Cultura y divulgación

encontrados: 217, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
7 clics

Chequean el Pabellón Real para la adaptación a museo de Aníbal González y el Regionalismo

El Ayuntamiento de Sevilla ha completado el proceso de licitación para contratar a una empresa especialista en diagnósticos y asesoramiento que elaborará estudios técnicos previos a la redacción del proyecto de obras de reforma y adaptación del Pabellón Real, en el Parque de María Luisa, al uso expositivo para un museo dedicado en particular a la figura y obra del arquitecto Aníbal González y al estilo regionalista en general.
69 meneos
1730 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La plaza de España es el segundo lugar más espectacular del mundo

la plaza de España de Sevilla ha sido galardonada con el primer puesto tanto en la lista nacional como en la europea, y se posiciona en segundo lugar a nivel mundial
53 16 31 K 30
53 16 31 K 30
10 meneos
58 clics

Aníbal González, el maestro arquitecto de Sevilla

níbal González es el progenitor de la mayoría de las construcciones más relevantes del siglo XX en Sevilla, diseñó y remodeló toda la ciudad, confiriéndole el aspecto que percibimos en la actualidad. Revolucionó la capital hispalense plasmando toda la trayectoria histórico-artística de la arquitectura local en sus edificaciones, otorgándoles un aspecto exótico muy peculiar que caracterizará a la urbe a lo largo de toda su historia. Llegó a ser un visionario de la arquitectura tras ser el número uno de su promoción en 1902.
231 meneos
2008 clics
El español Dennis González, campeón de Europa de sincronizada: así fue el ejercicio que le dio la medalla de oro

El español Dennis González, campeón de Europa de sincronizada: así fue el ejercicio que le dio la medalla de oro

Dennis González sumó la segunda medalla para la delegación española en los Europeos de Belgrado tras colgarse este martes el oro en la final de la rutina técnica de la modalidad de solo de natación artística con una nota de 225,8466 puntos.
96 135 3 K 412
96 135 3 K 412
10 meneos
242 clics

La joya que sobrevivió al paso de Aníbal Barca por los Pirineos

Los arqueólogos descubren una joya escondida en un poblado cerretano que fue incendiado hace 2.200 años, posiblemente durante la guerra entre Cartago y Roma
9 meneos
231 clics

La «inhumana crueldad» de Aníbal en la destrucción de Sagunto no es como te la contaron

El sitio de este enclave antiguo de Valencia provocó un conflicto mundial y transformó para siempre la Península Ibérica, pero muchos de los relatos que han llegado hasta nosotros desde aquel siglo III a. C. no son ciertos
15 meneos
293 clics

'Aunque tú no lo sepas’: cómo un veinteañero desconocido compuso la última gran canción de Enrique Urquijo

Quique González todavía no había editado ningún disco. Trabajaba de animador turístico en Mallorca. Pero un encuentro nocturno con el líder de Los Secretos fue el inicio de la historia de un tema que hoy es uno de los puntos álgidos de su carrera
12 3 2 K 14
12 3 2 K 14
4 meneos
13 clics

"Los años peligrosos", de Ramón González Férriz

A propósito de su último libro, ‘Los años peligrosos’, el escritor habla con David Mejía sobre periodismo y política
7 meneos
17 clics
Entrevista completa: Quique González: honestidad y talento | #ESDLB con Ricardo Moya

Entrevista completa: Quique González: honestidad y talento | #ESDLB con Ricardo Moya  

Quique González, es un compositor, cantante y músico. Su estilo bebe de los clásicos del rock y sus letras están inspiradas en la poesía desde Dylan a Mario Benedetti. No tuvo unos inicios fáciles en su carrera musical. Tras vivir una temporada en Mallorca y realizar varios trabajos como animador turístico, y otra en Londres como dependiente de una hamburguesería, decidió volver a Madrid para probar suerte con la música. Al conocer al productor Carlos Raya, ambos comenzaron a trabajar en sus composiciones y a dar pequeños conciertos por locale
5 meneos
37 clics
Quique González: ¿Dónde está el dinero? (Videoclip oficial)

Quique González: ¿Dónde está el dinero? (Videoclip oficial)  

"Toman medidas policiales Muerta la ley la justicia es un lujo Vive en un piso de alto standing Entregándose, entregándose ¿Dónde está el dinero? ¿Dónde está el dinero? ¿Quién será el primero en hablar Se escuchó un tic tac en el séptimo cielo Gánsters y trileros todos hacen juego Nadie va a comerse el marrón Aprendiendo a nadar bajo el aguacero"
7 meneos
21 clics

Fallece el historiador Nicolás González Lemus

Era uno de los investigadores especialistas de la historia del turismo y se había interesado, con obras que obtuvieron gran repercusión, en las estancias de Los Beatles y Agatha Christie en Tenerife
5 meneos
15 clics

"Hilos de hierro", rebelión y magia cotidiana en la Antigua Roma

En «Hilos de hierro», Inés González Lozano debuta en la novela acudiendo a una época influyente y legendaria
14 meneos
54 clics
El misterio de Alfred Hitchcock y Silver Kane

El misterio de Alfred Hitchcock y Silver Kane

aquellas novelitas pulp del pasado (...) Si continúo leyendo, o he leído, una ingente cantidad de esas publicaciones de quiosco es, por otra parte, natural que me haya topado con sus grandes autores (...) uno de los más conocidos de esos autores es Silver Kane. O lo que es lo mismo, el escritor que se ocultaba bajo ese seudónimo: Francisco González Ledesma (...) Hitchcock se interesó por uno de los bolsilibros de Silver Kane. Se interesó hasta el punto de plantearse la posibilidad de comprar los derechos para adaptarlo y hacer una película...
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
4 meneos
120 clics

Paco González: «¿Sabes quién sabe de fútbol? El que se forra con las apuestas ¿Y quién se forra con las apuestas? Nadie»

"Esto es como entender de vinos. Yo entiendo del vino que me gusta. Yo entiendo lo que me gusta o cómo quiero que juegue un equipo. No soy ortodoxo. ¿Sabes quién sabe de fútbol? El que se forra con las apuestas. ¿Quién se forra con las apuestas? Nadie. Entonces nadie sabe de fútbol"
5 meneos
64 clics

Grito Nocturno: segunda noche

Reseña del tebeo galardonado con el Premio Nacional de Cómic 2023
129 meneos
2484 clics
Aníbal Milhais: la gran hazaña de un soldado portugués durante la Primera Guerra Mundial

Aníbal Milhais: la gran hazaña de un soldado portugués durante la Primera Guerra Mundial

En marzo de 1916, Alemania declaró la guerra a Portugal y este país, tradicional aliado del Reino Unido, inició una movilización que llegó a reunir a casi 200.000 soldados en el teatro de operaciones europeo y en el africano. Durante la guerra cayeron en combate unos 12.000 soldados portugueses, siendo la última contienda que libró Portugal hasta los conflictos coloniales que afrontó en Angola, Mozambique, y Guinea-Bisáu ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX. Durante la Gran Guerra, hubo un soldado portugués que destacó por su heroísmo
70 59 2 K 414
70 59 2 K 414
2 meneos
25 clics

La escritura luminosa de Tomás González

El autor colombiano es un referente en Latinoamérica. Ahora publica en España ‘La luz difícil’, una novela con “dimensión autobiográfica”.
4 meneos
102 clics

Marisa González, Premio Velázquez de Artes Plásticas: "Trabajo con once discos y tres ordenadores"

El jurado ha destacado “su amplia trayectoria como artista multimedia, pionera en la utilización de nuevas tecnologías desde los años 70 hasta la actualidad”.
22 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Doctor en historia contemporánea cuenta cómo Mao Zedong provocó decenas de millones de muertos en China

Doctor en historia contemporánea cuenta cómo Mao Zedong provocó decenas de millones de muertos en China

Mao Zedong es uno de los personajes históricos más polémicos no solo de la historia china o asiática, sino de toda la historia universal. Sus políticas económicas y culturales derivaron en la muerte de millones y millones de ciudadanos, pero su figura es bastante desconocida en España. Por ello, si quieres acercarte a la vida y los hechos de uno de los mayores tiranos de todos los tiempos, este programa junto al doctor en historia contemporánea Carlos González es para ti.
18 4 16 K 38
18 4 16 K 38
5 meneos
183 clics

Las bicicletas de Aníbal García, un universo lleno de sentimientos

Teror cuenta con una nueva y original alternativa de ocio cultural y turístico en el Boulevar del Paseo González Díaz, al lado de la calle Real, la Galería de Arte sobre ruedas. Anibal García, aruquense de nacimiento y terorense de adopción, es un artista de enorme reconocimiento internacional, especialista en el arte de las bicicletas personalizadas, que ha creado un espacio para que todo el mundo disfrute de su magia. Bajo el sello 3R Bici, Aníbal García se basa en la cultura de reinventar, reutilizar y reciclar.
3 meneos
15 clics

‘El pájaro y la serpiente’, de Borja González

Tras The Black Holes y Grito nocturno, Borja González cierra El ciclo de las tres noches con El pájaro y la serpiente. Lo hace con una demostración muy poderosa del narrador que es, de la capacidad que tiene para contar mucho aunque diga poco, con un dominio excelso de la narrativa y del poder de la sugestión que le permite ir contando una historia de tradiciones que acaba siendo más turbia de lo que parece al principio. Retorciendo las reglas de la fábula, llevándolas a un terreno femenino cargado de misterio...
8 meneos
47 clics

Borja González, Premio Nacional de Cómic 2023: "Un premio no soluciona lo colectivo pero en lo personal viene de maravilla"

Con ‘Grito nocturno’, el dibujante pacense se alza con un galardón que solo ha premiado a tres mujeres en 17 años de trayectoria.
11 meneos
99 clics

Los colegios como expendedores de trabajadores  

Inicio de curso. El problema de convertir los colegios en espacios de exclusiva preparación para el mercado laboral es que los estudiantes pierden de vista el valor del saber y centran su atención en la utilidad de lo que aprende, dejando de lado la importancia del conocimiento.
10 meneos
304 clics

Ni placer ni ternura: el sexo en Roma era cuestión de poder y jerarquía

La historiadora Patricia González Gutiérrez desmonta mitos sobre cómo era la sexualidad de los romanos en su libro 'Cvnnvs'. Pista: todo giraba en torno a penetrar o ser penetrado. Esta experta en el mundo antiguo ha decidido desmontar algunos de los numerosos mitos y falsos tópicos que rodean al sexo en la antigua Roma.
21 meneos
202 clics
La audaz estrategia de Aníbal

La audaz estrategia de Aníbal

Aníbal Barca, el audaz general cartaginés, cuyo nombre ha resonado en los anales de la historia, es reconocido por su genio militar y perspicacia táctica, su logro más famoso sigue siendo la hazaña aparentemente imposible de cruzar los Alpes con un ejército de hombres, caballos y elefantes de guerra. Esta hazaña fue un momento crucial en la Segunda Guerra Púnica, tomó a Roma con la guardia bajada y consolidó el lugar de Aníbal como gran estratega militar.
18 3 0 K 11
18 3 0 K 11
14 meneos
198 clics
El día siguiente a Cannas: el pánico cunde en Roma

El día siguiente a Cannas: el pánico cunde en Roma

El 2 de agosto del 216 a.C. tuvo lugar una de las mayores derrotas de la historia de la antigua Roma: el general cartaginés Aníbal Barca aplastaba totalmente a las legiones romanas en la batalla de Cannas usando una de las mejores estrategias militares de la historia universal. Esto lo conocemos todos, pero... ¿cómo fue el día después? ¿qué pasó en Roma y en Italia a partir del 3 de agosto? ¿Cómo Roma sobrevivió a semejante derrota?
116 meneos
1790 clics
Los Barca (Amílcar y Aníbal) contra Roma

Los Barca (Amílcar y Aníbal) contra Roma

Eclipsado por las gestas de su hijo Aníbal, genio militar sin parangón del que luego nos ocuparemos, el fundador de la dinastía de los Bárcidas (Barqí¤ significa «el rayo» en cananeo) merece ser tratado con dignidad. Se erigió como un gran rival de la República romana y fue el germen físico e ideológico de la contienda más larga y sanguinaria que padeció Roma durante toda su etapa republicana. Esta es la historia de la lucha contra Roma de Almícar Barca y su hijo Aníbal.
60 56 0 K 468
60 56 0 K 468
8 meneos
171 clics

La historia del boxeador Dum Dum Pacheco y de todo el odio que tenía dentro

La figura del boxeador José Luis Pacheco -alias Dum Dum Pacheco- simboliza la historia de España desde la mitad del siglo pasado hasta nuestros días; una historia narrada desde abajo en uno de los libros más peligrosos de los últimos tiempos: Todo el odio que tenía dentro, un trabajo firmado por Servando Rocha para La Felguera, editorial que combina el combate y la cultura popular con el gusto por lo más bizarro. Un puntazo. Por ello no es sorprendente que las fuerzas de represión directa aparezcan en este libro protagonizando uno de…
« anterior123459

menéame