Cultura y divulgación

encontrados: 124, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
230 clics

Los cinco casos más extraños de Sigmund Freud  

(...) En 1892, Emma Eckstein visitó la consulta de Freud para poner remedio a sus abundantes hemorragias menstruales, su ligera depresión y su dolor de estómago crónico. El caso fue calificado de una histeria que precisaba de psicoterapia, y Freud achacó los síntomas a una masturbación excesiva. Pero el padre del psicoanálisis decidió experimentar con nuevos métodos. Cuidado.
2 meneos
69 clics

Teoría de la adolescencia, por Anna Freud

Para Sigmund Freud, el período de la adolescencia no reviste demasiado interés; de hecho, según sus propias apreciaciones se trata de una etapa secundaria en el desarrollo personal del individuo; salvo por la resolución del complejo de Edipo, o de Electra. Para Anna Freud y la Teoría de la Adolescencia, en cambio, se trata de una de las etapas más decisivas en la vida de una persona.
9 meneos
139 clics

Las hijas heridas de los genios

Un padre, a veces, lejos de ser un refugio, constituye una condena. La publicación del libro de la periodista Elisabet Riera 'Fresas silvestres para Miss Freud' (Editorial Berenice) —un acercamiento a la última hija de Sigmund Freud, una de las más ilustres psicoanalistas infantiles—, pone el foco en la existencia atormentada de las hijas de grandes genios de los siglos XIX y XX. A la descendiente del inventor del psicoanálisis, pueden añadirse las vidas torcidas de Lucia Joyce, Erika Mann, Lieserl Einstein o Ada Lovelace.
289 meneos
929 clics
El 'parche' de Educació contra el calor en las aulas: 3.500 ventiladores de pie que han indignado a los profesores

El 'parche' de Educació contra el calor en las aulas: 3.500 ventiladores de pie que han indignado a los profesores

Los sindicatos lamentan que los colegios son "los únicos" edificios públicos que no están climatizados
96 193 0 K 227
96 193 0 K 227
11 meneos
155 clics
Señales de alerta cuando se habla de las matemáticas

Señales de alerta cuando se habla de las matemáticas

Anna Stokke, doctora en matemáticas, ha confeccionado una lista de afirmaciones con las cuales activar las alertas cuando se habla de matemáticas: Las operaciones aritméticas son algo obsoleto (afirmación temeraria y desinformada). La instrucción explícita mata la creatividad. Evita las fichas; practicar es repetir sin sentido. Evita los exámenes con tiempo. No hace falta memorizar las tablas de multiplicar. Los alumnos no aprenden imitando. Los procedimientos van en contra de la comprensión. Si no estás activo, no estás pensando...
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
5 meneos
210 clics

Anna Turbau. Instantáneas apresuradas en el manicomio  

Hay diferentes tipos de reportajes fotográficos sobre el estado en los que se encontraban, hace unas décadas, las instituciones psiquiátricas en nuestro país (y en otros). En Psiquifotos hemos ido viendo muchos ejemplos. Unos que pretendieron mostrar la parte más miserable y escandalosa de las estructuras y ambientes asistenciales, otros prefirieron poner su foco en la condición humana de los allí asilados. No hay duda de que todos aportaron su granito de arena en la denuncia de la triste situación asistencial...
4 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Al 53% de los españoles les apenó la muerte de Franco. Esta profesora alemana sabe por qué

La historiadora Anna Catharina Hofmann, autora de un libro de referencia sobre el desarrollismo franquista, explica los motivos económicos por los que el dictador murió en la cama
24 meneos
102 clics

Anna Caballé: «Las mujeres tenemos que poner el punto final al discurso victimizador»

... en algún momento las mujeres tendremos que poner el punto final al discurso victimizador y aceptar que los parámetros de reivindicación que eran válidos hace treinta años no lo son ahora y nuestros desafíos son distintos. Ya no podemos sostener que no hay mujeres en la cultura o que no se lee a las escritoras. Irene Vallejo es un ejemplo espectacular, lleva un millón de libros vendidos de El infinito en un junco. Y me parece un dato fantástico de ese punto de inflexión que en el mundo de las letras ya se ha producido o se está produciendo"
5 meneos
77 clics
La increíble transformación del ego desde que Freud lo puso en escena hace 100 años

La increíble transformación del ego desde que Freud lo puso en escena hace 100 años

En "El ego y el id", de 1923, Sigmund Freud presentó su teoría sobre el funcionamiento de la mente, y el ego adquirió un rol protagónico.
43 meneos
125 clics
La filosofía de Tolstói y su plasmación en la cultura contemporánea [Podcast]

La filosofía de Tolstói y su plasmación en la cultura contemporánea [Podcast]

(Voz profunda) Hola, soy Tolstói. Nací un 9 de septiembre de 1828. Me conoceréis por otras obras como “Guerra y paz” o por “Ana Karénina”. Aunque la Doctora Jesenskà y Víctor Deckard algo comentan de eso, sobre todo traen hoy (...) una faceta mucho más desconocida de mi vida: la filosofía. Además hace poco se publicó en castellano el insigne texto que compila mi pensamiento existencial, “El camino de la vida”, así que usando esa expresión utilizada por vuestros lares, “miel sobre hojuelas”, ¿no?
38 5 1 K 395
38 5 1 K 395
5 meneos
271 clics

Bad Gastein: así es ahora la ciudad balneario de Sissi, Freud y Einstein

Bad Gastein es la historia de un fracaso. Una ciudad vertical de cinco mil habitantes tendida a 1.002 metros de altitud en la profundidad de un valle de los Alpes austriacos, donde algunos de los edificios históricos más importantes están abandonados. Un paseo por el centro urbano muestra una colección de cadáveres exquisitos de los tiempos de la Belle Époque. A un paso del Grand Hotel, en el corazón de la ciudad, se encuentra el Palacio de Congresos brutalista que comenzó a construirse cuando el hombre pisó la Luna, en 1969 ...
2 meneos
106 clics

En el estado de ánimo del Adagio de Bach y un pequeño fragmento de la vida de una niña Lena” de Anna Melikyan  

Nada que decir sobre un trabajo de Anna Melikyan, una obra de arte del estado de ánimo y como el arreglo de J.S.Bach (BWV974) del concierto para oboe de Alessandro Marcello nos hace sentir en tempo de Adagio. Es importante menéame pero también lo es sentir, vivir y salir a pasear... os deseo que el Adagio os conmueva. Los pianos no se deben maltratar porque tienen alma.
9 meneos
141 clics

El arte no convencional de los moretones de plátano por Banana Bruiser [ENG]  

Anna Chojnicka, también conocida como Banana Bruiser, ha tomado por asalto el mundo del arte con sus retratos de arte únicos e impresionantes, creados por una piel de plátano estratégicamente magullada con un instrumento contundente. Su arte es un testimonio del hecho de que la creatividad no conoce límites y que la inspiración puede venir de cualquier parte. No usa tinta sino el pigmento natural de la piel de plátano para crear sus retratos intrincados y detallados. Un nuevo significado de "arte comestible".
7 meneos
32 clics

Psicoanálisis y Arte Surrealista: ¿qué relación tienen?

Las conexiones entre el surrealismo y el psicoanálisis están, en general, bastante claras. El mismo André Breton, el padre fundador del movimiento surrealista, agradeció en el Primer manifiesto surrealista (1924) las ideas de Sigmund Freud en materia del inconsciente y de los sueños, y durante su juventud fue un acérrimo admirador del psicoanalista vienés.
3 meneos
160 clics

Lucian Freud: el último pintor que subyugó a una reina

Lucian Freud (1922-2011) pintaba a quien quería y lo hacía como le daba la gana y no es una manera de hablar. Rechazó al papa Juan Pablo II, también a Lady Di. Sí quiso retratar a la reina Isabel II, pero las veinte sesiones en las que posó solo le bastaron para crear un cuadro diminuto, apenas 24x15 centímetros. "Debe usted pensar que soy increíblemente lento, pero créame cuando le digo que estoy yendo a ciento cincuenta kilómetros por hora y si voy más deprisa el coche se va a despeñar", le espetó a Isabel II.
3 meneos
27 clics

¿Leemos bien a Freud hoy en día?

En los cien años que lleva de existencia, el psicoanálisis ha conocido un destino peculiar. En principio fue denostado por los medios académicos oficiales y gran parte del público que tenía acceso a ese tipo de informaciones. Pero ha experimentado después una marea de difusión que ha llegado a inundar nuestra sociedad, haciéndose presente en los más diversos ámbitos de pensamiento, en los medios de comunicación y en el lenguaje de la vida cotidiana.
162 meneos
1515 clics
"Cómo escapé de la muerte de Auschwitz": el relato de la hermana "póstuma" de Ana Frank

"Cómo escapé de la muerte de Auschwitz": el relato de la hermana "póstuma" de Ana Frank

Eva Schloss y Ana Frank eran amigas de la infancia, vecinas en la Ámsterdam ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
81 81 1 K 387
81 81 1 K 387
4 meneos
200 clics

El psicólogo que convenció a McDonald’s de usar los pechos de una madre como logo

El logo de McDonald’s no se diseñó pensando en unas tetas, pero la historia tiene parte de verdad. Así que ahí lo tienes: el logo de McDonald’s, uno de los más famosos del mundo, se ha mantenido tal y como lo conocemos hasta hoy porque un experto en psicología del marketing convenció a la marca de que su diseño resonaba como los pechos de una madre en nuestras mentes, lo que, al parecer, nos reconforta porque nos recuerda a las comidas en casa de nuestra propia madre.
12 meneos
174 clics

"Le chant des Partisans" el himno de Francia que sustituyó a "La Marsellesa"  

La canción se transmitió por primera vez en 1943 en Radio-Londres, la estación de radio de la resistencia francesa que transmitía desde Londres. Su popularidad creció desde allí: al presentador de la radio André Gillois le gustó tanto la canción que la dejó como cortina musical de la BBC. En Francia, como el himno nacional “La Marsellesa” fue prohibido por los nazis, Le Chant des Partisans fue utilizado en su lugar como el himno nacional sucedáneo de Francia Libre y después de la guerra se convirtió en el himno nacional temporal de Francia.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
188 meneos
2009 clics
«La pobreza de la vejez se fragua en la juventud»

«La pobreza de la vejez se fragua en la juventud»

Se sabe vieja y lo expresa. Teoriza sobre la cuestión y aconseja a sus congéneres sobre ello. Anna Freixas (Barcelona, 1946) ha escrito para las personas como ella, aquellas que no tienen miedo a conjugar la primera persona en adjetivos tan reales como estigmatizados por la sociedad. Esta escritora y profesora universitaria jubilada publica ‘Yo, vieja’ (Capitán Swing, 2021), una suerte de manual repleto de apuntes de supervivencia «para seres libres» en la vejez, tal y como reza el subtítulo de la obra.
73 115 3 K 311
73 115 3 K 311
3 meneos
11 clics

“Escribir las biografías de nuestros personajes históricos es una obligación moral con nuestro pasado”

“Al español no le interesa el prójimo”. Así de contundente explicó José Ortega y Gasset la poca importancia que han tenido las biografías en España. Los españoles, mantenía, carecen colectivamente de “curiosidad para lo humano”. Incluso –o quizá sobre todo– en el caso de sus compatriotas más ilustres: escritores, artistas, políticos. La filóloga Anna Caballé también cree que España ha sufrido un importante déficit biográfico.
16 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anna Freixas: “Las viejas de hoy no nos someteremos a la ancianidad dócil que se nos reserva”

Nosotras, las viejas de hoy, hemos recorrido muchos caminos, algunos de los cuales nunca pensamos que seríamos capaces de traspasar (...). Hemos vivido inmersas en una cultura que ha intentado por todos los medios que fuésemos unas viejecitas amables y sonrientes, que pasan por alto todas y cada una de las inequidades y desconsideraciones recibidas, como si sumergidas en nuestra supuesta inocencia senil no nos diéramos cuenta. Pero mira por donde, hemos dejado de participar en este juego humillante para empezar a mostrarnos como viejas veraces"
13 meneos
53 clics

Elogio de la cultura clásica

¿Qué merece el nombre de cultura clásica? George Steiner nos responde de forma inequívoca: el legado de Grecia, Roma y Jerusalén. Podríamos añadir que ese legado se actualiza y recobra impulso con el Renacimiento, y se pone a la altura de los tiempos con la Ilustración. Desde el auge de los “maestros de la sospecha”, una expresión que Paul Ricoeur utilizó para referirse a Marx, Nietzsche y Freud, la cultura clásica, a veces asimilada al humanismo ha sufrido el ataque del existencialismo, el estructuralismo y la posmodernidad.
8 meneos
71 clics

Sigmund Freud vs Moisés

Hace tiempo buscando en el internet, algún libro que pudiera leer acerca de Sigmund Freud, para conocer más de Él y del psicoanálisis, encontré en la lista de libros, uno que llamo mi atención en particular que se llama: Moisés y la religión monoteísta. Este libro me llamo la atención en particular, ya que soy una persona creyente, creo lo que la Biblia dice, pues quise saber lo que opinaba el Sr. Freud acerca de Moisés, uno de los personajes que considero de suma importancia en la Biblia, así como el Rey David y el Apóstol Pablo.
5 meneos
40 clics

Gustav Mahler y Sigmund Freud: relato de un encuentro singular

A comienzos del verano de 1907, cuando Mahler estaba a punto de cumplir cuarenta y siete años, el destino quiso que se enfrentara de nuevo con el fantasma de la muerte que siempre le acompañó y tanto le hizo sufrir. La melancolía marcó inexorablemente cada uno de los días de la vida del compositor y fue entonces cuando su amigo y discípulo Bruno Walter le sugirió la idea de que consultara profesionalmente con un afamado psicoanalista vienés de orígen judío (como Mahler), llamado Sigmund Freud.
5 meneos
74 clics

La correspondencia Freud-Einstein de 1932: Teorías de la guerra

A fines de 1931 se invitó a Albert Einstein a iniciar un intercambio de cartas con un compañero 'líder del pensamiento intelectual'. Einstein seleccionó a Sigmund Freud como su corresponsal y la pregunta que deseaba explorar con él era, simple y ambiciosa, "¿hay alguna forma de liberar a la humanidad del flagelo de la guerra?".
3 meneos
50 clics

Bacon y Freud, la carne y la cara

“Quiero que la pintura se convierta en carne, sé que mi idea del retrato se deriva de la insatisfacción que me producen los retratos que se parecen a la gente”. Podríamos creer que esta frase es de Bacon, pero no, es de Lucian Freud (Berlín, 1922 - Londres, 2011), con quien el irlandés convive en esta exposición.
5 meneos
80 clics

¿Qué significan los sueños? Viena reabre el museo de Freud descubriendo facetas desconocidas del padre del psicoanálisis

La casa de Freud en Viena abre sus puertas de nuevo descubriendo facetas desconocidas del padre del psicoanálisis y de la interpretación de los sueños, que Carl Jung matizaría más tarde. ¿Qué significan realmente los sueños?
« anterior12345

menéame