia positiva o negativamente al que lo comia. Las patatas se pensaba por su aspecto que producian lepra.
#67 no voy a preocuparme de introducirlo, voy a dejar de pasar hambre, el resto que aprenda o muera.
#60 hubo ciertos problemas de venta ya que la gente no pagaba por ello y por eso no se plantaba, en parte fue para retrasar la introducción de un producto que multiplica por 10 la productividad alimenticia del terreno.
Para Europa poder meter las patatas en el barbecho de la rotación fue una revolución, de hecho en el momento de viaje en el tiempo fue del cambio de rotación cultivo-barbecho a cultivo-cultivo-barbecho.
#22 Si se va a viajar al pasado a esa época le veo problemas, no debes llamar la atención por tu propia seguirdad con cosas nuevas, no tienes tanta influencia como para introducir el cultivo porque al llegar eres un completo desconocido y no puedes alterar los acontecimientos históricos si te hiciesen caso. :troll:
#45 En FilmAffinity no tiene ni votos. Voy a verla. Gracias.
#46 descarga cine clásico dcc
El listening no se me da bien
El otro día precisamente me bajé “Tierras Medievales” xD
#3 qué es eso?
#3 (y lo pone en la noticia)
#49 sí, por eso le acordé ;)

menéame