Cultura y divulgación

encontrados: 148, tiempo total: 0.074 segundos rss2
198 meneos
5435 clics
Noruega fue sorprendida por una lluvia de lombrices

Noruega fue sorprendida por una lluvia de lombrices

Se cree que las lombrices, que comenzaron a emerger de la tierra hacia el final del invierno, fueron barridas por el viento. En la costa montañosa de Noruega quedaron atrapadas en las columnas términas –las bolsas de aire caliente que comúnmente utilizan las aves de rapiña para volar en círculo sobre su presa– y fueron transportadas hacia el cielo. Eventualmente, después de haber viajado cierta distancia, cayeron a la Tierra en forma de lluvia de lombrices.
89 109 0 K 415
89 109 0 K 415
38 meneos
399 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Iker Jiménez lleva años moldeando un gólem que ya no controla

Iker Jiménez lleva años moldeando un gólem que ya no controla

COLUMNA | "Iker Jiménez lleva años moldeando un gólem que ya no controla, y pronto se verá ante el dilema de todo hacedor de gólems: o reniega de él o se funde en su barro. Que presuma de facha puede indicar que ha elegido lo segundo".
38 meneos
105 clics
Una larga avenida columnada romana descubierta en la ciudad de Antalya

Una larga avenida columnada romana descubierta en la ciudad de Antalya

La torre Hıdırlık fue construida por los romanos en el siglo II d.C. como mausoleo para un senador y su familia, pero más tarde sirvió como fortificación y faro...En la parte sur de la torre se desenterró una estructura columnada que se estima tiene unos 800 metros de longitud, aunque de momento solo se han sacado a la luz 100 metros. Los arqueólogos creen que se trata de una larga avenida columnada romana, pero su función no está todavía clara.
33 5 1 K 292
33 5 1 K 292
28 meneos
47 clics
"Genocidio", "crímenes de guerra" o "crímenes contra la humanidad"...  ¿Cuál es el término adecuado para referirse a la guerra entre Israel y Hamás? [FRA]

"Genocidio", "crímenes de guerra" o "crímenes contra la humanidad"... ¿Cuál es el término adecuado para referirse a la guerra entre Israel y Hamás? [FRA]

Desde el estallido de la violencia el 7 de octubre, Israel y Hamás se acusan mutuamente de violar el Derecho Internacional. Mientras que los términos "genocidio", "crímenes de guerra" y "crímenes contra la humanidad" se utilizan para describir los actos asesinos perpetrados por ambos bandos, el canal informativo "France 24" analiza el significado jurídico de estos tres términos.
7 meneos
41 clics

La Columna de Focas fue el último monumento erigido en el Foro Romano

Esmaragdo hizo levantar en el Foro Romano, frente a la Rostra, una columna conmemorativa coronada por una estatua de bronce de Focas. La columna, que fue dedicada el día 1 de agosto del año 608 d.C., es de tipo corintio, está hecha de mármol blanco proconnesio (de la isla de Mármara) y tiene 13,6 metros de altura...Parece que Esmaragdo reutilizó una columna del siglo II d.C. que pertenecía a un edificio o estructura desconocida, para crear su monumento al emperador.
98 meneos
2720 clics
Irredentismo: el nacionalismo a lo bestia

Irredentismo: el nacionalismo a lo bestia

Hay estados que atacan el nacionalismo desde una perspectiva de «espacio vital», que viene a ser el área de influencia de un estado, que éste necesitaría «imprescindiblemente» para poder existir. Es en esos límites cuando nace el irredentismo. Se trata de una actitud política que propugna la anexión de un territorio «irredento» a una nación a la que se considera que debe pertenecer. Es lo que hemos dado en llamar el nacionalismo «a lo bestia». Hoy más de actualidad que nunca con la invasión rusa de Ucrania.
46 52 2 K 389
46 52 2 K 389
13 meneos
55 clics

Luditas, los trabajadores decimonónicos que destruían las máquinas de las fábricas para no perder su empleo

El término ludita, que no está recogido en el diccionario de la RAE porque se trata de un anglicismo, es una adaptación al español del utilizado en la historiografía inglesa para referirse a los integrantes de un movimiento decimonónico contra la mecanización de las fábricas, especialmente las textiles. Lo protagonizaron numerosos obreros, temerosos de que las máquinas les quitaran el puesto de trabajo, y se desarrolló a lo largo de cinco años entre 1811 y 1816, siendo fuertemente reprimido.
14 meneos
454 clics

Los 15 libros que solo los mejores lectores han sido capaces de terminar

El novelista británico Nick Hornby animaba en el pasado festival literario de Cheltenham a quemar en una fogata los libros complicados. A no perseverar con esa novela que se instala en la mesita de noche como un parásito porque su lector es incapaz de leerla pero no quiere admitir su derrota. “Cada vez que seguimos leyendo sin ganas reforzamos la idea de que leer es una obligación y ver la tele es un placer”, afirmaba, en un elogio de la lectura como actividad hedonista.
10 meneos
36 clics

"P’allá"

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, se emplea el apóstrofo para reflejar la supresión de sonidos que lleva a la unión de dos voces. Además, para que se reconozca mejor la secuencia, lo recomendable es que una de las dos palabras esté completa y, por tanto, la forma preferible de escribir la contracción entre pa (apócope por para) y allá es p’allá: «Qué mirás, bobo. Andá p’allá».
9 1 0 K 105
9 1 0 K 105
8 meneos
72 clics

El Pilar de los Nautas, el monumento más antiguo de París

Durante el reinado del emperador Tiberio, en el siglo I d.C., la ciudad de Lutecia (actual París) prosperaba como un enclave galo-romano dedicado al comercio. Sus originales habitantes, la tribu celta de los parisios (de quienes deriva el nombre actual de la capital francesa), eran armadores, navegantes y marineros que recorrían el río Sena y los demás ríos de la Galia comerciando y conectando su ciudad con el resto del mundo antiguo.
6 meneos
50 clics

La segunda Columna. Lo que los españoles dejamos en África

"La segunda columna" es un nuevo y original libro que aborda la historia de las relaciones históricas entre la península ibérica y el continente africano, desde la prehistoria hasta el siglo XX. Y todo de una forma rigurosa, amena, sintética y completa.
302 meneos
2126 clics
La columna minera que plantó cara a Queipo de Llano

La columna minera que plantó cara a Queipo de Llano

Esta es la historia de un grupo de mineros que sacrificó su vida por la República. Pero también es la historia de una traición. La del comandante de la Guardia Civil Gregorio Haro Lumbreras, que condujo hasta la muerte a una columna formada por alrededor de 500 mineros...
123 179 3 K 323
123 179 3 K 323
209 meneos
1439 clics
El Celtic de Glasgow y la República Española. En recuerdo de Frank Ryan y la columna Connolly - La Dialéctika

El Celtic de Glasgow y la República Española. En recuerdo de Frank Ryan y la columna Connolly - La Dialéctika

Considerado uno de los equipos de fútbol más antiguos del mundo, el Celtic de Glasgow es sin lugar a dudas el club más importante de Escocia y el único del país con una Copa de Europa en su palmarés, la conseguida en 1967, que fue también la primera en ser ganada por un equipo británico. Pero más allá de los hechos futbolísticos, la historia del Celtic y de su incondicional y animosa afición depara abundantes sorpresas para todo aquel que desconozca rel: www.meneame.net/story/aficionados-celtic-glasgow-cantan-viva-quinta-br
94 115 3 K 389
94 115 3 K 389
7 meneos
65 clics

'Asunto Viernes', el plan desconocido de la Quinta Columna para acabar la Guerra Civil en 1938

El baño, brazo en alto, de los soldados franquistas en las playas de Vinaroz es una de las imágenes más representativas de la Guerra Civil. Tomadas las fotografías el 15 de abril de 1938, en Viernes Santo, inmortalizaron el éxito de la ofensiva rebelde sobre Aragón. La llegada al Mediterráneo abrió una brecha casi definitiva en el territorio republicano. El propio presidente Juan Negrín reconocería ya desde el exilio que aquella fue "la situación más crítica de la guerra".
8 meneos
76 clics

Hecho, Hipótesis, Teoría y Ley

Hay una confusión sobre la comprensión más básica de qué es una teoría en ciencias (teoría científica). Esta confusión proviene de la diferencia entre el significado «cotidiano» o coloquial de la palabra «teoría» y el significado científico de la palabra: Lo que significa, para qué se usa y cómo se define en el ámbito científico. Algunos conceptos erróneos bastante comunes sobre el término «teoría» son estos ejemplos: 1 «La evolución es «sólo una teoría».» y 2 «Las teorías se convierten en hechos cuando están bien apoyadas y / o probadas».
8 meneos
99 clics

Las columnas gemelas de Bríndisi, únicas en la arquitectura de la Antigüedad

Desde el siglo XIV la ciudad de Bríndisi, situada a orillas del mar Adriático en el extremo sureste de Italia, adoptó como emblema dos columnas gemelas que se alzan en el puerto de la ciudad. Ya hemos visto en artículos anteriores ejemplos de columnas conmemorativas como la columna de Pompeyo en Alejandría o la de Constantino en Constantinopla. Lo excepcional de las columnas de Bríndisi es que es la única vez que conocemos en que se erigieron columnas gemelas en toda la Antigüedad.
9 meneos
25 clics

¿Cuál es el origen del término ’almanaque’?

El término ‘almanaque’ originalmente la recibimos en la forma ‘almanak’ (y así consta registrado en el Diccionario de Autoridades de 1726) proviniendo del árabe hispánico ‘almanáẖ’, haciendo referencia exactamente al mencionado anuario, y éste a su vez derivaba del árabe clásico ‘munāẖ’, cuyo significado literal era ‘alto de caravana’, debido a que los pueblos de la antigüedad comparaban los astros y sus posiciones con camellos en ruta (tal y como indica el diccionario de la RAE).
8 meneos
149 clics

Los estilitas: los ermitaños que vivían sobre columnas

Los ermitaños no nos son desconocidos; España está plagada de ermitas en las que, siglos atrás, hombres santos se apartaron del mundanal ruido para vivir de forma ascética y austera. Sin embargo, hubo ermitaños mucho más curiosos que llevaron su voto de ascetismo bastante más lejos que una simple ermita: los estilitas. Estos llevaban a cabo su retiro ascético sobre columnas en medio del desierto. El primer estilita conocido, posiblemente el fundador del movimiento, fue Simeón el Estilita, un habitante de la provincia romana de Cilicia.
126 meneos
4547 clics
Cañón de Stuðlagil, una catedral de columnas geométricas de la naturaleza

Cañón de Stuðlagil, una catedral de columnas geométricas de la naturaleza

Este cañón de basalto se encuentra en el este de Islandia, atravesado por el valle glaciar Jökuldalur. Muchos catalogan al cañón de Stuðlagil como una catedral de columnas geométricas esculpida por la naturaleza. En otras palabras, es toda una maravilla paisajística que no deja indiferente a nadie y que, después de las dificultades que puede presentar el camino que lleva hasta él, es toda una recompensa bien merecida.
96 30 0 K 387
96 30 0 K 387
16 meneos
32 clics

Descubren los restos de un nuevo patio de columnas en la Villa Romana de Salar

La VI fase de la campaña de excavaciones que acaba de concluir en la Villa Romana de Salar (Granada), ha sacado a la luz restos de las columnas que rodeaban un patio de la zona urbana de este enclave, en el que también han avanzado en la restauración de una vasija incrustada en otro punto del yacimiento. Así lo ha resumido a Europa Press el alcalde de Salar, Armando Moya, después de que los expertos presentaran los resultados de sus trabajos este pasado viernes.
71 meneos
4153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las misteriosas columnas de Madrid

Repartidas por Madrid hay varias columnas de estilo clásico pero ¿Quién las puso allí? ¿Hace cuánto llegaron a la capital? En este artículo desvelamos este misterio.
55 16 27 K 63
55 16 27 K 63
21 meneos
359 clics

Las columnas de la catedral de San juan de Albacete

Quizá pueda parecer extraño dedicarle el tiempo a un único elemento de un edificio religioso, pero su importancia lo merece. Son casi tan extraordinarias sus columnas como el desconocimiento que de ellas tiene el público en general incluyendo a los propios albaceteños. Pero no podemos hablar sin más de este conjunto columnario sin situarlo debidamente en su contexto histórico, cultural y artístico para poder hacernos una idea de su valor.
17 4 0 K 21
17 4 0 K 21
7 meneos
138 clics

La cultura de la agitación

Hace quinientos años tuvo lugar en Estrasburgo una epidemia de baile. Centenares de personas danzaron ininterrumpidamente durante el verano de 1518 hasta rendir el alma de puro agotamiento. Este lejano episodio, para el que en su momento se adujeron causas astrológicas y que hoy se relaciona con una intoxicación alimentaria, nos deja una estampa legendaria: la de un pueblo entero ejecutando una frenética danza macabra para espantar la calamidad.
8 meneos
68 clics

¿Sabías que el término ‘Gremlin’ existe desde mucho antes que la famosa película?

Roald Dahl se había inspirado en una especie de superstición existente entre los pilotos británicos que se originó después de la IGM (algunas fuentes indican que durante sus maniobras en el Medio Oriente) en la que los aviadores echaban la culpa, de todos los fallos técnicos que ocurrían a sus aviones durante el vuelo, a unos duendecillos del folklore de Gran Bretaña y que se remonta a varios siglos atrás.
5 meneos
79 clics

¿De dónde proviene el término ‘serendipia’?

Se denomina como ‘serendipia’ al hallazgo que se realiza de manera inesperada o accidental y cuyo resultado es de gran valor (por ejemplo descubrir la vacuna para una enfermedad de forma casual).
7 meneos
134 clics

El curioso e histórico origen del término ‘pesetero’

El hecho de llamar despectivamente pesetero a alguien proviene de los últimos años de la ‘Primera Guerra Carlista’ (que se desarrolló entre 1833-1840).
« anterior123456

menéame