Cultura y divulgación

encontrados: 44, tiempo total: 0.010 segundos rss2
19 meneos
67 clics
Hallan la megaestructura más antigua de Europa: un muro de piedras de 1 km bajo el Báltico

Hallan la megaestructura más antigua de Europa: un muro de piedras de 1 km bajo el Báltico

El golfo de Mecklemburgo, bahía al sureste del Báltico y al norte de Alemania, esconde yacimientos sumergidos de entre hace 8.500 y 5.000 años. Estuvo habitada por pequeñas comunidades prehistóricas de cazadores-recolectores. En 2021 arqueólogos subacuáticos identificaron una misteriosa concentración de cientos de piedras de casi 1km. Según sus primeras conclusiones, no sería una acumulación natural, sino un muro que pudo haber sido en la Edad de Piedra un cerco de caza de renos. [Paper: www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.2312008121 ]
15 4 0 K 24
15 4 0 K 24
11 meneos
104 clics
Jomsvikingos: los temibles mercenarios nórdicos del Báltico

Jomsvikingos: los temibles mercenarios nórdicos del Báltico

Durante la era vikinga surgió en la costa de Polonia una ciudad en la que los guerreros compartían el botín obtenido y se regían por un código respetado por todos. Esta comunidad de jomsvikingos (incursores de Jomsburg) era un grupo cerrado y de carácter elitista, cuyo acceso solo estaba abierto a los luchadores más hábiles y poderosos de entre 18 y 50 años, quienes al entrar cortaban sus vínculos con el pasado empezando de cero como un miembro más de la banda.
3 meneos
21 clics
Los primeros agricultores de las costas bálticas se desmarcaron de la tendencia neolítica y comían pescado

Los primeros agricultores de las costas bálticas se desmarcaron de la tendencia neolítica y comían pescado

Los primeros agricultores pioneros que llegaron a la costa del Báltico hace seis mil años podrían haberse dedicado a la pesca tras observar a las comunidades de cazadores-recolectores indígenas, según ha descubierto un importante estudio reciente. Estudios anteriores de las ollas prehistóricas en zonas como Gran Bretaña, España, Francia y Portugal indicaban que la gente dejó completamente de cocinar pescado una vez que empezaron a cultivar y criar animales, incluso en las zonas costeras.
4 meneos
31 clics

La antigua Ruta del Ámbar del Báltico

Era un conjunto de caminos prehistóricos localizados en el continente europeo que se inició aproximadamente durante el siglo VIII a.C. Su comercio se realizó a través de los grandes ríos de Europa, atravesando los Alpes hasta época romana. Su formación tuvo lugar durante el Eoceno (Cenozoico), por lo que tiene entre 22 y 50 millones de […]
16 meneos
33 clics

Descubren que cuentas de ámbar encontradas bajo el gran zigurat de Aššur proceden de la región del Báltico

Ya en 1914 se encontraron dos cuentas bajo el gran zigurat de Aššur, en Irak, en un depósito de cimientos fechado entre 1800 y 1750 a.C. aproximadamente. Su material se ha identificado ahora como ámbar mediante espectroscopia infrarroja de transformada de Fourier (FT-IR). Las cuentas representan algunos de los especímenes de ámbar más antiguos del suroeste de Asia y también algunos de los descubrimientos más alejados de las zonas de hallazgos de la región del Báltico.
13 3 0 K 88
13 3 0 K 88
4 meneos
49 clics

La mayor catedral del Báltico

En su interior se encuentra uno de los órganos más grande del mundo, con casi 7.000 tubos. Construido en el siglo XIII, este edificio luterano no solo es la catedral medieval de mayores dimensiones de todos los países bálticos, sino que también contiene uno de los órganos más grandes del mundo, que data de finales del siglo XIX y que se compone de cuatro teclados y más de 6.700 tubos. La catedral de Riga, que mezcla el estilo gótico con el románico, el barroco e incluso el art nouveau, ha estado unida a la música desde hace siglos
3 1 1 K 46
3 1 1 K 46
9 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra contra Rusia de los hermanos del bosque - partisanos supervivientes del Báltico (Basquecraft)  

Ser vecino de Rusia no es nada fácil. En este video nos vamos a trasladar a Lituania, uno de los 3 países bálticos a investigar los sucesos que acontecieron su conquista por los soviéticos. Aquí. junto a Letonia y Estonia, se desarrolló un movimiento de liberación nacional, que lucharía durante una década. Una guerra de guerrillas sucia y difícil, ya que los hermanos del bosque, los partisanos nativos, tendrían que sobrevivir en el bosque mientras se escondían.
8 meneos
105 clics

Los Hermanos del Bosque, los partisanos de los países bálticos

Nuevamente nos vamos a la Segunda Guerra Mundial, contienda en la que numerosas guerrillas armadas de múltiples ideologías combatieron por diferentes fines. Una de las más duraderas fue la surgida ya en el lejano año de 1904 en Lituania, Los Hermanos del Bosque.
8 meneos
13 clics

Estonia pide paso en la clásica

“La razón de que la personalidad de mi hermano Paavo y la mía sean tan diferentes, como directores de orquesta, estriba en que él se formó en los setenta en la conservadora Estonia soviética, mientras yo estudié en el efervescente Nueva York de finales de los ochenta”, confiesa Kristjan [Järvi] a EL PAíS. Una diferencia que, en realidad, fue también la consecuencia de la emigración de toda la familia a Estados Unidos, en 1980. Neeme [Järvi] había tenido graves problemas con las autoridades soviéticas, tras el estreno de Credo, de Arvo Pärt
5 meneos
102 clics

Del Báltico al mar Negro: una española en la URSS a punto de desmoronarse

La oftalmóloga Sara Gutiérrez vivió la caída de la Unión Soviética mientras estudiaba en Ucrania. En el verano de 1991 emprendió un viaje por el país que cuenta ahora en un libro
17 meneos
108 clics

Cuando unos marineros rusos fundaron su propio país en una diminuta isla del mar Báltico  

La idea de crear una república independiente en la isla de Nargen (hoy conocida como Naissaar), cerca de la costa estonia, se le ocurrió por primera vez a un oficial superior a bordo del acorazado ruso ‘Petropavlovsk’ en diciembre de 1917. Se llamaba Stepan Petrichenko. Y los marineros no podían haber elegido un momento mejor.
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
7 meneos
41 clics

Breve historia del montañismo y la escalada en Estonia [EN]

El 27 de septiembre de 1829 el fundador del montañismo científico Johann Jacob Friedrich Wilhelm Parrot, que era en aquella época profesor de física en la Universidad de Tartu, escaló hasta la cima del monte Ararat (5165 metros) junto con Khachatur Abovian (el futuro famoso poeta armenio) y otros tres estudiantes. Debido a este evento, y también al primer ascenso a la cima oriental del monte Elbrús (5621 metros) por Khillar Khachirov, se considera que este año marca el nacimiento del alpinismo ruso.
9 meneos
224 clics

Las estrechas fronteras de los Países Bálticos

Los desplazamientos de fronteras traen siempre cambios. Así, durante siglos, lituanos, letones y estonios fueron minorías dentro de estados multiétnicos mucho mayores. La desmembración de éstos y la conformación de sus propias repúblicas, transformaron en minorías a las antiguas “mayorías” (como alemanes y rusos). De cualquier manera, la actual demarcación e idiosincrasia de estos tres países son el resultado de siglos de conflictos, cambios territoriales y dominación de otros pueblos del entorno unas veces y fructífera colaboración (...)
7 meneos
97 clics

Prästens Badkar, un volcán único de arena fósil a orillas del Báltico

Cerca de la pequeña localidad de Vik, en la región sueca de Österlen a orillas del Mar Báltico, hay una curiosa formación geológica única, un volcán de arena fósil que se formó durante el período Cámbrico hace entre 485 y 500 millones de años, a comienzos de la era Paleozoica. Una época en la que empezaban a proliferar en la Tierra los organismos pluricelulares complejos, como algunos tipos de algas y los trilobites, que se unían a las ya abundantes esponjas y medusas.
236 meneos
8555 clics
Encontrado un soldado medieval en el fondo de un lago en Lituania

Encontrado un soldado medieval en el fondo de un lago en Lituania

El lago Asveja es el lago más largo de Lituania. Hace más de 500 años, un joven soldado equipado con su espada larga de hierro, sus resistentes botas de cuero con espuelas, un cinturón de cuero con hebilla y dos cuchillos con mangos de madera murió cerca del antiguo puente Dubingiai por causas desconocidas.
120 116 2 K 343
120 116 2 K 343
5 meneos
18 clics

¿Qué es la Iniciativa de los Tres Mares?

La Iniciativa de los Tres Mares (I3M) es un foro de cooperación entre doce países del Este de la Unión Europea bañados por los mares Báltico, Adriático y Negro: Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Austria, Eslovenia, Croacia, Rumanía y Bulgaria. Este proyecto pretende fomentar la colaboración política y económica de sus miembros, y ha servido para proyectar sus iniciativas en sectores estratégicos. El foro fue creado en 2015 por los presidentes de Polonia y Croacia, Andrzej Duda y Kolinda Grabar-Kitarovic
134 meneos
3201 clics
Barco del siglo XVII,  bien conservado, encontrado en el mar Báltico (ENG)

Barco del siglo XVII, bien conservado, encontrado en el mar Báltico (ENG)

Buzos de Finlandia han hecho un descubrimiento inesperado mientras exploraban las profundidades del mar Báltico, encontrando un naufragio increíblemente bien conservado que data de hace casi 400 años... Gracias a las propiedades del agua en esta parte del mar, donde una combinación de niveles bajos de salinidad, la temperatura y la luz pueden permitir que los restos hundidos sobrevivan prácticamente sin cambios durante cientos de años .
75 59 0 K 308
75 59 0 K 308
7 meneos
157 clics

Narva-Ivangorod: la frontera más antigua de Rusia

En los viejos billetes estonios de 5 coronas aparecen los castillos de Narva e Ivangorod y un curioso parte meteorológico: de Rusia sólo vienen nubes negras. Esto recuerda un poco al dicho portugués, de que de España nunca llegan buenos vientos ni casamientos. Las relaciones entre países fronterizos son de por sí tumultuosas, más aun cuando uno es mucho más grande que el otro [...] Narva sigue funcionando como un estado dentro del estado estonio. La imagen de Narva en la opinión pública del país es bastante negativa y pocos estonios se mudan
6 meneos
358 clics

RIGA: donde viven las MUJERES más guapas del mundo, las LETONAS

¿Sabías que Letonia es el país con más mujeres por hombre del mundo?, ¿Y que las mujeres de Letonia son las más altas del planeta?, ¿O que el símbolo de Letonia es una mujer? Basta dar un paseo por el centro de Riga, la capital, para darse cuenta de que está lleno de chicas despampanantes que desfilan en tacones por las adoquinadas calles. El autor asegura que allí viven las mujeres más guapas del mundo, y trata las superficialidades y los entresijos de las letonas.
5 1 10 K -13
5 1 10 K -13
51 meneos
1529 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pozo más hondo jamás perforado,12.262 metros de profundidad y 200°

"Se suponía que a una profundidad de unos 7.000 metros se descubriría la llamada discontinuidad de Conrad entre granitos y basaltos. Al final, entramos en los granitos, es decir, las arqueas, a una profundidad de 6.840 metros, y ya no los abandonamos. No había basaltos ni siquiera a 12.000 metros. De manera que el pozo mostró que la estructura de capas de la corteza terrestre no es un dogma", explicó Gubermán. El antiguo director del pozo reveló otro descubrimiento geológico inesperado, y es que las rocas extraídas a 3-4 kilómetros de profun...
42 9 26 K 38
42 9 26 K 38
2 meneos
33 clics

Rastreando el renacimiento del arte moderno en Letonia [EN]  

El realismo socialista era el único estilo artístico aprobado. De realista sólo tenía el nombre, ya que los contenidos eran puramente utópicos, la vida retratada no como era sino como tenía que ser imaginada. Bajo el Deshielo de Jruschev el régimen aflojó la presión permitiendo el desarrollo del arte moderno. Pero la posición ideológica no cambió: el arte no era una cuestión de autoexpresión sino de propaganda. En 1959 se ordenó a la Unión de Artistas que preparase una nueva celebración para las masas, los Días del Arte.
2 meneos
57 clics

Catástrofe Báltica II, Estonia (I)

Cuando Alemania y Rusia firmaron, el 3 de marzo de 1918, el Tratado de Brest Litovsk, los primeros, en base a la idea de crear una serie de estados tapón, exigieron la independencia de Estonia, una píldora difícil de tragar para los soviéticos, ya que esta se encontraba demasiado cerca de la cuna de la Revolución: San Petersburgo-Leningrado. Dicho, es importante recalcar que los alemanes tenían sus propios planes para el nuevo país “independiente”: aprovechar la minoría alemana residente en el país para colonizarlo poco a poco y obtener ...
9 meneos
17 clics

Estonia celebra cien años del tratado con Rusia que le devolvió independencia

Estonia celebra hoy con numerosos eventos el centenario de la firma el 2 de febrero de 1920 del Tratado de Paz de Tartu con la Rusia soviética y que en cierta manera representa el certificado de nacimiento y la reaparición del país en el escenario internacional tras siglos de ausencia.
4 meneos
76 clics

El Tratado de Paz de Tartu, o de cuando Estonia invadió Rusia

En 2020 se conmemora el 100 aniversario de la firma del Tratado de Paz de Tartu entre Estonia y Rusia, que dio legalidad a la independencia que Estonia había proclamado dos años antes. Mucho se habla de las ocupaciones nazi y napoleónica del territorio ruso, y la conclusión que se saca es que invadir Rusia nunca acaba bien. Pero hay otra incursión de la que nunca se habla y que pone en duda ese mantra: cuando Estonia invadió Rusia.
11 meneos
87 clics

Catástrofe Báltica, Lituania en la Segunda Guerra Mundial (I)

El inmenso conjunto de intereses y conflictos que supuso la Segunda Guerra Mundial no solo atrapó a las grandes potencias que la lideraron, sino a también a multitud de pequeños países que, a priori, solo aspiraban a la independencia. Tres de ellos países fueron Lituania, Letonia y Estonia, cuyos habitantes habían vivido durante siglos bajo el dominio de imperios extranjeros hasta que, con el derrumbe de la Rusia zarista, alcanzaron la independencia. Los años que siguieron fueron, sin embargo, diplomáticamente muy difíciles, pues tuvieron que..
« anterior12

menéame