Cultura y divulgación

encontrados: 1240, tiempo total: 0.027 segundos rss2
3 meneos
63 clics

Un vistazo a algunas aplicaciones para aprender japonés

no es raro buscar una aplicación móvil que nos ayude a matar el gusanillo por los idiomas. Sí, ya se sabe que nunca sustituirá a las clases con un profesorado que te corrija los errores y resuelva las dudas, pero en ocasiones la alternativa es tirar la toalla porque no nos da la vida o no podemos con más gastos. En esta ocasión el artículo está más centrado en aplicaciones concretas para aprender japonés, pero también comentaré si con ellas se puede aprender otros idiomas y los precios que tienen sus versiones completas.
11 meneos
330 clics

Language Reactor: Tu caja de herramientas para aprender idiomas

Language Reactor es una caja de herramientas potente para aprender idiomas. Te ayuda a descubrir, comprender y aprender de los materiales en idioma origen. Estudiar será más eficaz, interesante y agradable. (antes se llamaba "Language Learning with Netflix")
7 meneos
133 clics

Cómo aprender idiomas con ChatGPT

Podemos pedirle al chat del momento un texto adaptado sobre cualquier tema: "adapta este texto a un lenguaje informal". Podemos aprender vocabulario y tecnicismos. No tiene voz, pero podemos completar con otras plataformas como NaturalReader. Es capaz de corregir gramaticalmente textos, para instantes después darnos un feedback constructivo, explicándonos los errores y posibles soluciones. Puede proporcionarnos teoría por ejemplo "pronombres personales en francés" y generar cuestionarios.
4 meneos
254 clics

Diez pasos para adquirir fluidez en un idioma en 6 meses o menos [ENG]

¿Cómo aprenden los bebés el lenguaje?. A través de la imitación, la repetición de sonidos y, sobre todo, no siendo tímidos ni acomplejados. Entonces, ¿qué pasa si tu pronunciación está un poco mal o no puedes recordar la conjugación adecuada?. Empieza a hablar, aunque parezca que balbuceas. Resistir la tentación de traducir todo a tu idioma nativo puede ser el atajo más rápido hacia la fluidez.
10 meneos
171 clics

Recursos para estudiar alemán (niveles A1 a B1)

Como ya sabrás si eres habitual en este blog, llevo años estudiando alemán. Así que he pensado que podría ayudar a otras personas comentando qué recursos uso (...) Principalmente voy a comentar qué libros estoy usando; no son libros de texto, sino cuadernos de ejercicios, libros de consulta y diccionarios. También dedicaré un apartado para hablar de canales de YouTube que me han sacado de más de un apuro
13 meneos
503 clics

Los idiomas más fáciles (y difíciles) de aprender para los angloparlantes

El Instituto del Servicio Exterior de Estados Unidos (FSI) ha clasificado los idiomas por grados de dificultad para los angloparlantes.
11 2 0 K 83
11 2 0 K 83
7 meneos
647 clics

6 consejos para aprender un nuevo idioma de un políglota que habla 15 lenguas

Si estás pensando en estirar tus músculos lingüísticos y dominar el mandarín, incursionar en italiano o volver a intentar hablar francés, quizás puedes beneficiarte de la experiencia del escritor Alex Rawlings. Rawlings nació en Londres, en el seno de una familia en parte griega, vive en Barcelona y tiene una licenciatura en alemán y ruso. En resumen, "yo aprendí 15 idiomas diferentes, y uso entre 6 y 8 regularmente", le dijo al programa "Word of Mouth" de la BBC. ¿Qué le diría a alguien que esté considerando aprender otro idioma?
3 meneos
14 clics

El cerebro no desarrolla la destreza nativa de un segundo idioma pasados los seis años

“¿En qué idioma sueñas?”, “¿Y en qué piensas?”. Esti Blanco-Elorrieta, psicolingüista reconocida este año por Forbes 30 under 30 como joven promesa científica, sabe contestar a estas curiosidades.
3 0 12 K -89
3 0 12 K -89
10 meneos
202 clics

Las cosas que más nos cuesta aprender de otros idiomas, según los profesores

Los phrasal verbs en inglés, los distintos sistemas de escritura en el japonés, el plural en el italiano… Estas son solo algunas de las cosas que más nos cuesta aprender cuando estudiamos una nueva lengua. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), los idiomas se han convertido para los españoles en la segunda asignatura con más relevancia dentro del sistema educativo (solo por detrás de las matemáticas)
2 meneos
53 clics

Derrumbando mitos: " debes pensar en el idioma que estás aprendiendo"

Es una frase que escuchamos con frecuencia entre los consejos para aprender un idioma, pero que la mayoría de las veces trae más confusión y efectos negativos que positivos. A continuación seis razones que nos ayudarán a comprender que pensar en un idioma extranjero no debe ser estresante, sino el resultado de entrenamientos y experiencias agradables, un indicador que ya somos bilingües.
2 0 9 K -81
2 0 9 K -81
2 meneos
10 clics

Aprovechar del verano para aprender un idioma

¡Aprovechar del verano para aprender idiomas es lo mejor que puedes hacer en los próximos meses! El verano es simplemente una estación maravillosa. Los días son más largos, el sol brilla y el estado de ánimo de todos es mejor. Por lo tanto, el verano es la mejor temporada para aprender un idioma extranjero, mejorar tus habilidades lingüísticas y alcanzar tus objetivos.
1 1 12 K -114
1 1 12 K -114
25 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo no aprender chino  

¿Quieres aprender chino desde cero? ¿Te han dicho que lo puedes hacer mientras duermes? Lo cierto es que aprender mandarín implica una inversión de tiempo bastante más grande que en el caso de otras lenguas más o menos emparentadas con el español. Es decir, no hay una forma de “aprender chino fácil”, pero si somos principiantes o estamos en un nivel básico y no contamos con mucho tiempo, es posible que la mejor opción consista en centrarnos en una habilidad, ya sea escuchar y hablar, leer o escribir.
20 5 6 K 16
20 5 6 K 16
4 meneos
156 clics

Tomando píldoras idiomáticas dos veces al día

La mayoría de las personas relacionan la idea de estudiar un idioma con hablar y escribir solamente, pero el proceso para incorporar una lengua no sólo depende de los cuatro pilares del aprendizaje, escritura, habla, y comprensión lectora y auditiva, sino también la asimilación cognitiva de contenidos. Se debe seguir al pie de la letra la asimilación cognitiva de contenidos como una prescripción médica.
2 meneos
40 clics

¿Es posible aprender un idioma mientras duermes? Este estudio afirma que sí

La revista científica Current Biology ha publicado esta investigación, en la que se afirma que las células cerebrales suelen estar activas durante un pequeño periodo de tiempo antes de entrar en un estado de inactividad breve, y estos dos procesos van alternándose.
2 0 6 K -47
2 0 6 K -47
5 meneos
150 clics

La utopía de aprender idiomas muy rápido

He encontrado otro de esos anuncios en los que aseguran que aprenderás un idioma muy rápido, pero mucho, y como cada vez hay más, me he propuesto aclarar algunos puntos. Llevo viviendo en países extranjeros más de diez años y ni el más sorprendente de los casos, y era un caso muy sorprendente, aprendió con la velocidad que algunos aseguran que se puede aprender un idioma.
327 meneos
2188 clics
MIT: Prueba que los adultos aprenden el lenguaje con fluidez casi tan bien como los niños [EN]

MIT: Prueba que los adultos aprenden el lenguaje con fluidez casi tan bien como los niños [EN]

Esta semana se publicó un nuevo artículo en la revista Cognition titulado Un período crítico para la adquisición de segundas lenguas. Si comienzas a aprender un idioma antes de los 18 años (edad mucho mas alta de lo que generalmente se suponía) tienes muchas más posibilidades de obtener un dominio de la gramática del idioma nativo que si comienzas más tarde. La diferencia de aprendizaje por edad no se debe a un cambio mágico en la plasticidad cerebral, sino simplemente que los adultos no tienen tanto tiempo de exposición al idioma
133 194 1 K 344
133 194 1 K 344
6 meneos
69 clics

La importancia del error a la hora de aprender inglés

Cometer errores a la hora de aprender un idioma es muy importante. De esta forma descubriremos cuáles son las esctructuras correctas
5 1 8 K -26
5 1 8 K -26
16 meneos
958 clics

Este mapa muestra cuánto puedes tardar en aprender un idioma

“Un idioma diferente es una visión diferente de la vida”, decía Federico Fellini y no andaba desacertado. Aprender un idioma extranjero no solo amplía nuestro universo cultural y expande nuestras oportunidades laborales, sino que nos reporta muchos otros beneficios increíbles.
13 3 21 K -26
13 3 21 K -26
2 meneos
53 clics

Mejorar en inglés: algunos recursos útiles

Muchas personas con un buen nivel se sienten estancadas y no saben cómo mejorar en inglés. Saben comunicarse, de vez en cuando tienen conversaciones fluidas, por lo que no se oxidan, pero no sienten que evolucionen en su conocimiento de esta lengua. Suele pasar que una vez alcanzado un buen estándar sentimos que no aprendemos nuevas palabras, o que la fluidez ha hecho que nos acomodemos a las fórmulas que ya conocemos y no usemos formas gramaticales distintas. Pero esto tiene solución. La web está llena de recursos que podemos aprovechar.
2 0 15 K -142
2 0 15 K -142
3 meneos
136 clics

6 palabras que has usado mal toda tu vida

Hoy en día, muchos responsables de recursos humanos rechazan buenos currículum por errores ortográficos que pueden ser evitados fácilmente. En resumen, si tu escritura no es perfecta, puedes perder credibilidad. Aquí va una lista con las 6 palabras que has usado mal toda tu vida.
2 1 19 K -179
2 1 19 K -179
278 meneos
4187 clics
Lexicity, una enorme biblioteca de recursos para aprender idiomas antiguos como el sánscrito, arameo o latín

Lexicity, una enorme biblioteca de recursos para aprender idiomas antiguos como el sánscrito, arameo o latín

Si eres una persona sumamente interesada en las lenguas más antiguas y no tenías ni idea de por donde empezar a estudiar sin tener que tomar cursos reservados para carreras universitarias largas, complejas y con profesores que no lucen como Indiana Jones, Internet siempre viene al rescate y demuestra de nuevo que no hay casi nada que no puedas hacer en la web. En Lexicity encuentras un sitio dedicado completamente a la recolección de recursos educativos que pueden ayudarte a aprender alguno de los 30 idiomas más antiguos del planeta.
110 168 1 K 332
110 168 1 K 332
3 meneos
88 clics

Cómo superar el miedo a hablar en un idioma extranjero

Cómo superar el miedo a hablar en un idioma extranjero. Tres sencillos pasos a seguir para superar el miedo a hablar.
3 0 16 K -164
3 0 16 K -164
2 meneos
87 clics

Los mejores libros para leer en inglés

Los mejores libros para leer en inglés. Si quieres mejorar tu inglés, hoy te acosejamos unos libros que no te puedes perder.
1 1 11 K -144
1 1 11 K -144
369 meneos
24087 clics
Estos son los idiomas que más se están estudiando en cada parte del mundo, según Duolingo

Estos son los idiomas que más se están estudiando en cada parte del mundo, según Duolingo

Duolingo se ha conseguido posicionar como una de las aplicaciones de aprendizaje de idiomas de referencia. Su método mediante la gamificación del aprendizaje parece funcionar, y ya ha superado la barrera de los 120 millones de usuarios. la aplicación ha publicado esta semana un informe en el que muestra cuales de los 19 idiomas que ofrece son los que más se estudian por sus usuarios en todo el mundo, y cuales son los países en los que más se está aprendiendo cada uno. No hay sorpresas en el primer puesto ocupado por el inglés, mientras que...
145 224 6 K 420
145 224 6 K 420
18 meneos
33 clics

Nos emocionamos menos cuando leemos en un idioma que no es nuestra lengua materna

Si leemos un texto en el que alguien sonríe y es feliz, casi sin darnos cuenta, nosotros también sonreímos. Este tipo de comportamiento se manifiesta también en el caso de otras emociones. Sin embargo, si el texto no está redactado en nuestra lengua materna, sino en un idioma que igualmente conocemos, la mente y el cuerpo reaccionan de forma diferente. Este efecto puede depender de la diferencia en la forma de aprendizaje entre la lengua materna y el otro idioma.
15 meneos
19 clics
«fake» puede ser «falseado», «falso» o «manipulado» | FundéuRAE

«fake» puede ser «falseado», «falso» o «manipulado» | FundéuRAE

El anglicismo fake tiene alternativas en español como falso, falseado o manipulado, entre otras opciones.
19 meneos
131 clics
Una profesora inglesa en Madrid desvela la razón por la que los españoles nunca aprenderemos bien inglés

Una profesora inglesa en Madrid desvela la razón por la que los españoles nunca aprenderemos bien inglés

El principal problema es que seguramente en el pasado, se ha aprendido de una manera poco comunicativa, muy basado en lectura y escritura y costaba mucho dar el salto a la comunicación… Y apuntaba a una razón más "importante" y que iba más allá: el problema de doblar las películas internacionales en español. "Es importante que en español se siguen doblando las películas, nos frena que una vez que salimos de clase no hay la exposición que tenemos que tener" expresaba.
10 meneos
743 clics

¿Cuáles son los cinco idiomas más hablados del planeta?

De las 23 lenguas que utiliza la mitad de la población mundial, hay cinco que son reconocidas como uno de los idiomas más hablados del mundo.
7 meneos
61 clics

El impacto del material usado, las herramientas y la metodología, es residual en el aprendizaje del alumnado

¿Qué podemos deducir según las investigaciones? Que lo importante es el conocimiento de los docentes en su materia, la experiencia que ayuda a tener más capacidad de adaptación al contexto y que, dedicar tiempo a crear materiales propios, es una pérdida de tiempo que, al final, detrae tiempo de lo realmente importante para la mejora educativa: la calidad de la enseñanza, el feedback, la coordinación y el desarrollo de experiencias significativas en el aula.
15 meneos
40 clics
Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Cuando España, a finales de siglo, estrenó democracia y modernización, muchos países demandaron establecer relaciones. 1992 fue clave para presentarnos al mundo y hacer demostración de capacidades con JJ.OO. de Barcelona, Expo de Sevilla y actos del V Centenario. Y presentamos la institución creada un año antes para que lengua y cultura fueran nuestro medio de relación e intercambio diplomático: el Instituto Cervantes. Llegábamos los últimos al proceso iniciado a principios del siglo XX, y consolidado después de la 2GM: crear el poder blando.
14 1 0 K 107
14 1 0 K 107
11 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los argentinos hablan así? [5:20]  

El acento argentino es el más particular de todos los acentos. El más diferente, el más… sexy. Sí, claro que sí. Pero porque se parece mucho al italiano, al final, hubo muchos italianos que emigraron a Argentina y por eso el acento se parece tanto. Los italianos son sexys, pues los argentinos también… ¿Cuánta verdad hay en todo esto? ¿El argentino es sexy? Y ¿tiene de verdad influencia del italiano?
8 meneos
136 clics
Este es el idioma más parecido al euskera que se puede encontrar en Europa

Este es el idioma más parecido al euskera que se puede encontrar en Europa

En lo que al continente europeo respecta, el húngaro es el que puede guardar parecido con el euskera. A pesar de que no están emparentados, pues el primero pertenece a la rama urálica y el segundo es un idioma aislado, sí que presentan algún que otro parecido. Parece que ninguno de los dos tiene nada que ver, pero contienen más parecidos de lo que uno piensa. Hoy en día, el húngaro o magiar se habla en Hungría, aunque también en algunas zonas de Rumanía como Transilvania, y en países limítrofes como Austria y Serbia, entre otros.
3 meneos
13 clics

Rongorongo: La lengua perdida de Isla de Pascua (ENG)

Los lingüistas aprenden sobre el sistema de escritura conocido como rongorongo. En las afueras de Hanga Roa, el único pueblo de Isla de Pascua, el Museo Rapa Nui tiene una colección pequeña pero sorprendente. Según la tradición oral, las tablillas de rongorongo fueron traídas hasta aquí entre los años 800 y 1200, probablemente procedentes de las islas Marquesas o Gambier, hoy parte de la Polinesia Francesa. Los académicos no están de acuerdo sobre cuándo surgió el sistema de escritura.
21 meneos
371 clics
Los asombrosos parecidos entre el euskera y el japonés

Los asombrosos parecidos entre el euskera y el japonés

La supuesta especialidad del vascuence, sin aparente conexión con otras lenguas, se ve en este caso removida con tan misteriosas semejanzas
365 meneos
940 clics
Prohibir los móviles en las aulas MEJORA (no solo) el aprendizaje del alumnado

Prohibir los móviles en las aulas MEJORA (no solo) el aprendizaje del alumnado

Tenemos muchísimos estudios que indican que la prohibición de los móviles mejora el aprendizaje y el ambiente en las aulas, se reduce la ansiedad del alumnado y también los problemas de disciplina. Beland y Murphy (2016) comprobaron que, cuando en docenas de institutos prohibieron los teléfonos móviles, se obtuvieron mejores puntuaciones académicas, especialmente en el alumnado más vulnerable y con peores notas. Prohibir los móviles también mejora la salud física del alumnado. No solo eso, el alumnado ve beneficios en la aplicación de esta medi
145 220 1 K 334
145 220 1 K 334
1 meneos
65 clics

Cómo hablar un inglés nativo en menos de 1 semana (YouTalk TV) #LFDE  

Aprender a hablar inglés es una de las habilidades más necesarias que debes aprender si quieres tener éxito en una sociedad globalizada como la actual. Según los chicos de YouTalk TV no nos han enseñado a hablar inglés bien nunca! En YouTalk TV te enseñan a hablar inglés centrándose en las cosas que realmente muestran un progreso real en tu aprendizaje.
1 0 8 K -54
1 0 8 K -54
43 meneos
50 clics
La pérdida de un idioma tras 15 años de gobiernos del PP en Galicia: "Mis amigos hablan mejor inglés que gallego"

La pérdida de un idioma tras 15 años de gobiernos del PP en Galicia: "Mis amigos hablan mejor inglés que gallego"

Pese a que el gallego y el castellano llevan más de cuatro décadas siendo idiomas cooficiales, el 23,9% de los jóvenes menores de 15 años en Galicia afirma no saber hablar gallego, prácticamente uno de cada cuatro. En 2003 era el 17%.
11 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo se habla en Guinea Ecuatorial, el único país de África donde el español es lengua oficial

En Guinea Ecuatorial se hablan 12 lenguas diferentes y el español es uno de sus idiomas oficiales, ¿sabes por qué? VIDEO
10 meneos
79 clics
¿Se puede resucitar una lengua muerta?

¿Se puede resucitar una lengua muerta?

El milagro ha ocurrido pocas veces, pero ha ocurrido. Uno de los casos más claros es quizá el del hebreo moderno.
15 meneos
151 clics

El estado de las 7.168 lenguas vivas del mundo [ENG]  

De las 7.168 lenguas vivas actuales, el 43% está en riesgo de estar en peligro. De hecho, una lengua muere cada 40 días. La gran mayoría de las lenguas en peligro de extinción se dan en comunidades indígenas, que corren el riesgo de perder la cultura y conocimientos que contienen. Al ritmo actual, el 90% de las lenguas del mundo podrían desaparecer en 100 años. Hoy en día, más de 88 millones de personas hablan lenguas en peligro de extinción. En el otro extremo del espectro, hay 490 lenguas institucionales con 6.100 millones de hablantes.
8 meneos
549 clics
Cuando aprendemos inglés, ¿las películas y series con o sin subtítulos? Esto dicen los expertos

Cuando aprendemos inglés, ¿las películas y series con o sin subtítulos? Esto dicen los expertos

Una pregunta recurrente que surge es si es más beneficioso ver películas con o sin subtítulos para mejorar nuestras habilidades lingüísticas. Las opciones, además, pueden ser varias: ver la película en versión original subtitulada en español, ver la película en versión original con subtítulos en inglés, ver la versión original sin subtítulos o verla en la versión doblada con subtítulos en inglés.
176 meneos
4361 clics
Los estilos de aprendizaje: un mito sin fundamento

Los estilos de aprendizaje: un mito sin fundamento

Por mucho que escriba artículos como el que voy a escribir ahora, con mucha bibliografía consultada y con argumentos sólidos, basados en lo que dicen las evidencias que tenemos disponibles en la actualidad, va a seguir habiendo gente que siga creyendo en estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, cerebros triunos o, simplemente, en que solo podemos prestar unos pocos minutos de atención plena. No se puede hacer más que seguir insistiendo en que no es así pero, por desgracia, es muy difícil luchar contra las creencias.
86 90 8 K 410
86 90 8 K 410
5 meneos
218 clics

Cómo un joven logró la “imposible” hazaña de derrotar a Tetris y qué nos dice sobre las capacidades de los humanos

A finales 2023, Willis Gibson -un niño de 13 años conocido en internet como "Blue Scuti"-, ganó el juego de la versión para Nintendo de Tetris, lanzado en 1989. Este logro revela lecciones sobre los límites del desempeño humano, según el científico cognitivo Tom Stafford. Lo que hizo Gibson y cómo lo hizo ofrece lecciones generales sobre cómo aprende la gente y cómo se van ampliando los límites del desempeño humano. La forma en que lo hizo nos dice mucho sobre cómo los límites del desempeño humano están cambiando en la era digital.
5 meneos
65 clics
¿Por qué aprendemos mejor en la infancia?

¿Por qué aprendemos mejor en la infancia?

Entre los dos y los 10 años, nuestro cerebro es una esponja, una metáfora que se hizo más popular aún gracias a un estudio español publicado en 1997 en Open Edition Journals y liderado por María Luisa García Bermejo. “Cuanto más jóvenes son, más se parecen a las esponjas, cuanto más absorben, más retienen”, señala el análisis.
96 meneos
2459 clics
El idioma secreto de los vagabundos del ferrocarril

El idioma secreto de los vagabundos del ferrocarril

El Oeste es la promesa. Saltan al tren en marcha. Candado roto, oxígeno. Arañan vagones. La navaja deja su firma en el óxido. El cubículo es estrecho y frío, como el útero de una vieja embarazada de pobres. Destino de trabajador vagabundo, olvidarán su antiguo nombre allí. Veloces estepas sin horizonte que se repiten como en un purgatorio. Un rayo pintor. Espinas. Reino de sapos venenosos. Nueva estación. Policías. Silbatos. Perros. Silencio de ardillas. Retoman la marcha. Los hobos eran el ejército insomne del nuevo rey vagabundo.
52 44 1 K 412
52 44 1 K 412
23 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La España que pudo haber sido

¿Qué ha ocurrido para que la cultura en otros idiomas del Estado tenga hoy menos seguimiento popular que hace 50 años?
15 meneos
197 clics

Cuándo funciona el aprendizaje por proyectos o por qué en educación no hay fórmulas mágicas

La entrañable tira cómica americana Tiger recogía hace décadas una viñeta muy evocadora para el eterno debate educativo. En escena, dos hermanos y su perro Stripe. El pequeño le dice al mayor: “He enseñado al perro a silbar”. “No le oigo silbar”, le responde el otro. Y el primero aclara: “Te he dicho que le he enseñado, no que él haya aprendido”. El neurobiólogo Héctor Ruiz, que rescató el chiste en su libro Los secretos de la memoria, señala: “Los métodos pedagógicos que funcionan son los que aseguran que van seguidos de un aprendizaje”.
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
4 meneos
15 clics
Amnistía, ecosilencio, fentanilo... Estas son las candidatas a palabra del año 2023

Amnistía, ecosilencio, fentanilo... Estas son las candidatas a palabra del año 2023

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE, anunciará la ganadora el 27 de diciembre
45 meneos
343 clics
Por qué el aprendizaje por competencias es un engañabobos

Por qué el aprendizaje por competencias es un engañabobos

Se reduce el conocimiento a una serie de tareas, actividades, proyectos, retos, casos, situaciones… que se supone que son relevantes, significativos o motivadores para los alumnos. Y se olvida la importancia de los conceptos, las teorías, los principios, las leyes, las fórmulas, las reglas, los hechos, las fechas, los nombres y todo aquello que es la base de cualquier disciplina científica, artística, humanística o técnica. se trata de un enfoque que fragmenta y superficializa el conocimiento, y que perjudica el desarrollo intelectual y cogniti
« anterior1234540

menéame