Cultura y divulgación

encontrados: 8488, tiempo total: 0.062 segundos rss2
8 meneos
38 clics

Ciencias del Mar: Más allá de Jacques Cousteau

Actualmente, cuando muchos jóvenes españoles se plantean su futuro profesional deciden formarse en las universidades. Una de las titulaciones de educación superior que se oferta en España es el grado en Ciencias del Mar. El famoso explorador francés Jacques Cousteau, nacido el 11 junio de 1910, realizó una importante labor al divulgar la biodiversidad de los océanos y el impacto humano sobre ellos a través de sus documentales. Sin embargo, las Ciencias del Mar son mucho más.
21 meneos
101 clics

Descubren hasta 30 nuevas especies submarinas en el Océano Índico

Dicen que los fondos abisales están plagados de seres fascinantes y de rarezas biológicas que no dejarían de sorprendernos ni en veinte vidas. Investigadores del Museo de Australia Occidental documentaron hasta 30 nuevas especies submarinas a bordo del buque de investigación Falkor
17 4 0 K 58
17 4 0 K 58
22 meneos
955 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las olas cuadradas, un fenómeno inusual pero muy peligroso

Por lo general, cuando el mar está al alcance de nuestra vista, observamos que la mayoría de las olas llegan a la costa y se rompen de manera horizontal y paralela a esta. Sin embargo, en algunos lugares del mundo es posible que las olas no sigan este patrón convencional, y en su lugar se rompan formando una especie de tablero de ajedrez en la superficie del agua. Este fenómeno es sumamente peligroso y se conoce como “olas cuadradas”.
19 3 9 K -23
19 3 9 K -23
23 meneos
423 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas pruebas de la cascada de kilómetro y medio que llenó el Mediterráneo en menos de dos años

Hace 5,3 millones de años, una entrada masiva de agua atlántica en forma de cascada de 1,5 km de longitud llenó el Mediterráneo, entonces parcialmente deseco, en menos de dos años. Esa es la principal conclusión de un estudio publicado hace un par de años por un equipo internacional de científicos con participación del CSIC.
245 meneos
4454 clics
La banda de científicos que descubrió las reglas que rigen la vida en el planeta

La banda de científicos que descubrió las reglas que rigen la vida en el planeta

En el espacio de seis décadas, cada uno fue añadiendo conocimientos desde su lugar del mundo, poniendo a prueba una hipótesis hasta que llegó a ser una teoría reveladora.
110 135 1 K 307
110 135 1 K 307
46 meneos
527 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nivel del mar era 16 metros más alto que el actual hace 3 millones de años por las altas temperaturas en la Tierra

Un equipo internacional de científicos ha descubierto evidencia que muestra que hace más de 3 millones de años, tiempo en que la Tierra era entre 2ºC y 3ºC más cálida que en la era preindustrial, el nivel del mar era hasta 16 metros más alto que el actual.
29 17 9 K 13
29 17 9 K 13
339 meneos
3465 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nivel del mar crece el doble de lo estimado y amenaza a Cádiz

Un estudio científico, realizado con datos del mareógrafo de la Marina en Cádiz, advierte que la masa de agua del planeta aumentará en dos metros de aquí a final de siglo. La UCA defiende medidas correctoras en toda la fachada atlántica andaluza
165 174 39 K 14
165 174 39 K 14
63 meneos
954 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Ciencia cristiana: desastre intelectual seguro

Hace ya unos años, dos climatólogos de la universidad americana de Colorado llevaron a cabo un estudio informático sobre la posible realidad del mito judeocristiano del Éxodo judío, más específicamente el relato bíblico del paso de Moisés y varios miles de israelitas fugitivos por el Mar Rojo en su más que cinematográfica huída de la (a tenor de las calamidades previas provocadas por la zarza ardiente en las dos tierra nilotas más que justificada) ira del faraón egipcio.
50 13 10 K 405
50 13 10 K 405
9 meneos
85 clics

La ciencia detrás de la enfermedad de descompresión

En los humanos, la enfermedad de descompresión se conoce desde mediados del siglo diecinueve. Como lo describieron los investigadores Richard H. Strauss y David E. Yount en American Scientist, los trabajadores que trabajaban en minas y jaulas (espacios submarinos construidos para hundir los cimientos de los puentes) experimentaron dolores severos en sus articulaciones al salir a la superficie.
8 meneos
53 clics

Caballitos de mar: maestros del camuflaje  

El caballito de mar pigmeo es uno de los animales que más facina a los zoólogos marinos. ¿Se camufla buscando corales parecidos a él o cambia su morfología para parecerse a los corales?
1 meneos
14 clics

La gran isla de plástico del Pacífico crece a ritmo exponencial [eng]

La isla de basura flotando en el medio del Pacífico, a medio camino entre California y Hawai, es cuatro veces más grande de lo que se pensaba originalmente, y crece exponencialmente. Esta es la conclusión de una estudio de tres años del Great Pacific Garbage Patch (GPGP), en la que los investigadores mapearon toda la región en el análisis más detallado hasta la fecha. Se estima que, si no se hace nada, la cantidad de plástico en el océano se triplicará en 10 años y superará la masa de todos los peces en 2050. Vídeo y artículo original en #2
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
425 meneos
3949 clics
Cuando el fin de la civilización humana es tu trabajo diario [eng]

Cuando el fin de la civilización humana es tu trabajo diario [eng]

Muchos científicos climáticos han caído en la melancolía. Las cosas están peor de lo que pensamos, pero no pueden hablar de ello. El oscuro secreto de la ciencia climática y las políticas al respecto es que se basan en probabilidades, y apuntan a la mitad de la curva (estadística). Pocos científicos y ningún político se aventuran en las posibilidades del final de la curva.
145 280 8 K 307
145 280 8 K 307
2 meneos
50 clics

La especie de tiburón que vive en el abismo oceánico

Animales: Así es el tiburón fantasma, la especie más antigua que los dinosaurios. Llamado también quimera azul de nariz puntiaguda, vive entre 1.600 y 2.000 metros de profundidad y fue descubierto por primera vez en el año 2000. Las quimeras, como este tiburón, son animales extraños que reciben su nombre de la mitología griega.
1 1 7 K -84
1 1 7 K -84
9 meneos
63 clics

¿Por qué el mar es azul?  

Hace poco mi padre me enseñó un par de fotos que tomó mientras hacía submarinismo y decidí hacer este vídeo sobre cómo afecta el agua al color de la luz.
7 2 9 K -33
7 2 9 K -33
6 meneos
445 clics

Extraordinaria imagen de una gota de mar, aumentada 25 veces

Sorprendente y hermosa imagen de una gota de mar del fotógrafo David Liittschwager, aumentada 25 veces.
5 1 8 K -56
5 1 8 K -56
1 meneos
10 clics

El "agujero azul" más profundo

Con un diámetro de 130 metros y cerca de 36 metros de ancho en la parte inferior; Sansha Yongle supera el récord actual del agujero azul de Dean (Dean’s Blue Hole) ubicado en una bahía al oeste de Clarence Town1 en la isla Larga, Bahamas, con 202 metros de profundidad.
1 0 9 K -121
1 0 9 K -121
3 meneos
251 clics

La causa de las mareas explicada con dos naranjas y un limón  

Bueno, en realidad son una naranja y media y un limón, pero les sirven a Javier Armentia y a Joaquín Sevilla para explicar por qué se producen las mareas en un par de minutos.
5 meneos
77 clics

Influencia de las fases de la luna en las mareas

Las mareas se crean porque la Tierra y la luna se atraen entre si, tal y como dos imanes se atraen el uno al otro. La luna intenta tirar de cualquier cosa en la Tierra para acercarla, pero la Tierra es capaz de soportar el empuje de la luna sobre cualquier cosa excepto el agua. Como el agua está siempre en movimiento, la Tierra no puede “retenerla” enteramente, por lo que la luna es capaz de tirar de ella
16 meneos
34 clics

El mar es básico

El término "básico" sugiere importancia y relevancia. Y, ciertamente, esta acepción del término puede aplicarse al mar, a los océanos, de forma plena. Sin ir más lejos, desde un punto de vista específicamente humano, el mar es el medio de transporte por excelencia y ha desempeñado un papel crítico en el devenir de la Historia, para bien y para mal. No pocas invasiones, conquistas y conflictos bélicos se han dirimido en el mar.
14 2 0 K 50
14 2 0 K 50
25 meneos
45 clics

No quemen más combustibles fósiles: no existen "trucos tecnológicos" contra el CO2 [ENG]

Científicos avisan de que la mejor manera de limitar el cambio climático es parar ya de quemar combustibles fósiles. Los investigadores prueban que incluso las soluciones de geoingeniería existentes no serían suficientes para salvar los océanos. En un experimento hipotético intentan otra alternativa: imaginad que fuéramos capaces de eliminar grandes cantidades de CO2 de la atmósfera. Esto nos haría volver a las concentraciones de CO2 que existieron en la mayor parte de la historia de la humanidad pero no salvaría a los océanos.
21 4 0 K 44
21 4 0 K 44
2 meneos
74 clics

¿De qué color es realmente el mar?

Nuestra propia experiencia nos dice que el color del mar puede cambiar de manera significativa dependiendo del momento y el lugar: desde azules turquesas a verdes muy claros, pasando por azul oscuro, grises y marrones. Resulta que las variaciones en el color de los océanos son fruto tanto de factores físicos como biológicos.
4 meneos
9 clics

Proyecto Hippocampus  

El hipocampo, el caballito de mar, es un pez amenazado en todos los mares del planeta. No sólo por ser muy sensible a la contaminación. También, porque es utilizado como amuleto o en la medicina oriental. Científicos del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (CSIC) han logrado criarlo y reproducirlo...
4 meneos
19 clics

La extracción del agua subterránea contribuye al aumento del nivel del mar

El aumento del nivel del mar se atribuye principalmente a causas relacionadas con el cambio climático: el deshielo de Groenlandia y de la Antártida, de los glaciares y de otras masas de hielo (incluyendo icebergs); y también se debe a la expansión térmica de los océanos debido al aumento de la temperatura de éstos. Pero dado que la suma en el incremento atribuida a estos motivos resulta ligeramente inferior al incremento total observado, se considera que hay otros factores que también afectan al ciclo natural del agua.
2 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Obras de arte en el mar

Una estructura circular de unos dos metros de diametro apareció en el fondo del mar al sur de la isla Amami-Oshima en la zona subtropical de Japón en 1995. Cada vez que los buceadores de la zona se sumergían encontraban estos extraños dibujos en distintos lugares del fondo marino. El origen se desconocía, ¿era el resultado de las corrientes o lo había hecho un organismo? A falta de las primeras conclusiones científicas, los submarinistas decidieron llamarlos "los círculos misteriosos".
2 0 5 K -53
2 0 5 K -53
6 meneos
154 clics

“Dicen que el calamar colosal, de 450 kilos y 10 metros, sabe exquisito”

Ha sido protagonista de series, películas y mitos que se remontan a la época de los romanos. Conocido como kraken por los escandinavos, dejó de ser leyenda cuando el biólogo Japetus Steenstrup lo describió por primera vez en 1857 como el príncipe de los calamares, Architeuthis Dux. Ángel Guerra Sierra, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, forma parte de la élite mundial del estudio sobre los cefalópodos y ha publicado un libro sobre la historia de estas gigantescas criaturas: Los gigantes de las profundidades.
9 meneos
86 clics
Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

El Kyrenia fue descubierto y recuperado en la costa norte de Chipre en la década de 1960, pero la fecha exacta de su hundimiento no había quedado clara.
7 meneos
33 clics
Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Durante las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en un asentamiento civil situado alrededor de un antiguo fuerte romano, los arqueólogos han encontrado los clavos de una suela de sandalia (caligae) que pudo haber pertenecido a un legionario romano.
6 1 9 K -26
6 1 9 K -26
9 meneos
28 clics
Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Unas obras de remodelación en Piazza Pia, en la ciudad de Roma, han sacado a la luz los restos de una antigua lavandería, datada entre finales del siglo II d.C. y principios del III d.C., que fue construida sobre lujosas residencias republicanas que posteriormente pasaron a pertenecer a la élite imperial.
3 meneos
63 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Fue un accidente, no sacrificios: el colapso de un puente acabó con un grupo de celtas hace 2.000 años

Un nuevo estudio ha analizado los restos humanos hallados en Suiza en 1965 para determinar el suceso que llevó a la muerte repentina de 20 individuos celtas.
2 1 4 K -18
2 1 4 K -18
4 meneos
151 clics

¿Por qué los gays suenan de esa manera? [ENG]  

Hay numerosas nuevas investigaciones sobre el "acento gay" o la "voz gay" y por qué los hombres y las mujeres gays hablan de forma diferente a los heterosexuales.
4 meneos
30 clics

Mar Nuestro

Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, Gran Verde para los antiguos egipcios… el mar Mediterráneo ha tenido muchas denominaciones desde que aparecieron los primeros asentamientos en Jericó en el año 9.000 a. de C. Cuna de nuestra civilización, Mediterráneo significa "entre tierras" y a lo largo de este tiempo ha sido punto de encuentro.
21 meneos
131 clics
El hombre en el laberinto, de Robert Silverberg

El hombre en el laberinto, de Robert Silverberg

El hombre en el laberinto tiene algo de space opera, en el sentido de que el viaje interplanetario, interestelar e incluso intergaláctico es algo cotidiano para la humanidad. Pese a esto, prácticamente toda la novela transcurre en un único escenario, la ciudad-laberinto del planeta Lemnos, donde miles de años atrás vivió una civilización ahora extinta y desconocida (...) Capítulos ágiles, muy inmersivos, llenos de sentido de la maravilla pero con descripciones concisas y precisas. Los giros de la trama son impactantes,
11 meneos
78 clics
Tartessos, más allá de la leyenda

Tartessos, más allá de la leyenda

Los autores griegos hicieron de Tartessos un reino mítico de riqueza legendaria. Hoy, la arqueología desvela una sociedad aristocrática en la que los inmigrantes de Oriente desempeñaron un papel de primer orden
5 meneos
27 clics

El enigmático enterramiento anónimo descubierto en Gurna

En 1908, el eminente egiptólogo británico sir William Flinders Petrie descubrió en la necrópolis tebana de Gurna la tumba inalterada de una mujer y un niño pequeño, de la dinastía XVII, que posiblemente fueron miembros de la familia real de Tebas. Su rico ajuar funerario, y algunas de sus características, muy relacionadas con la lejana Nubia, podrían cambiar lo que hasta ahora se pensaba sobre la diplomacia en este período de la historia egipcia.
4 meneos
21 clics

Por qué la ciencia nunca podrá explicar la conciencia  

Por muchos años dominó en filosofía una esperanza materialista en la capacidad de la ciencia de explicar reductivamente la conciencia, esto es, en que algún día seríamos capaces de dar una descripción reduccionista de la mente, en términos de procesos y elementos puramente físicos y mecánicos. Pero el insistente trabajo de muchos filósofos ha ido erosionando este materialismo reduccionista, dando lugar a la postura de que es bien probable que la conciencia sea un fenómeno irreductible a lo físico.
3 1 8 K -52
3 1 8 K -52
17 meneos
91 clics
Mar de Kraken, el mayor lago del Sistema Solar

Mar de Kraken, el mayor lago del Sistema Solar

El Mar Caspio tiene una extensión de unos 371.000 kilómetros cuadrados, y cómo técnicamente es un lago (para evitar el acceso de buques extranjeros), se trata del mayor lago de la Tierra. Pero curiosamente dentro de nuestro Sistema Solar hay un lago mayor. Se le llama Mar de Kraken, y es una vasta extensión de hidrocarburos líquidos en la superficie de Titán, la luna más grande de Saturno.
14 3 1 K 38
14 3 1 K 38
4 meneos
49 clics

Música especulativa del nuevo milenio

El amanecer del nuevo milenio anunció un momento particularmente rico para la música inspirada en la CF. Desde finales de los noventa a principios de los dos mil, aparecieron varias obras notables de este peculiar subgénero. Radiohead lanzó dos de sus grandes álbumes: "Ok Computer" (1997) y "Kid A" (2000). The Flaming Lips aportaron la inolvidable "Yoshimi Battles the Pink Robots" (2002). Y hubo muchos otros: "ATLiens" (1996), de OutKast; "Moon Safari" (1998), de Air; "Discovery" (2001), de Daft Punk; "Black Cherry" 2003), de Goldfrapp; o “De-L
13 meneos
43 clics

Ted Chiang gana el premio PEN/Malamud a la excelencia en el relato corto[ENG]

La Fundación PEN/Faulkner anuncia que Ted Chiang ha sido el ganador del Premio PEN/Malamud 2024 a la excelencia en el relato corto. Otorgado desde 1988 en honor al fallecido Bernard Malamud, el premio reconoce a los escritores que han demostrado logros excepcionales en la forma de relatos. La ficción de Ted Chiang ha ganado cuatro premios Hugo, cuatro Nebula y seis Locus (...) Su primera colección, La Historia de tu vida, ha sido traducida a veintiún idiomas, y el relato principal fue la base de la película "La llegada"...
17 meneos
110 clics
El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

Cabe destacar que, al igual que el mar cubre todo el mundo, la obra de Alessandro Vanoli se extiende a lo largo y ancho de los continentes. Por ello, no se centra únicamente en las civilizaciones desarrolladas en Europa y el Mediterráneo, sino que explora temas históricos referentes a Australia, el océano Índico, el sudeste asiático, Sudamérica, Indonesia, China, Polinesia…
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
9 meneos
120 clics
De la Tecnología a las Cavernas

De la Tecnología a las Cavernas

Año?...un futuro al parecer no muy lejano, en un giro revolucionario que desafía siglos de convenciones científicas, la humanidad está experimentando un renacimiento intelectual al redescubrir verdades que habían sido descartadas como arcaicas. Sin embargo, este redescubrimiento ha llevado a un sorprendente y drástico retroceso tecnológico y evolutivo.
12 meneos
114 clics
Tecnología y ciencia ficción: El cyberpunk

Tecnología y ciencia ficción: El cyberpunk

Durante el siglo XX, la tecnología fue ocupando cada vez más espacio en las pesadillas sociales y políticas y eso, por supuesto, tuvo su reflejo en la narrativa y la ciencia ficción. Con la irrupción de la tecnología, cambian las distopías. El enemigo ya no es el estado opresor como habíamos visto en cómics, novelas, películas y series tan conocidos como V de Vendetta, Gattaca, 1984 o El cuento de la criada.
10 2 0 K 70
10 2 0 K 70
3 meneos
17 clics

Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

¿Qué hacía un tal fray Salvador de Almia viajando de Jerusalén a España en 1659 "como embajador del emir de Arabia"? ¿Quién era ese emir? ¿Y cómo se recibió en Madrid una misión así?
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
5 meneos
64 clics

1.700 años de San Juan de Letrán, la iglesia que sobrevivió saqueos y bombardeos

La basílica romana de San Juan de Letrán celebra 1.700 años de su consagración. Ha sobrevivido a saqueos, desastres naturales y atentados mafiosos.
8 meneos
45 clics
La mosca (The Fly) (1958)

La mosca (The Fly) (1958)

El relato «La mosca» («The Fly»), de George Langelaan, fue publicado originalmente en el número de junio de 1957 de la revista Playboy, y ahí la descubrió el director Kurt Neumann. Se trataba de un realizador todoterreno, que había hecho filmes de muy variados géneros, así aventuras (tiene varias de Tarzán), wéstern, drama circense, policial… Pero también había destacado, en cierto sentido, en la ciencia ficción: fue responsable de Cohete K-1 (Rocketship X-M, 1950), la primera película estrenada durante la fiebre del género de la década
2 meneos
239 clics

Esta es la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, según George Lucas: "Es mejor que Star Wars"

Hay una película que influyó en la generación futura de cineastas dedicados al género de la ciencia ficción por sus efectos especiales y precisión técnica
1 1 9 K -65
1 1 9 K -65
15 meneos
90 clics
El accidentado viaje de Dune a las pantallas

El accidentado viaje de Dune a las pantallas

no fue hasta que "2001: Una Odisea del Espacio" (1968), de Stanley Kubrick, le dio al cine de ciencia ficción un brusco empujón evolutivo, que pudo contemplarse la factibilidad de un proyecto como “Dune”, al menos en lo referente al aspecto visual. Los derechos fueron en primer lugar adquiridos en 1972 por el productor de "El Planeta de los Simios", Arthur P. Jacobs
12 3 0 K 78
12 3 0 K 78
3 meneos
19 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
9 meneos
59 clics

La manía del tulipán: el primer crack bursátil

La crisis de los tulipanes: el primer crack bursátil
20 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es justo lo contrario que dice El Español: La megadosis de vitamina C destruye el cáncer  

Es justo al contrario. La megadosis de vitamina C se comporta como un antimetabolito de la glucosa. Inhibe la proliferación celular al sabotear la obtención de energía. Le célula cancerosa muere.
7 meneos
150 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
« anterior1234540

menéame