Cultura y divulgación

encontrados: 561, tiempo total: 0.040 segundos rss2
301 meneos
8215 clics
El deshielo saca a la luz a un mamut intacto en el Círculo Polar Ártico

El deshielo saca a la luz a un mamut intacto en el Círculo Polar Ártico

El cambio climático ha sacado a la luz los restos, perfectamente conservados durante miles de años bajo el permafrost Círculo Polar Ártico, del esqueleto de un mamut. Las altas temperaturas que desde hace años se registran en la Península de Yamal, localizada al noroeste de Siberia, como consecuencia del cambio climático y el calentamiento global, han permitido que se realice este hallazgo sorprendente, que ha causado admiración y ha sido muy compartido a través de las redes sociales.
120 181 6 K 334
120 181 6 K 334
155 meneos
3610 clics
Instantáneas desde la tierra de la noche perpetua

Instantáneas desde la tierra de la noche perpetua

Para aquellos que viven por encima del círculo polar ártico, hay al menos un día al año cuando el sol nunca se levanta por el horizonte. Sin embargo, hay mucha gente que vive incluso más lejos hacia el norte y que, después del solsticio de invierno, no ven el sol durante semanas. Pedimos a los lectores que conocen bien los inviernos del ártico que nos compartieran sus historias y fotografías de la vida en la oscuridad polar. Casi 700 lectores respondieron desde varios lugares en todo el círculo polar ártico.
78 77 0 K 308
78 77 0 K 308
21 meneos
81 clics

Camboya, el Jemer Rojo y el extremismo comunista

Este es otro genocidio que no debe olvidarse, no solo para las nuevas generaciones de camboyanos, el mundo debe recordar lo que le sucedió a millones de personas bajo un régimen de terror. La ideología de los criminales no debe estar por encima de la justicia para intentar ocultar la verdad. Es un recordatorio y paralelismo de que los "elegidos" de dios (Israel) son tan genocidas como las huestes comunistas de Pol Pot.
17 4 2 K 24
17 4 2 K 24
16 meneos
106 clics
Aparecen unos misteriosos 'círculos' en Grecia que mantienen en duda a los arqueólogos

Aparecen unos misteriosos 'círculos' en Grecia que mantienen en duda a los arqueólogos

La arqueología es la ciencia que nos permite conocer mejor los registros físicos de las culturas del pasado. Sin embargo, a veces resulta verdaderamente complicado entender para qué construían determinadas estructuras. Ahora, es turno de una gigantesca estructura en Creta, donde vivió una de las civilizaciones más interesantes de la Edad de Bronce y que dio lugar a mitos tan interesantes como el del Minotauro. Se trata de unos misteriosos círculos de piedras que no se sabe muy bien para qué pudieron servir.
4 meneos
74 clics

Cuatro días en Scoresby Sund

Dicen que Scoresby Sund es el sistema de fiordos más grande del planeta. Sus aguas se adentran 350 kilómetros entre los hielos perpetuos y las agrestes paredes de roca del este de Groenlandia, formando un gigantesco laberinto. Una naturaleza superlativa, capaz de saturar tus sentidos con sus dimensiones y su fuerza. Un lugar prácticamente deshabitado, donde la civilización apenas ha logrado establecerse en su antesala, mientras su extenso interior es virtualmente inaccesible durante la mayor parte del año.
14 meneos
58 clics
Un equipo canadiense halla el Quest, el barco en el que murió el explorador polar Ernst Shackleton

Un equipo canadiense halla el Quest, el barco en el que murió el explorador polar Ernst Shackleton

Tras 62 años desaparecido en las gélidas aguas, un equipo de buceadores ha encontrado el barco en el que murió el famoso explorador polar Ernst Shackleton, el Quest. Se trata del último navío en el que viajó Shackleton, ya que murió en él debido a un ataque cardíaco a los 47 años. Pese a ello, este barco de vapor con goleta continuó navegando durante décadas gracias a multitud de exploradores, la mayoría siguiendo los pasos del anglo-irlandés, aunque acabó hundiéndose durante un viaje de caza de focas en 1962.
11 meneos
130 clics

La Expedición Oso Polar: la única y desastrosa invasión hasta la fecha de Estados Unidos a Rusia

Dos presidentes de Estados Unidos afirmaron que nunca habían combatido en suelo ruso. Olvidaron una invasión hace 106 años que no salió como esperaban: la 'Expedición Oso Polar', la operación por la que Estados Unidos mandó 5.000 solados a combatir en Rusia cuando la Primera Guerra Mundial estaba a punto de terminar. No salió bien y fue un primer contacto fatídico entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
382 meneos
1133 clics
El permafrost ya emite más gases de efecto invernadero de los que captura

El permafrost ya emite más gases de efecto invernadero de los que captura

Una reciente investigación desvela que el suelo congelado ya es emisor neto de metano y óxido nitroso y, en menor medida, de CO2. El permafrost es el suelo de tierra congelada que se encuentra distribuido en unos 14 millones de kilómetros cuadrados de tierra en el Ártico y sus alrededores. Se calcula que los tres metros superiores contienen un billón de toneladas métricas de carbono y 55.000 millones de toneladas métricas de nitrógeno. Históricamente, toda esta área septentrional de permafrost ha sido un sumidero de carbono, ya que...
151 231 0 K 397
151 231 0 K 397
7 meneos
37 clics

¿Cómo (y desde cuándo) sabemos que la Tierra está achatada por los polos? (Derivando)  

Lo de que la Tierra es redonda se sabe desde la antigua Grecia. Eratóstenes lo demostró con un simple palo e incluso aproximó bastante su radio hace más de dos mil doscientos años. Lo que no se sabe hace tantos siglos es que la Tierra está achatada por los polos. ¿Cuándo se supo eso? ¿Cómo se supo? Acompañadme en esta historia que nos va a llevar por Francia, España, Ecuador y Laponia, y que empieza, como tantas historias científicas, en el santísimo Issac Newton.
11 meneos
20 clics
Cinco mujeres imprescindibles en la exploración de los Polos

Cinco mujeres imprescindibles en la exploración de los Polos

Exploradoras que no solo desafiaron los límites geográficos, sino que también rompieron barreras de género, inspirando a las generaciones futuras a seguir sus pasos en la búsqueda del conocimiento en las regiones polares
2 meneos
37 clics

The Polar Express 2 da la sorpresa y su productor confirma que está desarrollándose, pero no está claro que vayamos a verla

¿Volverán Tom Hanks y Robert Zemeckis? De momento tendremos que esperar mucho tiempo para saberlo
80 meneos
1299 clics

La desafortunada expedición del USS Jeannette al Ártico

El cartógrafo alemán August Petermann creía en la teoría del mar polar abierto. Petermann postuló que si se seguía la Corriente del Golfo, que barría la costa de Noruega hasta las inexploradas regiones árticas, se podría penetrar el anillo protector de hielo y llegar al corazón del océano libre de hielo...Petermann creía que una rama de la Kuro Siwo, una corriente oceánica cálida en el Océano Pacífico Norte, fluía a través del Estrecho de Bering y podría ser lo suficientemente poderosa como para crear un camino hacia el mar polar.
43 37 1 K 309
43 37 1 K 309
15 meneos
107 clics
Arqueólogos atónitos al encontrar un asentamiento de 6.500 años de antigüedad cerca del Ártico

Arqueólogos atónitos al encontrar un asentamiento de 6.500 años de antigüedad cerca del Ártico

En el norte de Europa, en la región finlandesa de Laponia, un equipo de investigadores arqueólogos ha descubierto un misterioso sitio prehistórico que podría cambiar nuestra comprensión de las prácticas funerarias de la Edad de Piedra. Situado a unos 50 millas al sur del Círculo Polar Ártico, Tainiaro, un lugar que los expertos han denominado «improbable» para un gran cementerio de cazadores-recolectores de la época, ha sido objeto de un estudio detallado publicado recientemente en la revista «Antiquity».
12 3 1 K 76
12 3 1 K 76
4 meneos
92 clics

Adriana Lestido, la amante del círculo polar  

El blanco es un lugar de partida. Y de llegada. Y otra vez de partida. Los caminos que llevaron a Adriana Lestido —fotógrafa, docente, argentina— al blanco tuvieron varios colores. Y elementos. Una bióloga que se acercó a su taller de fotografía con la propuesta de hacer viajes en barco. Una exposición antológica de Miquel Barceló en CaixaForum Madrid; en particular una sala chiquita, donde montó pinturas sobre el desierto del Sáhara.
1 meneos
3 clics

Arqueólogos desconcertados por el descubrimiento de una antigua estructura circular de ‘culto’ en la jungla

El descubrimiento sugiere una relación profunda con el culto a Kukulcán, deidad venerada no solo en este rincón del mundo maya sino también en otras culturas de Mesoamérica, como la azteca, donde se la conocía como Quetzalcóatl. La estructura desenterrada, que data de entre los años 1000 y 1200 después de Cristo, podría haber albergado un templo en su plataforma superior, posiblemente un espacio sagrado dedicado a la adoración de esta figura divina.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
142 clics

El círculo de Guanghzou, el gran edificio simbólico de China [ENG]  

El edificio reflejado en el agua del río crea exactamente la misma imagen: un disco de doble jade. Esta cifra también corresponde al símbolo número 8 e infinito de que la cultura china tiene un fuerte valor de propiciatorio. Solo recuerde cómo la fecha y hora del inicio de los Juegos Olímpicos de Beijing se fijó por la misma razón a las 8:08 am del '8-8-2008. Los 33 pisos se agrupan para crear dos filas de bloques de volúmenes que aparecen desde el costado del edificio y se expulsan progresivamente hasta un extremo de 25 metros. INCLUYE VIDEOS
15 meneos
77 clics

Camboya. Pol Pot, el último verdugo  

Cito: Con la muerte de Pol Pot en 1998 desaparecía el último gran verdugo político del siglo XX. El 'hermano número uno' de los jemeres rojos instauró en Camboya uno de los regímenes más dogmáticos y sanguinario.
161 meneos
2571 clics
El deshielo obliga a redibujar los mapas del Ártico y el Antártico

El deshielo obliga a redibujar los mapas del Ártico y el Antártico

Los mapas polares del BAS se han convertido en los últimos años en referencia mundial y son ampliamente utilizados en estudios científicos y navegación marítima. La actualización de estos mapas, presentada este jueves 8 de junio, dejan en evidencia las alteraciones en la línea costera, islas y masas de hielo asociadas al cambio climático (deshielo, aumento del nivel del mar).
85 76 0 K 366
85 76 0 K 366
4 meneos
174 clics

Ecos de una Barcelona en blanco y negro

En las calles de Barcelona aprendió a hacer fotografías, y de forma autodidacta adquirió un estilo propio que identificaba con una mirada inteligente y atenta todos los matices de unas calles auténticas, caóticas, con mucha energía vital. Estas son las imágenes.
10 meneos
168 clics

Todo sobre los pivotes de riego circular (los agricultores son genios) [EN]

Explicación de cómo se ensamblan y cómo funcionan los pivotes de riego circular para agricultura.
11 meneos
48 clics

Excavan el primer edificio del barrio portuario de Pol·lèntia

Un equipo científico dirigido por los arqueólogos Tià Munar y Miquel Àngel Sastre (integrado también por la arqueóloga Raquel Barceló) ha excavado los restos del primer edificio del barrio portuario de la ciudad romana de Pol·lèntia, situado en la esquina de las calles Coral de Mar y Mar i Estany de Alcúdia. La investigación se ha llevado a cabo con motivo de la construcción de un bloque de viviendas sobre los restos de época romana.
13 meneos
53 clics

100 años de ‘Nanook, el esquimal’, el primer gran documental

Quizá resulte exagerado afirmar que el cine documental nació en 1922 con el estreno de ‘Nanook, el esquimal’, de Robert Flaherty, pero el impacto de esta película sobre la vida cotidiana de inuits, los pobladores del Ártico, la situó inmediatamente como el modelo del cine del género. Discutido por sus métodos de rodaje, que en ocasiones alteraban la realidad que iba a filmarse, este canto a la naturaleza, a la experiencia de unas gentes que el cineasta veía amenazadas por el progreso, mantiene, sin embargo, intacta su fuerza testimonial y cinem
10 3 1 K 107
10 3 1 K 107
117 meneos
2371 clics

Desciende vertiginosamente el suministro de madera a la deriva en Islandia

La madera flotante viaja miles de kilómetros desde Siberia hasta Islandia, pero el cambio climático puede acabar con la cinta transportadora oceánica. Al flotar en aguas abiertas, la madera se empapa y se hunde en aproximadamente 10 meses. Pero el Océano Ártico pasa por ciclos de congelación y descongelación, con la formación de hielo alrededor de la madera caída, lo que le permite flotar en el hielo sin absorber agua. La madera se libera cuando el hielo se derrite nuevamente y puede ser arrastrada a una orilla cercana como madera a la deriva.
62 55 2 K 340
62 55 2 K 340
9 meneos
16 clics

Por primera vez los científicos pueden medir el grosor del hielo en el Ártico durante todo el año

Gracias a los satélites, ahora podemos medir el espesor del hielo en el Ártico, incluso en verano. Esto es de gran importancia para la navegación en el Ártico y las futuras previsiones meteorológicas y climáticas. La solución fue desarrollada por un equipo internacional, dirigido por investigadores de la UiT, la Universidad Ártica de Noruega, y la Universidad de Bristol.
10 meneos
110 clics

La casa de los Castros gallegos: orígenes de la vivienda circular

Era 1964, el movimiento moderno en la arquitectura traslucía ya las críticas de los arquitectos más jóvenes. La fe progresista moderna permanecía, sin embargo. El arquitecto Bernard Rudofsky preparaba una exposición para el MoMA de Nueva York, Architecture without Architects, que cambió la mirada sobre las arquitecturas “vernáculas”, o al menos, la puso sobre ellas. “La historia de la arquitectura, tal y como ha sido escrita y pensada en el mundo occidental, nunca se ha preocupado por más de unas pocas culturas”. Esas culturas, eran, claro, las
27 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pol Pot, cómo exterminar un tercio de la población de un país

Prohibió las medicinas, quemó las bibliotecas de Camboya y ordenaba matar por llevar gafas
22 5 10 K -5
22 5 10 K -5
7 meneos
69 clics

Geopolítica del poder: La RUTA de la Seda (X)

La Ruta Polar de la Seda Rusia-China avanza a gran velocidad, el desarrollo del Ártico representa uno de los avances más importantes y menos apreciados de la Tierra. Las mercancías que se mueven entre China y Europa a través de la ruta del Ártico ahorrarán 10 días y se está desatando un nuevo conjunto de medidas de construcción de la civilización.
« anterior1234523

menéame