Cultura y divulgación

encontrados: 6081, tiempo total: 0.185 segundos rss2
15 meneos
117 clics
El pergamino que representa el banquete de bodas de ratas proporciona información importante sobre la cocina en el Japón medieval (ENG)

El pergamino que representa el banquete de bodas de ratas proporciona información importante sobre la cocina en el Japón medieval (ENG)

"El cuento ilustrado de la rata" (Nezumi no sōshi emaki), un rollo de imágenes japonés anónimo creado entre 1550 y 1650 que representa un banquete de bodas de ratas...Esta obra de arte proporciona una fuente importante para comprender el personal y los procedimientos de preparación de alimentos durante esta época y cómo la división del trabajo consciente de género y estatus reflejaba cómo la comida desempeñaba un papel poderoso en la representación de la autoridad.
109 meneos
6955 clics

El arte japonés del Kusôzu: la contemplación de un cadáver en descomposición  

Esta tradición, llamada Kusôzu, consiste en pinturas de acuarela que representan la lenta descomposición de un cuerpo, generalmente femenino, desde el primer momento de la muerte hasta su etapa final, con todos los pasos intermedios...El Kusôzu estaba inspirado en las creencias budistas, que instaban a la meditación sobre la naturaleza temporal de la vida y del mundo físico, centrándose en la descomposición del cuerpo después de la muerte.
61 48 1 K 383
61 48 1 K 383
7 meneos
105 clics

Más allá de Hokusai o por qué nos atrae tanto su gran ola  

El artista japonés alcanzó recientemente su récord en Christies Nueva York con una impresión de su grabado más reconocido, ‘La gran ola’. Pero la trascendencia y vigencia de su obra están más presentes de lo que pensamos
197 meneos
4509 clics
Kaketsugi: La técnica japonesa de reparación invisible de telas [ENG]

Kaketsugi: La técnica japonesa de reparación invisible de telas [ENG]  

El kaketsugi (literalmente, "reparación invisible" en japonés) es una increíble técnica japonesa de reparación de telas que consiste en reparar la ropa dañada hasta el punto de que ni siquiera se note que está dañada [...] la reparación con aguja e hilo es un oficio que está desapareciendo poco a poco. Pero ¿qué pasa con las prendas especiales, qué ocurre cuando algo verdaderamente especial y querido por nuestros corazones se estropea? No se puede ir a reponer algo de valor sentimental, pero tampoco se puede llevar con un agujero.
110 87 0 K 383
110 87 0 K 383
61 meneos
1661 clics
¿Qué hace un pescado impreso en ese papel?

¿Qué hace un pescado impreso en ese papel?

La palabra gyotaku (魚拓) es un término japonés que significa pez impreso. Su uso se emplea tanto para referirse al papel estampado con la imagen del pez, como para hablar de la técnica de frotado utilizada para su impresión. De hecho, el carácter de gyo (魚) significa pez y el carácter de taku (拓) significa frotar. La técnica de gyotaku permite transferir la forma exacta del pescado al soporte, ya sea papel o seda, obteniendo con ello su imagen bidimensional. Para ello, el pescado se entinta con sumi (tinta negra japonesa) o con tinta de sepia.
40 21 2 K 325
40 21 2 K 325
4 meneos
72 clics

El arte caligráfico de la poesía de Ōtagaki Rengetsu

Ōtagaki Rengetsu fue una monja budista que vivió en Japón durante gran parte del siglo XIX. Ella creaba un tipo de poemas de la tradición nipona, con un número determinado de sílabas y versos que dotan de un ritmo interno. Además, Rengetsu escribía estos poemas en forma de caligrama, con unas líneas de texto que se convertían en dibujos. Sus poemas aparecían completando las obras de dibujo de otros artistas, pero también decoraban las piezas de cerámica que vendía a sus vecinos de Kyoto. Ahora algunas de sus obras se exponen en Barcelona.
6 meneos
71 clics

Calendarios de la Nippon Exlibris Association

La influencia del arte japonés en occidente es bien conocida a través de las estampas japonesas que por ejemplo enamoraron a los impresionistas en Francia. Sin embargo, también hubo influencia de occidente en el país nipón. En este artículo se examina la introducción del concepto del exlibris en Japón por medio del artista austriaco Emile Orlik, que realizó cuatro exlibris en la isla. La fiebre originada por los exlibris en Japón hizo que en el año 1922 se fundara la primera asociación exlibrista del país, a la que siguieron otras.
14 meneos
84 clics

Japón. Una historia de amor y guerra’ reúne en Madrid más de 200 piezas de una de las colecciones más prestigiosas del mundo

CentroCentro inaugura 'Japón. Una historia de amor y guerra', una exposición de 200 piezas que nos sumerge en el gusto popular y la vida cotidiana nipona desde el periodo Edo hasta el siglo XX.
13 meneos
78 clics

Expuesto el arte de un ex-primer ministro en un sitio patrimonial de Kioto [EN]

Morihiro Hosokawa, que sirvió brevemente como primer ministro y ha dedicado su retirada de la política a la pintura, presentó el 5 de junio una serie de sus trabajos en pantallas corredizas para un templo budista que ha estado ligado a su familia durante siglos. [...] El templo encargó a Hosokawa que hiciera las pinturas para conmemorar el 880º aniversario del nacimiento de Eisai (1141-1215), el monje que trajo la escuela Rinzai del budismo zen a Japón desde China y fundó el templo Kenninji en 1202
16 meneos
201 clics

Pintura de una fantasma confirmada como obra inusual de un famoso artista del período Edo [EN]

La Concejalía de Educación de Hirosaki ha confirmado que una pintura de una fantasma que el templo de Kudoji ha poseído durante más de 200 años es una obra auténtica del afamado artista Okyo Maruyama (1733-1795). Ésta es la primera "Yurei Zu" (pintura fantasmal) en Japón confirmada como un original de Okyo, un popular e influyente pintor del período Edo (1603-1867), de acuerdo con un miembro del comité de propiedad cultural de la ciudad que lo ha estudiado y ha atestiguado la autenticidad de la obra.
8 meneos
139 clics

La renombrada artista de sumi-e Toko Shinoda muere a los 107 años [EN]

Shinoda, cuyo verdadero nombre de pila era Masuko, murió en las primeras horas del lunes en un hospital de Tokio, dijo su familia. Nacida en Dalian, Manchuria, en lo que ahora es el noreste de China, Shinoda empezó su estudio de la caligrafía tradicional a edad temprana, evolucionando a la pintura sumi abstracta tras la 2ª Guerra Mundial. En 1956 se trasladó a Nueva York, donde se familiarizó con el expresionismo abstracto y llamó la atención con su característico estilo que fundía lo tradicional con lo moderno.
15 meneos
382 clics

Las competiciones fálicas en el arte japonés

En el shunga (春画), el arte erótico japonés, es habitual que los penes se muestren de un tamaño mayor al habitual. Esta constante parece provenir del kachi-e, pergaminos que trataban dos temas: la competiciones fálicas (Yobutsu kurabe) y de pedos (He-gassen). Aunque se publicaron predominantemente en el periodo Edo (1603-1868) e incluso principios del periodo Meiji (1868-1912), el más antiguo es el Kachi-e emaki.
2 meneos
167 clics

Art Aquarium, el museo de Japón donde conviven arte y naturaleza  

El museo es un espacio extraño donde se mezclan la tradición, reflejada en las fuentes esféricas Oiran Way que imitan las del periodo Edo, y en los cilindros inspirados en el bosque de Kingyo, junto con el arte digital y la espectacularidad de las luces Con la belleza de los peces de colores han querido jugar en el Art Aquarium, ubicado en el barrio de Nihonbashi, en Tokio, un espacio de 2.321 metros cuadrados distribuidos en dos niveles. Más de 30.000 peces nadando dentro de tanques de agua de todas las formas y colores, esculturas de vidrio.
3 meneos
73 clics

El pintor Gyoji Nomiyama sigue con fuerzas tras cumplir 100 años [EN]

Al joven Nomiyama le gustaban tanto los cuadros que estudió pintura al óleo en el precedesor de la Universidad de las Artes de Tokio. Se le graduó antes de lo normal en 1943 para que fuese a la guerra. En la frontera entre China y la URSS, Nomiyana vio a los soldados enemigos apuntándole por los agujeros de la trinchera opuesta y pensó "me matarán pronto" [...] En 1976 se sumó a un proyecto para rescatar las obras de los estudiantes de pintura que murieron en la guerra. Esta iniciativa llevó a la fundación del museo Mugonkan de Ueda.
94 meneos
2803 clics
El gyotaku: imprimiendo peces

El gyotaku: imprimiendo peces

El Gyotaku es una forma de estampación muy extendida en algunos países asiáticos. Practicada por artistas, también es una actividad popular en las escuelas, en fiestas organizadas y en muchos programas turísticos de las zonas costeras. Se trata tanto de una experiencia creativa, como de un registro documental y una forma divertida de enseñar a los niños a reconocer las especies marinas.
56 38 0 K 352
56 38 0 K 352
7 meneos
280 clics

"Tokio Kid Say". Propaganda estadounidense en la IIGM  

Ningún otro cartel industrial de tiempos de guerra se popularizó como Tokio Kid, propaganda de guerra con frases elaboradas tenía un mensaje real: Convocar a la lucha y a la producción. Tokio Kid fue responsable de una proporción reducida de desperdicio de materiales en la industria durante la IIGM
14 meneos
214 clics

Arte y racismo anti-japonés en la IIGM  

El prejuicio antijaponés en los EEUU se reflejó en la propaganda de guerra abierta y a veces descaradamente racista que degrada la condición humana del japonés. La satirización en carteles utilizaba términos muy ofensivos contra la cultura nipona. Decir "Jap" era un insulto racial muy grave para los japoneses.
11 3 0 K 51
11 3 0 K 51
10 meneos
86 clics

Investigadores descubren los secretos del arte antiguo de un templo japonés (ENG)

En las columnas del templo ennegrecidas por el hollín, un grupo de investigadores descubrió pinturas antiguas que mostraban a ocho santos budistas que posiblemente datan de hace más de 1.300 años. Las imágenes se encontraron en las columnas de la sala principal del Templo Saimyoji de la prefectura de Shiga, que se cree que fue construido durante la era Kamakura (1185-1333) y el primero en ser designado como tesoro nacional por Japón.
10 meneos
103 clics

Shodo: el arte de la caligrafía japonesa y sus estilos  

El shodō (書道, traducido literalmente como “el camino de la escritura”) es el arte japonés de la caligrafía, una de las disciplinas más influyentes de la cultura japonesa La caligrafía japonesa proviene de una costumbre milenaria china que los monjes budistas japoneses importaron de allí. La figura más importante es Kobo Daishi. Actualmente este arte se practica a la vieja usanza: con un pincel de bambú, un tintero en el que se prepara la tinta china sacada de una barrita, un pliego de papel de arroz y un pisapapeles.
14 meneos
125 clics

La insólita exposición en Tokio donde se permitió “robar” las obras de arte: duró apenas 10 minutos

Una galería de arte de Tokio propuso a los visitantes que “robasen” las obras que quisieran, por lo cual la exposición duró apenas 10 minutos y, como para muchos la cultura era lo de menos, parte del botín acabó en páginas web de ventas. Los organizadores pensaron que el evento sería más bien confidencial, pero la información se propagó rápidamente a través de las redes sociales. Así que casi 200 personas acudieron a la inauguración, poco antes de la medianoche del jueves. Hubo tal multitud que la policía llegó al lugar
12 2 0 K 91
12 2 0 K 91
6 meneos
153 clics

Rastros de sangre supera el millón de copias vendidas

La obra más reciente de Shuzo Oshimi supera el millón de copias en Japón. Mientras, en España, este mes de julio llegará el segundo volumen.
9 meneos
573 clics

El perfil más vicioso del arte erótico japonés

El arte Shunga lo representa todo: hombres seduciendo a mujeres, mujeres seduciendo a hombres, hombres a hombres, mujeres a mujeres, citas, hombres y mujeres engañando unos a otros, e infinidad de escenas de alto contenido sexual, imagenes de perversión según el juicio de muchos.
9 meneos
141 clics

El Arte del Sumie

El Sumi-e (sumie o suiboku) es una técnica de pintura ancestral con origen en China. El origen del Sumi-e se relaciona con la dinastía Tang y los monjes budistas, quienes la llevaron a Japón. Allí, fue rebautizada por los japoneses por Sumi-e. Sumi, que significa tinta, y, pintura.
4 meneos
359 clics

Fotografías de ascensores, esas máquinas de comer humanos

El fotógrafo español afincado en Bangkok Xavier Comas fue, durante seis años, un peculiar trozo de comida. Visitó cientos de elevadores de Tokio. «El viaje es un momento de suspensión absoluta, metafísica. Es una pausa incontrolable en nuestra vida. Es aislamiento. Estamos muy cerca de otros, pero hay una alienación con quien tienes al lado, una lejanía emocional. La solución de la verticalidad ha creado esta forma de negación», reflexiona. La cápsula vertical nos arrincona más visiblemente que el metro o el autobús: no da tiempo a...
6 meneos
274 clics

El Japón de después de la Segunda Guerra Mundial visto por el fotógrafo Shomei Tomatsu

Hoy se cumplen 74 años del lanzamiento de la bomba de Hiroshima. La derrota de Japón llevó a los estadounidenses a dominar la isla durante años. Por supuesto, se eliminó toda referencia a las bombas atómicas. El fotógrafo japonés Shomei Tomatsu comenzó a retratar en los años 50 los efectos negativos de la ocupación del ejército yankee en su país, con alusiones directas a la prostitución de las mujeres japonesas en sus instantáneas. Y en los 60 descubrió los supervivientes de Hiroshima, una tragedia desconocida en Japón fuera del área afectada
96 meneos
1364 clics
La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

En el antiguo Egipto no era habitual personalizar la producción artística, por lo que desconocemos el nombre de la mayoría de los autores de las maravillosas obras de arte faraónicas que han llegado hasta nuestros días. Pero existen excepciones, como en el caso de algunos maestros que trabajaron para la corte y cuyo nombre ha trascendido, como por ejemplo Bek, escultor real de Akhenatón y posiblemente el impulsor de la reforma artística de Amarna.
56 40 0 K 468
56 40 0 K 468
2 meneos
4 clics

Gainax, estudio de Evangelion, quiebra y desaparece tras 40 años de historia

El día inició con muy malas noticias para los fans del anime y amantes de Neon Genesis Evangelion. Lo que pasa es que Gainax, estudio detrás de la serie animada de la franquicia, se declaró en bancarrota y cerró sus puertas, lo que pone fin a una historia de 40 años en la industria. De acuerdo con los detalles, el Tribunal de Distrito de Tokio reconoció la quiebra del estudio, provocada por diversas crisis financieras que padeció durante los últimos años. Los derechos de autor de Gainax fueron transferidos a Khara, estudio de Hideaki Anno...
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
3 meneos
80 clics

La misteriosa desaparición de un Kirchner durante un siglo dispara las pujas en su subasta

Su ubicación no estuvo clara durante décadas, hasta su reaparición el pasado mes de marzo. Se espera recaudar entre 2 y 3 millones de euros
272 meneos
1479 clics
La Junta de Distrito de Hortaleza cancela una exposición en un centro cultural a un día de su inauguración

La Junta de Distrito de Hortaleza cancela una exposición en un centro cultural a un día de su inauguración

Soy Hugo Aroca, profesor de pintura. Tengo que daros una noticia muy triste. La Junta ha censurado nuestra exposición de alumnos programada del 1 al 8 de junio en el Centro Cultural Hortaleza
97 175 1 K 460
97 175 1 K 460
5 meneos
53 clics

Antoni Socías: «Somos un fiel reflejo neuronal del universo, y no dudo de que el universo es la poesía absoluta»

El lunes 20 de noviembre de 2023 me encontré con el pintor mallorquín Antoni Socías en la Galería Rafael Ortiz de Sevilla para hablar respecto al contenido e intenciones de su exposición titulada Como caído del cielo/Construir el pasado y por extensión del conjunto de su obra. Del resultado de aquella larga, apasionada y fructífera conversación he logrado extraer importantes cuestiones sobre los fundamentos imaginarios de su arte y del arte en general, que paso a exponer a continuación.
8 meneos
47 clics

La construcción de fortificaciones defensivas por parte de Japón y sus implicaciones para las relaciones con Asia Oriental durante la dinastía Tang (ENG)

Si bien se cree comúnmente que la necesidad de construir castillos en Japón surgió después de la Batalla de Baekgang, este artículo sugiere que la sensación de tensiones externas en Japón es anterior a este evento. Específicamente, este artículo examina la construcción de fortificaciones defensivas en Itojo y Onojo durante la dinastía Tang y sus implicaciones para las relaciones de Japón con el este de Asia.
8 meneos
139 clics

Barcelona, una ciudad de portada

Lo que la ilustradora Luisa Vera creó durante el confinamiento a modo de juego se ha convertido en un proyecto colectivo, The Barcelonian, en el que distintos dibujantes reinterpretan la ciudad, su carácter y también sus problemas.
11 meneos
378 clics
20 obras de arte que inspiraron famosas escenas de película [ENG]

20 obras de arte que inspiraron famosas escenas de película [ENG]

Hay quienes dicen que los mejores artistas no copian, roban. Es una idea que parece problemática en la superficie, pero tal vez lo sea menos cuando la pensamos desde la perspectiva que estamos creando constantemente bajo la influencia de artistas que han creado antes que nosotros. Ya sea como homenaje, reinterpretación o parodia, hacer referencia a las obras de otros artistas es una forma de darle mayor dimensión y poder a un nuevo proyecto. Esta no es una excepción en el mundo del cine.
4 meneos
35 clics
Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Importante representante del hiperrealismo español, el pintor, fotógrafo e ingeniero, formaba parte de la nómina de la galería Marlborough.
5 meneos
310 clics

Un Degás fue vendido en Todocolección por 926€

La obra salió por 1€ y subió hasta 926€ en Todocolección.
4 meneos
22 clics

«Vivimos en un ‘big bang’ de creación»

Ha dedicado toda su vida al arte. Como aprendiz en el taller de su padre, pudo conocer a artistas como Joan Brossa, Antoni Tàpies o Joan Miró. Ha ejercido de crítico de arte desde 1966. «La velocidad creativa de las artes va muy deprisa», dice.
3 meneos
5 clics

La Iglesia teme que las monjas cismáticas de Belorado vendan obras de arte del monasterio

Mientras el Vaticano aguarda al 29 de mayo, fecha en que la abadesa debía abandonar su cargo, las clarisas que llaman "usurpador" al papa Francisco han contactado con un bufete de abogados especializado en la compra venta de material artístico y religioso
2 1 1 K 28
2 1 1 K 28
3 meneos
115 clics

Caricaturas políticas con el polémico Bob Moran

Bob Moran es un caricaturista británico, en la actualidad se mantiene como caricaturista e ilustrador independiente, a pesar que desde 2022 labora para The Democracy Fund, una organización benéfica canadiense que defiende y promueve las libertades civiles y los derechos constitucionales, anteriormente fue despedido de The Telegraph.
7 meneos
84 clics

Este hilo versa sobre la hipnosis en el cine  

Aquí habrá películas que, bien por escenas concretas, banda sonora o todo el metraje, me subyugan a niveles paroxísticos. ¡Viva el séptimo arte!
8 meneos
23 clics

Barcelona contará con un Museo Thyssen en el edificio del antiguo cine Comedia

Carmen Cervera, el fondo de inversión Stoneweg y los propietarios del edificio que albergó hasta el pasado 14 de enero la sala de proyecciones han firmado un preacuerdo para la cesión del edificio
11 meneos
72 clics
La Policía recupera otro cuadro de Francis Bacon de los robados al amante del pintor en Madrid

La Policía recupera otro cuadro de Francis Bacon de los robados al amante del pintor en Madrid

La investigación se inició en el año 2015 tras la sustracción, en un domicilio de Madrid, de cinco cuadros del artista Francis Bacon valorados en un total de 25 millones de euros. Las obras son propiedad de José Capelo, de 60 años, un ingeniero aficionado al arte, que denunció el robo que fue investigado durante los primeros compases de las pesquisas con gran sigilo.
10 meneos
99 clics
Arte rupestre de barcos y ganado encontrado en medio del desierto sudanés(inglés)

Arte rupestre de barcos y ganado encontrado en medio del desierto sudanés(inglés)

Un par de arqueólogos han descubierto una extraña serie de tallas de arte rupestre que muestran barcos y ganado –, ambos vitalmente necesitados de agua para funcionar correctamente – en medio de una de las partes más secas del desierto africano. Es un hallazgo que arroja luz sobre la cara cambiante del antiguo entorno del norte de África y el colapso climático hace unos 5.000 años. En arqueología, Nubia –, una antigua región del actual Sudán –, es el primo menos conocido de la historia histórica de su vecino del norte, Egipto...
7 meneos
108 clics
Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

El Museo Nacional de Arte de Cataluña presenta una fabulosa exposición de una de las pintoras más relevantes y olvidadas de la vanguardia francesa.
11 meneos
81 clics
El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

Los últimos años del siglo XIX fueron para España un periodo convulso determinado por importantes transformaciones sociales. Las reivindicaciones obreras o la pérdida definitiva de las colonias de ultramar son algunos ejemplos que supusieron especial trascendencia en lo social y que, por primera vez, se retrataron en el arte como problemáticas que afectaban a la realidad de todas las clases. Ahora, con la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) se quiere mostrar cómo el arte reflejó estos conflictos.
16 meneos
630 clics

Ishi-no-Hoden: el colosal enigma megalítico de 500 toneladas de Japón  

El megalito mide unos 7 metros de largo y 6,5 metros de ancho, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Asuka. Está ubicado en el centro del estanque, dando al espectador la impresión de que un bloque megalítico flota en el aire. La estructura está hecha de hialoclastita, un tipo de piedra hidratada rica en vidrio volcánico negro. No hay registros históricos de esta piedra.
19 meneos
132 clics
Extrañas ilustraciónes de un manuscrito japonés sobre la viruela, hacia 1720 [ENG]

Extrañas ilustraciónes de un manuscrito japonés sobre la viruela, hacia 1720 [ENG]  

Esta cautivadora ilustración en acuarela es una página de "Toshin seiyo" (Lo esencial de la viruela), manuscrito japonés en 2 volúmenes sobre la viruela. Creado por el famoso médico Kanda Gensen (hacia 1670-1746), está repleto de ilustraciones de vivos colores que representan diversos síntomas de la enfermedad. Cada una fue pintada en hojas de papel separadas y meticulosamente cortadas y pegadas en el manuscrito. El texto fue perfeccionado por Enokimoto Gensho, médico contemporáneo, cuyas contribuciones se sumaron a conocimientos de la época.
15 4 0 K 22
15 4 0 K 22
214 meneos
1239 clics
Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país

Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país

El expolio artístico, definido por la Real Academia Española como el despojo de bienes culturales bajo circunstancias de iniquidad o violencia, ha marcado profundamente el patrimonio de España. A lo largo de los siglos, con guerras y dudosas transacciones, innumerables obras de arte han cruzado fronteras de manera irreversible. España, crisol de culturas y legados artísticos, ha visto cómo su vasta diversidad cultural se ha visto mermada por estos actos.
85 129 0 K 314
85 129 0 K 314
152 meneos
3653 clics
Cuando limpiar 'Las meninas' fue un asunto de Estado con Felipe González: "Si no lo hacemos bien, nos vamos a casa"

Cuando limpiar 'Las meninas' fue un asunto de Estado con Felipe González: "Si no lo hacemos bien, nos vamos a casa"

Millones de personas se fueron a la tumba pensando que el cuadro más famoso del arte español estaba impregnado de un tono mostaza en el que los personajes parecen tener problemas hepáticos. Las columnas, los muros, el vestido de la infanta, y la luz de la puerta del fondo aparecen oscurecidos y parduzcos, fruto de la oxidación de viejos barnices.
80 72 0 K 405
80 72 0 K 405
7 meneos
42 clics

‘Japó Roig’: la historia olvidada de la izquierda nipona en plena Guerra Fría

Ferran de Vargas publica ‘Japó Roig’, donde reconstruye la historia de la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1972. Una narración que sitúa en primer plano la evolución, importancia y transformación de la izquierda japonesa que destruye el mito de la sociedad harmoniosa, estable y alejada de las batallas políticas asentado en el imaginario europeo desde los años 70. Según su autor, el 68 japonés fue, a nivel estudiantil, el más intenso del mundo.
7 meneos
122 clics

Los más de 150 murales que salvaron a Penelles de la despoblación y el olvido

Grafiteros, muralistas, tatuadores e ilustradores de todo el mundo han participado en las nueve ediciones del festival Gargar, que tiene lugar anualmente el primer fin de semana de mayo en una localidad leridana y que atrae miles de visitantes
« anterior1234540

menéame