Cultura y divulgación

encontrados: 53, tiempo total: 0.005 segundos rss2
184 meneos
3572 clics
La peli porno de Alfonso XIII que calentó Granada en 1917 y fulminó el Teatro Alhambra

La peli porno de Alfonso XIII que calentó Granada en 1917 y fulminó el Teatro Alhambra

La primera película porno que se exhibió en Granada fue el 21 de enero de 1917. En el cinematógrafo del Teatro Alhambra. Se armó un escandalazo de la sociedad granadina en la que participaron todos los periódicos del momento. Se movilizó en su contra la potente Obra y Conservación de Defensa de la Fe, capitaneada por la condesa de Calatrava. La cinta se exhibió sólo unas cuantas noches, mediante invitaciones personales. Por entonces nadie imaginó que el productor y promotor de aquel primitivo cine porno español era nada menos que el mismísimo..
95 89 0 K 430
95 89 0 K 430
7 meneos
74 clics

Los mamíferos no fueron los primeros seres de sangre caliente

Un equipo de investigadores de la Universidad de Witwatersrand (Universidad de Wits) determinaron que la aparición de la sangre caliente, un rasgo clave en los mamíferos, surgió durante una época de inestabilidad climática hace unos 233 millones de años. Justo cuando las regiones medianamente frías se volvieron extremadamente cálidas Este rasgo evolucionó hace 233 millones de años, 30 millones de años antes de los verdaderos mamíferos.
1 meneos
17 clics

La ciencia ha calculado el limite físico de perritos calientes que un humano puede comer en 10 minutos: 84

El fisiólogo y fisioterapeuta James Smoliga ha calculado cuál es el limite físico teórico del ser humano a la hora de deglutir perritos calientes. Smoliga ha estudiado las cifras de consumo de los últimos 40 años en los concursos de comer perritos calientes. Examinando los valores de plasticidad estomacal y el ratio de consumo activo, ha llegado a la conclusión de que el número máximo de perritos que un ser humano puede comer en 10 minutos sin poner en serio riesgo su salud es de 84.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
15 meneos
48 clics

Un conjunto de radiotelescopios capta una explosión en la superficie de una estrella muerta caliente (ING)

Un equipo internacional de investigadores ha observado una fuente variable de rayos gamma identificada en 2010 por el satélite Fermi de NASA. Para ello utilizaron la técnica de interferometría VLBI que combina datos de varios radiotelescopios en la Tierra para obtener las imágenes masa nítidas hasta la fecha de esta fuente. Ahora las nuevas observaciones muestran la onda de choque producida por la explosión de material en la enana blanca de V407 Cygni mientras se expande hacia el interior de la atmósfera de la compañera gigante roja.
12 3 0 K 68
12 3 0 K 68
20 meneos
31 clics

Las estrellas calientes están plagadas de manchas magnéticas gigantes (ING)  

Usando telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO), un equipo de astrónomos ha descubierto manchas gigantes en la superficie de estrellas extremadamente calientes escondidas en cúmulos estelares. Algunas también experimentan eventos de superllamaradas, explosiones de energía varios millones de veces más energéticas que las erupciones similares que se dan en el Sol. También son significativamente más grandes que las manchas solares, cubriendo hasta un cuarto de la superficie de la estrella. En español: bit.ly/2zQ1Uzf
16 4 0 K 93
16 4 0 K 93
4 meneos
18 clics

El planeta más caliente conocido (eng)

Llamado KELT-9b, el planeta es ultracaliente. Pesa casi tres veces la masa de nuestro propio Júpiter y orbita una estrella a unos 670 años luz de distancia. Con una temperatura de superficie de 7,800 grados Fahrenheit (4,300 grados Celsius), más caliente que algunas estrellas, este planeta es el más caliente encontrado hasta ahora, tanto que se cree que sus moléculas de gas hidrógeno se rompen de día para recomponerse de noche.
43 meneos
694 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El planeta se calienta y nosotros nos enfriamos: nuestro cuerpo está 1 grado más frío que hace 150 años

Si viviéramos en 1850, nuestro "médico de cabecera" nos indicaría que lo normal es tener una temperatura de 37ºC, un grado más de lo que se considera común en nuestros días. Un reciente estudio ha analizado miles de reportes desde hace más de doscientos años comprobando que la temperatura corporal media ha cambiado paulatinamente, cada década, hasta alcanzar los 36ºC de media actuales. Las razones, explican sus autores, podrían estar tras los procesos inflamatorios.
30 13 6 K 22
30 13 6 K 22
216 meneos
3654 clics
Descubren una 'mancha' de agua caliente cerca de las costas de Nueva Zelanda

Descubren una 'mancha' de agua caliente cerca de las costas de Nueva Zelanda

Una 'mancha' de agua "extremadamente cálida" ha sido detectada en el extremo sur del océano Pacifico, frente a la costa este de Nueva Zelanda. Imágenes obtenidas por satélite publicadas el pasado lunes en Climate Reanalyzer muestran una zona masiva de agua de color rojo brillante de aproximadamente 2.000 kilómetros de ancho, probablemente del mismo tamaño que la Isla Norte o Sur de Nueva Zelanda, y que durante este mes se ha ido agrandando lentamente, informa The New Zealand Herald.
79 137 3 K 271
79 137 3 K 271
5 meneos
31 clics

Ensalada de habas calientes

La ensalada de habas calientes es un plato de la tradición mapuche, quienes también solían preparar un puré de habas secas y tostadas en una callana. Antiguamente solía elaborarse con un sofrito de cebolletas silvestres con manteca y merkén.
41 meneos
71 clics

El Mediterráneo, zona cero de la crisis climática: se calienta más deprisa que el resto del planeta

La temperatura en la región sube más rápido que en el resto del planeta. Un gran informe alerta de los riesgos para 500 millones de personas sequías, falta de agua dulce y aumento del nivel del mar.
9 meneos
158 clics

Por qué el agua caliente puede llegar a congelarse antes que la fría: esta es la explicación del efecto Mpemba

Aristóteles fue el primero en registrar este fenómeno, pero no fue publicado como observación científica hasta el año 1969 por Erasto Mpemba. Precisamente debido al apellido del científico nacido en la Tanganica británica se conoce a este fenómeno como el efecto Mpemba. Un curioso efecto que recientemente está teniendo repercusión debido a un nuevo viral denominado "boiling water challenge" y consiste en lanzar al aire agua hirviendo para ver como se congela rápidamente y se transforma en nieve.
6 meneos
415 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ángel León revoluciona Madrid Fusión con una nueva técnica para cocinar con agua que se convierte en sal caliente

Aparentemente es una jarra de agua, pero en contacto con sólidos se convierte en sal y sube su temperatura hasta unos 135 grados, suficiente para cocinar al momento pescado y marisco. Esta vistosa técnica ha sido el plato fuerte con el que Ángel León ha llegado a Madrid Fusión 2019 y que se podrá ver en la nueva temporada de su restaurate Aponiente.
282 meneos
1406 clics
Descubren una gran reserva de agua caliente acumulada bajo el hielo que pone en peligro al Ártico

Descubren una gran reserva de agua caliente acumulada bajo el hielo que pone en peligro al Ártico

Científicos han descubierto evidencia de la presencia de una gran reserva de agua caliente acumulada bajo el hielo marino más antiguo y grueso del Océano Ártico que amenaza con desencadenar una nueva ola de derretimiento en esta helada región del planeta. Timmermans y su equipo analizaron datos de temperatura en la cuenca tomados entre 1987 y 2017, de barcos antiguos y de sondas permanentes instaladas en las profundidades del agua, y descubrieron que el calor en la parte más cálida se había duplicado. "Ese calor no va a desaparecer...
107 175 1 K 293
107 175 1 K 293
8 meneos
120 clics

Alcalina, helada, caliente, con limón… Todos los bulos del agua

En lo que se refiere al agua, parecería que hay poco que contar: beberla en abundancia nos mantiene hidratados y no hay nada más refrescante en los calores veraniegos.
21 meneos
27 clics

Cada vez hay más 'puntos calientes' antivacunas en EEUU, mientras el riesgo de epidemias sigue subiendo

Siguen creciendo las zonas, a lo largo y ancho de EEUU, en la que los padres y madres eligen no vacunar a sus hijos, mientras aumenta proporcionalmente el riesgo de epidemias de enfermedades controlables con un adecuado calendario de vacunaciones. En EEUU existen 18 estados que permiten a los padres acogerse fácilmente a Exenciones No Médicas (NME, por sus siglas en inglés), para no vacunar a sus hijos por razones religiosas o filosóficas.
17 4 0 K 84
17 4 0 K 84
23 meneos
130 clics

El neutrino podría ser parte de la materia oscura

Un nuevo estudio plantea que el neutrino podría ser parte de la materia oscura. Si fuese así, estaríamos ante uno de los descubrimientos más interesantes de los últimos tiempos. Aunque todavía no deberíamos pensar en lanzar las campanas al vuelo…
19 4 1 K 86
19 4 1 K 86
1 meneos
103 clics

Monika Pietrasinska | Protagonizó una sesión de fotos para ropa interior Wiesmann  

Caliente y ardiente supermodelo Monica Petrazinska La supermodelo polaca perfecta, encantadora y ultra sexy Monika Pietrasinska (Monika Pietrasinska) demostró una vez más su magnífico cuerpo, protagonizando una sesión fotográfica para la colección de ropa interior exquisita Wiesmann
1 0 20 K -149
1 0 20 K -149
125 meneos
4456 clics
La cerveza vikinga se hacía con piedras

La cerveza vikinga se hacía con piedras

En las granjas vikingas y medievales del centro de Noruega aparecen aparecen piedras a montones, depositadas en espesos y compactos niveles, pequeñas piedras fracturadas por la acción del fuego. Pero durante años no se les prestó excesiva atención.
64 61 0 K 295
64 61 0 K 295
149 meneos
1170 clics
El Hubble observa un exoplaneta de color negro (ING)

El Hubble observa un exoplaneta de color negro (ING)

Usando el Espectrógrafo STIS del Telescopio Espacial Hubble, un equipo internacional de astrónomos ha descubierto que el bien estudiado exoplanet WASP-12b no refleja casi ninguna luz, haciendo que aparezca esencialmente negro. "El albedo medido de WASP-12b es de 0,064 como máximo. Esto hace que el planeta sea más oscuro que el asfalto fresco " dice Taylor Bell. Y su temperatura es de 2600 °C. Este descubrimiento arroja nueva luz sobre la composición atmosférica del planeta y también refuta las hipótesis anteriores sobre su atmósfera.
73 76 0 K 278
73 76 0 K 278
149 meneos
1104 clics
Una patata caliente

Una patata caliente

Este año podría comercializarse una patata creada por ingeniería genética. Utilizando una técnica denominada interferencia por ARN, los científicos han silenciado los genes que hacen que el tubérculo se magullle y se oscurezca cuando está expuesto al aire, las dos características que condenan al vertedero cerca del 30 % de las cosechas de este alimento. Las nuevas patatas contienen además hasta un 70 % menos de un aminoácido que sometido a altas temperaturas se transforma en un compuesto cancerígeno.
73 76 0 K 257
73 76 0 K 257
12 meneos
16 clics

60 nuevos candidatos a Júpiter calientes gracias al 'big-data' (ING)

Investigadores de Yale han identificado 60 posibles nuevos 'Júpiter calientes', mundos irradiados que brillan como brasas en barbacoa, orbitando sólo el 1% de estrellas como el Sol. Ellos usaron un algoritmo supervisado de machine learning para detectar las pequeñas variaciones de amplitud en la luz observada que resultan mientras un planeta orbitante refleja rayos de luz de su estrella anfitriona. Las señales de luz reflejan rica información sobre las atmósferas de los exoplanetas. En español: goo.gl/ooBq1Q
10 2 1 K 46
10 2 1 K 46
9 meneos
118 clics

Dos veces más grande que Júpiter y con más de 4.300 grados de temperatura: así es el planeta más caliente del universo

Desde hoy podemos decir que sabemos dónde está el infierno. O al menos, un planeta muy muy parecido a él. Porque esa es la imagen que mejor describe a Kelt-9...
14 meneos
44 clics

El magnetismo interrumpe los vientos en un "júpiter caliente" (ING)  

Las simulaciones de las líneas del campo magnético del exoplaneta HAT-P 7b, ilustradas aquí como un arco iris de marcas garabateadas, revelan que su campo magnético influye en los vientos. Su bloqueo de marea hace que el lado diurno alcance los 1.900 ° C en comparación con alrededor de 900 ° C en el lado nocturno, impulsando fuertes vientos del este. Pero la fuerza electromagnética es tan fuerte que los llega a interrumpir, según Tamara Rogers de la Universidad de Newcastle. Rel.: menea.me/1m1xb
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
245 meneos
1195 clics
Hallado un yacimiento de agua caliente en el campo de Níjar (Almería) a 490 metros de profundidad

Hallado un yacimiento de agua caliente en el campo de Níjar (Almería) a 490 metros de profundidad

El recurso ha sido viable a los 490 metros de profundidad, con una temperatura media de 41,8 ºC, un gradiente en aumento de 8,87º C cada 100 metros y un caudal promedio de 22,72 litros por segundo. Los datos, certificados por una empresa colaboradora de la administración pública permiten no sólo la petición ya cursada de concesión de explotación, sino la posibilidad de que en el próximo mes de agosto comience a construirse la primera planta de explotación geotérmica en Almería.
100 145 1 K 342
100 145 1 K 342
425 meneos
1665 clics
NASA : Marzo ha sido el segundo marzo más caliente que conocemos [ENG]

NASA : Marzo ha sido el segundo marzo más caliente que conocemos [ENG]

Desde que registramos temperaturas, éste ha sido el segundo marzo más caliente en los últimos 137 años según la NASA. El más candente fue marzo de 2016. De media, marzo ha sido 1.12 grados celsius más ígneo que los marzos que van de 1951 a 1980. Los datos se han extraído de 6300 estaciones metereológicas a lo largo y ancho del planeta Tierra.
174 251 4 K 389
174 251 4 K 389
« anterior123

menéame