Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
6 meneos
114 clics

Muertos perfectamente sanos

Frente a otros estudios similares en donde los antropólogos físicos han podido encontrar los rastros de distintas patologías, el poblado que investigó este especialista no halló en los restos óseos la huella de ninguna enfermedad. Por lo tanto, concluyó triunfante, «como quedaba demostrado en los huesos, libres de cualquier marca de patología, estas personas murieron perfectamente sanas»... Si los antropólogos del futuro tuviesen acceso a los cementerios de las poblaciones de los fallecidos en torno al año 2020, ¿qué creéis que encontrarían?
47 meneos
2137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

3.200 años de brucelosis: el queso más antiguo del mundo es toda una advertencia contra la leche cruda  

En 1885 se desenterró la tumba de Ptahmes, de unos 3.200 años de antigüedad, en Egipto. La tumba desapareció bajo las arenas durante 125 años, cuando volvió a encontrarse y, en ella, su magnífico tesoro. De entre todos los bártulos, unas vasijas rotas son las que más han llamado la atención. Una masa blanquecina, en particular, habla de un producto muy especial de la historia: el que sea, probablemente, el queso más antiguo que conocemos. Y, además, en él se ha detectado un peligroso enemigo para nuestra salud: la brucela.
35 12 16 K 0
35 12 16 K 0
4 meneos
14 clics

Leche sin pasteurizar: ¿Un superalimento o una superlocura?

Desde hace varios años existe una creciente creencia de que la leche sin pasteurizar (no tratada a una temperatura determinada antes de consumo humano), es un “superalimento”, con lo que consumir esta leche, puede producir enormes beneficios para la salud ya que al consumir tal alimento en ese estado, estamos ingiriendo todas sus propiedades originales, sin alterar su sabor y sin destruir las vitaminas y microorganismos que pensamos serán altamente beneficiosos.
3 1 13 K -76
3 1 13 K -76
11 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Situación real y legal de la bebés de leche cruda y fresca

El auge de creencias en propiedades supuestamente saludables de productos "naturales" o "ecológicos", que a veces no lo son, está cambiando hábitos de consumo en un sector de la población y puede conllevar riesgos para la salud individual y general. El artículo recoge con claridad la diferencia entre leche cruda, fresca y uperisada, la regulación legal que las diferencia y una explicación objetiva sobre las ventajas, si las hay, y riesgos de consumir leche no esterilizada.

menéame