Cultura y divulgación

encontrados: 901, tiempo total: 0.019 segundos rss2
6 meneos
61 clics

Lo mejor del cómic en 2022: un cierre de ciclo, tebeos en parejas y dibujantes jóvenes

Las pérdidas de Carlos Pacheco, Miguel Gallardo y Juan Mediavilla han marcado un año de despedidas donde el punto y final de series que han supuesto mucho en el mundo del tebeo parecen dar paso a un talento joven que está saltando desde el 'underground' de los fanzines y la autoedición
11 meneos
93 clics

Los comix de Toutain (versión youtube 2018)  

[Duración: 1h, 39', 49''] Documental realizado por Jonatan Contreras y Aitor Marcet en el que se repasa la trayectoria profesional del dibujante, agente y editor Josep Toutain; una figura fundamental para la historia del cómic adulto.
7 meneos
81 clics

Cómo publicar un cómic en España: editoriales que aceptan proyectos

Estas son las editoriales españolas que aceptan proyectos actualmente. También ofrecemos varias opciones interesantes para enviar webcomics. Se ofrece información de interés para dibujantes y guionistas
9 meneos
137 clics

«Viva Franco sin cabeza y Mola sin pies»  

Popeye convertido en luchador antifascista, lo mismo que Gengis Khan o ¡Shirley Temple! Así fue el tebeo antifascista destinado a los niños y niñas durante la Guerra Civil.-...«Los revolucionarios ácratas rechazaron ese tipo de propaganda. Los niños, eso pensaron muchos, eran niños, y los contenidos de la revista resultaban incomprensibles para estos, una fuente de adoctrinamiento y no de aprendizaje»
10 meneos
40 clics

Entrevista con Naoki Urasawa durante el Festival de Cómic de Angulema [FR]

Con más de 150 albums, 30.000 páginas y 176 millones de tomos vendidos a través del mundo (hasta 2015), Naoki Urasawa es uno de los mangakas más conocidos en todos los países. [...] Por su visita al Festival Internacional de Cómic de Angulema se le ha dedicado enteramente una exposición (una versión mejorada de la que se presentó en Japón hace poco) y es en esta ocasión que vamos a su encuentro.
9 meneos
89 clics

Cómics españoles a la conquista de Canadá

Un centenar de dibujantes españoles triunfa actualmente en el cómic norteamericano. Pero colocar allí nuestras propias historias es prácticamente imposible. El único que lo ha conseguido ha sido el guionista valenciano El Torres. Pero ahora, un editor español, Juan Sepúlveda Sanchis (Valencia, 1982), se ha lanzado a la aventura de publicar cómics de autores españoles en Canadá, para lo que ha fundado su propia editorial: El Laboratorio de Cómics (The Comics Lab).
15 meneos
176 clics

Los dibujantes españoles también son súperhéroes

En España nunca ha faltado el talento en lo que a dibujantes se refiere. Por todos son conocidos Francisco Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón, José Escobar, padre de Zipi y Zape, o Miguel Ambrosio Zaragoza, Ambrós, dibujante del Capitán Trueno. Aunque sin duda, uno de los dibujantes más importantes en la época dorada del cómic español -años noventa- es Carlos Pacheco. En la actualidad, es llamativa la irrupción de la dibujante balear Natacha Bustos en el mundo Marvel. Al igual que hizo en su día Pacheco
10 meneos
210 clics

Cómo dibujar cómics al estilo Marvel: vídeo antiguo de Stan Lee y John Buscema  

How to Draw Comics the Marvel Way es un libro de 1978 donde John Buscema, el mítico dibujante de la factoría Marvel (Los Vengadores, Conan el bárbaro…) enseña cómo dibujar cómics de superhéroes. Para ello contó con la ayuda de Stan Lee, el padre de Marvel Cómics. El impacto de esta obra pedagógica fue tal, que a día de hoy todavía se sigue reeditando con éxito en USA. Pues bien, años después produjeron un vídeo basado en dicho libro, una auténtica joya que hará las delicias de quienes aspiren a convertirse en dibujantes profesionales...
3 meneos
57 clics

Sobre la polémica en torno a Mamen Moreu y Manuel Darias

Manuel Darias lleva varias décadas publicando una sección sobre cómics en el Diario de avisos. Desde allí, ha hecho una labor de difusión del medio indiscutible. Sin embargo, en los últimos tiempos, según podemos apreciar todas las personas que recibimos puntualmente en nuestro buzón de correo electrónico su sección, ha generado mucha polémica con opiniones políticas y sociales muy conservadoras y afines a la derecha. Rel:- mamenmoreu.blogspot.com.es/2015/10/no-trabajo-gratis.html
256 meneos
3010 clics
Jordi Canyissa: “Raf dejó la fábrica para ser dibujante y acabó trabajando para Bruguera, que era otra fábrica”.

Jordi Canyissa: “Raf dejó la fábrica para ser dibujante y acabó trabajando para Bruguera, que era otra fábrica”.

Conocido sobre todo por el personaje de Sir Tim O’Theo, Joan Rafart “Raf” fue uno de nuestros mejores dibujantes de tebeos, también un artista inquieto que defendió su estilo frente a las imposiciones de la factoría Bruguera. Fruto de años de trabajo y una colosal labor documental, el libro Raf, el ‘gentleman’ de Bruguera va más allá de la biografía individual cuando retrata un colectivo al que privaron de sus derechos de autor. Del mismo modo, la entrevista con Jordi Canyissà acabó siendo una charla apasionada sobre un legado tebeístico
111 145 0 K 444
111 145 0 K 444
2 meneos
31 clics

Las 154 Ilustradoras españolas que deberías conocer

Probablemente hayas buscado alguna vez que ilustradoras lo están "petando" últimamente en las redes. En este artículo encontrarás una generosa lista que incluye desde ilustraciones puramente artísticas hasta los cómics que representan con humor el día a día. Además la lista está siendo confeccionada por toda la comunidad online (tu también puedes participar a través de comentarios) y de las 50 originales ya son 154! Así que ya sabes las 154 ilustradoras españolas que más molan en una sola lista.
1 1 11 K -132
1 1 11 K -132
69 meneos
1799 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 76 ilustradoras españolas que deberías conocer

Probablemente hayas buscado alguna vez que ilustradoras lo están "petando" últimamente en las redes. En este artículo encontrarás una generosa lista que incluye desde ilustraciones puramente artísticas hasta los cómics que representan con humor el día a día. Las 76 ilustradoras españolas que más molan en una sola lista. Como siempre habías soñado ^^.
48 21 15 K 27
48 21 15 K 27
198 meneos
4110 clics
Repaso a la trayectoria del dibujante Manuel Vázquez By Vazquez

Repaso a la trayectoria del dibujante Manuel Vázquez By Vazquez

Un repaso a la trayectoria del dibujante de Anacleto, Las Hermanas Gilda o Los Cuentos de Tio Vazquez. Desde sus inicios en su Madrid natal en Felchas y Pelayos y Maravillas, pasando por su etapa en Bruguera en Tio Vivo, Pulgarcito, DDT ... Sin olvidar revistas desconocidas como El Botones o Bufalo y su etapa en El Papus, El Puro...
79 119 1 K 439
79 119 1 K 439
9 meneos
75 clics
Pep Montserrat, Premio Nacional de Ilustración 2024

Pep Montserrat, Premio Nacional de Ilustración 2024

El jurado ha valorado al ilustrador catalán por ser "un referente indiscutible" para la profesión por su maestría técnica y versatilidad.
7 meneos
96 clics
«¡Destruiré todos los planetas civilizados!»: el universo salvaje de Fletcher Hanks

«¡Destruiré todos los planetas civilizados!»: el universo salvaje de Fletcher Hanks

En pleno auge de la Edad Dorada del comic estadounidense, un artista semidesconocido creó un universo salvaje y primitivo, a medio camino entre Stan Lee, Jack Kirby y Basil Wolverton, que adquirió tintes alucinados y (casi) autobiográficos.
7 meneos
218 clics

En una serie de pinturas oníricas, el artista capta la relación entre las personas, los animales y la naturaleza (35 acuarelas) [ENG]

Elicia Edijanto (antes), artista indonesia, es famosa por sus fascinantes acuarelas en blanco y negro, que abren un portal a un reino onírico en el que niños y animales comparten un vínculo silencioso y profundo. A través de la sencillez de las acuarelas en blanco y negro, capta maravillosamente el encanto de la inocencia infantil y la serena belleza de la naturaleza. Sus creaciones sirven de suave recordatorio para hacer una pausa, respirar hondo y apreciar pequeños momentos de alegría que se encuentran en la compañía y en el mundo natural.
8 meneos
139 clics

Barcelona, una ciudad de portada

Lo que la ilustradora Luisa Vera creó durante el confinamiento a modo de juego se ha convertido en un proyecto colectivo, The Barcelonian, en el que distintos dibujantes reinterpretan la ciudad, su carácter y también sus problemas.
3 meneos
115 clics

Caricaturas políticas con el polémico Bob Moran

Bob Moran es un caricaturista británico, en la actualidad se mantiene como caricaturista e ilustrador independiente, a pesar que desde 2022 labora para The Democracy Fund, una organización benéfica canadiense que defiende y promueve las libertades civiles y los derechos constitucionales, anteriormente fue despedido de The Telegraph.
386 meneos
5986 clics
Bluff, el franquismo lo fusiló por dos viñetas

Bluff, el franquismo lo fusiló por dos viñetas

Carlos Gómez Carrera (Madrid, 1903 – Paterna, València, 1940) firmaba como Bluff sus dibujos. Lo hizo en varias cabeceras como La Libertad, Gutiérrez, Estampa, Buen Humor, La Correspondencia de València o Adelante. Pero sobre todo en La Traca. Allí firmó viñetas, caricaturas o chistes de marcado signo antifascista. Las dos portadas que encabezan este texto, riéndose de Franco, en plena guerra civil, son un buen ejemplo y resumen de su carrera. Su humor incisivo despertaba airadas amenazas desde el bando golpista. Cuando acabó la guerra se...
148 238 7 K 400
148 238 7 K 400
11 meneos
54 clics

¿Qué fue primero, el dibujo o el edificio? breve historia de la representación arquitectónica

En el sentido más fundamental, se puede decir que la arquitectura surgió debido a la necesidad humana básica de refugio. La construcción de la cabaña primitiva se realizó mucho antes de que Marc-Antonie Laugier describiera la choza primitiva conceptual y la dibujara Charles Eisen en 1755. Laugier teorizó que el hombre no quiere nada más que sombra del sol y protección contra las tormentas: los requisitos básicos de un humano para protección de los elementos.
7 meneos
75 clics
Tipos de lápices de dibujo, ¿cuál es el mejor para comenzar?

Tipos de lápices de dibujo, ¿cuál es el mejor para comenzar?

Los lápices de dibujo varían según su composición y dureza de la punta y permiten realizar distintos tipos de trazos y acabados. Conocer sus características es fundamental para practicar las diferentes técnicas de dibujo y lograr un buen resultado, sobre todo si eres principiante. Si tienes dudas sobre qué significan las letras o números que trae marcado cada lápiz y para qué sirven, ¡no te preocupes! En este post te enseñaremos todo lo necesario para diferenciarlos y descubrir cuál se adapta a tu estilo. ¡Comencemos!
2 meneos
26 clics

Schopenhauer en el país del cómic

Schopenhauer, hasta por lo enrevesado de su apellido, parece a simple vista incomprensible. Esta primavera Alianza Editorial nos ofrece el intento de adaptar su obra cumbre, El mundo como voluntad y representación, a cargo del profesor de filosofía Francis Métivier en el guion, traducido por Carlos Javier González Serrano, ilustrado por Isa Python.
120 meneos
1656 clics

Explora más de 5.000 páginas de este extenso Atlas de Historia Natural del siglo XIX [ENG]  

A inicios del siglo XIX, el naturalista alemán Lorenz Oken fue líder en el movimiento Naturphilosophie, corriente de Idealismo, que intentó comprender una visión total de la naturaleza investigando su estructura teórica precursora de las ciencias naturales. Su obra seminal 'Historia Natural General para todas las clases', se publicó en 7 volúmenes (1833-43, 5.000+ páginas). Muchos insectos o plantas se muestran en varias etapas de desarrollo. [ Archivo (explorar "Volumes", a la derecha): www.biodiversitylibrary.org/bibliography/207583 ]
64 56 0 K 440
64 56 0 K 440
249 meneos
2123 clics
Fascinante cerebro: los asombrosos dibujos del padre fundador de la neurociencia Santiago Ramón y Cajal

Fascinante cerebro: los asombrosos dibujos del padre fundador de la neurociencia Santiago Ramón y Cajal  

Oliver Sacks insistía en que «las ideas surgen, se plasman, en el acto de escribir», que consideraba «una forma especial e indispensable» de hablar consigo mismo. Por muy inusual que fuera, el querido neurólogo no fue el único científico que recurrió a otras formas de expresión creativa como fuerza clarificadora de la investigación científica. El histólogo español, antiguo culturista, pionero del selfie y premio Nobel Santiago Ramón y Cajal (1 de mayo de 1852-17 de octubre de 1934), ampliamente considerado el padre fundador de la neurociencia m
115 134 2 K 430
115 134 2 K 430
11 meneos
105 clics
‘Marco’: ser huérfano a la japonesa

‘Marco’: ser huérfano a la japonesa

La historia original, en la que está basada la serie de animación, es de Edmundo de Amicis, y lo que quiere Edmundo no es que lo confundan con Heidi, sino hablar de la emigración italiana, una cosa que ahora nos pilla muy a mano porque no hay familia sobre el territorio español que no tenga a alguien haciendo lo mismo que tuvo que hacer la madre de Marco —no te vayas, mamá—, es decir, largarse a buscarse la vida, que está muy mala. Al final, por supuesto, la cosa acaba bien y Marco encuentra a su madre, que está enferma y a puntito de morirse.
16 meneos
130 clics
'La Patrulla-X: Días del futuro pasado', un clásico, si breve, dos veces clásico

'La Patrulla-X: Días del futuro pasado', un clásico, si breve, dos veces clásico

Sólo dos números hicieron falta para crear uno de los focos de mayor leyenda del universo mutante. Arropados por unos cuantos más, este es un Must-Have que hace honor a su nombre.
15 1 0 K 13
15 1 0 K 13
5 meneos
148 clics

El mito de perderse en el espacio en los cómics clásicos de la ciencia-ficción

Las cabeceras de EC Comics dedicadas a la ciencia ficción y fantasía en el espacio en los años 50 tenían varios mitos recurrentes. Por supuesto, los alienígenas eran el principal, al igual que las paradojas espacio/tiempo, etc… pero había un modelo de historia que tiene un encanto imperecedero, la de aquellos que se perdían en el espacio o los que encontraban naves abandonadas de náufragos espaciales. Una idea que luego llegó a la TV, cine y también está presente en múltiples videojuegos
7 meneos
79 clics
El último Ibáñez: un Mortadelo olímpico e inacabado para despedir al maestro entre lápices y viñetas

El último Ibáñez: un Mortadelo olímpico e inacabado para despedir al maestro entre lápices y viñetas

Se publica 'París 2024', álbum del que el historietista barcelonés sólo llegó a completar 20 páginas de guion y viñetas a lápiz, con un prólogo especial firmado por Arturo Pérez-Reverte.
6 1 0 K 91
6 1 0 K 91
9 meneos
360 clics

Las magníficas y extrañas ilustraciones surrealistas vintage de Alfred Kubin [ENG]  

Alfred Kubin, grabador e ilustrador bohemio, fue una figura clave del simbolismo y expresionismo. Los animales sobrenaturales y la brutalidad sexual eran comunes en sus imaginativas ilustraciones en blanco y negro. Nacido en Bohemia en 1877, intentó suicidarse y sufrió un colapso psicológico antes de los 20 años. Tras llegar a Munich en 1899, conoció a Goya y Klinger. Comenzó a hacer trabajos de pesadilla con tinta y aguada. Su obra se consideró decadente por los nazis, por lo que permaneció en aislamiento en un castillo en Zwickledt, Austria.
5 meneos
33 clics

The One Hand / The Six Fingers: un thriller a dos tiempos - Zona Negativa

Reseñamos el electrizante díptico creado por Ram V y Laurence Campbell, y Dan Watters y Sumit Kumar respectivamente, que nos sumerge en un thriller a dos tiempos tremendamente prometedor. Publica Image Comics.
3 meneos
37 clics

El mundo está lleno de expectativas e incertidumbres, según Daniella Martí

En una de las viñetas de Daniella Martí, un chico con una mochila está parado frente a un cartel. Lo lee. Es una oferta de trabajo que dice lo siguiente: Se busca persona joven, con experiencia, que hable mínimo dos idiomas, capaz de realizar el trabajo de cinco profesiones cobrando lo de una. INDISPENSABLE: entusiasmo para que aguante todo y más. La escena resume con éxito el humor de la artista, pero, sobre todo, describe con exactitud lo que toda una generación se ha encontrado al enfrentarse con el mercado laboral.
7 meneos
124 clics

‘Heidi’: llorad, llorad, malditos

Por arte de birlibirloque, la niñita de los Alpes suizos creada por Johanna Spyri en 1880 llega a los hogares españoles transformada por la estética manga en su versión más inocua, e inmortalizada como icono para los cuarentones y cincuentones de hoy desde su columpio en las nubes o profiriendo su inolvidable grito de guerra: «¡Abuelitoooooo!». Quizá los que fuimos niños en los setenta respondíamos a estos estímulos envenenados sin el desapego de los niños de hoy porque las ficciones como Heidi nos acercaban a una realidad.
8 meneos
379 clics

Antes de morir, Akira Toriyama nos dejó un último dibujo para promocionar su nuevo anime. La siguiente gran serie del creador de 'Dragon Ball' se estrena ya mismo

Además de seguir colaborando con Toyotaro en el manga de 'Dragon Ball Super', Akira Toriyama tenía dos grandes proyectos entre manos para este año. Sin duda el que levanta más expectación es 'Dragon Ball Daima', un anime original que devolverá a Goku y el resto de personajes a la infancia, pero antes de fallecer el legendario mangaka nos dejó un último dibujo de la nueva serie de 'Sand Land'.
131 meneos
2562 clics
¿Aberrante o necesario? La historia del feo sello azul que salvó los dibujos de Ramón y Cajal

¿Aberrante o necesario? La historia del feo sello azul que salvó los dibujos de Ramón y Cajal

Los casi dos mil dibujos del científico español que se conservan en su legado tienen un llamativo elemento en común: un sello azul colocado por un funcionario, a veces en pleno centro de las ilustraciones, que se ha convertido en historia de la neurociencia. El sello contiene las palabras “Museo Cajal, Madrid” y en su centro aparece un número escrito a mano, diferente en cada una de los dibujos. A este dígito los conservadores del Instituto Cajal lo han llamado tradicionalmente el número de Manzano, en referencia al autor.
67 64 1 K 294
67 64 1 K 294
4 meneos
21 clics

Autores de cómic: José Luis Munuera

Reseñamos el primer número de Autores de cómic dedicado a José Luis Munuera, una maravillosa revista teorica editada por Isla de Nabumbu.
8 meneos
103 clics
Ms. Tree: Un esqueleto en el armario. Noir de gama alta

Ms. Tree: Un esqueleto en el armario. Noir de gama alta

La detective más célebre del noir norteamericano protagoniza los solventes relatos que aguardan en el segundo volumen de la saga
9 meneos
47 clics

Hellboy y la AIDP: El Secreto de la casa Chesbro y otras historias: Tales of Anung Un Rama

Mike Mignola y Dave Stewart se acompañan en este volumen de un autentico póker artístico de alto nivel:, Olivier Vatine, Shawn McManus, Márk Lászlo y Gabriel Hernández Walta
13 meneos
424 clics

Cuando murió, su familia descubrió 50 años de producción dibujística: se publican los cómics secretos de Frank Johnson (ENG)

Cuando Frank Johnson, empleado de transportes y antiguo músico, murió en Chicago en 1979 a los 67 años, su familia se sorprendió al descubrir 2.300 páginas de cómics en unos cuadernos encuadernados que aparentemente nadie conocía. Cuando su viuda falleció en 2003, los cuadernos se pusieron a la venta y el experto en cómics Dan Nadel dio con ellos (según el editor Chris Byrne). Lo que Nadel vio le asombró: miles de cómics que componían lo que podría llamarse una extensa novela gráfica, de sorprendente habilidad, creada entre 1928 y 1979.
« anterior1234537

menéame